1913 - Nace Antonio Palumbo en el pueblo de Oppido Lucano, Provincia de Potenza, Italia.
1927 - Teodoro Palumbo (Padre de Antonio), que se encontraba viviendo en Chile, manda a buscar a Antonio para que se venga a vivir con él a Iquique. Ese mismo año, Antonio (con tan solo 14 años) llega a Chile y abre su primera Barbería Peluquería Palumbo.
1939 - Antonio viaja a Italia donde es enrolado en el ejercito italiano y enviado a cumplir su deber como soldado, donde sobrevive gracias a su técnica como barbero y peluquero, la que lo alejó del frente de batalla.
1946 - Después de terminar la guerra, Antonio conoce a María DeVico, con quien se casa y forman una familia junto a 3 hijos.
1957 - Tras la lamentable muerte de María DeVico, Antonio vuelve a Santiago de Chile junto a sus hijos Teodoro, Sebastiano y Clementina.
1958 - Antonio abre la segunda Barbería Peluqueria Palumbo en Gran Avenida, Santiago.
1978 - Teodoro Palumbo DeVico, el mayor de los hermanos, abre junto con sus hermanos Sebastiano y Clementina un salón de peluquería en el que, en ese tiempo, sería el único centro comercial de Santiago, el Faro de Apumanque.
1979 - Se abre una nueva Peluquería Palumbo en Los Cobres de Vitacura.
1981 - Se inaugura Parque Arauco y Teodoro Palumbo DeVico decide entrar y formar la primera cadena de peluquerías en Chile, las actuales Palumbo.
1990 - La Cadena sigue creciendo y alcanza los 16 salones, entre ellos Alto Las Condes, Mall Panorámico, Mall Plaza Vespucio, Mall Plaza Oeste, Arauco Maipú y Mall Puente en Santiago , además de llegar a Concepción, Chillán, Puerto Montt, Talca, La Serena, entre otras ciudades del país.
2002 - Después de más de 25 años y con salones en todo Chile, Teodoro Palumbo busca asociarse para crecer con la marca, lo que se termina transformando en la venta total de la compañía.
2015 - Teodoro Palumbo DeVico junto a su hijo Angelo, fundan DeVico, una marca que hereda al menos 100 años de conocimiento y tradición en peluquería. Su primer gran punto se abre en Mall Plaza Los Dominicos, con un diseño e implementación a cargo del arquitecto Maximiliano Palumbo.