Bagual Terapia

Bagual Terapia Este es un espacio creado para la facilitación de herramientas terapéuticas desde la psicología y

🌿 Agenda tu hora de atención psicológica online o presencial, a través del link de la bio ó al whatsapp +56975837343.
01/07/2025

🌿 Agenda tu hora de atención psicológica online o presencial, a través del link de la bio ó al whatsapp +56975837343.

🌿 Si estás confundida/o en algún aspecto de tu vida o necesitas una orientación para tomar una desición, las lecturas on...
28/06/2025

🌿 Si estás confundida/o en algún aspecto de tu vida o necesitas una orientación para tomar una desición, las lecturas online y presenciales de tarot terapéutico te pueden ayudar.

🌿 Es un espacio de conversación y contención que invita a reflexionar sobre tu presente en general, así también de temas específicos que quieras abordar.

Agenda tu hora en el link de la descripción 👆🏼

Al encontrarse con situaciones que nos sacan de nuestra ventana de tolerancia, y no podemos volver a nuestra homeostasis...
23/06/2025

Al encontrarse con situaciones que nos sacan de nuestra ventana de tolerancia, y no podemos volver a nuestra homeostasis, es cuando aparecen los intentos para poder seguir funcionando y sostener la narrativa que he construído de mi.

Este enorme esfuerzo por apaciguar los síntomas nos lleva a consumir elementos, como dr**as, comida, compras compulsivas, relaciones tortuosas que nos lleve a lo que conozco, por ende, lo que puedo predecir. Y esto funciona! Lo negativo es que estas gratificaciones son inmediatas, son acciones que logran su objetivo, pero no son sostenibles en el tiempo, generan tolerancia y tienen un impacto que deteriora rápida y gravemente nuestra salud, y las relaciones sociales.

Por lo que es importante conocer cuáles son los gatillantes que activan nuestra huella somática, no para cambiarla, ya que la huella es una impronta, sino que podamos conocerla, y de este modo, tomar desiciones que no nos sitúen en contextos, relaciones, trabajos que están permanentemente sacándonos de nuestra ventana de tolerancia, y que se sostienen en estas vías de escape. Por el contrario, la guía es encontrar opciones distintas a los que nuestro cuerpo traumatizado ya conoce y quizas ahí afuera, esté esa sensación de potencia de vida que a veces buscamos con tanta desesperación en lugares que no contienen esa profundidad.



Cuando una relación se rompe, alguien o una población resulta dañada para poder continuar con la reconstrucción es neces...
21/07/2024

Cuando una relación se rompe, alguien o una población resulta dañada para poder continuar con la reconstrucción es necesaria la reparación.

Tomando consciencia de qué daños se ha causado, la idea es comprender las consecuencias de nuestros actos para poder reconocer y responsabilizarse frente a la/s persona/s perjudicada/s a través de acciones concretas.

Otro modo de reparación sería hacer algún tipo de trabajo en beneficio de las víctimas, como puede ser apoyo, asistencia o labores para subsanar los daños ocasionados.

El proceso de reparación no necesariamente implica que se recibirá el perdón de la otra parte, más allá del resultado, el proceso en sí mimo supone tener consciencia de los propios aspectos destructivos, e iniciar un trabajo para modificarlos. Dicha labor permite continuar la vida con la confianza de conservar la capacidad de amar y poder construir en las relaciones con los otros.

Lo contrario al reconocimiento es la negación del daño, ésta puede perpetuar sentimientos como dolor, rabia, resentimiento e impotencia en la/s víctima/s, y en el/la victimario/a con consciencia sentimientos de culpa y vergüenza.

La sociedad en la que estamos insertas produce subjetividades neoliberales que no se condicen con el funcionamiento de l...
27/02/2024

La sociedad en la que estamos insertas produce subjetividades neoliberales que no se condicen con el funcionamiento de la vida humana y la vida en general.
Por lo que el sufrimiento se produciría en el intentar cumplir con las expectativas poco realistas del capitalismo y la imposibilidad de alcanzarlas.
Para poder sostener el ego abultado del sujeto capitalista, este necesita generar narrativas sobre la vocación, la meritocracia y que con esfuerzo todo es posible.
Estas narrativas prefieren ignorar las estructuras sociales, los contextos históricos y biografia de las personas, como si estuvieramos todos en igualdad de condiciones.
Como resultado esto se manifiesta en que son las personas como sujetos individuales los responsables de sus éxitos y sus fracasos. De ahí la frase de "ser empresario de mi mismo", que se traduce un trato patronal hacía nosotros mismas, en tratar de encajar con estereotipos del éxito y en una idea falaz sobre el "estar bien" no importa cuál sean las circunstancias materiales.


Muchas veces debido a nuestras condiciones contextuales nos sometemos a situaciones de desgaste, maltrato u opresión por...
30/01/2024

Muchas veces debido a nuestras condiciones contextuales nos sometemos a situaciones de desgaste, maltrato u opresión porque no tenemos elección. Preferimos ignorar el malestar a tal punto de naturalizarlo aumentando los niveles de tolerancia al dolor hasta el nivel de la desregulación emocional.

Podemos elegir ignorar nuestros síntomas, pero el cuerpo no, este lleva la cuenta haciendo insostenible la posibilidad de tolerar por mucho tiempo las variables que conducen a las crisis.

Estamos concientes de que existe una estructura social que propicia el sufrimiento, y por lo mismo es que estar bien requiere de disciplina y trabajo para construir otras opciones que generen grados de libertad respecto de aquello que nos aqueja.

Pregúntate:
¿ Hace cuánto tiempo que tienes ese malestar psíquico o físico?
¿Qué cosas que has hecho para tratarlo?
¿Has tenido la posibilidad de tratar el síntoma pero has escogido invertir tu tiempo y dinero en otras cosas?
¿Qué es lo que esa mejoría podría traer en tu vida?

Para Reich la base de la estructura económica de una sociedad es la ideología, la cual configuraría la estructura psíqui...
26/01/2024

Para Reich la base de la estructura económica de una sociedad es la ideología, la cual configuraría la estructura psíquica de las personas sirviendo de soporte para la reproducción de procesos económicos. Esta determinación influiría de manera fundamental a la organización instintiva y al complejo de la sexualidad reprimiendo la líbido para desviarla hacía la productividad, erosionando la capacidad de libertad de los sujetos.

La instauración de este mecanismo represor surge desde la aparición del patriarcado autoritario y la división de clases, que desde su inicio y posterior desarrollo económico y tecnológico habrían configurado el pensamiento, los actos y la obediencia de los individuos de forma mecanicista

La represión de la libido al sustituirlo por la producción fue el mecanismo principal para adaptar la estructura humana al orden autoritario generando rebaños maquinales

Todo lo que está afuera, también está adentro. Si el capitalismo neoliberal desea la explotación de ciertos cuerpos para la acumulación de riqueza y el autoritarismo como medio para conseguir el éxito, es muy posible que nuestras subjetividades estén permeadas de esta lógica que se aplica en todos los ámbitos de la vida, incluyendo nuestros deseos sexuales y afectivos.

En otras palabras, si la ideología circundante ordena que el sujeto hegemónico es un sá**co y explotador, lo más probable es que el deseo se dirija hacía la figura del tirano que te somete y explota o también a que probablemente nosotras seamos quienes reproduzcamos estas dinámicas de dominación o de sumisión de manera mecánica en todo tipo de relaciones, ya sea laborales, comunitarias, sexuales, amorosas, amistosas y familiares.


El estereótipo de la familia que circula culturalmente es el que es un lugar de aprendizaje, guía, contención y segurida...
25/01/2024

El estereótipo de la familia que circula culturalmente es el que es un lugar de aprendizaje, guía, contención y seguridad. Pero también puede ser un lugar de sufrimiento, en el que en el nombre de la confianza y de pactos familiares, existe patrones abusivos, normalizadoras de violencia, pactos de silencios complices frente hacia injusticias y formas de aislamiento como castigo social.

La familia, durante siglos, ha sido una entidad sagrada en la sociedad, de hecho es la "base de la sociedad" constitucionalmente, porque es un modelo que sostiene la economía en base a su organización interna. La familia que está protegida y promovida por el Estado es UN tipo de familia, no cualquiera, no la que tu corazón te dicta y por eso es importante también evaluar el impacto político y segregatorios de esto, pero lo dejaremos para otro momento.

Hoy en día la familia sigue sobrevalorada, pero no tenemos tanto miedo a reescribir esa historia. Los matrimonios duraban decadas porque la familia eran empresas en las que cada obrero ponía al servicio del hogar su capacidad de trabajo para sobrevivir. Hoy, aunque poco a poco van evolucionando, todavía responden a modelos antiguos y ya desfasados.

Las tradiciones son irracionales, no responden a lógicas elaboradas, ni planificadas y han obedecido durante la historia a los interéses de quienes detentan el poder. Son esos lugares en los que no hay explicaciones concretas, en donde las cosas son así "porque siempre han sido así".

La familia, ese "nido de perversiones" -tal como lo llama Simon de Beauvoir - es la institución que probablemente por excelencia organizará tus diálogos internos, formas de relacionarte, percepción sobre ti misma, y la de los demás. Por esto es que es urgente, comparar, poner en duda, tensionar lo "dado de por sí" porque es ahí donde se esconden los discursos coercitivos.






🌱 Hola!Les vengo a explicar los pilares teóricos y prácticos de mi intervención en la clínica. Como sabrán, hay muchas p...
23/01/2024

🌱 Hola!
Les vengo a explicar los pilares teóricos y prácticos de mi intervención en la clínica.
Como sabrán, hay muchas perspectivas psicológicas en los enfoques clínicos, y en lo personal, como paciente, intenté con muchos profesionales y enfoques que ninguno me convenció.

El esquizoanálisis es una corriente filosófica crítica sobre la sociedad neoliberal y sobre los modelos teóricos en la terapia que solo se centraban en la familia, que coincide en ciertos puntos importantes con el feminismo.

Hace casi 10 años atrás, como estudiante de psicología, desilusionada de esta disciplina que según yo solo daba explicaciones super sesgadas, me preguntaba:

¿Cómo no van a influir las condiciones materiales, las injusticias sociales, y hasta los discursos hegemónicos de la propia psicología que pueden ser nefastos cuando aparentan neutralidad y se muestran despolitizados en nuestro malestar?
¿Por qué la psicología y algunos profesionales de la salud mental buscan que las personas sigan funcionando para sostener la economía neoliberal más que enfocarse en su salud y recuperación?

En esta propuesta la recuperación vendría desde un lugar de responsabilización, sobre qué decisiones tomarás acerca de tus padecimientos, pero también reconocer que muchos de ellos son provocados por una estructura social y una cultura. También se considera que los procesos no son lineales y que existen personas a las que les resultan más fácil los avances en la terapia porque intervienen muchas variables, siendo de las más importantes los privilegios y recursos que poseen, que pueden ser de índole material, cultural, de tiempo, redes de apoyo, etc.

Desde mi visión, el objetivo principal es generar grados de libertad respecto del pasado, que puede ser tu familia, discursos culturales, experiencias traumáticas, paradigmas conservadores, el contexto histórico social en el que naciste y en el que vives y, que están anquilosados en nuestra mente, cuerpo y hábitos. La idea es ponerlos en tensión, inventar nuevas experiencias para generar nuevas narrativas y resignificar otras.

Si resuenas con esto, agenda hora en el link de la bio 🌱

En las primeras sesiones a mis pacientes, le pregunto cuáles son sus acciones de autocuidado y en muchas ocasiones menci...
18/01/2024

En las primeras sesiones a mis pacientes, le pregunto cuáles son sus acciones de autocuidado y en muchas ocasiones mencionan que se realizan rutinas de skin care, se hacen las uñas para sentirse bonitas, y que van de vez en cuando al gimnasio. Y en cierto modo si es una forma de autocuidado pero es la más efímera de todas, esas acciones no generan un impacto a futuro, porque no hay un trabajo conciente en el que el foco sea el bienestar, el objetivo en estos casos es lo inmediato y lo meramente estético.

Pero lo que me parece más importante de esto son los DISCURSOS QUE SON COOPTADOS POR LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA Y MOLDEADOS POR EL COMERCIO DE LO ESTÉTICO COMO AUTOCUIDADO

Es díficil sentirse bien en esta sociedad que tiene estandares de éxito y belleza casi imposibles de alcanzar y que se desechan al poco tiempo de emerger. Requiere de mucho trabajo y disciplina evitar autodestruirse y mantenerse crítica ante esta influencia.
El autocuidado y el autoestima son elementos que van de la mano y es un camino que se construye paso a paso, con constancia y paciencia. Muchas veces incluso no se trata de hacer algo, si no de DEJAR DE INSISTIR EN AQUELLO QUE NOS DAÑA.

Para algunas personas el autocuidado se trata de decir que no, de poner límites a ciertas personas, de alejarse de entornos dañinos y unirse a otros más seguros construyendo nuevas redes de apoyo, dejar de autoexplotarnos laboralmente y en lo doméstico, dejar de hacer cosas que nos sentimos forzadas a hacer por culpa, o por "deber ser", dejar de hacernos cargo de problemas o responsabilidades de otros, manifestar nuestro enojo y expresar nuestras emociones.

Recuerda!

Son prácticas, actos DIARIOS y estrategias cuyo objetivo es influir positivamente en TODAS las áreas de nuestra vida y en nuestro bienestar. Estos actos diarios van a permitir que las personas se ayuden a sí mismas y a su bienestar, regulando ellas mismas aquellas circunstancias que pueden afectarlas.





Cuando hablamos sobre las personas que han vivido abuso emocional por parte de un narcisista, en muchas oportunidades la...
15/01/2024

Cuando hablamos sobre las personas que han vivido abuso emocional por parte de un narcisista, en muchas oportunidades la persona que vive la violencia, su entorno e incluso algunos terapeutas suelen enfocarse en "lo inconsciente" de la víctima para vincularse con un agresor, en "qué es lo que está haciendo mal para relacionarse con este tipo de personas".

Esto es revictimización ya que se responsabiliza a la víctima del abuso, "mientras no soluciones tu problema inconsciente, seguirás repitiendo patrones y manifestando este tipo de personas en tu vida".

Es necesario recalcar que cualquiera de nosotrxs es susceptible de vivir una relación de violencia, precisamente porque los narcisitas construyen su personalidad entorno a la seducción y a la manipulación. Es un estafador por excelencia, que puede desplegar sus téntaculos en distintas áreas, en lo laboral, lo social o familar. Para ellos sus mejores objetivos son personas empáticas, inteligentes y capacitadas en muchos ámbitos, peronas que brillan con luz propia de la que ellos se peden extraer recursos intelectuales, emocionales, económicos, etc, sus víctimas ideales no son personas enfermas y débiles.

Si, es posible que existan patrones familiares o alguna parte inconsciente que une a una persona con un narcisista, pero es una parte mínima para que una relación abusiva se sostenga en el tiempo.

Quienes permanecen en una relación de violencia se quedan por múltiples factores, no por que hay algo inconsciente o algún vinculo "kármico" del que hay aprender una lección. Las victimas permanenecen por manipulación, dependencia emocional, dependencia económica, indefensión aprendida o hasta porque están amenazadas.

En mi trabajo como psicoterapeuta acuden a mi consulta muchas mujeres con la queja de estar exhaustas y con enfermedades...
14/01/2024

En mi trabajo como psicoterapeuta acuden a mi consulta muchas mujeres con la queja de estar exhaustas y con enfermedades que se asocian al estrés. Varias de ellas, no logran visibilizar por qué están mas agotadas que sus parejas hombres, ya que ellos las "ayudan".

Y si, actualmente hay una mayor implicación en el quehacer del hogar y la crianza por parte de los varones, sin embargo continúa invisibilizado el trabajo mental que implica organizar, administar, planificar, "estar pendiente", recordar compromisos, etc.

Tareas como:

- Hacer la lista de compras
- Contestar el chat del colegio
- Hacerse cargo de las citas médicas de los integrantes de la familia
- Planificar actividades recreativas
- Saber cuando hay que pagar cuentas
- Estar pendiente de los útiles escolares y compromisos en la escuela de los hijos

Estos son algunos ejemplos de la denominada "carga mental".

En muchas ocasiones, sus parejas se limitan solo a recibir instrucciones, contribuyendo al desgaste mental y a la "pobreza de tiempo" concepto que hace referencia a las escasez de instancias de descanso, de ocio y aprendizaje, que en muchas oportunidades conduce a la autoexclusión de proyectos laborales y académicos por falta de tiempo.

Si trasladaramos este rol al mundo laboral, sería equivalente al de administrar una empresa o al de coordinar un equipo, que por cierto, tiene una mayor remuneración y atribuciones que el resto del grupo de trabajo debido al grado de responsabilidad. Sin embargo en las familias, este trabajo es poco valorado e invisibilizado, lo que vuelve necesario replantearse la división de las responsabilidades de manera justa por el bienestar del grupo familiar.

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Martes 19:00 - 22:00
Jueves 17:00 - 21:00
Viernes 12:00 - 14:00
Sábado 11:00 - 14:00

Teléfono

+56975837343

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bagual Terapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Bagual Terapia:

Compartir

Categoría