25/07/2025
HISTORIA DE LOS LUDITAS (GRAN BRETAÑA)
“La “destrucción de máquinas”, como vino a llamarse el movimiento, no era solo un ataque al progreso tecnológico. Era un intento concertado de artesanos por proteger su forma de vida, profundamente ligada a las artes que practicaban y asegurar su autonomía económica y cívica.
“Si a los trabajadores no les gustaban ciertas máquinas -escribe el historiador Malcolm Thomis basándose en narraciones contemporáneas de los levantamientos- era por el uso que se les daba; no porque fuesen máquinas o nuevas”.
La destrucción culminó en la rebelión ludita, que estalló por los condados industriales de las Midlands inglesas (Gran Bretaña) entre 1811 y 1816. Costureros y tejedores, temerosos de la destrucción de su industria artesanal a pequeña escala, organizada localmente, formaron guerrillas con la intención de evitar que los grandes molinos textiles y fábricas instalaran telares y bastidores mecanizados.
Los luditas —quienes tomaron su ya célebre nombre de un legendario “rompe-máquinas” de Leicestershire conocido como Ned Ludlam— perpetraron ataques nocturnos contra fábricas, en los que destrozaron muchas veces el nuevo equipamiento. Miles de soldados británicos fueron convocados para combatir a los rebeldes; acallaron la revuelta con fuerza brutal, matando a muchos y encarcelando a otros.
Aunque los luditas y otros rompe-máquinas tuvieron éxitos aislados, no detuvieron el progreso y lentamente se fueron diluyendo en el tiempo.
Mi Post Data: igual aconteció con el tren, el automóvil, el avión, la computadora, Internet, celulares y hoy con los autos sin chofer e Inteligencia Artificial.
¿El resultado? el mismo de siempre: no pudieron; no podrán.
Ramiro Henríquez
(Pasaje del libro: ATRAPADOS, de Nicholas Carr)