20/08/2020
CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD MÉDICA Y A LA POBLACIÓN EN GENERAL EN REPUDIO A LA INDUSTRIA DE LA MALA PRAXIS.
En primer lugar, quiero mencionar que todo médico tiene obligaciones. Desde una concepción jurídica las obligaciones se dividen en: obligaciones de MEDIOS y de RESULTADOS. En medicina, las obligaciones son de MEDIOS. Es decir, el médico tiene el compromiso de poner todo el empeño y la técnica (herramientas, recursos y disposición) al servicio del paciente. De ninguna manera, tiene obligación de RESULTADOS dado que nadie puede predecir, prometer o asegurar qué va a pasar (solo 2 especialidades tienen obligación de resultados).
Quiero destacar además, que los actos médicos son actos humanos. Y por lo tanto, conllevan siempre un riesgo de FALIBILIDAD. Ojala, pudiéramos no equivocarnos.
Por otro lado, somos conscientes que nuestra tarea acarrea responsabilidad. Y esta es siempre CULPOSA (no hay intención) y como tal, es imprescindible diferenciarla de los DELITOS DOLOSOS – en los que sí hay intención – que son: el ab**to criminal, la eutanasia, la ayuda al suicidio y el abandono de paciente.
Por lo tanto, aseveraciones tales como “la mataron” (entreviendo cierta intencionalidad), resultan siempre tendenciosas, tramposas y espeluznantes: Ningún médico realiza una intervención (médica o quirúrgica) creyendo que va a LASTIMAR al paciente. No estudiamos para eso.
He aquí un punto clave de la cuestión: ¿Qué pasa cuando el resultado es adverso o no es el esperado?
Existen dos artículos en el Código Penal (el 84 y el 94) que tratan respectivamente el HOMICIDIO CULPOSO y LAS LESIONES CULPOSAS estableciendo pena de prisión en aquellos casos en los que se actúe con impericia (actuar con desconocimiento), negligencia (hacer de menos), imprudencia (hacer de más) o inobservancia de los deberes (no controlar al personal auxiliar). Todas estas, constituyen lo que se conoce como IRRESPONSABILIDAD MÉDICA.
Ahora bien, de acuerdo a lo anteriormente mencionado, ¿Es justo que una COMPLICACIÓN descrita en los libros – en la literatura médica - y detallada en un consentimiento pre quirúrgico, sea categorizada como IRRESPONSABILIDAD MÉDICA? ¿Es justo que ante un RESULTADO ADVERSO (que podía pasar, que estaba dentro de los riesgos) el médico vaya preso? ¿Teniendo en cuenta, además, que es de PÚBLICO conocimiento que todo acto quirúrgico y médico, implica siempre un RIESGO a la salud? ¿Y más aun sabiendo, ahora, que la obligación del médico ES DE MEDIOS?
Y si entonces es justo; ¿Cuánto DEBE GANAR un médico que cada vez que toma una decisión, si sale mal; puede ir preso? En otras palabras; ¿Cuánto tiene que ganar usted, lector/a, para hacer una tarea que si sale mal va preso?
Por supuesto que es INJUSTO. No existe además, mayor pena que el remordimiento con el cual uno tiene que vivir todos los días. Todos nos equivocamos. El acto médico, no deja de ser un acto humano. Y nuestras equivocaciones tienen, lamentablemente, consecuencias trágicas con las que tendremos que cargar. ¿Creen que es lógico agregarle a esa carga el ensañamiento social, político y mediático?
Es lamentable. Indignante. E inadmisible.
Si estas de acuerdo, compartilo. Comprometete. Unite. Difundilo. Hablá del tema. Que no te de lo mismo.
“Cuando el rebaño se organiza, el lobo se acuesta con hambre”.