15/05/2023
Guillermo Arriaga, es un escritor, guionista, productor y director cinematográfico mexicano, conocido principalmente por escribir los guiones de películas como Amores perros, 21 gramos, Babel, Los tres entierros de Melquiades Estrada y The Burning Plain. . . . .
El propio Guillermo Arriaga se remonta a su infancia, “a cuando aún no había dominado mi discapacidad, bueno no sé si llamarla así, a mis déficit de atención. [TDAH] Yo había llegado a cuarto de primaria y no sabía nada, no entendía nada de lo que decían los maestros”.
“Llamaron a mis padres y le dijeron que su hijo tenía un IQ apenas por encima del retraso mental y hasta le recomendaron mandarme a una escuela especial. Es una discapacidad muy dura para quien no la supera. A mí me costó mucho superar la erosión en la confianza en mí mismo”, cuenta Arriaga.
Vivió bullying y discriminación, incluso de sus maestros. El profesor de educación física que como no podía aprender ningún deporte lo dejaba dos horas estático al sol, sin contemplaciones y “si me llegaba a mover, me castigaba”.
-¿Cómo superó su condición?
– Tiene que ver mucho la contención de la familia. Ellos siempre me dijeron ‘confía en ti, que sabían que yo lo iba a lograr’.
Y se cumplió y me convertí en escritor, en director de cine y casi en jugador de basquetbol profesional.
Obtuvo el premio al mejor escritor en el Festival de Cine de Cannes por “Los tres entierros de Melquiades Estrada”, el Premio Alfaguara a la Mejor Novela (“Salvar el Fuego”). Ha publicado otras cuatro novelas y es autor de las películas “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel”, por la cual fue nominado al Oscar. Su obra ha sido traducida a 22 idiomas y forma parte de los “Cien mejores escritores de la historia del cine”.
https://www.yotambien.mx/actualidad/guillermo-arriaga-tiene-tda-y-habla-de-discapacidad-en-extranas/