Diego nace el 2 de Enero de 1996 en Santiago de Chile.
Se formó en Pedagogía en Educación Física y paralelamente con distintas herramientas energéticas que le permitieron transformar su consciencia y progresivamente despertar sus dones, hasta que en inicios del 2018 ocurre una cadena de eventos que lo invitan e incentivan a seguir un camino más profundo y seguir su vocación de servicio de canalización.
Desde muy joven y a través del estudio de la medicina energética decide tomar las riendas de su vida hacia el camino del corazón, el desarrollo personal y la realización. Ayudando a despertar ese poder en otros y así poder encarnar su propia mejor versión de sí mismo, abriendo camino a la sabiduría y maestría del alma.
Actualmente se dedica a compartir cursos, talleres, terapias, sesiones de conexión y transmisión grupal en distintas regiones de Chile y Perú. Continuando el viaje de descubrirse a sí mismo para el beneficio de él y de todas sus relaciones aportando en el proceso de ascención planetaria.
Una sesión de conexión con Diego Muñoz Jara es una experiencia vibracional en la cual cada asistente recibe una canalización y transmisión de energía tangible que inicia un proceso el cual permite asistir, operar y restaurar desde las dimensiones internas del ser, su matriz del alma, los entramados energéticos y los cuerpos sutiles que lo rodean.
Almaia significa “Dios escucha”, solo Dios puede escucharse así mismo de manera total y completa en su magnificencia, esto hace referencia a "la belleza y el entendimiento del corazón". De tal modo, Almaia es un proceso de comunicación, unión y manifiesto de algo superior a nosotros, pero que habita en nosotros y al mismo tiempo lo somos. El alma se recuerda a sí misma.
La experiencia se describe como transformacional y se sostiene bajo la inducción no verbal a un estado expandido de consciencia.
Este estado se logra a través de la transmisión de energía por presencia y la manipulación de esta misma. La vivencia suele ser indescriptible e incomprensible desde la lógica y la razón, sin embargo, los asistentes suelen sentir un gran nivel de relajación, ágape y epifanías.
La conexión se comprende bajo dos ideas:
En primer lugar, todo es vibración, y la vibración se experimenta a sí misma de muchas formas. Desde el átomo más microscópico, pasando por el universo más grande, hasta el pensamiento más efímero y la emoción más intensa. La vibración es consciente de sí misma y se relaciona ante otras vibraciones.
En segundo lugar, comunidad. El ser humano es una puerta o canal por excelencia, durante las sesiones cada participante forma parte de un engranaje lumínico mucho mayor en el cosmos y es la persona perfecta para estar presente allí.
Durante el encuentro asisten desde la otra realidad, maestros, guías y fuerzas de la naturaleza con los cuales Diego trabaja, que pertenecen a frecuencias chamánicas, estelares y arcangelicales que asisten en espíritu y consciencia a cada uno de los participantes ayudando en los procesos de limpieza, purificación, armonización, restauración, conexión y bendición.
Finalmente, luego de haber preparado el campo sutil vibratorio y colectivo que conforma cada uno de los asistentes en el espacio, se integra el canal vocal con vibración en su sentido más puro, sonidos canalizados conocidos como lenguaje de luz, el cual puede llegar a no tener una traducción verbal como tal, ya que es recibido y comprendido por nuestro corazón, omitiendo a la mente y realizando la traducción directamente desde la consciencia del alma, produciendo una serie de cambios y transformaciones en el ser-espíritu y su experiencia como ser-humano.
Si sientes un profundo llamado a vivir la experiencia, haz florecer el deseo del alma. Cada sesión es única, ninguna es similar a otra, aunque la estructura sea la misma la experiencia es diversa.
Diego Muñoz Jara. Chileno, 23 años
Canalizador y emisario en sesiones de conexión Almaia.
Iniciado como “Pampamisayoq” -sanador y oferente- de la tradición Q’ero y linaje Apaza desde la única mujer Altomisayoq María Apaza Machaca (Calca, Perú. Noviembre 2018), "Chakaruna" -ser puente- en Ñaupa, sitio arqueológico ubicado en Ollantaytambo (Valle Sagrado, Perú. Marzo 2019), "Küya Paq'o" -sanador de las piedras de poder- (Palcoyo, Perú. Agosto 2019) por el maestro Alejandro Apaza en compañía de su familia. Certificado por Rimayni.
Iniciado en los Karpay “Kundur Mallku y Anka: Cóndor y Águila” (Cusco, Perú. Diciembre 2018), "Mama Ccoto: Las 7 Pléyades" (Humantay, Perú. Diciembre 2018), “Mama K'uichi: Arcoiris sagrado” (Wanakaure, Perú. Marzo 2019), "Las 7 Ñustas: El sagrado femenino andino- (Vinicunca, Perú. Marzo 2019), “Mama Quilla: Luna” (Huchuy Qosqo, Agosto 2019) por el maestro Amauta Inka Chumpi Paq’o Alejandro Apaza y la Altomisayoq María Apaza Machaca en compañía y apoyo de su familia. Certificado por Rimayni.
Partipante del taller “Q’ero Pallay”: tejidos milenarios por Marquesina Apaza y María Apaza (Calca, Perú. Diciembre 2018). Certificado por Rimayni.
Iniciado Lloq'e -la vía de la mano izquierda del apu Ausangate- bautizado con un nombre iniciático para encarnar el poder de una montaña tutelar: "Cuchillonayoq" (Ausangate, Agosto 2019, Perú) Por el maestro y pampamisayoq Rufino Turpo, nieto del legendario altomisayoq Mariano Turpo. Certificado por Rimayni.
Buscador de visión en la ceremonia “Hanblechepayi” de la tradición Lakota bajo la guía del Chief Jeremy Gordon y el linaje de Leonard Crowdog (Pirque, Chile 2019).
Creador y facilitador del taller Método Almaia: Transmisión y activación energética.
Facilitador de la formación en Tameana (I, II, III, IV, V, VI, VII) Salush Nahí, Ma’at, Lanaj Tahí, Pūjā, H’ama: La práctica de los despertares, H’ama: Aplicación personal y balance de ambientes y Tameana niños. Tame Ana: Volviendo a los Origenes
Canalizador del sistema y facilitador de la formación Met' Sahí: el despertar de la consciencia estelar (I II y III).
Facilitador y canalizador de la técnica "Operación y Alquimia Arcturiana" (Diciembre 2017)
Lector de Registros Akáshicos (I, II, III), bajo el método SoulWish: Escuela transformacional (Santiago, Chile. Mayo 2017). Actualmente facilitando servicios en la escuela durante el curso y actividades post-curso.
Facilitador de Terapia Regresiva (Rancagua, Chile. Febrero 2019). Certificado por Dharti Escuela. Seminario de profunización vivencial en Terapia Regresiva (Santiago, Noviembre 2019)
Facilitador de "Códigos Arcturianos" (Septiembre 2019) y "Códigos de la diosa" (Octubre 2019) Certificado por Quantum Holoforms.
Participante de la ceremonia de iniciación del Tao desde el maestro Min Shi Hsu -originario de Taiwan- (Agosto, 2019).
"Gran Maestría" en Reiki Usui (I, II, III, IV). Iniciado en los "9 ritos Munay Ki" (Enero, 2018).
Facilitador de Masaje deportivo y descontracturante certificado por Grupo Fisik (Mayo, 2015) en IP Chile.
Participante del “VII Congreso Euro Americano de Motricidad Humana” (2014) en los talleres de “Shiatsu: Masaje Oriental para el desarrollo de la flexibilidad” dictado por Carlos Permambuco, “Flexibilidad y ejercicio”, dictado por Mario Cezar y “Actividades Motrices Alternativas” dictado por Paola Marambio Nuñez.
Licenciado en Educación (Santiago, Chile 2018) Titulado con honores en Pedagogía en Educación Física y Salud con mención en Educación básica, Universidad Central. (Santiago, Chile 2019).
Guardián del templo corporal, alimentación vegana consciente.