Hace más de 2.500 años, llegó a Tailandia a través de los monjes budistas misioneros. Su fundador, Shivago Komarpaj, médico y amigo de Buda, combinó la medicina tradicional China con sus conocimientos ayurvédicos y creó esta rama de la Medicina Tradicional Tailandesa.
El masaje se centra en eliminar toxinas, liberar la energía estancada y ofrecer al receptor una sensación de profunda paz tanto en su cuerpo como en su mente.
Este masaje se realiza en el suelo, sobre un futón o colchoneta. El receptor se encuentra con ropa cómoda y sin otros elementos como aceite o cremas, sino el cuerpo y conocimientos del terapeuta.
El masaje se realiza mediante estiramientos y presiones liberando la energía estancada en el cuerpo, permitiendo que vuelva a fluir y entregando una sensación de bienestar.
Estas presiones se puedes realizar con los dedos de las manos, palmas, antebrazos, codos, rodillas y pies.
La técnica es flexible y adaptable a las necesidades de cada persona que va a recibir la terapia, por lo tanto, es posible manejar la intensidad, las posturas y los límites, lo que permite entregar una experiencia sanadora y apropiada para cada receptor.
Es una terapia relajante, descontracturante y energizante, que entrega bienestar, paz y calma.
Beneficios
Relaja, a través de una respiración más profunda y de la liberación de energía estancada.
Alivia dolores musculares, gracias a las presiones y estiramientos propios de la técnica.
Mejora la flexibilidad, gracias a los movimientos de estiramiento.
Mejora la circulación sanguínea, ya que los músculos y la mente se relajan.
Apoya la recuperación de lesiones, debido a su adaptabilidad y variedad de técnicas.
Quienes pueden recibir masaje: Lo pueden recibir embarazadas, deportistas, personas de tercera edad, personas con movilidad reducida, lesiones o alguna discapacidad, personas con estrés, depresión o problema psicológico, personas con reumatismo, artrosis, fibromialgia u osteoporosis, y en general, toda persona que busque sentirse bien.
Terapeuta de masaje, especializada en masaje tailandés.
“Más allá de técnica y de los elementos a usar en un masaje se encuentra la intención, es la intención de entregar bienestar y salud a quien recibe el masaje lo que transforma a éste en medicina”
De formación Ingeniero Civil Industrial de la PUCV, ejercí 7 años mi carrera llegando a jefatura y a consultor de Microsoft, pero siempre estuve buscando un sentido más elevado a mis tareas, un objetivo sublime a lo que me dedicaba. En esta búsqueda me encontró el masaje tailandés y luego el universo de terapias ancestrales que se han ido recuperando en los últimos años.
Soy terapeuta de vocación, amo lo que hago, me encanta hacer masaje y entregarme con corazón y profesionalismo a cada sesión.
Ejerzo hace 4 años, he estudiado masaje tailandés básico y avanzado, shiatsu (japonés), de relajación y descontracturante, además de practicar meditación guiada y facilitar jornadas de autocuidado.
Contacto +569 8469 7885