Crecer de Colores

Crecer de Colores Somos un Centro de Neurorehabilitación Infantil y Estimulación Temprana. Creemos que todos los ni?

Somos Kinesiólogas, Fonoaudiólogas y Terapeutas ocupacionales, dedicadas a la rehabilitación de niños con alteraciones del sistema nervioso, genopatías y retrasos del desarrollo psicomotor.

El entorno escolar puede ser desafiante para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y es por eso que es...
14/07/2025

El entorno escolar puede ser desafiante para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y es por eso que estamos aquí para acompañarlos 💙

Nuestras terapeutas ocupacionales trabajan con los niños/as, sus familias y también con los colegios, entregando herramientas, adaptando entornos y fortaleciendo habilidades para que cada estudiante pueda participar, aprender y disfrutar su etapa escolar.

Si crees que tu hijo/a necesita apoyo, no estás solo/a. Escríbenos y conversemos 💬

🗣️ ¿Te cuesta comunicarte con tu hijo o hija?Tranquila, no estás sola. Hablar con niños puede ser desafiante… pero tambi...
07/07/2025

🗣️ ¿Te cuesta comunicarte con tu hijo o hija?
Tranquila, no estás sola. Hablar con niños puede ser desafiante… pero también una gran oportunidad para conectar 💛

Te compartimos 10 reglas de oro para mejorar la comunicación con los más peques, desde la escucha activa hasta cómo decir “no” de manera respetuosa.

📖 ¿Quieres profundizar más?
Encuentra el blog completo en nuestra página web 👉 www.crecerdecolores.com

💬 Cuéntanos en los comentarios: ¿cuál regla aplicarás primero?

💪✨ Jesu, nuestra kine, trabajando transiciones para fomentar la independencia de este pequeño en su día a día.Estos mome...
07/07/2025

💪✨ Jesu, nuestra kine, trabajando transiciones para fomentar la independencia de este pequeño en su día a día.

Estos momentos reflejan mucho más que un ejercicio físico: son pasos concretos hacia su autonomía, confianza y desarrollo integral 🧠🗣️🤝
También potenciamos habilidades cognitivas, comunicativas y sociales.

En Crecer de Colores acompañamos cada proceso con amor, profesionalismo y objetivos claros 💛

🎠 ¿Por qué los niños JUEGAN?Probablemente nunca te lo preguntaste… porque es algo tan natural en ellos que simplemente o...
30/06/2025

🎠 ¿Por qué los niños JUEGAN?
Probablemente nunca te lo preguntaste… porque es algo tan natural en ellos que simplemente ocurre.
Pero lo que quizás no sabías es que jugar no es solo entretención, es una NECESIDAD para su desarrollo físico, emocional, social y cognitivo.

En este carrusel te contamos:
🧠 Qué sucede en el cerebro cuando un niño juega
💬 Cómo el juego impacta su lenguaje y comunicación
🎨 Por qué es clave para su creatividad
🤸‍♀️ Y cómo se relaciona con el aprendizaje y la autorregulación

💥 Spoiler: jugar es la forma en que los niños entienden el mundo, practican habilidades y crecen felices.

¿Te ha pasado que ya no te reembolsan las terapias porque “superaste el tope”?Es importante saber que eso no debería ocu...
30/06/2025

¿Te ha pasado que ya no te reembolsan las terapias porque “superaste el tope”?
Es importante saber que eso no debería ocurrir en menores de 6 años.

La Circular N° 390 obliga a las ISAPRE a cubrir terapias sin límite de dinero anual para niños pequeños.
📚 Para más información, puedes revisar la página web de la Superintendencia de Salud.

🖐️ ¿Tu hijo o hija rechaza caricias, ciertas ropas o evita juegos con contacto físico?Puede estar experimentando defensi...
30/06/2025

🖐️ ¿Tu hijo o hija rechaza caricias, ciertas ropas o evita juegos con contacto físico?
Puede estar experimentando defensividad táctil, una forma de hipersensibilidad que afecta su día a día más de lo que imaginas.

En este carrusel te contamos:
👶 Qué es la defensividad táctil
🔎 Cuáles son sus principales señales
🤗 Y cómo podemos ayudar desde la empatía, sin minimizar lo que siente tu hijo/a.

💡 Spoiler: no son "mañas", ni "caprichos". Su sistema nervioso percibe el tacto de forma diferente y eso impacta en su bienestar emocional, social y físico.

🌈 En Crecer de Colores estamos para ayudarte a comprender y acompañar a tu hijo/a.

📲 Si te sentiste identificada/o, escríbenos por DM. Nuestro equipo de terapeutas ocupacionales está aquí para ti.

🕒 Hora Silenciosa en Unimarc: un espacio para todos 🧩Desde las 15:00 hasta las 16:00 horas, se activa la Hora Silenciosa...
30/06/2025

🕒 Hora Silenciosa en Unimarc: un espacio para todos 🧩

Desde las 15:00 hasta las 16:00 horas, se activa la Hora Silenciosa en todos los locales de , un momento especialmente pensado para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras neurodivergencias.

Durante esta hora:
🔇 Se reduce el volumen de la música y anuncios
💡 Se ajusta la intensidad de las luces
🧾 Se habilitan cajas con menor estimulación sonora

Todo para crear un entorno más tranquilo, accesible y respetuoso.

Porque pequeñas acciones hacen grandes diferencias.
Porque todos merecemos espacios pensados para nuestras necesidades.

🌟 Gracias por confiar en nosotros 🌟Cada familia que nos abre las puertas de su historia nos inspira a seguir con más com...
30/06/2025

🌟 Gracias por confiar en nosotros 🌟

Cada familia que nos abre las puertas de su historia nos inspira a seguir con más compromiso y cariño. Acompañar el desarrollo de sus hijos y celebrar cada avance junto a ustedes es un verdadero honor. 🧡

Gracias por permitirnos ser parte de este hermoso camino. 👣

🌬️ ¡Cuidado con las enfermedades respiratorias este invierno!En esta época del año los resfriados, bronquitis y crisis r...
30/06/2025

🌬️ ¡Cuidado con las enfermedades respiratorias este invierno!
En esta época del año los resfriados, bronquitis y crisis respiratorias se vuelven más frecuentes en nuestros niños. 😷❄️

💡 Usar bien el inhalador y la aerocámara hace toda la diferencia en el tratamiento.
Por eso, te dejamos una guía clara con los pasos correctos para que el medicamento realmente haga efecto. 👶💪

¡Desliza y aprende cómo hacerlo correctamente! 👇

👋 ¡Damos la bienvenida a las alumnas de 3er año de Terapia Ocupacional de la Pontificia Universidad Católica  !Nos acomp...
23/06/2025

👋 ¡Damos la bienvenida a las alumnas de 3er año de Terapia Ocupacional de la Pontificia Universidad Católica !

Nos acompañan en el marco del ramo de Semiología y Anamnesis, participando en una entrevista clínica y evaluación inicial de un paciente .

Estamos felices de abrir espacios de formación y aprendizaje en terreno 💛

🍽️ ¿Tu hijo tiene dificultades para comer? Podría ser más que “mañas”…Cuando este proceso falla, hablamos de trastornos ...
16/06/2025

🍽️ ¿Tu hijo tiene dificultades para comer? Podría ser más que “mañas”…

Cuando este proceso falla, hablamos de trastornos de deglución (o disfagia), un problema que no solo afecta la alimentación, sino también la salud respiratoria y el desarrollo del niño. 🧠💪

💬 En este post te contamos:
✔️ Qué es la deglución y sus etapas
✔️ Por qué puede fallar
✔️ Qué señales observar
✔️ Y cómo un fonoaudiólogo puede ayudar 💡

🔍 Desliza para aprender más sobre este tema clave en la infancia.

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crecer de Colores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Crecer de Colores:

Compartir

Crecer de Colores

Somos profesionales de la salud, dedicadas a la neurorehabilitación infantil y estimulación temprana. Empoderamos a las familias como gestores principales del desarrollo infantil, ya que creemos que el foco de todo el trabajo en infancia, debe ser la familia.

Mediante intervenciones individualizadas e integrales, llevabas a cabo por un equipo transdisciplinario especializado en la infancia, logramos potenciar el desarrollo de niños con trastornos, mejorando así su pronóstico y capacidades futuras.

Crecer de Colores es una comunidad de terapeutas, padres y educadores que tienen en común el interés por una infancia con más posibilidades, una constante búsqueda de conocimiento, y por sobretodo, una cercanía con las familias que nos permite trabajar de la mejor manera posible.