Domingo Atrasado

Domingo Atrasado Editorial

Domingo Atrasado presta los servicios de edición, de libros, revistas y periódicos. Editorial independiente

28/10/2024
Queridos lectores, ya pueden hacer su pedido del libro "Escrito con la punta de un lápiz afiliado" del poeta Samuel Jara...
25/09/2024

Queridos lectores, ya pueden hacer su pedido del libro "Escrito con la punta de un lápiz afiliado" del poeta Samuel Jaramillo y con reseña del escritor y poeta Felipe Agudelo Tenorio, # 24 de la Colección Respirando el verano, editando por Domingo Atrasado. En las fotos aparecen portada y contra portada.
Feliz lectura y muchas gracias a los compradores.

Queridos lectores, ya pueden hacer su pedido del libro "El tierno vacío de las cosas" escrito por el poeta Jorge Bustama...
23/09/2024

Queridos lectores, ya pueden hacer su pedido del libro "El tierno vacío de las cosas" escrito por el poeta Jorge Bustamante, # 23 de la Colección Respirando el verano, editando por Domingo Atrasado. En las fotos aparecen portada y contra portada.
Feliz lectura y muchas gracias a los compradores.

Esta entrevista realizada hace 19 años en el diario El Colombiano por Óscar Domínguez, notable periodista. Ahora la publ...
08/08/2024

Esta entrevista realizada hace 19 años en el diario El Colombiano por Óscar Domínguez, notable periodista. Ahora la publicamos a manera de prólogo del libro El gallo canta tres veces editado por Editorial Domingo atrasado en Colección respirando el verano.
Los invitamos este viernes 9 de agosto a la presentación en la librería Dushi Books a las 7 de la noche,

Como Medellín se convierte a partir de mañana en un solsticio poético de ocho días con su XV Festival Internacional de Poesía, dialogué con uno de sus invitados: Juan Manuel Roca, Capricornio como el niño Dios, devoto de Rimbaud, de la desobediencia y de la despreocupación, amigo personal de la muerte digna y quien está de regreso de algunos espejismos.
—¿Recuerda qué estaba haciendo el día de su nacimiento?
—Hibernando. Alguien interrumpió mi sueño, lo que se volvió una pésima y reiterada costumbre a lo largo de mi vida.
—¿Usted es más Roca o más Vidales?
—Soy Roca por lo terco. Vidales por lo muy terco.
—¿Qué es ser antioqueño?
—Es, al contrario de lo que muchos piensan, aferrados a un lugar y a unas costumbres, estar enamorado de la lejanía. Pregúntele a Barba Jacob.
—En Antioquia la gente nace liberal o conservadora, católica o católica. ¿Nunca se reveló contra ese esquema?
—Aunque soy antioqueño atípico, sólo por el lado materno pues por el paterno soy nortesantandereano, esa pugna se dio, pero no con ribetes de tragedia. Nací escéptico. El esquema del que hablamos no fue una camisa de fuerza.
—¿Qué es ser colombiano?
—El argentino más citado del planeta dijo que «un acto de fe», aunque en muchos casos resulte un acto de mala fe. Somos ciudadanos del país de Sísifo. Todas las mañanas subimos la piedra hasta la cima para verla caer, una y otra vez. Los bíceps de la paciencia, que son los de Sísifo, nos han hecho fuertes pero también nos han encallecido.
—¿Está amañado con el signo que le tocó en reparto?
—Soy Capricornio, como el niño Dios, pero espero no morir crucificado.
—¿Se ha guiado por lo que dicen los astros de usted?
—Con el perdón de los astrólogos, los astros no me conocen.
—El mejor consejo que recibió de papá Roca
—Lo dijo en broma, pero me lo tomé en serio. Un domingo, ante el dilema de hacer una tarea estudiantil o tomarme una cerveza, me dijo: «tómesela, uno no se puede dejar vencer de la fuerza de voluntad». He tenido que luchar contra esa divisa taoísta.
—¿Y de mamá Vidales?
—No leas por obligación.
—¿Si volviera a nacer repetiría el mismo libreto vital?
—Mi libreto no lo hizo Fellini. No me molesta ser actor de un filme poco taquillero. Lo confieso: cuando dirigí el casting de la película de mi vida me hice el ciego y pasé por alto mi falta de apostura para un rol protagónico. En suma, haría más liviano el libreto y besaría a Jessica Lange antes de que cayera, definitivamente, el telón.
—¿Mientras más conoce a los hombres más quiere a sus poemas?
—Más quiero los de Rimbaud. La poesía pone en duda la estupidez humana.
—¿De dónde nació su devoción por la poesía?
—De una insatisfacción con la realidad.
—¿Qué es ser poeta?
—Lo estoy averiguando.
—Para un poeta, ¿dónde empieza y termina la ética?
—La ética no termina. Empieza en casa y continúa en la vida colectiva.
—¿Hay motivos para desconfiar de los poetas, esos mentirosos que siempre dicen la verdad, al decir de Cocteau?
—«También la verdad se inventa», decía Antonio Machado. Pero hay que merecer lo que se sueña.
—Por favor recuerde la primera parte del poema de amor que más le guste.
—El último verso de Petrarca al morir su amada Laura me resulta bello y contundente: «En su rostro la muerte se hizo bella».
—¿Le da miedo envejecer?
—Me da miedo la postración. Estoy por el derecho a una muerte digna. Llegado el caso, espero que me envíen sin dilación al otro toldo.
—¿Ha sido feliz?
—Ver un cielo azul cobalto, una pintura que nos escudriña, un gesto de amistad, oír a quien no guarda servidumbres o viajar a un planeta llamado Nabokov son fisuras por las que he vislumbrado la felicidad.
—¿Qué se le ha quedado dentro del tintero vital?
—Un lienzo bien pintado.
—¿Es de los que dicen que están de regreso de todo?
—Sólo de regreso de unos cuantos espejismos.
—¿Qué hará en su próxima reencarnación?
—Como dijo Jim Morrison: «Cancelen mi suscripción a la resurrección».
—¿Tiene listo su epitafio?
—Algo que me gustaría aplicar en vida: NO ESTOY PARA NADIE.
—¿El pecado que más le gustaría cometer?
—El de la desobediencia.
—¿Virtud que más admira en los demás?
—La despreocupación...
—¿Defecto que más le gustaría tener?
—El del olvido. Los lotófagos no sufren.
—¿Quién le gustaría haber sido?
—El soldado desconocido.
—¿Qué es un amigo?
—Los amigos son parte de nuestro yo atomizado.
—¿Los enemigos para qué?
—Para darle el rostro a lo que odiamos de nosotros mismos.
—¿Persona que más ha influido en usted?
—Juan Manuel Roca, cuando era niño.
—¿Qué lo saca de quicio?
—El arribismo. Lo dijo Michaux: «cuando los autos piensen, los Rolls–Royces estarán más angustiados que los taxis».
—¿De qué le gustaría morir?
—De risa, como Julián del Casal, que por lo demás era un hombre grave.
—¿Qué le gustaría olvidar?
—Esta entrevista.

(Periódico El Colombiano, Medellín, junio de 2005)

https://humanidadesyarte.udec.cl/doble-fondo-xvii-antologias-nuevo-libro-de-poemas-de-edson-faundez-v/?fbclid=IwZXh0bgNh...
17/07/2024

https://humanidadesyarte.udec.cl/doble-fondo-xvii-antologias-nuevo-libro-de-poemas-de-edson-faundez-v/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3YMQ39xI9lm6T_0vvVGvIHGhU-oEmVPk29po-6dpLnpG6ux19nxS-9l5g_aem_NPTEfrMGaPCHIwXRbX3gyg&sfnsn=scwspwa

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Lectoras y lectores, tenemos el gusto de invitarles este jueves 13 de junio a la presentación del libro Un viaje con Kav...
09/06/2024

Lectoras y lectores, tenemos el gusto de invitarles este jueves 13 de junio a la presentación del libro Un viaje con Kavafis escrito por la poeta Rosaura Mestizo.
Presenta Juan Manuel Roca

Dirección

Bogotá
11001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Domingo Atrasado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Domingo Atrasado:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram