Podologia Plaza Talca

Podologia Plaza Talca informacion de la nueva pagina en facebook referente a mi profesion en la cual mostrare diversos casos solo de podologia que les serviran a mis colegas

https://www.facebook.com/share/p/198C8cWYGR/
10/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/198C8cWYGR/

VPH SUBUNGUEAL

En podología, el virus del papiloma humano (VPH) puede manifestarse como verrugas periungueales o subungueales en los dedos de los pies, afectando la función y estética de la uña, así como la comodidad del paciente al caminar o usar calzado.

📌 ¿Qué es?

Una verruga subungueal es una lesión hiperqueratósica causada por el VPH que aparece debajo o alrededor de la uña del pie. En podología se clasifica como una forma de papiloma plantar periungueal si compromete el área próxima a la uña.

Puede estar asociado con tipos de VPH de bajo riesgo (como VPH 1, 2, 4) o en casos más raros, de alto riesgo oncogénico (como VPH 16 y 18).

🧬 ¿Cómo se contrae?

Por contacto directo con superficies infectadas (como duchas públicas).

Por autoinoculación desde otras áreas del cuerpo infectadas.

Riesgo aumentado por:

- Onicofagia (morderse las uñas)

- Microtraumatismos repetitivos

- Inmunosupresión

🔍 Síntomas y signos

- Verrugas dolorosas o molestas alrededor o debajo de la uña.

- Deformidad ungueal.

- Cambios en el color o forma de la uña.

En casos más raros, especialmente con VPH de alto riesgo, puede desarrollarse carcinoma escamoso subungueal, una forma de cáncer de piel.

🧪 Diagnóstico

- Clínico, por observación de la lesión.

- Confirmación por:

•Biopsia (si se sospecha malignidad).

•PCR para tipificar el VPH.

•Dermatoscopia.

💊 Tratamiento

- Crioterapia (con nitrógeno líquido)

- Ácido salicílico

- Electrocirugía o láser

Extirpación quirúrgica, en casos persistentes o sospechosos de malignidad

⚠️ Vigilancia

Las verrugas subungueales pueden parecerse a lesiones malignas.

Si una verruga subungueal no responde al tratamiento o cambia rápidamente, se debe evaluar para descartar carcinoma escamoso.

https://www.facebook.com/share/p/16mV3ShRQS/
29/06/2025

https://www.facebook.com/share/p/16mV3ShRQS/

ESPOLÓN CALCÁNEO: EL DOLOR EN EL TALÓN QUE NO SIEMPRE ES POR UN MAL ZAPATO, SINO POR UN HUESO QUE PUNZA DESDE DENTRO

Comienza como una molestia leve al apoyar el pie. Un dolor punzante en el talón que aparece al dar los primeros pasos del día, como si pisaras una piedra invisible cada mañana. Luego se va, vuelve a mitad de la jornada, empeora con el esfuerzo y te obliga a cambiar la forma de caminar, a evitar escaleras, a frenar actividades simples como correr o estar mucho tiempo de pie. Y muchos te dirán que es el calzado, que es el sobrepeso, que es normal. Pero no lo es. Porque cuando el dolor persiste, muchas veces no está en el zapato… sino dentro del hueso. Y lleva nombre: espolón calcáneo.

El espolón calcáneo es una pequeña prolongación ósea que se forma en el hueso del talón, justo donde se insertan los tejidos que soportan el arco del pie, como la fascia plantar. No es un hueso nuevo, sino una calcificación provocada por el estrés constante sobre esa zona. Cuando el pie sufre una tracción repetida —por mala pisada, esfuerzo excesivo, mala alineación o inflamación crónica— el cuerpo intenta “defenderse” depositando calcio, y con el tiempo, ese exceso se convierte en un espolón: una especie de aguja que crece hacia la planta del pie y que con cada paso… punza.

No todos los espolones causan dolor. De hecho, muchos se descubren por casualidad en una radiografía. Pero cuando hay dolor, generalmente se debe a la inflamación de los tejidos que lo rodean, en especial la fascia plantar, generando una condición llamada fascitis plantar, que es la verdadera causante del dolor agudo al apoyar el talón. En este punto, el espolón ya no es solo una imagen ósea: es una molestia constante que puede limitar el movimiento, alterar la marcha y afectar profundamente la calidad de vida.

Las causas son múltiples: uso prolongado de calzado inadecuado, pie plano o cavo, sobrepeso, deportes de impacto, largas jornadas de pie o incluso el envejecimiento natural del tejido. Pero lo que todos tienen en común es la sobrecarga. El pie no descansa. Y cuando eso ocurre, el cuerpo reacciona… formando hueso donde no debería haberlo.

El diagnóstico se confirma con una radiografía del pie, que muestra la espícula ósea saliendo del calcáneo. El tratamiento no suele requerir cirugía, al menos no en un inicio. Lo más efectivo es un enfoque conservador: reposo, estiramientos, fisioterapia, plantillas ortopédicas personalizadas, aplicación de hielo, antiinflamatorios y en algunos casos, infiltraciones con corticoides para calmar la inflamación. Solo cuando el dolor es persistente y discapacitante, se evalúa una intervención quirúrgica para retirar el espolón.

Y por eso importa tanto no subestimar ese dolor al apoyar el pie. Porque no es solo cansancio. No es solo el zapato. Es una señal de que la estructura que sostiene tu cuerpo está pidiendo alivio. De que cada paso duele porque hay algo más profundo, más rígido, más punzante… que está creciendo donde no debe.

El espolón calcáneo no aparece de la noche a la mañana. Se forma con el tiempo, con cada paso mal dado, con cada esfuerzo ignorado. Pero cuando se hace presente, no quiere solo callarse con analgésicos. Quiere ser atendido, reeducado, descargado. Porque a veces el mayor peso no está en lo que cargas… sino en cómo lo cargas. Y tu pie, silenciosamente, lleva años recordándotelo. Paso a paso. Dolor tras dolor. Hasta que decides escucharlo.

https://www.facebook.com/100014028183259/posts/1690520561425534/?mibextid=Nif5oz
28/06/2023

https://www.facebook.com/100014028183259/posts/1690520561425534/?mibextid=Nif5oz

A onicofagia ou roer as unhas, é uma patologia de caráter psicológico relacionada, geralmente, com a má gestão de emoções, tais como nervosismo, medo e ansiedade.

Por essa razão, não é de estranhar que roer as unhas possa se agravar em situações de estresse elevado, tais como período de avaliações escolares (em crianças) ou de desemprego e divórcio (em adultos), mas em outros casos, se trata de uma forma de autopunição para canalizar algum sofrimento.

A pessoa que sofre não somente rói as unhas como também a cutícula e os tecidos macios que estão ao redor.

Crianças e adultos jovens são mais propensos a desenvolver onicofagia, e é mais comum entre os homens, já que eles podem se preocupar menos com a aparência estética das suas unhas.

É importante observar que roer unhas não afeta somente a aparência, mas também a saúde, já que pode:

Conduzir ao sangramento e feridas nas cutículas.
Aumentar as chances de contrair infecções por bactérias ou fungos de unha.
Provoca deformidades nas unhas.
Causar problemas dentários (cáries, desgaste do esmalte dos dentes, etc.) lesões na gengiva, e aftas devido à transmissão de germes da mão para a boca.
Leva a doenças do estômago se as unhas são engolidas.

As unhas engolidas podem ficar enroscadas na laringe ou serem aspiradas pelos pulmões.

A eliminação da onicofagia não é fácil, uma vez que na maioria dos casos as pessoas não percebem quando começam a roer unhas.

identique os teus amigos

Dirección

Talca

Horario de Apertura

Lunes 12:00 - 18:00
Martes 12:00 - 19:00
Miércoles 12:00 - 18:00
Jueves 12:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 19:00
Domingo 10:00 - 21:00

Teléfono

89625502

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Podologia Plaza Talca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría