La incidencia de las lesiones por movimientos repetitivos en músicos constituyen una autentica plaga para nuestra profesión, puesto que la mayoría de los expertos coinciden en que la prevalencia va del 32% al 87% de los músicos sufren o sufrirán lesiones musculoesqueléticas a lo largo de su carrera sobre todo en las extremidades superiores. Aproximadamente el 50% de los músicos sufre en algún mome
nto de su vida profesional trastornos musculoesqueléticos. Y casi un 12% de ellos se ven obligados a retirarse de forma permanente. De ello deriva la importancia de su reconocimiento y tratamiento precoz por el kinesiólogo especialista. Por lo que es importante el conocer que la actividad de un músico estudiante o profesional es comparable a la del atleta de élite porque tiene sesiones de estudio de varias horas cada día. Es por esta razón que a los músicos se les considera como deportistas de alta performance, porque mueven las manos a una velocidad insospechada, del mismo modo en que mueve las piernas una persona que corre los cien metros planos, pero la diferencia es que el deportista está cuidado por médicos, kinesiólogos, y los músicos se entrenan solos y no tienen suficientemente en cuenta la prevención. De igual manera y ante esto, los profesores de los conservatorios deberían mostrar una mayor comprensión y conocimiento sobre los problemas posturales y las patologías específicas que pueden llegar a desarrollar sus alumnos. La prevención es la mejor herramienta. Por todo ello, aquí en "Arpegio" nos dedicamos y ofrecemos prevención, diagnóstico y tratamiento de afecciones relacionadas y no relacionadas al músico, que obstaculicen la ejecución musical. Apoyamos al arte y cuidado del músico que es crucial, por lo que también impartimos charlas y talleres de prevención para evitar las lesiones.