17/03/2022
Más de 53 mil trabajadores se reactivarán con el carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla impulsará la reactivación económica con más de 53.000 personas que de manera directa e indirecta, trabajarán en estas festividades. Gracias a muchos de los eventos de talla internacional, el Carnaval impulsará la economía local que en el año 2020 las cifras sumaron más de 408.000 millones de pesos y que esta edición se espera subir esta cifras a la gastronomía, la hotelería, el transporte y el entretenimiento. Las cifras fueron de un estudio realizado por el Distrito, Cámara de Comercio y Fenalco. Trabajarán más de 30.000 artesanos, bailarines, vestuaristas, formadores, músicos, productores, logísticos y otros trabajadores.
Con el regreso del Carnaval de Barranquilla a la presencialidad se generará empleo para los más 30.000 hacedores y otras 23.500 personas cuyas actividades dependen de la temporada. Comercio, gastronomía, transporte y hotelería, de los sectores más impactados: Sistema de Información Turístico proyecta la llegada de 357.000 visitantes, hasta 90 % de ocupación hotelera e incremento en ventas de establecimientos como licorerías (+52 %), peluquerías (+33 %) y transporte (+25 %). La administración del alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo Heins le apuesta a esta reactivación con la apertura del carnaval a la presencialidad.
La secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández, aseguró: "El regreso del Carnaval presencial fue una decisión conjunta entre el Distrito, Carnaval S.A.S. y el sector privado, respaldada por los indicadores de vacunación, hospitalización y positividad de Barranquilla. La apuesta del Distrito fue por una gran agenda de Carnaval que mantuviera viva la fiesta durante todo el mes, con actividades que generarán derrame económico para la ciudad. “Esto se materializa con la inversión de $5.900 millones a través del Portafolio de Estímulo del Carnaval que impulsarán más de 120 grandes eventos para el disfrute de propios y visitantes”, explicó la funcionaria.
Habrá espectáculos, desfiles y celebraciones como la exposición de las micro figuras 'Río de Tradiciones', la Coronación de la reina, Baila la Calle, la Noche de Tambó y la Carnavalada. Serán cerca de 500 actividades en las cinco localidades y más de 800 grupos folclóricos confirmados". La jefe de la Oficina de Turismo, Kathy López, dijo: "De acuerdo con las revisiones realizadas por el equipo del Sistema de Información Turística de la Secretaría de Desarrollo Económico, con base en la dinámica del Carnaval 2019 y 2020, “se proyecta la llegada de hasta 357.000 visitantes nacionales e internacionales, lo que representa un incremento del 5% (17.000 visitantes más) en comparación con el año anterior, donde se registraron más de 340.500.
Se espera que la ocupación hotelera esté por encima del 70 % para el día viernes, hasta alcanzar el 90 % y más el sábado de Carnaval. Por otro lado, se calcula que el gasto promedio de turistas nacionales y extranjeros, incluyendo tiquetes, es de $1.329.809 por visitante. El comercio local será beneficiado. Para la época de precarnaval, se estima un incremento de las ventas en establecimientos como licorerías (+52 %), peluquerías (+33 %), transporte (+25 %), bares (+19 %), droguerías (+17 %) y gasolineras (+8 %). Durante los cuatro días oficiales del Carnaval, son las licorerías (90 %) y los bares (46 %) los establecimientos donde más aumentan las expectativas de venta; seguidos por transporte (54 %), peluquerías (41 %) y droguerías (24 %), mientras que para las gasolineras representa el 4%".
Por:
Foto: