Etna Lucía

Etna Lucía 👩🏻‍⚕️ Fisioterapeuta Pélvica
📚 Magíster en Salud Sx y Reproductiva 💚💜
🧠 Aprendiz de Fisiosxología

✨ Muchas veces se espera que las mujeres busquen “sacarle dinero a los hombres”, pero esta idea no solo es machista: tam...
31/08/2025

✨ Muchas veces se espera que las mujeres busquen “sacarle dinero a los hombres”, pero esta idea no solo es machista: también invisibiliza las verdaderas desigualdades.

Según la ONU Mujeres (2023) y la OMS (2021), las brechas económicas entre hombres y mujeres siguen siendo profundas: desde la menor participación en espacios de poder hasta la sobrecarga de trabajo no remunerado. Reducir a las mujeres al estereotipo de “interesadas” es una forma de negar estas realidades estructurales.

La educación en salud sexual y reproductiva, en derechos y en igualdad de género es clave para transformar estas narrativas. Hablar de autonomía, justicia económica y libertad de decidir sobre nuestras vidas rompe con los mitos que sostienen la discriminación.

💡 Reflexión: la verdadera riqueza está en tener igualdad de oportunidades, no en perpetuar prejuicios.

29/08/2025

Etna Lucia Durante mucho tiempo se repitió la historia de que en el siglo XIX se “trataba la histeria femenina” con prácticas que incluían masajes en la zona íntima de las mujeres, y que de allí habría nacido el vi****or. Esta hipótesis fue planteada en 1999 por la historiadora Rachel Maines en The Technology of Or**sm y se volvió muy popular porque cuestionaba cómo la medicina había patologizado la sexualidad femenina.Sin embargo, investigaciones posteriores como las de Hallie Lieberman y Eric Schatzberg (2014) revisaron las fuentes originales y concluyeron que no existe evidencia sólida de que esos masajes fueran un tratamiento médico rutinario. De hecho, J. Mortimer Granville, inventor del primer vi****or eléctrico en 1880, lo creó para tratar neuralgias y dolores musculares, y dejó escrito que no lo usaba en mujeres con fines ginecológicos.Lo que sí es verdad es que la histeria fue un diagnóstico que funcionó como mecanismo de control sobre los cuerpos de las mujeres, medicalizando y silenciando nuestro malestar. Y aunque el mito no se confirme en los archivos médicos, su fuerza cultural permitió abrir el debate sobre cómo la ciencia y la medicina han servido al patriarcado para negar el derecho de las mujeres al placer, la autonomía y la salud.Hoy, gracias a la evidencia científica, sabemos que los vi****ores, aunque no nacieron para la histeria, sí cumplen una función real en la fisioterapia del suelo pélvico y la salud sexual. Los vi****ores ya no son mitos, pasaron de símbolo de control a símbolo de autonomía. Y eso nos recuerda que nuestros cuerpos no son territorio de la histeria, sino territorios de placer, poder y salud.📚 Referencias: • Maines, R. The Technology of Or**sm (1999) • Lieberman, H. & Schatzberg, E. (2014). A Failure of Academic Quality Control: The Technology of Or**sm • Granville, J.M. Nerve-Vibration and Excitation (1883) • Dubinskaya, A. et al. (2024). The Role of Vi*****rs in Women’s Pelvic Health

29/08/2025

Etna Lucia

29/08/2025

Lo que en Afganistán se conoce como bacha bazi “jugar con niños”, es una práctica con raíces históricas que la antropología rastrea hasta periodos previos al dominio talibán y que se ha documentado en Asia Central desde siglos atrás (Monsutti, 2012).Investigaciones sociológicas y de derechos humanos (Human Rights Watch, 2010; Schmeidl, 2016) muestran que surge en contextos donde las mujeres son excluidas de los espacios públicos y el poder masculino se expresa a través de símbolos de control y dominación. En estos escenarios, los varones jóvenes, especialmente de sectores pobres, son reclutados para presentaciones públicas que aparentan entretenimiento, pero que esconden dinámicas de desigualdad y coerción.El fenómeno se sostiene en jerarquías tribales, redes militares y estructuras patriarcales. Para algunos líderes, tener acceso a un “bacha” es un símbolo de prestigio y estatus social. Aunque está prohibido legalmente en Afganistán desde 2018, sigue ocurriendo porque persisten los silencios sociales y la protección de redes de poder (UNICEF, 2020).Desde la perspectiva de la sexualidad humana y los derechos sexuales y reproductivos, bacha bazi no tiene relación con deseo ni identidad, sino con un sistema de coerción que niega el consentimiento, instrumentaliza cuerpos y vulnera la dignidad.La reflexión es dura: cuando una sociedad normaliza la violencia bajo el disfraz de tradición, lo que se rompe no es solo la infancia… se rompe la humanidad entera.📚 Referencias • Human Rights Watch. (2010). Afghanistan: The practice of bacha bazi. • Monsutti, A. (2012). Anthropology of Afghanistan. • Schmeidl, S. (2016). The Return of the Bacha Bazi: War and Exploitation in Afghanistan. • UNICEF. (2020). Child Protection in Afghanistan

28/08/2025

✨ En el sur de la India persiste una tradición conocida como el sistema devadasi. Lo que en sus orígenes fue un rol sagrado y artístico dentro de los templos, con el tiempo se transformó en una práctica que vulnera profundamente los derechos de niñas y mujeres de castas bajas.📚 Investigaciones antropológicas (Ramberg, 2014; Orchard, 2007) muestran cómo esta práctica, ligada a la diosa Yellamma, pasó de ser una dedicación religiosa a convertirse en un mecanismo de exclusión social y pobreza heredada. Informes de Naciones Unidas (UNFPA, 2020) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de India (2017) documentan sus impactos: pérdida del derecho a decidir sobre la propia vida, falta de acceso a educación, salud y una infancia segura.🌍 Hablar del sistema devadasi no es juzgar culturas, sino reflexionar sobre cómo las tradiciones pueden coexistir con los derechos humanos. La espiritualidad nunca debería ser excusa para negar la dignidad.💬 ¿Qué piensas tú? ¿Cómo podemos resignificar lo sagrado sin repetir cadenas de opresión?🔎 Para profundizar: • Ramberg, L. (2014). Given to the Goddess: South Indian Devadasis and the Sexuality of Religion. Duke University Press. • Orchard, P. (2007). “Exploring the Devadasi System in India: Historical and Contemporary Perspectives.” Asian Studies Review. • UNFPA (2020). Child Marriage and Harmful Practices in South Asia. • National Human Rights Commission of India (2017). Status of Devadasi Women in India.

25/08/2025

✨ Perder a un amigo también es un duelo. Y aunque nadie nos enseña cómo atravesarlo, la ciencia nos muestra que las amistades profundas activan en nuestro cerebro las mismas áreas que los vínculos familiares o de pareja: aportan seguridad, identidad y bienestar emocional.Cuando un lazo así se rompe, el cuerpo lo registra: ansiedad, insomnio, sensación de vacío. No es exageración, es neurobiología y salud. Los estudios en psicología de la amistad y en salud reproductiva destacan que el apoyo social protege frente a la depresión, fortalece la resiliencia y hasta mejora la respuesta inmunológica.Por eso, cuidar los vínculos más allá de lo romántico también es cuidar la salud integral. Reconocer el dolor de perderlos es tan importante como aprender a agradecer lo vivido. Porque los afectos, en cualquiera de sus formas, son parte esencial de la s3x4alidad humana: nos construyen, nos sostienen y nos invitan a crecer. 🌱

Soy mujer, tengo 30 años, heterosexual (o sea me siento atraida por hombres), soy fisioterapeuta me apasiones mucho por ...
18/08/2025

Soy mujer, tengo 30 años, heterosexual (o sea me siento atraida por hombres), soy fisioterapeuta me apasiones mucho por el piso pélvico. Con el tiempo, me enamoré de la fisiosexología y decidí continuar mi camino académico hasta obtener una maestría en salud sexual y reproductiva.

Mi pasión nació al descubrir cómo la cultura, la sociedad, los mitos y los tabúes influyen directamente en nuestra manera de vivir la salud, en especial cuando se trata de sexualidad. Por eso elegí la educación y la información basada en evidencia científica como herramientas para que cada persona pueda tomar decisiones libres, responsables e informadas.

No me considero una “experta” lejana. Soy simplemente una mujer, una amiga, una servidora, alguien que se preocupa porque todavía hay demasiada desinformación que genera culpas, miedos y silencios. Hablar de salud sexual y reproductiva no es vulgar, es hablar de derechos, de bienestar y de salud integral.

Lo que comparto aquí nace de la formación, la academia y la ciencia, pero sobre todo, de un profundo compromiso con ustedes. Porque la educación sexual no daña, al contrario: protege, libera y transforma. 💜

¿Que opinan ustedes de esto?Abro debate !
16/08/2025

¿Que opinan ustedes de esto?
Abro debate !

🔍 Conocer nuestro cuerpo y comprender nuestras respuestas fisiológicas es clave para disfrutar de una vida saludable y p...
16/08/2025

🔍 Conocer nuestro cuerpo y comprender nuestras respuestas fisiológicas es clave para disfrutar de una vida saludable y plena.

Este carrusel está inspirado en evidencia científica que respalda la importancia de:
1️⃣ Reconocer y respetar los ritmos corporales para favorecer el bienestar físico y emocional.
2️⃣ Explorar distintas zonas de sensibilidad como parte de la estimulación sensorial y el desarrollo de la respuesta placentera.
3️⃣ Comprender cómo ciertos momentos del ciclo menstrual pueden influir en la percepción y receptividad a estímulos.
4️⃣ Potenciar la musculatura del suelo pélvico para mejorar la salud urogenital y prevenir disfunciones como la incontinencia.
5️⃣ Mantener una comunicación abierta, la confianza y el respeto como base para cualquier interacción saludable.

🧠 Estudios en fisiología humana, neurociencia y salud sexual muestran que el conocimiento corporal, sumado al fortalecimiento muscular y a la inteligencia emocional, puede mejorar la calidad de vida, fortalecer vínculos y prevenir problemas a futuro.

💬 ¿Cuál de estos puntos te parece más importante? Déjalo en los comentarios y comparte para que más personas aprendan a conocer su cuerpo desde la ciencia.

📚 Basado en literatura científica de la OMS, Journal of Sexual Medicine, International Urogynecology Journal y revisiones sistemáticas recientes sobre salud sexual y reproductiva.

14/08/2025
21/07/2025

Una historia que parece ficción… pero desnuda verdades incómodas.Sister Hong prometía encuentros libres, sin ataduras… solo a cambio de “detalles”.Pero detrás de esa apariencia había cámaras ocultas, archivos vendidos y más de 200 personas convertidas en contenido sin permiso.¿Hasta dónde puede llegar el deseo cuando no se habla de límites?¿Y qué sucede cuando lo íntimo se vuelve mercancía?Lo que algunos llaman “picardía”, desde la salud pública se llama vulneración.Desde la ética, se llama engaño.Y desde los derechos, se llama violencia invisible.Este caso no es solo viral: es una advertencia.Porque sin consentimiento no hay juego.Porque sin educación emocional no hay libertad.Y porque el placer sin ética deja cicatrices que no siempre se ven.🔍 Reflexiona. Cuestiona. Comparte.

Dirección

Bogotá

Teléfono

+573186494530

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Etna Lucía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Etna Lucía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría