23/03/2024
Rumia, preocupación y orientación negativa como procesos transdiagnósticos
Hola a todas y todos, esperamos se encuentren bien. Les queremos compartir un interesante artículo que describe algunos procesos como transdiagnósticos en problemas clínicos, en particular la rumia, la preocupación y la orientación negativa a los problemas como predictores de cuadros clínicos, les compartimos algunos de los hallazgos:
Los reproches, la preocupación y la orientación negativa se encuentran relacionados con características de depresión, ansiedad y dificultades de conducta alimentaria.
Los autores dicen que hay mayor peso en la relación entre los reproches y la depresión que con la ansiedad. Adicionalmente los reproches parecen predecir el estrés post traumático. Esto se piensa ya que los reproches podrían ser una estrategia de evitación cognitiva que interfiere con la memoria del trauma e impide el procesamiento emocional del mismo.
Por otra parte, la preocupación parece estar más relacionada con la ansiedad. La orientación negativa al problema está relacionada con ansiedad y depresión, y el nivel predictivo tiene más peso en la ansiedad social, agorafobia, pánico, y ansiedad generalizada.
Se encontró que la reflexión posterior a un evento social es un predictor de problemas de ansiedad social
Un hallazgo más hace referencia a que se encontró que la rumia y la preocupación usualmente son usadas como estrategias en las que se cree que si se piensa sobre el estado aversivo el malestar se resolverá y ayudará a eventos futuros.
Les sugerimos ampliamente revisar el artículo completo, desde una perspectiva crítica y considerando las limitaciones, y a dejar en los comentarios sus opiniones.
Rodríguez, M. G., Ibáñez, I., & Barrera, A. (2017). Rumiación, preocupación y orientación negativa al problema: Procesos transdiagnósticos de los trastornos de ansiedad, de la conducta alimentaria y del estado de ánimo. Acta Colombiana de Psicología, 20(2), Article 2. https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.3