Psicóloga Duhalde

  • Home
  • Psicóloga Duhalde

Psicóloga Duhalde Artículos psico-sociales de contingencia y mucho más, desde la perspectiva de Marie Louise Duhalde (Psicóloga Clínica) www.psicologaduhalde.cl

💍 ¿Te da miedo el compromiso?❣️ Quizás el verdadero temor no sea hacia tu pareja, sino a perder el control emocional.Det...
14/02/2025

💍 ¿Te da miedo el compromiso?

❣️ Quizás el verdadero temor no sea hacia tu pareja, sino a perder el control emocional.

Detrás del miedo al compromiso puede esconderse un
patrón inconsciente; la idea de acercarte demasiado, podría hacer que te pierdas en la relación, volverte vulnerable o depender emocionalmente de alguien más.

👉 Este miedo no surge de la nada: es una forma de protegerte de lo que viviste en tu infancia.
Si creciste en un entorno donde tus necesidades emocionales no fueron atendidas en la infancia, depender de alguien se sintió peligroso, y por eso has aprendido a cuidarte sol@, a no necesitar de nadie.

👉 Por lo tanto no es que no quieras a tu pareja, es que temes depender emocionalmente.
El compromiso puede sentirse como una amenaza a tu autonomía. Abrirte a una relación significa aceptar que el otro influirá en tu vida emocional, y ese nivel de conexión puede resultar aterrador si asocias la dependencia con dolor, pérdida o falta de control.

👉 El verdadero desafío es comprometerte contigo mism@.
Trabajar en tus miedos y reconocer tus patrones. El compromiso
no significa perder tu independencia, sino aprender a compartir desde un lugar seguro. Depender emocionalmente de una forma sana y nutritiva no es debilidad, es una fuerza que te permite construir relaciones
reales y constructivas.

💞 ¿Por qué repites el mismo tipo de relación una y otra vez?👉 Sin darte cuenta, eliges parejas para intentar CAMBIAR una...
07/02/2025

💞 ¿Por qué repites el mismo tipo de relación una y otra vez?

👉 Sin darte cuenta, eliges parejas para intentar CAMBIAR una historia que ya viviste.
Cuando repites un patrón no es casualidad. Es un intento inconsciente de REVERTIR lo que te marcó en el pasado, como si esta vez pudieras darle un FINAL diferente.

👉 Te identificas con quien más te marcó emocionalmente, incluso si te dolió!
Si tu padre fue ausente, frío o distante, puedes buscar Inconscientemente parejas que repitan esas mismas características. O incluso, CONVERTIRTE TÚ en alguien emocionalmente ausente, reviviendo ese vínculo desde el otro lado.

👉 Por lo tanto la repetición no es un castigo, es una búsqueda de REPARACIÓN.
Tu inconsciente busca SANAR esas heridas antiguas a través de las relaciones actuales. Pero cuando actúas desde este lugar, terminas ATRAPAD@ en un ciclo que perpetúa el mismo DOLOR.

👉 Salir de este ciclo no es fácil, pero es posible.
El primer paso es RECONOCER este patrón y entender qué historia de tu pasado estás intentando reparar. CAMBIARLO requiere profundizar en ti mism@, explorar tus miedos, tus heridas y tus emociones, para descubrir nuevas formas de relacionarte desde un lugar más sano y auténtico.

💔¿Qué te pasa en tus relaciones que nunca cumplen tus expectativas?Te explico por qué:Muchas veces esperamos que el amor...
28/01/2025

💔¿Qué te pasa en tus relaciones que nunca cumplen tus expectativas?
Te explico por qué:
Muchas veces esperamos que el amor nos dé TODO lo que nos falta: plenitud, seguridad y felicidad completa Y más aún llenar nuestros VACÍOS. Pero, ¿es eso realmente posible?
👉🏽 El problema, muchas veces, no son tus relaciones, sino lo que esperas de ellas.
Cuando idealizas a tu pareja, no la ves como es, sino como NECESITAS que sea. Esa fantasía se convierte en una CARGA que ninguna relación puede sostener!! Tu pareja se puede sentir siempre “en falta”!!
👉🏽 Por eso, las relaciones reales te desilusionan.
Las personas no son perfectas. Tienen defectos, límites y no siempre van a cumplir con tus expectativas. Esa DIFERENCIA entre la fantasía y la realidad puede generar frustración o el deseo de salir corriendo!
👉🏽 El amor verdadero no es el ideal en relación a tus fantasías, pero es real.
Amar implica SOLTAR las fantasías idealistas y aceptar a tu pareja tal como es. NO como una “solución mágica”, sino como alguien con quien construir algo auténtico y mutuo.

❣️¿Te "Emparejas" Rápidamente? Si es así, te puede interesar este artículo.💘El Flechazo de CupidoAlgunos tienen un "flec...
11/07/2024

❣️¿Te "Emparejas" Rápidamente? Si es así, te puede interesar este artículo.

💘El Flechazo de Cupido
Algunos tienen un "flechazo de cupido" y se emparejan rápidamente, pero, ¿es esto sostenible a largo plazo?

💓La Hormona del Enamoramiento
La oxitocina, la hormona del amor, genera una euforia similar a la de consumir co***na. ¡Increíble pero cierto!

🖋 Testimonios Comunes
"Lo(a) vi y supe que ES la persona."
"Al principio todo era maravilloso, pero después nada funcionó."

🐣 Relación Prematura
¿Te identificas con relaciones donde la "gestación" como pareja es rápida y luego nada funciona?

❣️ Características de Relaciones Prematuras
Se demandan como si llevaran mucho más tiempo.
Se exigen amor sin ningún tipo de ambivalencia.

💕 La Idealización en Pareja
Las relaciones prematuras suelen estar basadas en una idealización, llevando a expectativas irreales e inmaduras.

💞. Sentimientos Ambivalentes
Es normal tener sentimientos como "Me gusta, pero no estoy seguro(a) de amarlo(a)" en el inicio de una relación.

⏰ La Necesidad de Tiempo
Así como un embrión necesita tiempo para desarrollarse, una relación necesita tiempo para madurar y funcionar.

✨ Recomendación
Haz un trabajo de introspección, reconoce tu comportamiento repetitivo y analiza tus ansiedades para mejorar tus relaciones.





















22/11/2023

❗👉🏼 Puede que te des cuenta que boicoteas tus relaciones, pero no sabes qué proceso hay a la base.

Te explico brevemente: en la infancia temprana tú tuviste modelos parentales, por ejemplo, un papá "abandonador" o infiel, o una mamá controladora y dominante, o padres que siempre están en conflicto.

Qué pasa, en una relación cercana íntima, van a fluir esos modelos parentales que quedaron en tu inconsciente, es decir, en el baúl de los recuerdos. Qué va a pasar, en la medida que tú vas a ir teniendo una relación más cercana aparece un guion, y el guion es que los hombres abandonan y las mujeres quedan abandonadas.
Ese guion se va a basar en que tú frente a cualquier situación o conducta la vas a interpretar en relación a que el hombre te está abandonando y qué puede aparecer, puede aparecer este aspecto controlador y dominante que internalizaste de tu mamá.

Por lo tanto, te pones ansiosa, controladora estás encima de él estás pendiente dónde está, qué está haciendo te metes en su celular etc. lo que vas logrando es que el hombre en cuestión se vaya asfixiando ahogando y se empiece a distanciar y en la medida que se distancia más vas de alguna manera, confirmando tu auto profecía cumplida de que los hombres te abandonan.

Este es un patrón repetitivo y compulsivo que puede generar que tus relaciones no funcionen. Ahora yo me pregunto ¿Cuál es tu guion? ¿Cuál es tu auto profecía cumplida? ¿Qué patrón estás repitiendo para que siempre te pase lo mismo?

😦 Y vivieron juntos para...¡separarse!Frases como: “se dieron las cosas”, “todo fluyó”, “nos enganchamos inmediatamente”...
22/11/2023

😦 Y vivieron juntos para...¡separarse!

Frases como: “se dieron las cosas”, “todo fluyó”, “nos enganchamos inmediatamente”, “fue amor a primera vista”, reflejan la idea de que el emparejarse, es un proceso en sí mismo, como lo es “el enamoramiento”. Sin embargo, no es así.

La gran mayoría de las personas que consultan por relaciones problemáticas, han vivido reiteradas separaciones o rupturas de sus relaciones íntimas, las que llegan a ser traumáticas, ya que se hacen crónicas.

Muchas de las rupturas no se relacionan sólo con una mala elección de la pareja, sino que, esta podría haber sido una “buena” elección, pero que con el tiempo, debido a conflictos inconscientes o patrones erróneos de comportamientos de los miembros de la pareja, se termina por “echar a perder”.

El poder reconocer y observar aquellas características personales que pueden estar interfiriendo en el éxito de la relación, es un factor importante a revisar para disminuir la tendencia a las "rupturas crónicas".

💊 PÍLDORAS PARA LA MEMORIA: La soledad y el dolor emocional.Muchas veces las personas escondemos nuestros dolores en el ...
11/11/2023

💊 PÍLDORAS PARA LA MEMORIA: La soledad y el dolor emocional.

Muchas veces las personas escondemos nuestros dolores en el “baúl de los recuerdos”, es decir, en el inconsciente.

Al no compartirlos por la falta de intimidad, nos vamos sintiendo cada vez más solos, ya que nuestros vínculos tienden, en su mayoría, a ser más bien superficiales.

Compartir tus dolores es “poner presencia donde hubo ausencia”, así de simple y así de complejo.

Al compartirlos puedes sanar tus heridas y cicatrizarlas, a través de muchas técnicas terapéuticas.

Estas son efectivas ¡sí y sólo sí! se hacen dentro de un vínculo de empatía afectiva entre el paciente y su terapeuta.

🛑¿Necesitas una pareja o, más bien, validarte como mujer?Si tienes una necesidad imperiosa de emparejarte y vas de una r...
28/10/2023

🛑¿Necesitas una pareja o, más bien, validarte como mujer?

Si tienes una necesidad imperiosa de emparejarte y vas de una relación a otra sintiéndote cada vez más insegura y menoscabada, detente y pregúntate ¿necesito una pareja o validarme como mujer?

Si buscas sentirte querida y deseada por un hombre para estar segura de ti misma, estás en problemas: necesitas urgentemente fortalecer tu identidad femenina para que no dependas de si estás o no en pareja para sentirte validada.

Cuando le das el poder a un hombre -que, probablemente, lo tienes idealizado- de validarte como mujer, quedas en una posición muy desmejorada, porque dependes emocionalmente de que ese hombre te quiera y desde ahí te auto-refieres quién eres tú y cómo te sientes como mujer.

Si estás en esta situación, debes reconocer a quién le das el poder para reafirmarte como mujer; ¿a ti misma o a un tercero?

16/10/2023

📌¿Cómo saber si estás emparejada con un ? Te lo explico en este video.

💊 Píldoras para la memoria: La privacidad dentro de la relación de pareja.🤔¿Por qué tienes que saber todo de tu pareja? ...
13/10/2023

💊 Píldoras para la memoria: La privacidad dentro de la relación de pareja.

🤔¿Por qué tienes que saber todo de tu pareja? o ¿Por qué tu pareja tiene que saber todo de ti?

🚫La privacidad es lo íntimo, lo que no se cuenta, a no ser que tu abras la puerta; es lo mismo que estar en el baño y, si tú decides, hay momentos que puedes permitir que tus cercanos entren al baño ¡y en otros no!, imagino que ya sabes cuáles no.

😠Una reacción a la invasión del otro, es que empieces a sentir hostilidad frente al “invasor” y aparezcan conductas agresivas-pasivas.

👉🏼¿Por qué entonces tienes que entregar la llave para que entre el otro todo el tiempo?

❗El no cuidar tu intimidad o que tu pareja la invada, en la mayoría de los casos, puede ser la antesala de una transgresión a tu identidad y eso es un peligro para tu salud mental.

Quedarse sin el NIDO.Separación.Hiciste tu bolso con lo mínimo, cerraste la puerta, dejaste tu casa y te fuiste con pena...
07/10/2023

Quedarse sin el NIDO.
Separación.
Hiciste tu bolso con lo mínimo, cerraste la puerta, dejaste tu casa y te fuiste con pena, rabia, frustración, etc. Si bien sientes alivio, el dejar a tus hijos en la separación te desgarró el alma.

Estás abrumado por los temores, la incertidumbre y la tristeza, lo que te genera mucha angustia y te impide pensar.

LA ANGUSTIA POR LA INCERTIDUMBRE.
Los primeros días o semanas estás confundido, angustiado y asustado por todo lo que se viene emocionalmente y económicamente. Te preguntas cómo lo vas hacer para responder a todas las exigencias. ¿Cómo te vas a relacionar con tus pequeños?

¿Cómo será la relación con la madre de tus hijos, el día a día? ¿Qué días los verás? ¿Cuántas veces por semana? ¿Podrás tener la tuición compartida?, etc.

LA EXIGENCIA ECONÓMICA.
Este es un ítem que te genera mucha angustia, ya que no quieres que tus hijos cambien su estilo de vida, el colegio, el barrio, los lugares que frecuentan, etc., ya que son parte de su vida.

Sin embargo, puede que tus números no den y te sumerges en un mundo de preocupación, tensión y exigencia, ya que sientes que si no respondes quedas en falta, que no te la puedes y que no eres suficiente.

Todo esto va a depender de tu situación económica y también la actitud de la mamá de tus niños.

También estás ambivalente, ya que sientes alivio porque tu relación de pareja te estaba enfermando y a tu pareja también. Ahora sientes que vas a tener tu espacio donde refugiarte y sentir paz.

EL DUELO: LA PÉRDIDA DEL NIDO
Te instalaste en un departamento y al llegar a tu casa, sientes esa paz que te describí, sin embargo, el sentimiento de pérdida se hace presente con la ausencia de esas vocecitas que escuchabas todas las noches y en las mañanas.

Te quedaste sin en el nido y la nostalgia genera un sentimiento de pérdida feroz. Estás viviendo no solo una separación, sino también un duelo, ya que te quedaste sin tu hogar y por momentos te sientes muy solo.

Los duelos son “acumulativos”, es decir, cuando vives una pérdida importante reaparecen las vivencias de otras pérdidas y si éstas no se han resuelto, el duelo se puede transformar en depresión. Experimentas una fuerte melancolía y por momentos te sientes muy vulnerable.

Puede que empieces a salir con amigos, llenarte de actividades, “carretes”, asados y juntas para aplacar los sentimientos de vacío que te embargan cuando estás en tu casa solo, sobre todo los fines de semanas que no estás con tus hijos.

Extrañas tu hogar y sientes nostalgia, especialmente cuando vas a buscarlos o dejarlos a donde fue tu casa, y te sumerges en actividades para evitar sentir todo esto. En momentos como éste, tienes que tener mucho cuidado con entrar en relaciones superficiales y caer como el dicho dice “del sartén a las brasas”.

LA SEPARACIÓN Y SU IMPLICANCIA EMOCIONAL EN LA PATERNIDAD.
El miedo a ser un padre ausente.

Temes perder conexión con tus hijos en la separación, lo cual es así, porque ya no compartirán el día a día, más aún todo va a depender de la relación con la mamá de tus pequeños.

Si terminaste mal, la angustia y la pena se intensifica, ya que comienzan los temas legales y el “tironeo” en relación a cuándo, cómo y cuánto podrás verlos. El no estar presente te llena de angustia y temor de cómo ellos van a enfrentar que tú no estés.

Si tuviste un padre ausente, la situación se te hace más difícil: no quieres repetir tu historia y sin darte cuenta, los fantasma del pasado aparecen y te llenas de temores, angustia y puedes caer en conductas compensatorias que describiré más adelante.

EL “MALO DE LA PELÍCULA”.
Puede que tú estés viviendo el estigma del que “se fue”, el que “abandonó» y que “por culpa tuya» tuvieron que cambiarse de colegio y de barrio.

Quedar como el malo de la película es un temor constante que veo en mis pacientes hombres, ya que generalmente hay mayor empatía con la mujer y, además, los niños escuchan, repiten e internalizan lo que la mamá dice, ya que viven con ella y están muchos más conectados con lo que ella está experimentando.

Es importante que generes espacios donde puedas escucharlo y explicarle algunas cosas sin entrar en detalles complejos y obviamente, evitar caer en descalificaciones hacia su mamá y menos mandarle recados a ella a través de ellos.

El que se sientan contenidos y entendidos por ti evitará que te vean como el “malo”.

ES IMPORTANTE QUE BUSQUES LA FORMA DE CONTENERTE A TI MISMO.
Ya que en ocasiones como esta, queramos o no, aparece el aspecto infantil que hay en ti y si tuviste carencias maternas o paternas lo puedes proyectar en tus hijos y creer que ellos sienten lo mismo que tú.

La historia de ellos no tiene por qué ser tu misma historia.

El desafío emocional y económico es muy fuerte para ti, por lo tanto tienes que buscar formas en estar lo mejor posible.

El compartir con personas que han vivido la misma experiencia de la separación, buscar apoyo en el colegio, en relación a que haya contención de tus hijos, pedirle a un amigo que te ayude organizar las finanzas,

TEN PRESENTE...
Todo lo que te llevó a esto. No te fuiste de tu casa de un día para otro. Las peleas, los gritos y la hostilidad que había entre tú y la mamá de tus hijos era insostenible, si es que así fue tu caso.

Recuerda cuántas veces no querías llegar a tu casa para evitar los problemas, las quejas, los reclamos y cómo los fines de semanas se te hacían insoportables.

OJO CON CAER EN CONDUCTAS COMPENSATORIAS.
Para aplacar los sentimientos de culpas, puedes ponerte muy flexible con tus hijos, darles todo lo que te piden, crearle un “mundo de fantasía” cuando estás con ellos, donde le compras todo lo que te piden. No respetar horarios y no ponerles límites te va a jugar en contra (y eso, ya lo sabes).

Los sentimientos de culpa son normales en este período de separación y te pueden acompañar por años, más aún si sientes que podrías haber hecho más por la relación, y ni hablar si te separaste porque “se fue el amor” y/o por otra mujer.

SER BUEN PAPÁ.
Implica cuánto estás involucrado con tus hijos y eso te hará sentir mucho mejor que llenarlos de cosas para aliviar la angustia provocada por la culpa.

Métete en el chat de los apoderados ¡y léelos!, trata de estar al día con sus pruebas, actividades, tareas, etc.

Si estás atento a cómo le fue a tu hijo en el trabajo que tenía de historia; si está estudiando para la prueba de tal fecha y cuando es el cumpleaños de su mejor amigo, te va a sentir cercano e involucrado.

Pide reunión con la profe de tus hijos para interiorizarte de lo que pasa en el colegio con ellos; depende de la relación que tengas con la mamá de tus pequeños, pueden ir juntos y ¡no te pierdas ninguna reunión de apoderado!

SI PUEDES, LLEVAA TUS HIJOS AL PSICÓLOGO
para que te asesore en cómo manejar esta situación en la separación. Probablemente, tu ex va a estar de acuerdo y lo más importante ¡ayúdate para estar lo mejor posible!

Si te quedas en la vivencia del padre que se fue, ausente y el malo de la película, no vas a poder aprovechar estas oportunidades de estar más involucrado en el quehacer de tus pequeños.

PADRE AUSENTE V/S ABANDONADOR.
Es muy diferente ser un padre “ausente”, que no está presente en el día a día con sus hijos a un padre “abandonador”. Muchos tienden a confundirse con esto.

EL PADRE ABANDONADOR.
Es un padre negligente, que se despreocupa de cosas que son esenciales de su hijo, que no acude cuando lo necesita, que no está cuando se enferma, que le da lo mismo dejarlo sin matrícula y no va hablar al colegio para ver formas de resolver la situación. Que se desliga de todo y solo cumple con transferir la pensión mes a mes - -si es que lo hace-.

Por último, las exigencias económicas y emocionales generan un gran desafío para el hombre que se separa teniendo hijos.

Si te has sentido identificado con lo que he descrito y sientes que estás abrumado, busca un especialista para que te acompañe y ayude a sobrellevar esto.

¿Estás enfrentando la separación y tienes hijos pequeños? Estás abrumado por los temores, la incertidumbre y la tristeza.

Las relaciones de pareja, conflictos y conductas “por culpa del WhatsApp“¿Qué hacer?“Está en línea y NO me lee”, “Me dej...
02/10/2023

Las relaciones de pareja, conflictos y conductas “por culpa del WhatsApp“
¿Qué hacer?
“Está en línea y NO me lee”, “Me dejó en visto y no responde”, “l@ vi en línea hasta tarde ¿con quién chatea tanto?”

Las RRSS y ni hablar del WhatsApp, interfieren para bien o para mal en tu estilo de vida, conductas y la forma de relacionarte ya sea “andante”, polol@, novi@ o espos@.

¿Confundirás la comunicación con la intromisión?

Perversión de la comunicación:
Estando en línea aparece alguien que te envía un WhatsApp y quiere que le contestes ¡ahora ya! ¿Más aún si es tu pareja? ¿Eres así? Escribes “¿Aló, aló ALÓ??” “¡Estás en línea y no me contestas! ”, ¿qué te pasa?
independiente de un cuadro de ansiedad que pudieses tener y/o que seas una persona ansiosa esto es una señal de que la comunicación se ha pe******do, ya que se transforma en intromisión y en hostigamiento y puede que tú y tu pareja vivan bajo ese paradigma y esto va a estallar en conflictos o peleas “por culpa del WhatsApp“.

Pérdida de la intimidad:
Esto lo noto en muchos de mis pacientes, que en sus relaciones van “perdiendo”, por así decirlo su intimidad
y que se da mucho en parejas simbióticas (“pegoteadas”) y ocasiona que uno o ambos sienten que se transgrede su identidad dado que “no hay secretos entre nosotros” y “lo tuyo es mío y viceversa.

La típica conducta de que si estás chateando con alguien tu pareja te pregunta con quién hablas y se mete e, incluso, ¡quiere leer lo que escribes! y enterarse de todo lo que hablas y con quién, cada vez que se oye el ruidito que te llegó un WhatsApp.

La exigencia Narcisista de la disponibilidad del otro
Hace 30 años, llamabas a la casa de alguien y si no estaba, esperabas a que llamara de vuelta, ¿quién de la generación de los 80 no se quedó en casa, alguna vez, esperando que lo llamara esa persona especial?

Ahora, mandas un WhatsApp y si está en línea esperas que te responda de inmediato, especialmente si es algún cercano o tu pareja. Esto se da mucho en personas muy demandantes, inseguras y que tienen grandes dificultades para esperar. ¿Será el caso de tu pareja o la tuya?
Esto es intromisión y por lo demás, la exigencia a que el otro tenga “disponibilidad absoluta”, van generando que la pareja se sienta “ahogada” y que quieran tener espacios de distanciamiento y libertad, lo que va dañando la relación.

Recomendación:
Cambios conductuales.
Si estás teniendo muchos problemas “por culpa del WhatsApp”, te recomiendo silenciar tus notificaciones, eliminar la notificación que dice “en línea” e incluso la tilde azul. Todo esto les servirá a ti y tu pareja, ya que tampoco sabrás si está en línea o no y verás que en un principio te vas a angustiar, pero al mismo tiempo sentirás que tienes intimidad y eso va a implicar que no te sientas transgredida por la relación.

Si no puedes con esto, es porque hay ansiedades que te lo impiden y te recomiendo que las resuelvas, ya que detrás de estas ansiedades hay temores, inseguridades y conflictos que te están interfiriendo en otras áreas y te hará bien consultar con un especialista.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicóloga Duhalde posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share