Psicologa Janeth Ramos

Psicologa Janeth Ramos Se ofrece asesoría integral mediante consulta individual, grupal, y familiar, promoviendo la calidad de vida de los consultantes. Soy Psicóloga!!

Mi principal pasión es trabajar mano a mano con individuos y familias para ayudarles a superar desafíos emocionales y psicológicos. Mi enfoque se centra en proporcionar un espacio seguro y comprensivo donde mis pacientes pueden explorar sus pensamientos, sentimientos y comportamientos, y encontrar estrategias efectivas para mejorar su bienestar emocional y mental. He tenido el gran privilegio de t

rabajar en la intersección entre la psicología y el sistema legal. Buscando que se respeten los derechos y la justicia para todos, especialmente aquellos que pueden estar en situaciones vulnerables o enfrentando dificultades legales. Trabajo para garantizar que el sistema legal sea accesible, justo y comprensivo hacia las complejidades psicológicas de cada individuo involucrado. Desde mi quehacer como Edil de la Comuna 8 mi intensión es el de abordar directamente las preocupaciones de nuestra comunidad y trabajar en colaboración con otros líderes para mejorar nuestra ciudad en áreas como la educación, la salud mental, la infraestructura y más. Mi enfoque está destinado en crear políticas inclusivas y equitativas que realmente reflejen las necesidades y deseos de nuestra comunidad. Siempre comprometida a servir a nuestra comunidad con integridad, empatía y dedicación.

¿Tu Cuerpo Habla sin que te des Cuenta? Aprende a Escucharlo y a Entender a los Demás.¿Te ha pasado alguna vez que algui...
24/06/2025

¿Tu Cuerpo Habla sin que te des Cuenta? Aprende a Escucharlo y a Entender a los Demás.
¿Te ha pasado alguna vez que alguien te cae bien o mal al instante, sin que haya dicho una sola palabra? ¿O que te sientes cómodo o incómodo en un lugar sin una razón aparente? ¡Eso no es casualidad! Es tu cerebro procesando una cantidad enorme de información que el cuerpo transmite, incluso en silencio.

Como psicóloga conductista, sé que todo lo que hacemos (o no hacemos) comunica. Desde una mirada rápida, un cambio de postura, o un simple gesto, tu cuerpo está constantemente emitiendo señales que influyen en cómo te perciben y en cómo tú percibes el mundo. Son estímulos no verbales que impactan directamente en tus emociones, tus relaciones y tus decisiones.

Descifra el Lenguaje Silente y Mejora tu Vida
Aprender a leer estas señales no es un don mágico; es una habilidad que se entrena. Es desarrollar una observación aguda para identificar patrones en la comunicación no verbal, tanto en ti mismo como en los demás. Esto te permite:

Entender mejor por qué reaccionas de ciertas maneras en distintas situaciones.
Decodificar las verdaderas intenciones o emociones de otras personas, más allá de lo que dicen.
Mejorar tus relaciones personales y profesionales al comunicarte de forma más efectiva y consciente.
Sentirte más seguro al navegar tu entorno, identificando lo que te beneficia y lo que te incomoda.
En cada interacción, el cuerpo es un libro abierto que revela mucho sobre lo que la boca calla. Si te sientes a gusto o incómodo en un lugar, si alguien te genera confianza o desconfianza de inmediato, estás haciendo una lectura conductual intuitiva de la energía y las señales que se emiten.

¡Atrévete a Ver Más Allá de las Palabras!
Imagina el impacto de poder comprender y utilizar este conocimiento en tu vida diaria. No solo se trata de entender a los demás, sino de sanar y transformar tus propias respuestas y comportamientos.

destacados

El respeto por las heridas ajenas es un acto de conciencia y humanidad. En nuestro día a día, es crucial ser conscientes...
24/06/2025

El respeto por las heridas ajenas es un acto de conciencia y humanidad. En nuestro día a día, es crucial ser conscientes del impacto de nuestras palabras y acciones. Nunca se tocan las vulnerabilidades de los demás con ligereza, y mucho menos con intención de daño. La responsabilidad recae en cada uno de nosotros para cultivar la empatía y proteger la confianza que se nos otorga. Al hacerlo, no solo protegemos a los demás, sino que también fortalecemos nuestra propia integridad.

Psicojaneth

“𝐄𝐥 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞.” ( Jean-Paul Sartre).¿𝐄𝐬 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐮𝐧 𝐥𝐚𝐛𝐞𝐫𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞?Desde el instante en que...
24/06/2025

“𝐄𝐥 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞.” ( Jean-Paul Sartre).
¿𝐄𝐬 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐮𝐧 𝐥𝐚𝐛𝐞𝐫𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞?
Desde el instante en que nacemos, aparecemos en un espacio que no elegimos. No decidimos cuándo nacer, dónde, ni en qué cuerpo. Nuestra entrada en el mundo se da en un punto concreto de un vasto y enmarañado laberinto que se extiende más allá de nuestra comprensión. Y sin embargo, caminamos convencidos de que somos libres, de que elegimos cada paso, cada dirección, cada meta. Pero ¿y si esa libertad es solo una ilusión cuidadosamente enmarcada por muros invisibles?
𝐄𝐥 𝐥𝐚𝐛𝐞𝐫𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚: 𝐮𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐨
El concepto de la vida como un laberinto no es nuevo, pero rara vez se considera que ese laberinto ya está parcialmente trazado antes de que demos nuestros primeros pasos. Nuestra genética es el primer arquitecto: configura los límites de nuestras capacidades físicas, cognitivas y emocionales. El cuerpo que habitamos, la inteligencia con la que pensamos, incluso las enfermedades que podríamos padecer, son las primeras paredes de ese pasaje sin elección.
A esta arquitectura biológica se suman las condiciones sociales en las que nacemos. El país, la familia, la cultura, el nivel económico, la religión, las costumbres, la educación disponible… cada una de estas variables actúa como una bifurcación, una puerta cerrada o un pasillo iluminado. Estas estructuras sociales no solo condicionan lo que podemos hacer, sino lo que aprendemos a desear, lo que creemos posible o incluso digno de ser perseguido.
𝐋𝐚 𝐢𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝
Es en este contexto donde la libertad se vuelve una ilusión sofisticada. Podemos elegir entre opciones, sí, pero esas opciones están determinadas por el entorno que no escogimos. Creemos decidir nuestro destino cuando, en realidad, avanzamos dentro de los márgenes de un sistema que ya nos venía dado. ¿Realmente elegimos nuestra vocación o simplemente seguimos los pasadizos que nos fueron mostrados como deseables? ¿Optamos por nuestras creencias o heredamos los ecos de nuestros muros?
Como en un laberinto, a veces nos encontramos con callejones sin salida: fracasos, enfermedades, pérdidas. Otras veces, encontramos puertas inesperadas que nos llevan a nuevos caminos. Pero incluso esas “sorpresas” están configuradas por el diseño invisible del azar, del karma, del destino… o de lo que prefiramos llamar.
𝐏𝐞𝐧𝐬𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐥𝐚𝐛𝐞𝐫𝐢𝐧𝐭𝐨
La filosofía y la ciencia han explorado, de distintas formas, esta idea.
𝐀𝐫𝐭𝐡𝐮𝐫 𝐒𝐜𝐡𝐨𝐩𝐞𝐧𝐡𝐚𝐮𝐞𝐫 afirmaba que uno puede hacer lo que quiere, pero no querer lo que quiere. Esta frase resume la idea de que nuestras decisiones están condicionadas por factores que no controlamos.
𝐁.𝐅. 𝐒𝐤𝐢𝐧𝐧𝐞𝐫, psicólogo conductista, sostuvo que el comportamiento humano está determinado por el entorno y la historia de refuerzos, negando la existencia del libre albedrío.
𝐏𝐢𝐞𝐫𝐫𝐞 𝐁𝐨𝐮𝐫𝐝𝐢𝐞𝐮, sociólogo francés, propuso el concepto de habitus, que explica cómo las disposiciones sociales adquiridas en la infancia nos condicionan de forma profunda, guiando nuestras acciones sin que seamos conscientes de ello.
En el ámbito científico, 𝐥𝐚 𝐞𝐩𝐢𝐠𝐞𝐧𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚 demuestra que incluso factores sociales y emocionales pueden activar o silenciar genes, reforzando la idea de que el contexto moldea profundamente nuestro recorrido vital.
𝐑𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥
Si la vida es un laberinto invisible, ¿cuál es entonces nuestro papel? ¿Somos meros caminantes resignados o tenemos algún margen de maniobra? Tal vez, la verdadera libertad no consista en elegir los caminos, sino en tomar conciencia del laberinto mismo. Ver sus muros, reconocer sus trampas, sus espejos y sus límites, es el primer acto de rebeldía. No para escapar de él (quizás eso sea imposible), sino para caminarlo con los ojos abiertos.
Porque puede que el laberinto esté trazado, pero la forma en que lo habitamos, lo observamos y lo reinterpretamos, aún puede ser nuestra.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐭𝐮́? ¿𝐄𝐬 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐮𝐧 𝐥𝐚𝐛𝐞𝐫𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞?

23/06/2025
He visto cómo muchas personas llegan con diagnósticos que no solo no les ayudan, sino que refuerzan una dependencia inne...
19/05/2025

He visto cómo muchas personas llegan con diagnósticos que no solo no les ayudan, sino que refuerzan una dependencia innecesaria a medicamentos o tratamientos costosos. No estoy en contra de la medicina ni de la psiquiatría —ambas son necesarias y valiosas—, pero sí creo que es urgente cuestionar un sistema donde, a veces, se patologizan emociones humanas normales o se sobrediagnostican condiciones para sostener intereses económicos. La salud mental también implica educar, empoderar y acompañar al paciente, no solo etiquetarlo. Cuestionar no es rechazar la ciencia; es defender su verdadero propósito: sanar.

Asistir al psicólogo puede ayudar a mejorar la calidad de vida: puede ayudar a mejorar la calidad de vida al aprender a ...
10/08/2024

Asistir al psicólogo puede ayudar a mejorar la calidad de vida: puede ayudar a mejorar la calidad de vida al aprender a manejar problemas de salud mental y a vivir de manera más saludable y equilibrada.

Los primeros auxilios emocionales pueden ayudar a mitigar el impacto emocional inmediato de una situación traumática o e...
28/06/2024

Los primeros auxilios emocionales pueden ayudar a mitigar el impacto emocional inmediato de una situación traumática o estresante. Proporcionar apoyo emocional temprano puede evitar que la situación empeore y ayude a la persona a sentirse más segura y calmada.

Las personas que reciben apoyo emocional tienden a mostrar una mayor resiliencia y pueden adaptarse mejor a la situación traumática.

¡Llegué a los 2 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉
03/07/2023

¡Llegué a los 2 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

Dirección

Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologa Janeth Ramos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologa Janeth Ramos:

Compartir

Categoría