17/10/2025
Hoy amanecí un poco sensible y quiero reflexionar sobre la competencia.
Pero la competencia entendida como un proceso psicológico, que fomenta la necesidad de ganar, de sobresalir, de ser reconocido a costa de todo. La competencia a costa de la pérdida de otra u otras personas.
Es un proceso en el que te construyes un personaje para GANAR y obtener algo: dinero, premios, reconocimiento y alimenta tu ego.
Y justo cuando se habla de EGO, muchas personas lo ven como algo malo, pero en realidad es que no, el ego hace parte de todos los seres humanos, algunos sin esa necesidad de reconocimiento y otros con grandes carencias que vienen manifestándose desde la niñez.
Muchas personas viven en ese personaje de ser competitivos y eso es muy evidente: personas que hablan solo de sus ganancias, el yo céntrico aparece (antes que el nosotros céntrico) personas que son competitivas hasta en las mínimas conversaciones y es super complicado mantener un vínculo cercano con ellas, es desgastante, no se puede tener una conversación simple y sencilla, en estas personas se moviliza mucho la guerra de egos ( a ver quien gana y sabe mas, o tiene mas).
Pero revisando un poco la historia de estos adultos empezó en su niñez, con familias complejas, con preferencias entre hermanos, historias de abandono, heridas difíciles que tuvieron que experimentar en su infancia. Tuvieron que competir por el amor de sus padres o cuidadores y allí nació todo.
Por eso si ves a alguien que quiere competir siempre contigo reflexiona en su historia de vida, en lo que tuvo que competir para estar donde está y promovamos la empatía, porque realmente las personas que lo experimentan sufren mucho y no son consientes de esa guerra interna que tienen dentro.
Ahí aplica : déjalos ganar, que tu ganas paz mental.