06/08/2025
🟣 Columna de opinión del Comité de Lactancia Materna – Dirección de Salud Rural, Servicio de Salud Aysén
Lactancia materna desde lo rural: compromiso permanente con las comunidades más apartadas
Agosto invita a reflexionar sobre la lactancia materna como estrategia de salud pública, derecho fundamental y parte del bienestar de niñas, niños, sus madres y familias. Como Comité de Lactancia Materna de la Dirección de Salud Rural del Servicio de Salud Aysén, reafirmamos este compromiso desde la atención primaria rural, donde amamantar también es un acto cultural, territorial y colectivo.
La evidencia científica respalda este compromiso: la lactancia exclusiva hasta los seis meses y complementada hasta los dos años o más favorece el desarrollo neurológico, fortalece el sistema inmune, previene enfermedades y mejora la salud emocional. Es una práctica sostenible, equitativa y con impacto en salud pública.
En lo rural, promover la lactancia materna implica reconocer realidades como aislamiento geográfico, baja conectividad o dispersión poblacional. Por eso, cada ronda, visita o consejería se transforma en una oportunidad concreta de acompañar, orientar y cuidar.
Este año realizamos jornadas educativas en jardines infantiles de Villa Mañihuales, Balmaceda y Puerto Ibáñez. Compartimos experiencias con cuidadoras, educadoras, madres y futuras familias. También participaron niñas y niños, quienes, a través del juego y las canciones, comenzaron a integrar el valor de la lactancia desde la primera infancia.
Nuestro comité lo conforman la matrona Yasna Tropa, la nutricionista Soraya Muñoz, la fonoaudióloga Paz Vargas y la médica Francisca Veloso. Durante el año articulamos acciones técnicas, educativas y comunitarias junto a equipos locales de la red rural, con un enfoque cercano y culturalmente pertinente.
Este trabajo no se limita a una semana. Es un esfuerzo permanente por fortalecer una cultura que valore la lactancia materna como parte del desarrollo infantil, la salud materna y el bienestar colectivo en los territorios más apartados de nuestra región.