04/08/2022
La grasa Visceral, a diferencia de la grasa subcutánea, es aquella grasa que no vemos ni podemos tocar, ya que se encuentra en la parte interna de nuestro abdomen, rodeando los órganos.
Tal como aparece en la foto, la grasa visceral se encuentra por detrás de la pared (muscular) abdominal.
Ésta grasita, es mucho mas peligrosa, que la grasa subcutánea, mas que nada, porque tiende a acumularse alrededor y en nuestros órganos vitales, como en el hígado, corazón, riñones y en las paredes arteriales que se encuentran en el área central de nuestro cuerpo.
El nivel de grasa VISCERAL se utiliza como un indicador que ayuda a determinar el RIESGO CARDIOVASCULAR que tiene una persona, es decir, nos ayuda a identificar que tan probable es que una persona desarrolle y/o muera por alguna enfermedad cardiovascular ateroesclerótica.
⏩ ¿Cómo puedo conocer mi nivel de grasa visceral?
En la práctica clínica, la grasa visceral se puede medir de diferentes formas: ecografía, densitometría de energía dual, resonancia magnética nuclear y también con 𝗯𝗶𝗼𝗶𝗺𝗽𝗲𝗱𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 (𝘌𝘟𝘈́𝘔𝘌𝘕 𝘐𝘕𝘉𝘖𝘋𝘠, 𝘥𝘪𝘴𝑝𝘰𝘯𝘪𝘣𝘭𝘦 𝘦𝘯 𝘮𝘪 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘶𝘭𝘵𝘢 𝘯𝘶𝘵𝘳𝘪𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘭 📩). Esta última, resulta una forma de medición sencilla, rápida y mas económica que las demás.
⏩ TRATAMIENTO:
Básicamente consiste en cambiar hábitos de alimentación y actividad física. Ya que por lo general, aquellas personas con altos niveles de grasa visceral, también son sedentarias y la calidad de la alimentación que llevan, no es la más adecuada,
Si quieres conocer tu nivel grasa visceral, puedes enviarme un mensajito para agendar una hora para la toma del examen de 𝗕𝗜𝗢𝗜𝗠𝗣𝗘𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗔.
🏷️ Y como regalito extra de este post, si compartes esta imagen en tus historias, puedes obtener el descuento de 2 personas x $30.000.
Así, tu y la persona que tu quieras, pueden asistir a realizarse este chequeo de composición corporal, que es super completo, ya que además, podrás conocer tu % grasa corporal total, masa muscular, masa ósea, distribución de grasa corporal por segmento, minerales, proteina totales, metabolismo basal, entre otros.
No se requiere órden médica.