Hematocolombia.com

  • Home
  • Hematocolombia.com

Hematocolombia.com consulta especializada de hematología, valoración diagnostico y tratamiento de enfermedades de origen hematológico

30/07/2024

Para los que pensaron que en los juegos olímpicos era una disrupción a su fe católica .

***PALABRAS DEL DIRECTOR ARTÍSTICO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS ***

“Querido lector:

Estoy a punto de pisar algunos de los pies en lo que se refiere a la ceremonia de apertura en los Juegos Olímpicos de París.
La mujer sin cabeza era María Antonieta. Gobernaba sobre Francia y fue declarada culpable de traición, conspiración y robo del país.

¿Te suena familiar?

Además, no fue la última cena. Era una representación de un antiguo bacanal griego... Porque, ya sabes, los Juegos Olímpicos son antiguos y griegos.

¡Sorpresa!

Y si no lo sabías, una Bacchanalia es una fiesta incontrolablemente promiscua, extravagante y ruidosa. Las fiestas a menudo duraron varios días que honraron al dios del vino, Baco (el chico azul cubierto de vid de uva). También es conocido como Dionisio, el dios griego de la fertilidad, más tarde conocido como el dios del vino y del placer.

Y finalmente, no fue la muerte en un caballo pálido. Fue Sequana, diosa del Sena, el río en el que tuvo lugar la precesión del barco. Ella estaba destinada a ser la representación del espíritu olímpico y de Sequana.

Si algunos de ustedes no estaban tan ocupados tratando de terminar con el departamento. de educación, podrías saber esto.

Afloja el embrague de tus perlas.

Tuyo sinceramente.

Thomas Jolly”

29/11/2021
27/10/2020

“Existe la creencia de que hay un conflicto entre la libertad de elección de un tratamiento médico y la eliminación de las pseudoterapias, pero no es cierto”, asegura la misiva. “Según el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a la asistencia médica. Mentir a los enfermos para venderles productos inservibles que pueden matarlos incumple el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz sobre su salud. Así que, aunque un ciudadano tiene derecho a renunciar a un tratamiento médico estando correctamente informado, también es cierto que nadie tiene derecho a mentirle para obtener un lucro económico a costa de su vida”.

20/08/2020

CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD MÉDICA Y A LA POBLACIÓN EN GENERAL EN REPUDIO A LA INDUSTRIA DE LA MALA PRAXIS.

En primer lugar, quiero mencionar que todo médico tiene obligaciones. Desde una concepción jurídica las obligaciones se dividen en: obligaciones de MEDIOS y de RESULTADOS. En medicina, las obligaciones son de MEDIOS. Es decir, el médico tiene el compromiso de poner todo el empeño y la técnica (herramientas, recursos y disposición) al servicio del paciente. De ninguna manera, tiene obligación de RESULTADOS dado que nadie puede predecir, prometer o asegurar qué va a pasar (solo 2 especialidades tienen obligación de resultados).

Quiero destacar además, que los actos médicos son actos humanos. Y por lo tanto, conllevan siempre un riesgo de FALIBILIDAD. Ojala, pudiéramos no equivocarnos.

Por otro lado, somos conscientes que nuestra tarea acarrea responsabilidad. Y esta es siempre CULPOSA (no hay intención) y como tal, es imprescindible diferenciarla de los DELITOS DOLOSOS – en los que sí hay intención – que son: el ab**to criminal, la eutanasia, la ayuda al suicidio y el abandono de paciente.

Por lo tanto, aseveraciones tales como “la mataron” (entreviendo cierta intencionalidad), resultan siempre tendenciosas, tramposas y espeluznantes: Ningún médico realiza una intervención (médica o quirúrgica) creyendo que va a LASTIMAR al paciente. No estudiamos para eso.

He aquí un punto clave de la cuestión: ¿Qué pasa cuando el resultado es adverso o no es el esperado?

Existen dos artículos en el Código Penal (el 84 y el 94) que tratan respectivamente el HOMICIDIO CULPOSO y LAS LESIONES CULPOSAS estableciendo pena de prisión en aquellos casos en los que se actúe con impericia (actuar con desconocimiento), negligencia (hacer de menos), imprudencia (hacer de más) o inobservancia de los deberes (no controlar al personal auxiliar). Todas estas, constituyen lo que se conoce como IRRESPONSABILIDAD MÉDICA.

Ahora bien, de acuerdo a lo anteriormente mencionado, ¿Es justo que una COMPLICACIÓN descrita en los libros – en la literatura médica - y detallada en un consentimiento pre quirúrgico, sea categorizada como IRRESPONSABILIDAD MÉDICA? ¿Es justo que ante un RESULTADO ADVERSO (que podía pasar, que estaba dentro de los riesgos) el médico vaya preso? ¿Teniendo en cuenta, además, que es de PÚBLICO conocimiento que todo acto quirúrgico y médico, implica siempre un RIESGO a la salud? ¿Y más aun sabiendo, ahora, que la obligación del médico ES DE MEDIOS?

Y si entonces es justo; ¿Cuánto DEBE GANAR un médico que cada vez que toma una decisión, si sale mal; puede ir preso? En otras palabras; ¿Cuánto tiene que ganar usted, lector/a, para hacer una tarea que si sale mal va preso?

Por supuesto que es INJUSTO. No existe además, mayor pena que el remordimiento con el cual uno tiene que vivir todos los días. Todos nos equivocamos. El acto médico, no deja de ser un acto humano. Y nuestras equivocaciones tienen, lamentablemente, consecuencias trágicas con las que tendremos que cargar. ¿Creen que es lógico agregarle a esa carga el ensañamiento social, político y mediático?

Es lamentable. Indignante. E inadmisible.

Si estas de acuerdo, compartilo. Comprometete. Unite. Difundilo. Hablá del tema. Que no te de lo mismo.

“Cuando el rebaño se organiza, el lobo se acuesta con hambre”.

02/05/2020

Cuando veo al personal sanitario luchar contra la infección en primera línea casi sin medios, me hace preguntarme qué es lo que mueve éticamente, moralmente, a estos clínicos y enfermeras para hacer lo que están haciendo. Algunos se infectan y en cuanto se recuperan vuelven a atender a los hospitales. ¿Qué tipo de fuerza vital hay detrás de ese comportamiento? Eso lo habíamos subestimado. Una capacidad que teníamos implícita en el sistema. Y ahora estamos viendo que es gracias a esa fuerza moral —no tanto a la estructura, a los ventiladores o respiradores— que se está sosteniendo el sistema estos días. Eso es algo que no se puede medir, pero que no podemos seguir subestimando, tampoco en términos de sueldo y condiciones. Ellos llevan años avisando de que el sistema no está a la altura.
Rafael Bengoa

22/04/2020

Por todo lo anterior, de acuerdo a la información revisada y teniendo en cuenta que a la fecha no se cuenta con evidencia científica que respalde la seguridad para la salud humana, ni la efectividad del control de la transmisión del COVID -19 por el uso de cabinas, cámaras, túneles, arcos y demás dispositivos y sistemas de aspersión de desinfectantes sobre personas, se considera que el uso de las mismas representa un riesgo para la salud de las personas, y no se recomienda el uso de ninguno de estos dispositivos, como estrategia de prevención comunitaria del contagio de COVID-19.

Los insumos deben ser de calidad
21/04/2020

Los insumos deben ser de calidad

Sanidad admite que la falta de equipos de protección desde que estalló la crisis ha favorecido las infecciones entre el colectivo, que acumula el 15% de los contagios

Saldremos de esta crisis, gracias al trabajo heroico del personal médico y de enfermería y a la resiliencia de ciudadano...
19/04/2020

Saldremos de esta crisis, gracias al trabajo heroico del personal médico y de enfermería y a la resiliencia de ciudadanos y ciudadanas. Muchos países ya lo están haciendo. Pero la ciudadanía tendrá que hacer preguntas, exigir que le rindan cuentas y sacar las conclusiones correctas: el Estado, una y otra vez, probó que es la única entidad capaz de manejar este tipo de crisis de gran escala. El engaño del neoliberalismo debe ser denunciado. La era en que cada actor económico está ahí únicamente para acumular oro en sus bolsillos debe terminar. El interés público debe pasar al frente en las políticas públicas. Y las empresas deben contribuir a este bien público, si quieren que el mercado siga siendo al menos un marco para las actividades económicas. Más enfáticamente, la ciudadanía tendrá que ser inflexible en lo que atañe al estado del sistema sanitario.

La crisis del coronavirus nos enfrenta a una serie de desafíos estructurales sobre los que será necesario pensar y actuar rápidamente.

18/04/2020

Que viva los doctores !

18/04/2020
18/04/2020

En la actualidad no existen datos publicados del efecto de SARS-COV-2 en pacientes inmunodeprimidos, pero teniendo en cuenta los datos disponibles en la actualidad, en la población general, es esperable que el SARS-COV-2 pueda ser particularmente severo en pacientes inmunodeprimidos, y especialmente en aquellos que hayan recibido un trasplante alogenico de medula óseaActualmente se conocen los factores de riesgo de severidad y mortalidad de los VRC (virus respiratorios) en pacientes trasplantados. La gran mayoría de los factores de riesgo identificados son comunes y aplicables a la gran mayoría de los VRC estacionales que conocemos hasta el momento. En particular, la linfopenia < 500 celulas/microL, la neutropenia 70% de los pacientes oncológicos

17/04/2020

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Hematocolombia.com posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Hematocolombia.com:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram