23/07/2025
Hoy responderé varias preguntan que me hacen mis pacientes sobre la Osteoporosis. Citas Bogotá WhatsApp +573142448344 o al PBX +576016923370
1. ¿Qué es la Osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos, los cuales se hacen más frágiles y propensos a fracturarse. Se trata de una enfermedad progresiva, que se va produciendo poco a poco, sobre todo en las mujeres a partir de la menopausia.
2. ¿Por qué se denomina a la Osteoporosis la "epidemia silenciosa"? La osteoporosis es conocida como la “enfermedad silenciosa” porque no produce síntomas hasta que aparece la primera fractura. Para entonces, la enfermedad puede estar ya muy avanzada.
3. ¿Se puede padecer Osteoporosis y no saberlo? Sí, puesto que la pérdida de hueso no presenta síntomas, la osteoporosis a menudo no es detectada durante años, hasta que ya se han producido una o varias fracturas.
4. ¿Cómo se produce la Osteoporosis? Del mismo modo que ocurre con las células de la piel, el hueso se elimina y se renueva constantemente, lo que mantiene al esqueleto sano y fuerte. Sin embargo, en algunos hombres y en las mujeres cuando se aproximan a la menopausia, y después del inicio de ésta, el equilibrio entre la eliminación y renovación del hueso se altera, y la pérdida de hueso es superior al porcentaje de éste que se renueva. Si este desequilibrio se prolonga, el resultado suele ser la existencia de osteoporosis.
5. ¿Sólo afecta a las mujeres? No, aunque sí es cierto que es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres después de la menopausia. Se calcula que al menos el 20 por ciento de los casos de osteoporosis se da en varones, porcentaje que se está incrementando rápidamente.
6. ¿Por qué la osteoporosis afecta menos a los hombres? En general, el riesgo de padecer osteoporosis es menor en los varones, ya que éstos tienen índices más altos de masa ósea, y por lo tanto, la pérdida de hueso que pueden soportar es también mayor. Los varones también tienen una menor esperanza de vida y no sufren una repentina reducción de las hormonas sexuales a la vez que un periodo de pérdida acelerada de masa ósea, como es el caso en las mujeres durante la menopausia. No obstante, otros factores, como el estilo de vida sedentario, el tabaco, el consumo excesivo de alcohol, una mala alimentación o el uso de medicación con esteroides, también pueden incrementar el riesgo de sufrir fracturas tanto en varones como en mujeres.
7. ¿Todas las mujeres pueden sufrir osteoporosis después de la menopausia? No, no todas las mujeres que llegan a la menopausia tienen por qué sufrir osteoporosis. Además, también puede aparecer a edades más tempranas. Es conveniente que se conozcan los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad.
8. Cuáles son los principales tipos de fracturas que produce la osteoporosis? Existen diferentes tipos de fracturas osteoporóticas, las más importantes son las de cadera, columna y muñeca.
9. ¿Sufrir una fractura de muñeca es un indicio de que se padece osteoporosis? Sí, de hecho las fracturas de muñeca se suelen dar en las primeras etapas de las osteoporosis, siendo una de las señales de alarma que permiten detectar la enfermedad. Entre sus consecuencias más importantes a largo plazo está el dolor y la rigidez de la articulación.
10. ¿Las fracturas de cadera son las más graves? Sí, son el tipo de fractura osteoporótica más grave causada por la osteoporosis. Este tipo de fractura siempre requiere hospitalización.
11. ¿Cuáles son esos factores de riesgo de padecer osteoporosis? Los principales factores de riesgo de padecer osteoporosis son los siguientes:
-Dolor de espalda crónico
- Pérdida de estatura y encorvamiento de la espalda
-Haber tenido una fractura después de los 50 años
-Tener antecedentes maternales de osteoporosis o fractura
-Ser mayor de 65 años
-Delgadez
-Tomar o haber tomado determinados medicamentos, como el uso prolongado de corticoides, que pueden favorecer la destrucción del hueso.
-El exceso del consumo de tabaco y alcohol
-Menopausia precoz, es decir, cuando ocurre a una edad temprana (antes de los 45 años)Una vida sedentaria
-Una dieta pobre en calcio
-Cuando se han sufrido periodos largos de falta de menstruación por problemas ginecológicos u hormonales
Contamos con Tecnologías médicas de avanzada en tratamientos no quirúrgicos, reparando el sistema óseo, utilizando regeneradores y antiresortivos, además de sustancias moleculares dinámicas que intervienen en la comunicación celular transmitiendo su información al interaccionar con los receptores situados en la membrana celular, actuando como inhibidores de los mecanismos de destrucción y envejecimiento, con efectos en el remodelado óseo, induciendo la migración dirigida, aumentando la proliferación y la diferenciación celular “mitosis”, logrando estimular la reparación de los tejidos, favoreciendo la activación de la cascada natural de regeneración tisular asegurando una angiogénesis idónea; células osteogénicas, matrices tridimensionales complejas en una distribución espacial y temporal. Manejando una gran variedad de opciones terapéuticas eficaces en sujetos ancianos, jóvenes o deportistas, artríticos reumatoideos, enfermedades congénitas o adquiridas óseas. 🇨🇴 🇨🇴