Crianza y Apego Seguro

Apego , maternidad y crianza: orientamos y acompañamos a padres, capacitamos a profesionales de la salud y educadores en temas de salud mental , embarazo, apego y crianza temprana. Somos un grupo de profesionales con más de 10 años de experiencia y especialización en psicoeducación, capacitación y atención psicológica a familias y/o profesionales de la salud y educación que trabajan con familias de niños entre el embarazo hasta los 5 años.

✨✨✨✨Queridas Mamas , Papás y profesionales de la salud ( o afines ) …. 👉🏽Aquí les comparto un gran 🎁 que pueden hacerse ...
22/12/2022

✨✨✨✨Queridas Mamas , Papás y profesionales de la salud ( o afines ) …. 👉🏽Aquí les comparto un gran 🎁 que pueden hacerse o regalar a otro esta Navidad 🎄 ✨✨y por supuesto también en cualquier otro momento de la vida 🥰 . 📒Esta BITACORA es fruto del trabajo de muchos años con embarazadas y familias , y de una pasión , compromiso y amor personal con la Maternidad , embarazo y nacimiento …no solo del bebé sino que también el de la mujer que se convierte en madre 💖✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨Este diario Sera una gran compañía para cualquier mujer que quiera vivir su maternidad plena y conectada con su proceso mes a mes y con el desarrollo emocional de su bebé 🐣. 🌟🌟🌟🌟🌟Les deseo una linda y tranquila Navidad 🎄 💚💙❤️💫🌟🌟🌟🌟”TODOS SOMOS RESPONSABLES DE CREAR EL MEJOR COMIENZO EN LA VIDA DE CADA BEBÉ QUE VIENE A ESTE 🌍 “.

🛑El recién nacido no comprende lo que ocurre en su entorno? FALSO!✳️Todas las investigaciones en psicología perinatal  h...
07/11/2022

🛑El recién nacido no comprende lo que ocurre en su entorno? FALSO!
✳️Todas las investigaciones en psicología perinatal han demostrado que es un ser atento , despierto , sensible y consciente de su entorno, al margen de que sepa hablar
o no.
❇️Los bebes comprenden mucho más de lo que los adultos creen. Captan las energías  presentes en su entorno en especial la de su madre.
✳️El recién nacido escucha atentamente los cuentos que su madre le lee y los recuerdan cuando se los leen a diario.
✳️Prefieren escuchar aquellos que la madre le lee de manera directa y amorosa, en especial los  ya escuchados mientras estaban en el útero🤰🏻
 
🔆un estudio mostró !👉🏽Semanas antes de nacer escuchan con atención mientras la madre les lee un texto , pero dejan de hacerlo en cuanto ella se pone a
leer al revés o hacia atrás (frases sin sentido)😱por lo que se vio que son capaces de captar las incongruencias del entorno y de la comunicación!
👉🏽Otro estudio mostró : 🔆que perciben con claridad al nacer la cara de la madre entre muchos otros rostros. El bebé observa atentamente los cambios de tu rostro y puede imitar al instante expresiones de tristeza, felicidad y sorpresa.
❇️Escucha con increíble precisión las palabras de los adultos. Es mentalmente curioso y está ansioso por aprender😍
  🌈Estas maravillosas capacidades los convierten en seres complejos y sensibles listos para interactuar y dialogar con sus padres y buscar activamente la armonía y coherencia desde el útero.
👉🏽👉🏽🤓mientras más sabemos más nos sorprendemos de los recursos y habilidades  que tienen los bebes desde el útero !!
💪🏼MAMÀ ..El desafío es intentar crear el mejor entorno para tu bebe...y en ese camino maternal de conocimiento mutuo junto a tu bebé , no dejes de informarte 🔡, cuidarte 🥰 , ocuparte de tu salud mental y usar tus redes de apoyo cercanas y confiables👩🏻‍🤝‍👩🏽👩🏻‍🤝‍👨🏾👩🏻‍🤝‍👩🏽👩🏻‍🤝‍👨🏾💖.
🌿 profesionales y equipos médicos !! intenten crear el mejor entorno para esa madre y su bebe hasta después de su nacimiento …..


✨✨NO SE NACE SABIENDO SER MAMÁ …. Es un camino continuo de aprendizaje …donde cada hijo o hija nos viene a enseñar algo ...
08/05/2022

✨✨NO SE NACE SABIENDO SER MAMÁ …. Es un camino continuo de aprendizaje …donde cada hijo o hija nos viene a enseñar algo que tenemos que aprender .

❤️Convertirse en madre es mucho más que gestar y parir a otro Ser …. También Es acompañar , alimentar , cuidar , calmar , consolar , hacer dormir , es enfrentarte con tus miedos e inseguridades , es tener dudas y ambivalencia , es equivocarse y saber reparar , es aprender que no existe la madre perfecta o el hijo/a ideal , es aprender a acomodar las expectativas, reorganizar las prioridades , es entender que la maternidad no es en solitario , sino que se nutre de otros y otras que nos apoyan y sostienen en los momentos difíciles ….. es acostarse al final del día cansada , sabiendo que diste lo mejor de ti ( aunque no haya sido tu mejor día !) y al conectar con la sonrisa y gratitud de tu bebé 👶🏽 sientes que todo valió la pena ! A estos sentirás brotar un amor infinito y en otros momentos un cansancio brutal ! Sin embargo Sabes que Ese ser es vulnerable y totalmente dependiente de ti ♥️🧡♥️
💫Ser mamá es la labor más importante …es la primera educadora … la primera persona con la que se vincula el bebé en utero y de la cual aprende sus primeras lecciones de vida ✨✨✨✨

💫No existe un manual que nos diga cómo hacerlo …. todas estamos en el mismo camino de aprendizaje y juntas podemos aunar fuerzas , hacer red , apoyarnos y enriquecer con nuestra experiencia esta aventura que implica ser mama, cada una con su estilo , su ritmo 🎶 y su particular forma de maternar👩🏻‍⚕️🧕🏻👩🏻‍🌾👩🏻‍🎓👨‍🍳🧑‍🎤👩🏻‍🎨

🦋Un caluroso abrazo 🤗 a cada madre de este planeta 🌍 y a las que tienen alma de mamá 💛
💟GRACIAS POR SU ENTREGA DIARIA Y GENEROSA EN LA LABOR DE MAYOR IMPACTO EN LA VIDA DEL SER HUMANO💟.

✨✨Desde hace mucho tiempo que las madres en diferentes culturas y lugares del planeta lo sabían en su fuero interno y lo...
04/04/2022

✨✨Desde hace mucho tiempo que las madres en diferentes culturas y lugares del planeta lo sabían en su fuero interno y lo intuían 🧡. Honraban a su bebé y su venida a este mundo con ritos y ceremonias , con canciones y melodías , en contacto con la naturaleza y en compañía de otras mujeres más experimentadas. El mundo rápido , estresado , estimulante , bullicioso, tecnológico , competitivo y demandante de hoy plantea un gran desafío a la hora de vivir una maternidad y embarazo consciente y al ritmo 🎶 que la madre y el bebé requieren Para re- conocerse , acomodarse el uno al otro y poder transitar por los cambios físicos y emocionales que tanto madre como bebé van experimentando en estos 9 meses …..El bebé es un ser maravilloso, sensible , complejo y dotado de recursos y habilidades desconocidas para la mayoría ….es consciente de su viaje , testigo de su entorno y del mundo emocional de su madre …cuyas reacciones y emociones dejaran en el bebé una huella ✨✨ Sabemos que la conexión entre madre y bebé en utero es total , profunda y sagrada ✨✨✨✨ cuando tomamos consciencia de esto nos sale natural preguntarnos ; como quiero vivir mi embarazo 🤰🏻? Qué experiencias le quiero regalar a mi bebé ? Que debo cambiar , acomodar , y trabajar en mí para ser más que un utero para mi bebé ? Y así potenciar estos meses y darle el mejor comienzo en su vida en este planeta 🌍 ?…. 🥰 💛✨✨✨

🎉🎉🎉🎉A TODAS LAS FUTURAS MAMÁS 🎉🎉…YA ESTÁ DISPONIBLE  LA BITÁCORA DE 🤰🏼 EMBARAZO🥰 ….QUE PUEDES IR COMPLETANDO A LO LARGO ...
17/11/2021

🎉🎉🎉🎉A TODAS LAS FUTURAS MAMÁS 🎉🎉…YA ESTÁ DISPONIBLE LA BITÁCORA DE 🤰🏼 EMBARAZO🥰 ….QUE PUEDES IR COMPLETANDO A LO LARGO DE TUS 9 MESES DE GESTACIÓN … descubriendo cada mes más sobre los cambios y transformaciones que vas experimentando y sobre las múltiples capacidades que va desarrollando tu bebé ✨✨✨. 👉Lo encuentran disponible en la página web de editorial Amanuta: Amanuta.cl

✨✨ La investigación actual ha permitido conocer como se desarrollan los bebes desde la gestación, mas allá de su configu...
16/11/2021

✨✨
La investigación actual ha permitido conocer como se desarrollan los bebes desde la gestación, mas allá de su configuración física y la formación de sus órganos, dando lugar a evidenciar lo que siente desde que está en el vientre materno.
Cada mes de embarazo es un nuevo paso en el desarrollo de los sentidos, a través
de ellos esa vida en desarrollo registra en cada una de sus células y por ende en su cuerpo, la experiencia de existir.
✨Conocer cómo evolucionan los sentidos en el útero, nos permite estar conscientes de las cosas que pueden afectar positiva y negativamente la experiencia del bebé antes de nacer.

🌟Sabias que…
El tacto es el primer sentido que se desarrolla durante la gestación. A la 7ma semana ya están presentes receptores del tacto en el cuerpo, lo que más adelante permite al bebe recibir y dar contacto físico tocando las paredes del útero, distintas partes de su cuerpo e incluso, sostener y jugar con el cordón umbilical. ✨Entre la semana 7 y 12 de embarazo se desarrolla el sentido del equilibrio, que permite orientarse en el espacio y apoyar el constante movimiento del bebe en el vientre de la madre. Inicialmente estos movimientos son al azar pero luego evolucionan a más complejos con flexión y extensión que incorporan las extremidades, lo que ocurre alrededor de la 8va /10ma semana de embarazo. ✨A las 16 semanas el bebe puede escuchar ,incluso antes de que el oído este completo y al 6to mes, ya reconoce y recuerda voces, melodías, textos y también puede percibir la luz que traspasa el cuerpo de la madre.
🌟Los sentidos son uno de los principales canales que tiene tu bebe para comunicarse contigo ! A través de ellos va sintiendo y familiarizándose con el lugar en que se encuentra, con ese útero que lo (a) cobija, el que a su vez se impregna de las experiencias positivas y negativas, que percibe de su ambiente a través de ti.
🌈Intenta crear el mejor entorno para tu bebé 🧡

Existe la falsa creencia de que los bebes mientras se desarrollan en el útero, son seres que perciben muy poco del ambie...
20/09/2021

Existe la falsa creencia de que los bebes mientras se desarrollan en el útero, son seres que perciben muy poco del ambiente que los rodea o bien que carecen de esa percepción. Sin embargo, la investigación actual ha llegado a constatar que el bebe desde su gestación es un ser sensible, perceptivo y consciente, muestra preferencias, reacciona a estímulos del entorno, siente bienestar, placer, saciedad, dolor y reacciona ante la amenaza.
Cada mes de embarazo es un nuevo paso en el desarrollo de sus sentidos y es a través de ellos que el bebe se comunica y responde a su entorno.
La madre es la mediadora de estas experiencias, su cuerpo registra y transmite esta información al bebe que crece en su interior. Todo lo que la madre siente o experimenta, sus pensamientos, sentimientos y emociones inciden en la mente y el cuerpo del bebe. Ten presente que nos referimos a las experiencias positivas o negativas que son permanentes y no a eventos aislados.
Aprovecha la enorme oportunidad que te proporciona la espera de tu hijo(a) para comunicarte con él (ella), hablarle, escuchar juntos una plácida música, decirle cuanto lo amas, o lo difícil que ha sido la experiencia. De esta manera potencias los momentos de bienestar o bien amortiguas el impacto de las experiencias negativas.
Estos 9 meses de espera son una oportunidad para conectar con la maravillosa complejidad de ese ser que se esta gestando dentro de ti.

✨El bebé es un ser perceptivo y activo desde el utero ✨ La psicología perinatal que estudia el período de la gestación, ...
10/07/2021

✨El bebé es un ser perceptivo y activo desde el utero ✨
La psicología perinatal que estudia el período de la gestación, embarazo y nacimiento, ha develado que el tiempo que vivimos en el útero materno, es cuando se construyen y programan las bases de nuestra vida emocional, de nuestra inteligencia y nuestra forma de relacionarnos.

✨Mientras estuvimos en el vientre materno tuvimos una estrecha y directa comunicación con nuestra madre, marinados por 9 meses en el líquido amniótico lleno de nutrientes y señales químicas de la madre , como sus sentimientos , deseos , pensamientos , expectativas , además de los nutrientes biológicos propios de su alimentación . ✨✨Madre y bebe son una unidad que conviven en estrecha sintonía ,donde lo que le pasa a la madre positivo o negativo , impacta también a su bebe quien se empapa de manera directa de sus experiencias.
🌿¿Cómo le llega al bebe toda esta información? A través de tres canales:
🌺Los órganos de los sentidos , que el bebe desarrolla tempranamente para poder sentir , escuchar y conectar con su entorno.
🌺La sangre materna que el bebé recibe mediante el cordón umbilical, en la que se transportan las hormonas , sustancias y neurotransmisores que libera la madre según su estado emocional y su relación con el entorno. Si experimenta estrés libera adrenalina y cortisol que aumentaran no solo su frecuencia cardíaca, presión arterial y tono muscular sino también las del bebe. Si está feliz y tranquila libera endorfinas que producirán las mismas sensaciones en el bebe.
🌺La percepción energética y sutil. Los bebes están equipados para percibir las cargas energéticas de los pensamientos, acciones y palabras tal como nosotros. Las energías son parte de cada elemento que compone el universo. Existen ambientes luminosos y armónicos así como entornos caóticos y tóxicos. Cada uno dejara una huella distinta en el bebe.
🌿Si comprendemos de manera profunda estos canales de comunicación sabremos que velar por nuestro bienestar y crear espacios para estar atentas a lo que nos ocurre es muy importante para poder amortiguar el efecto de las experiencias negativas durante el embarazo. Siempre se puede buscar apoyo en redes o ayuda profesional si se requiere.
❤️‍🩹No hay mayor experiencia de dolor en la vida de todo ser humano, que sentirse ignorado e invisible ante los otros.
🧡💛Te invitamos a conversar con el hijo/a que esperas, a tocarte el vientre y sentirlo, imaginarlo/a y a sentir su presencia activa. Realiza pausas para escucharlo y comunicarle tus sentimientos, deseos y vivencias para que sepa que mamá está ahí, junto a los otros que también esperan su llegada. Poco a poco ir creando las condiciones amorosas que requiere para favorecer su bienestar y dejar la mejor huella de su gestación en el utero , su primer hogar. 💟💟💟

10/07/2021

✨“El bebé en utero es un Ser sensible y consciente de su entorno”✨
La psicología perinatal que estudia el período de la gestación, embarazo y nacimiento, ha develado que el tiempo que vivimos en el útero materno, es cuando se construyen y programan las bases de nuestra vida emocional, de nuestra inteligencia y nuestra forma de relacionarnos. Mientras estuvimos en el vientre materno tuvimos una estrecha y directa comunicación con nuestra madre, marinados por 9 meses en el líquido amniótico lleno de nutrientes y señales químicas de la madre , como sus sentimientos , deseos , pensamientos , expectativas , además de los nutrientes biológicos propios de su alimentación . ✨Madre y bebe son una unidad que conviven en estrecha sintonía ,donde lo que le pasa a la madre positivo o negativo , impacta también a su bebe quien se empapa de manera directa de sus experiencias.
🌿¿Cómo le llega al bebe toda esta información? A través de tres canales:
🌺Los órganos de los sentidos , que el bebe desarrolla tempranamente para poder sentir , escuchar y conectar con su entorno.
🌺La sangre materna que el bebé recibe mediante el cordón umbilical, en la que se transportan las hormonas , sustancias y neurotransmisores que libera la madre según su estado emocional y su relación con el entorno. Si experimenta estrés libera adrenalina y cortisol que aumentaran no solo su frecuencia cardíaca, presión arterial y tono muscular sino también las del bebe. Si está feliz y tranquila libera endorfinas que producirán las mismas sensaciones en el bebe.
🌺La percepción energética y sutil. Los bebes están equipados para percibir las cargas energéticas de los pensamientos, acciones y palabras tal como nosotros. Las energías son parte de cada elemento que compone el universo. Existen ambientes luminosos y armónicos así como entornos caóticos y tóxicos. Cada uno dejara una huella distinta en el bebe.
Si comprendemos de manera profunda estos canales de comunicación sabremos que velar por nuestro bienestar y crear espacios para estar atentas a lo que nos ocurre es muy importante para poder amortiguar el efecto de las experiencias negativas durante el embarazo. Simepre se puede buscar apoyo en redes o ayuda profesional si se requiere.
✨No hay mayor experiencia de dolor en la vida de todo ser humano, que sentirse ignorado e invisible ante los otros.✨
🥰Te invitamos a conversar con el hijo/a que esperas, a tocarte el vientre y sentirlo, imaginarlo/a y a sentir su presencia activa. Realiza pausas para escucharlo y comunicarle tus sentimientos, deseos y vivencias para que sepa que mamá está ahí, junto a los otros que también esperan su llegada.
Poco a poco ir creando ciertas condiciones amorosas para favorecer el bienestar del bebe en útero de modo de imprimir la mejor huella desde el comienzo de su vida.✨✨✨✨

✨🤰🏻✨🤰🏻✨🤰🏻✨🤰🏻✨🤰🏻✨✨El útero será  el primer hogar de tu bebe y su primera escuela en la vida...lo que transforma a la madr...
15/04/2021

✨🤰🏻✨🤰🏻✨🤰🏻✨🤰🏻✨🤰🏻✨✨

El útero será el primer hogar de tu bebe y su primera escuela en la vida...lo que transforma a la madre en la primera educadora del bebe

Estos 9 meses de embarazo le brindan a la madre la oportunidad de cultivar su autocuidado y bienestar, ya que su bienestar emocional será muy importante para el desarrollo y optimo crecimiento del bebe. El plan de vida que comienza a manifestarse desde el momento de la implantación del embrión en el útero materno requiere de condiciones amorosas y armónicas para que toda la sabiduría innata de ese plan se despliegue a la perfección.

Si la madre se encuentra bien, esta acompañada por alguien cercano, si su estado físico y mental son saludables, si tiene relaciones positivas con sus seres queridos y acepta su embarazo con su mente y su corazón , será esperable que el desarrollo del bebe se vea favorecido y nutrido por ello. Si este no es el caso, como ocurre en muchas mujeres, su embarazo no llega en un buen momento o no se encuentra estable emocionalmente, tomar conciencia de su rol y su influencia en la vida de su bebe le brinda la posibilidad de buscar ayuda , pedir apoyo e iniciar el camino hacia el autocuidado y bienestar como el mayor regalo de amor hacia su bebe.

Hay recursos que puedes aprender para regular y gestionar tus emociones de modo de reducir el estrés y la ansiedad presentes , como la meditación , el yoga , la respiración consciente, la música , el movimiento, el arte y la escritura de un diario de embarazo.

Estos 9 meses te dan un tiempo valioso para que te acomodes a los cambios y transformaciones del embarazo y así comenzar a nutrir el vínculo amoroso con tu Ser maternal y con la vida que se gesta y pasara a través de ti .









✨✨Convertirse en madre es un evento que revoluciona todo tu SER, de manera bastante radical, ¡¡¡especialmente cuando lle...
18/11/2020

✨✨Convertirse en madre es un evento que revoluciona todo tu SER, de manera bastante radical, ¡¡¡especialmente cuando llegas a casa con el bebe después del parto!!! Ahora es el momento de reconocerse, de encontrarse con calma, de olerse, tocarse y mirarse. Es el momento en que tú, la reciente madre, comenzará a entender el ritmo de ese bebe que ahora tienes frente a ti, su ritmo de sueño y alimentación, sus distintos tipos de llanto y todo aquello que conforma su individualidad.
Aquel bebe que soñaste e imaginaste tantas veces, ahora se materializa en tus brazos, como un Ser único y diferente, con su propio temperamento, gustos y su propia sensibilidad. Lo irás explorando y descubriendo día a día mientras vas dejando ir las expectativas que tenías de tu bebe y de lo que sería este periodo inicial junto a el /ella. Mientras más tiempo pases con tu bebe y a cargo de su cuidado y bienestar más competente te harás en su cuidado y en reconocer sus múltiples necesidades. Intentarás entender su llanto, saber qué necesita cuando llora, descubrir cómo calmarlo y aliviar su estrés natural, ¡en un mundo que le es nuevo y desconocido!
✨✨Tu bebe requiere mucho de tu presencia y cuidado al comienzo, ya que debe adaptarse a una vida fuera de la seguridad y tranquilidad que le otorgaba el útero, allí permanecía en constante conexión contigo, protegido por la placenta, abrigado, flotando en su líquido amniótico y alimentándose a libre demanda.
✨La llegada a casa después del parto, es un período intenso, física y emocionalmente, maravilloso y caótico, de amores y p***s, de aciertos y errores, de inseguridades y certezas, donde la ambivalencia se asoma con fuerza cada día. Para poder navegar de manera más amable este período, es importante darse tiempo, proteger tu espacio personal, compartir la responsabilidad con tu compañero, reponer energía y descansar, alimentarse sanamente y exhalar lento y profundo cada vez que te sientas sobrepasada. Escribir lo que sientes (en especial lo que te abruma) ayudará a poner en palabras tu malestar y eso te traerá gran alivio. Es necesario poner límites y rodearte de gente que te hace bien. Permanece muy cerquita de tu bebe, él/ella necesita estar cerca de ti, piel con piel para sentir tu olor, escuchar tu voz, regular su temperatura y su inquietud, con el latido de tu corazón. Tu voz y tu cercanía física serán los recursos más poderosos para calmarlo y regularlo en momentos de llanto y estrés , que este nuevo mundo le provoca. La lograda calma del bebe también calmara a su madre y ya en el transcurso de un par de meses, los dos juntos saldrán del “caos puerperal” inicial y aprenderán a bailar y moverse al son de un compás más armonioso y melódico….





Futuros papas y mamás 🌈🤗 les puede interesar esta entrevista sobre la maternidad y el desafío de convertirse en padres p...
09/10/2020

Futuros papas y mamás 🌈🤗 les puede interesar esta entrevista sobre la maternidad y el desafío de convertirse en padres por primera vez !🐣🐥.... la información y preparación adecuada favorece la crianza consciente y amorosa 🧡

El cambio que viven los padres tras la llegada del bebé genera numerosas dudas. Por eso es bueno el acompañamiento o asistencia a talleres.

¡ Tu salud mental y bienestar emocional en el embarazo, son los pilares sobre los  se construye el bienestar y salud men...
08/10/2020

¡ Tu salud mental y bienestar emocional en el embarazo, son los pilares sobre los se construye el bienestar y salud mental de tu bebe!
Nuestra misión inicial al crear este espacio fue generar consciencia acerca de las múltiples habilidades y capacidades que tienen los bebes desde el momento de su gestación en útero, de su experiencia, sensibilidad y absoluta conexión con el mundo de su madre. La ciencia de las últimas décadas nos ha ido abriendo los ojos respecto a la experiencia del ser humano previa al nacimiento junto a su madre, y cómo estos meses en el útero definen una hoja de ruta en nuestras vidas. Las vivencias de los bebes en útero quedan registradas como memorias implícitas en cada una de sus células, y en su cuerpo como memoria sensorial preverbal y precognitiva. Ese registro prenatal se inicia al momento de la concepción, se da en sincronía y unión no sólo con el cuerpo y organismo biológico de la madre que lo espera, sino especialmente con sus pensamientos, emociones y deseos . De aquí la importancia de que la futura madre se prepare, tome conciencia , sane sus heridas y carencias pasadas antes, de modo de evitar transmitirlas a su descendencia .
Hoy sabemos que el útero es la primera escuela del bebe. Si es deseado, querido, esperado o no influencia en gran medida su salud mental , autoestima y seguridad interna. También sabemos que si la madre cuenta con recursos de apoyo(de pareja y familia), empatía , guía y acompañamiento podrá enfrentar de mejor manera las preocupaciones, temores, dudas y desafíos que plantean el embarazo y la maternidad en el mundo de hoy.
La misión de visibilizar al bebe en útero va de la mano con la creación de mayor conciencia sobre el cuidado de la maternidad. Las madres son la base de nuestra sociedad!! Gestar y criar es la labor más ardua y de mayor impacto en una sociedad. Sin embargo aún no existe conciencia sobre la relevancia que tiene la maternidad , y “el maternar” como base de nuestra salud mental . ¿Cómo maternamos a las madres? ¿Qué hacemos para proteger y favorecer una maternidad amorosa? Estas son preguntas que debemos hacernos en cada momento y desde los diferentes ámbitos, laboral , médico , social, familiar, etc. Lamentablemente las madres no reciben el apoyo , empatía , cuidados y amor que necesitan para poder nutrir y cuidar a su descendencia desde el momento de la concepción. Los altos índices de violencia obstétrica, cesáreas, de ansiedad y depresión materno, y hogares monoparentales con mujeres criando solas solo reflejan lo contrario. Vemos una sociedad aun hostil y con escasa empatía hacia la mujer en un periodo de gran transformación y vulnerabilidad psíquica. Reconocemos las crecientes iniciativas, que avanzan lentamente en esa dirección pero con mucha dificultad y aun escasa llegada a todas las mujeres que lo necesitan.
Otro desafío que nos motivó a crear este espacio, es que las mismas mujeres y futuras madres adquieran conciencia del impacto de sus pensamientos , emociones y acciones en la vida de sus hijos de modo de crear para su bebe , el mejor comienzo en la vida desde su gestación .
¡Vamos por una sociedad que valora y cuida a sus madres!!como primer paso para criar niños más sanos y felices!!!



🌟Aquí les dejo una entrevista que nos hicieron En La revista Sonríe Mamà !!! Especial para padres y madres recientes ......
01/08/2020

🌟Aquí les dejo una entrevista que nos hicieron En La revista Sonríe Mamà !!!
Especial para padres y madres recientes .... ✨✨

El cambio que viven los padres tras la llegada del bebé genera numerosas dudas. Por eso es bueno el acompañamiento o asistencia a talleres.

✨✨✨✨✨✨✨✨Se suele confundir la “necesidad de cercanía física “ de un bebé antes del año  con maña o manipulación . Esto s...
05/07/2020

✨✨✨✨✨✨✨✨

Se suele confundir la “necesidad de cercanía física “ de un bebé antes del año con maña o manipulación . Esto sucede porque pensamos que si un bebé ya comió , está mudado , no presenta enfermedad entonces no debiera llorar ! Y se desconoce que pueden tener otras necesidades que son emocionales y psicológicas, como echar de menos la cercanía física con su madre o cuidador , sentirse solos , aburridos o desprovistos de estimulación social , cansados o sobre estimulados al final del día , etc .

✨Importante tener presente que en un comienzo la única forma que tiene un bebé de sentirse seguro y protegido es por medio del contacto físico , por el sostén que le brindan los brazos de su madre , con su olor , su voz y su calor corporal .

✨Piensen cuando ustedes se sienten tristes , sobrepasadas o intranquilas que es lo que las tranquiliza o brinda bienestar ? Tal vez que alguien las abrace , las escuche con empatía , les brinde compañía, les hagan un té y las regaloneen ... para un bebé todo eso equivale a estar junto a su madre 🤱🏻

✨Los bebés son el mamífero que nace más indefenso y vulnerable. Como su desarrollo no se puede completar en utero porque su cabeza sería muy grande y no cabría por el canal del parto 😅... se completa durante los siguientes 6 -7 meses fuera del utero . Periodo que marcará una diferencia posterior si ponemos en práctica estas pequeñas acciones en los cuidados diarios de nuestro bebé

🤱🏻☀️🤱🏻☀️🤱🏻☀️🤱🏻☀️🤱🏻☀️🤱🏻☀️
✨No tengan miedo de tomarlo en brazos , de llevarlo junto a ustedes más pegadito ... algunos bebés les bastara escuchar la voz de su madre , papá o familiar cercano para calmarse en ciertos momentos , otros necesitarán su presencia cercana y otros que los alcen de inmediato . Todos son diferentes !
✨Ustedes se irán haciendo expertas en reconocer los diferentes tipos de llanto y podrán reconocer cuándo expresa una molestia que puede esperar ( por ej. necesidad de estimulación o aburrimiento o incomodidad ) y a lo mejor se pasa en pocos minutos , o basta que les hablen y acompañen mientras siguen en sus tareas diarias junto a el/ella . Y reconocer cuando el llanto indica un malestar donde deben acudir para calmar y regular el nivel de estrés de sus bebés de modo que no escale a niveles tóxicos en su organismo .

La maternidad es un camino lleno de aprendizajes , de aciertos y de errores ... el bebé te mostrará el camino , solo debes estar atenta a sus señales , su individualidad y lo que intenta comunicarte !

bienestar

PUERPERIO ...  un periodo de transformación y devenir madre ✨  El puerperio es  mucho más que  40 días después del parto...
02/06/2020

PUERPERIO ... un periodo de transformación y devenir madre ✨


El puerperio es mucho más que 40 días después del parto. Desde un punto de vista físico y fisiológico se entiende el puerperio como el periodo que sigue al parto, hasta la readaptación del organismo y el regreso a los niveles hormonales que existían antes del embarazo. Sin embargo más allá de lo fisiológico, el puerperio involucra una serie de procesos psicológicos profundos, que no siempre son considerados por los profesionales, la propia madre o por quienes la rodean. Esta dimensión de cambio y transición psicológica y emocional que ocurre en el puerperio no es un tránsito fácil y tampoco breve en el tiempo, pudiendo extenderse hasta alrededor de dos años, lo que coincide con un mayor grado de independencia y autonomía del niño marcando una gran diferencia con los primeros meses post parto. El puerperio ofrece a la mujer-madre una hermosa oportunidad de redescubrirse, conocerse a sí misma y de enfrentarse a sus relaciones desde una mirada nueva.

A lo largo de esta increíble experiencia, que comienza luego del parto, la mujer muchas veces se ve enfrentada a partes ocultas de su existencia, a necesidades y heridas de las que tal vez no tenía consciencia y que surgen a partir de la extrema sensibilidad psicológica y emocional de esta etapa.

Probablemente después del parto muchas se preguntarán “¿qué me pasa? ¿qué he hecho yo para merecer esto? ¿quién soy? las cosas no son como yo pensaba” … y lucharán por volver a lo que tenían antes de la llegada del bebé, sin aceptar que ya no son las mismas y que nada será acorde a las expectativas que tenían.

Creer y querer ser la de antes, obstaculiza una maravillosa transformación, aquella que permitirá a cada mujer ser la madre que su bebe necesita y conectar con sus recursos maternales propios. Devenir madre necesariamente requiere enfrentarse a lo desconocido y por cierto requiere del apoyo y compañía de quienes nos rodean y reconocer lo que necesitamos para pedirlo a quienes nos aman, pues ellos no pueden adivinar.
La pareja, la familia extendida y otros cercanos son la principal red de apoyo y acompañamiento. Para sostener al bebe una madre necesita ser sostenida por su entorno.
No dudes en consultar si tienes inquietudes o necesitas compañía durante es período, contáctanos a través de nuestro Instagram o correo. ¡¡No estás sola!!


Espaciomamcontacto@gmail.com


Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crianza y Apego Seguro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Crianza y Apego Seguro:

Compartir

Categoría