KAS - Programa Estado de Derecho para Latinoamérica

KAS - Programa Estado de Derecho para Latinoamérica Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer. Pero este derecho no está libre de valores, sino que tiene que ser justo.

No existe ninguna panacea para construir un Estado de derecho, y tampoco las así llamadas best practices en un Estado se pueden aplicar como una plantilla a otros Estados. En cambio, existe un amplio consenso con respecto a las características fundamentales: En un Estado de derecho no reina la arbitrariedad, sino el derecho. Los estándares procesales y materiales que forman la noción de justicia e

stán anclados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y otros principios constitucionales. Finalmente, se requieren instituciones sólidas, funcionales y reconocidas y legitimadas por la población para formular e imponer un orden jurídico justo.

⚖️ ¿Todo lo que está en una ley es realmente legal?Algunas normas aparentan respetar el derecho… pero en el fondo sostie...
24/07/2025

⚖️ ¿Todo lo que está en una ley es realmente legal?

Algunas normas aparentan respetar el derecho… pero en el fondo sostienen el autoritarismo.
📜 En este conversatorio hablaremos sobre pseudoleyes: normas que se visten de legalidad, pero carecen de legitimidad democrática.

🔍 En el marco de este evento de nuestro Grupo de Jóvenes por el Estado de Derecho, analizaremos reformas injustificadas, leyes que criminalizan la disidencia y mecanismos normativos que limitan la participación ciudadana en América Latina.

🗓️ 31 de julio
🕓 4:00 p.m. (hora COL)
📍 Zoom
🎓 Con certificación de participación (cupos limitados)

💬Regístrate en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/4-zzBxolSyO1peWFnLxU1w #/registration

🌍 Un agricultor peruano demandó a una empresa energética alemana por los impactos del cambio climático en su comunidad. ...
24/07/2025

🌍 Un agricultor peruano demandó a una empresa energética alemana por los impactos del cambio climático en su comunidad. El caso llegó hasta el Tribunal Regional Superior (OLG) de Hamm, en Alemania.

📄 Aunque la demanda fue desestimada, el tribunal abordó temas relevantes sobre la posible responsabilidad civil de las empresas por sus emisiones de gases de efecto invernadero.

📌 ¿Qué argumentos se presentaron en el proceso?
📌 ¿Qué cuestiones jurídicas plantea este tipo de litigios?

🔎 En Agenda Estado de Derecho te contamos los detalles de este caso y los debates jurídicos que ha generado.

📖 Lee el artículo completo aquí 👉 https://agendaestadodederecho.com/justicia-climatica-a-prueba-en-el-caso-lliuya

🚨 ¡Convocatoria abierta!Ya puedes postularte al Grupo de Jóvenes del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica 🌎✨¿Te...
23/07/2025

🚨 ¡Convocatoria abierta!
Ya puedes postularte al Grupo de Jóvenes del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica 🌎✨

¿Te apasiona reflexionar, proponer y actuar desde tus conocimientos? Este espacio es para ti:

👩‍⚖️ Eres profesional o estudiante de carreras como: Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Periodismo o carreras afines
📍 Vives en Bogotá
🕐 Tienes disponibilidad para una reunión presencial al mes.

🗓️ Postúlate hasta el 6 de agosto
💡 Construyamos juntos el presente y futuro del Estado de Derecho en nuestra región.

👇 ¿Quieres inscribirte? Ingresa aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwZJVX_Xp6zBjw86BhG-OTr3rmp7u-4-faeUCQqZ03PE6mHA/viewform?usp=dialog 💬📩

23/07/2025

💬 Nos despedimos de Emma Seemann, pasante alemana que formó parte del equipo. ⚖️

Durante su estancia, Emma contribuyó al trabajo con una mirada comparada y se sumó al intercambio regional sobre justicia y Estado de Derecho en América Latina.

🎥 En este video, conoce:
✨ Qué significó para ella esta experiencia.
✨ Qué aprendizajes se lleva.
✨ Por qué recomienda esta oportunidad a otras personas interesadas.

🙌 Gracias, Emma, por tu aporte y por ser parte de este proceso. ¡Te deseamos muchos éxitos en lo que viene! 🌍📘

✍️ En nuestro más reciente encuentro del grupo de jóvenes, tuvimos como invitado especial a Andrés Caro, de la Fundación...
22/07/2025

✍️ En nuestro más reciente encuentro del grupo de jóvenes, tuvimos como invitado especial a Andrés Caro, de la Fundación para el Estado de Derecho en Colombia y columnista de La Silla Vacía.

🗣️ Junto a él exploramos cómo se escriben las columnas de opinión: desde sus orígenes, su función pública, hasta las claves para redactarlas de manera clara y argumentada. También analizamos textos y compartimos nuestras propias ideas.

💡 Una sesión para descubrir cómo construir opiniones responsables y contribuir al debate público con criterio.

👥 Gracias a Andrés y a todas las personas jóvenes que participaron activamente. ¡Seguimos generando espacios de formación y reflexión!

⚖️📢 En la sesión número trece del Semillero Latinoamericano de Derechos Humanos 2025, iniciativa organizada por el Progr...
21/07/2025

⚖️📢 En la sesión número trece del Semillero Latinoamericano de Derechos Humanos 2025, iniciativa organizada por el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires, tuvimos el privilegio de contar con el profesor y experto Claudio Nash Rojas 🇨🇱 en la sesión titulada: “Libertad de expresión y acceso a la información”.

🔎 La jornada comenzó con un repaso sobre los fundamentos normativos de la libertad de expresión en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, diferenciando sus dos dimensiones esenciales:
➡️ Como derecho individual,
➡️ Y como pilar colectivo para la democracia y el control ciudadano.

📖 Analizamos además cómo la Corte IDH ha definido límites al acceso a la información y los contrastes que existen con otros modelos regionales, como el Sistema Europeo, destacando la relevancia del derecho comparado.

⚖️ En la segunda parte, profundizamos en casos recientes de la Corte IDH, especialmente el caso Viteri Ungaretti vs. Ecuador, abordando:
✅ La protección de la libertad de expresión frente a prácticas de corrupción,
✅ Los estándares estatales en materia de acceso a la información y protección del pluralismo.

🗳️ Como reflexión final, se plantearon los desafíos del pluralismo en contextos electorales, subrayando el deber del Estado de garantizar la diversidad de voces e ideas como base de cualquier sociedad democrática.

21/07/2025

📚 ¿Cómo transformar las instituciones de seguridad respetando los derechos fundamentales y el Estado de Derecho?

Nuestro libro Activismo Judicial II: cómo deciden los tribunales constitucionales de América Latina analiza cómo los tribunales contribuyen a la protección de los derechos y al fortalecimiento democrático en la región.

🎥 En este video, Paula Garat —autora del capítulo sobre Uruguay— reflexiona sobre la relevancia del libro y la necesidad de repensar los modelos de seguridad desde dentro del Estado, con reglas claras y sin reproducir dinámicas de exclusión o violencia.

¿Quieres acceder a la publicación? 📕 Comenta “Activismo” y te la enviaremos en un mensaje.

18/07/2025

🎓✨ ¡Gracias, Camila!

Hoy celebramos a Camila Sánchez, quien culmina su pasantía jurídica con el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica. Durante estos meses, participó activamente en espacios de análisis, reflexión y trabajo colaborativo que impulsan la justicia en nuestra región.

En este video de despedida, nos comparte su experiencia, lo que aprendió y cómo este recorrido fortalece su vocación profesional y compromiso con el Estado de Derecho.

Desde el equipo del programa, te agradecemos por tu compromiso y valiosa contribución a nuestro trabajo. 📚🤝

17/07/2025

¡Nos despedimos de Valentina Vélez con agradecimiento por estos meses de trabajo compartido! 💙📡

Durante su pasantía en comunicaciones, Valentina fue parte activa de nuestras estrategias y contribuyó a amplificar la voz del Programa Estado de Derecho en la región.

📢 En este video, descubre:
✨ Sus momentos más significativos.
✨ Los aprendizajes que se lleva.
✨ Por qué recomienda esta experiencia.

🙏 Gracias, Valentina, por tu compromiso con la comunicación y el Estado de Derecho. ¡Mucho éxito en lo que viene! 🌍📲

🔹 ¡Celebramos 27 años del Estatuto de Roma con una entrevista histórica en  !Por primera vez en América Latina, tres jue...
17/07/2025

🔹 ¡Celebramos 27 años del Estatuto de Roma con una entrevista histórica en !

Por primera vez en América Latina, tres jueces de la Corte Penal Internacional conversan en una entrevista conjunta: Althea Violet Alexis-Windsor, Socorro Flores Liera y Sergio Gerardo Ugalde Godínez.

⚖️ Desde una perspectiva latinoamericana, exploran el papel clave de la frente a los desafíos actuales en la lucha contra la impunidad.

🎓 Una conversación imprescindible para académicos, estudiantes y profesionales del derecho que buscan comprender el presente y futuro de la justicia penal internacional.

👉 Accede a la entrevista completa: https://agendaestadodederecho.com/27-anos-del-estatuto-de-roma-la-voz-de-sus-jueces-y-juezas/

🗞️ ¡Ya está disponible la edición de julio 2025 de ActualiKAS!Este mes te traemos un recorrido por los temas más relevan...
17/07/2025

🗞️ ¡Ya está disponible la edición de julio 2025 de ActualiKAS!

Este mes te traemos un recorrido por los temas más relevantes para la defensa del Estado de Derecho en América Latina: eventos clave, publicaciones recientes y reflexiones imprescindibles.

✨ En esta edición:

🔹 Lo más destacado del Seminario Internacional de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, desde Montevideo.
🔹 Aprendizajes y debates del Semillero Latinoamericano de Derechos Humanos: igualdad, género, medio ambiente y defensa pública en el centro del análisis.
🔹 Nuevo lanzamiento editorial: Activismo Judicial 2, el rol de los tribunales frente a los derechos de grupos vulnerables.
🔹 ¡Nuevas integrantes fortalecen el equipo KAS para seguir impulsando cambios positivos en la región!

📌 Conoce más análisis, entrevistas y recursos exclusivos. Léelo completo en nuestro LinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/pulse/actualikas-julio-2025-kasiusla-l5vre

16/07/2025

🇧🇷✨ Confirmado! A 30ª edição do Encontro de Tribunais, Cortes e Salas Constitucionais da América Latina será realizada em Brasília, de 22 a 24 de outubro de 2025.

Temos a honra de anunciar que esta edição histórica será realizada em conjunto com o Supremo Tribunal Federal do Brasil, uma das instituições fundamentais na defesa do Estado de Direito na região. 🏛️

Durante três dias, magistradas e magistrados das mais altas cortes constitucionais do continente se reunirão para dialogar, compartilhar experiências e fortalecer os laços de cooperação jurídica entre nossos países.

🗓️ Reserve a data e junte-se a nós neste espaço que celebra três décadas de compromisso com a justiça constitucional, os direitos humanos e a democracia na América Latina.

Saiba mais em: www.kas-encuentrotribunales.com

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Teléfono

5717430947

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando KAS - Programa Estado de Derecho para Latinoamérica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir