KAS - Programa Estado de Derecho para Latinoamérica

KAS - Programa Estado de Derecho para Latinoamérica Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer. Pero este derecho no está libre de valores, sino que tiene que ser justo.

No existe ninguna panacea para construir un Estado de derecho, y tampoco las así llamadas best practices en un Estado se pueden aplicar como una plantilla a otros Estados. En cambio, existe un amplio consenso con respecto a las características fundamentales: En un Estado de derecho no reina la arbitrariedad, sino el derecho. Los estándares procesales y materiales que forman la noción de justicia están anclados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y otros principios constitucionales. Finalmente, se requieren instituciones sólidas, funcionales y reconocidas y legitimadas por la población para formular e imponer un orden jurídico justo.

📍 Día 4 y cierre | Evento Faro: Aportes de la Justicia Transicional a la ciudadanía en perspectiva latinoamericana Cerra...
31/10/2025

📍 Día 4 y cierre | Evento Faro: Aportes de la Justicia Transicional a la ciudadanía en perspectiva latinoamericana

Cerramos el evento FARO con una jornada que puso en el centro la responsabilidad colectiva, la memoria activa y el papel transformador de la ciudadanía.

🔹 Conversación privada | Pilar de Reparación
En horas de la mañana, se llevó a cabo una mesa de diálogo reservada sobre los desafíos y avances en la implementación del Pilar de la Reparación en procesos de justicia transicional.
🛠 Un espacio de análisis estratégico que abordó el impacto real de las medidas de reparación en las comunidades, así como la necesidad de garantizar su ejecución efectiva y participativa.

🔹 Panel 4 | Actores económicos y justicia transicional
Con las expertas Laura Bernal y Sabine Michalowski, moderadas por Pablo Colmegna, analizamos cómo los actores económicos han influido —y deben responder— frente a contextos de violencia y violaciones sistemáticas de derechos.
💼 Se enfatizó:
• Su rol en la formación del Estado
• La necesidad de su participación activa en procesos de verdad y reparación
• La construcción de marcos de rendición de cuentas

🔹 Panel 5 | Ciudadanía responsable y democracia
Con ponencias de Rodrigo Uprimny y Malena Silveyra, moderadas por Lucía Becerra, reflexionamos sobre el poder de la ciudadanía como base de sociedades justas.
📢 Ideas clave:
• La justicia transicional no es tarea exclusiva del Estado
• La ciudadanía activa es esencial para una memoria viva y una transición legítima
• Empresas, comunidades y cooperación también son parte del tejido democrático

🔹 Conferencia de cierre | Rogier Bartels
El reconocido jurista internacional abordó el rol de la Corte Penal Internacional y su impacto en el Derecho Internacional Humanitario y la justicia transicional.
🌐 Una ponencia que vinculó los escenarios locales con la justicia penal global, destacando la necesidad de fortalecer los mecanismos internacionales frente a crímenes atroces.

🌿 La reconciliación solo es posible cuando nos reconocemos como parte del cambio.
Gracias por acompañarnos en este espacio de encuentro, diálogo y compromiso.
📸 Sigue nuestras redes para revivir los mejores momen

📍 Díaz 3 | Evento Faro: Aportes de la Justicia Transicional a la ciudadanía en perspectiva latinoamericana ¿Puede la jus...
30/10/2025

📍 Díaz 3 | Evento Faro: Aportes de la Justicia Transicional a la ciudadanía en perspectiva latinoamericana

¿Puede la justicia restaurativa transformar realidades? ¿Cómo enfrentamos nuevas formas de violencia en América Latina? Hoy reflexionamos sobre estos temas clave.

🔹 Justicia transicional en marcha | JEP bajo la lupa
En un conversatorio clave, analizamos los retos actuales de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tras sus primeras sentencias por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
⚖️ Se discutieron temas fundamentales:
• La judicialización de altos mandos y su impacto en la legitimidad institucional
• El fortalecimiento de la confianza ciudadana en el sistema transicional
• La creación de la Sección de Eficacia de Sentencias, que articula el cumplimiento de sanciones restaurativas con participación de las víctimas
📌 El consenso: la eficacia de la JEP se medirá en los territorios, allí donde las víctimas esperan verdad, justicia y garantías reales de no repetición.

🔹 Panel Universidad El Bosque |
Nuevas violencias, nuevos lentes
En alianza con la Universidad El Bosque, se abordó la complejidad de la violencia contemporánea, marcada por la hibridación entre lo bélico y lo criminal.
🧩 La región exige nuevas categorías analíticas para entender sus transiciones.
🔍 Se presentó el Visor de Violencia en Colombia (2024–2025), un piloto desarrollado junto al CIV y el profesor Camilo Ramírez Gutiérrez, que permitirá monitorear cómo evolucionan las violencias antes, durante y después de procesos de justicia transicional.

💬Finalizamos el día con una recepción donde se integró el grupo de especialistas en una conversación para el cierre de la jornada.

🌱 Tres espacios, una misma preocupación: cómo garantizar justicia efectiva, contextualizada y centrada en las víctimas en nuestra América Latina.

💼 Cerramos una nueva sesión del Programa sobre Derechos Humanos y Empresas 🌍En esta ocasión, Jaime Godoy abordó la dimen...
29/10/2025

💼 Cerramos una nueva sesión del Programa sobre Derechos Humanos y Empresas 🌍

En esta ocasión, Jaime Godoy abordó la dimensión laboral de la Conducta Empresarial Responsable (CER), analizando la Guía de la Declaración sobre Empresas Multinacionales de la OIT y su aplicación práctica para fortalecer los compromisos de gobiernos, empresas, sindicatos y organizaciones de empleadores.

🤝 Se destacó el valor del diálogo entre empresas y sindicatos como vía esencial para promover el trabajo decente, asegurar ingresos justos y garantizar el respeto de los derechos laborales.

⚖ Asimismo, se reafirmaron principios clave como la libertad de asociación, la eliminación de la discriminación y la seguridad y salud en el trabajo, pilares fundamentales para construir entornos laborales más justos, inclusivos y sostenibles.

📍 Día 2 | Evento Faro: Aportes de la Justicia Transicional a la ciudadanía en perspectiva latinoamericana ¿Cuál es la fu...
29/10/2025

📍 Día 2 | Evento Faro: Aportes de la Justicia Transicional a la ciudadanía en perspectiva latinoamericana

¿Cuál es la función de la pena en tiempos de transición democrática? ¿Cómo actúa la justicia internacional cuando los Estados fallan? Hoy exploramos respuestas.

🔹 Primera parte de la jornada | La pena como justicia y reconstrucción

En el panel “La función de la pena en la justicia transicional y la justicia penal internacional”, el grupo de especialistas conformado por Juan Pablo Albán, Eugenia Valenzuela y Camilo Umaña, con la moderación de Martín Arango, abordaron el sentido profundo de la sanción en contextos latinoamericanos marcados por violencia masiva e impunidad.
⚖️ Se debatió cómo la pena puede ir más allá del castigo:
* Como símbolo que reafirma la dignidad de las víctimas
* Como herramienta pedagógica del Estado de Derecho
* Como medio restaurativo orientado a la verdad y la reconciliación
* Como mecanismo de prevención frente a nuevas atrocidades

🔹 Segunda parte de la jornada | Justicia internacional en clave latinoamericana
El segundo panel, “La Jurisdicción Universal y la Corte Penal Internacional en el contexto de las democracias latinoamericanas”, contó con las intervenciones de Eduardo Trujillo y Michelle Reyes Milk, moderadas por Mónica Castillejos.
🌍 Se discutió cómo estos mecanismos internacionales operan como salvaguardas cuando los sistemas nacionales no actúan.
📌 Claves del debate:
* Complementariedad entre la justicia universal y la CPI
* Desafíos políticos y jurídicos en democracias en transición
* La importancia de la cooperación regional y del fortalecimiento de marcos normativos que garanticen la persecución penal efectiva y el respeto a los derechos humanos

💬 Seguimos abriendo espacios para pensar una justicia con memoria, verdad y futuro.

📍 Día 1 | Evento Faro: Aportes de la Justicia Transicional a la ciudadanía en perspectiva latinoamericana Hoy dimos inic...
28/10/2025

📍 Día 1 | Evento Faro: Aportes de la Justicia Transicional a la ciudadanía en perspectiva latinoamericana

Hoy dimos inicio a un espacio imprescindible para repensar la justicia desde una mirada regional.

🔹 Mañana de reflexión internacional
La Dra. Mónica Castillejos-Aragón abrió la jornada con una exposición sobre justicia universal. A través del caso The Road to Koblenz, mostró cómo Alemania ha logrado cerrar brechas de impunidad por crímenes cometidos en Siria.

👉 Su mensaje fue claro: cuando los sistemas nacionales fallan, la justicia universal actúa como garante de verdad y rendición de cuentas.

Con valiosas intervenciones de Ana María Idárraga y Annabella Sandri Fuentes, se profundizó en los retos y posibilidades de aplicar este principio en América Latina, resaltando la necesidad de fortalecer la cooperación judicial y la independencia de los tribunales.

🔹 Tarde de justicia sin fronteras
La abogada internacional Almudena Bernabeu nos invitó a recordar que la justicia no debe tener fronteras. En su conferencia magistral, reafirmó que los crímenes más graves comprometen a toda la comunidad internacional.

Cerramos la jornada con el panel sobre macrocriminalidad y rendición de cuentas, donde María José Sánchez, Óscar Parra Vera y David Velasco, con la moderación de Andrés López Morales, analizaron los desafíos de enfrentar estructuras complejas de criminalidad.

🔍 Coincidieron en la urgencia de articular la justicia penal con la justicia transicional para sancionar a los máximos responsables sin poner en riesgo las transiciones en las sociedades latinoamericanas.

📢 ¡Seguimos mañana con más conversaciones que cruzan fronteras por la justicia!

⚖️ Concluye el ### Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina Durante tres días, magistr...
25/10/2025

⚖️ Concluye el ### Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina
Durante tres días, magistradas, magistrados y especialistas constitucionales de toda la región se reunieron en Brasilia para intercambiar experiencias, analizar desafíos comunes y fortalecer el Estado de Derecho mediante el diálogo y la cooperación judicial.
💬 En esta edición se abordaron temas clave como:
👩‍⚖️ La protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
⚖️ Las tensiones entre el derecho constitucional y el derecho privado
🤝 La lucha contra la discriminación y la garantía de la igualdad
📣 La comunicación de las decisiones judiciales con la ciudadanía
🏛️ El Encuentro culminó con el Diálogo de clausura “Del concepto a la práctica: el constitucionalismo estructural en América Latina”, con la participación de Edson Fachin, Henning Radtke y Hartmut Rank.
Este espacio permitió explorar enfoques prácticos para consolidar un constitucionalismo más inclusivo, cooperativo y resiliente en América Latina.
🌎 Con este cierre, el ### Encuentro reafirma el compromiso compartido de los tribunales constitucionales de la región con la defensa de los derechos humanos, la democracia y la justicia constitucional.
🙏 Gracias a todas las cortes participantes por enriquecer este espacio de encuentro, que por más de tres décadas ha tejido redes de cooperación en América Latina.
👉 Conoce más sobre los paneles y actividades en: kas-encuentrotribunales.com

📅 Día 3 | ### Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina En su jornada final, el Encuent...
25/10/2025

📅 Día 3 | ### Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina

En su jornada final, el Encuentro abordó el papel de los tribunales constitucionales en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento institucional en América Latina.

👩‍⚖️ La mañana comenzó con el Panel “Jurisprudencia de los tribunales constitucionales sobre la protección y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, con la participación de magistradas y magistrados de Chile, Alemania, Uruguay, República Dominicana y Honduras, moderado por la jurista argentina María Sofía Sagüés.
Se destacaron avances jurisprudenciales clave para la protección integral de la infancia y el fortalecimiento de estándares regionales en derechos humanos.

🌍 En la tarde, el Panel “El fenómeno de la migración y su incidencia en la jurisdicción constitucional en América Latina” reunió a expertos y magistrados de Paraguay, Colombia, Honduras y Alemania.
El diálogo permitió analizar cómo los tribunales constitucionales enfrentan los desafíos migratorios desde una perspectiva de derechos humanos, justicia transnacional y cooperación regional.

🏛️ La jornada concluyó en el Supremo Tribunal Federal de Brasil con el Diálogo de clausura “Del concepto a la práctica: el constitucionalismo estructural en América Latina”, con la participación de Edson Fachin, Henning Radtke y Hartmut Rank.
Este espacio permitió explorar enfoques prácticos para consolidar un Estado de Derecho más inclusivo, cooperativo y resiliente en la región.

🌎 Con este cierre, el ### Encuentro reafirma su compromiso con el constitucionalismo latinoamericano, la cooperación judicial y la protección efectiva de los derechos fundamentales.

👉 Conoce más sobre los paneles y participantes en: kas-encuentrotribunales.com

No te lo pierdas: Panel sobre Jurisprudencia de los tribunales constitucionales sobre la protección y garantía de los de...
24/10/2025

No te lo pierdas: Panel sobre Jurisprudencia de los tribunales constitucionales sobre la protección y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

🕘 Hora (Brasilia, GMT-3): 9:30 – 11:45 a.m.
🎥 Transmisión en vivo: Facebook Live →

🔎 Participan destacadas voces del constitucionalismo regional, incluyendo a Daniela Marzi Muñoz (Chile), Henning Radtke (Alemania), Doris Morales Martínez (Uruguay), Miguel Aníbal Valera (Rep. Dominicana) y Wagner Vallecillo Paredes (Honduras). Moderación: María Sofía Sagüés (Argentina).

🌎 Conéctate y acompáñanos en este diálogo clave sobre la protección de la niñez y el rol de las cortes en América Latina.
👉 Más información: kas-encuentrotribunales.com

Não perca: Painel sobre Jurisprudência dos tribunais constitucionais sobre a proteção e garantias dos direitos de crianças e adolescentes.

🕘 Horário (Brasília, GMT-3): 9h30 – 11h45
🎥 Transmissão ao vivo: Facebook Live →

🔎 Participação de vozes destacadas do constitucionalismo regional, incluindo Daniela Marzi Muñoz (Chile), Henning Radtke (Alemanha), Doris Morales Martínez (Uruguai), Miguel Aníbal Valera (Rep. Dominicana) e Wagner Vallecillo Paredes (Honduras). Moderação: María Sofía Sagüés (Argentina).

🌎 Conecte-se e acompanhe este diálogo essencial sobre a proteção da infância e o papel dos tribunais na América Latina.
👉 Mais informações: kas-encuentrotribunales.com

24/10/2025

### Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe

📅 Resumen del segundo día del ### Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina 🇧🇷El segund...
24/10/2025

📅 Resumen del segundo día del ### Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina 🇧🇷
El segundo día del Encuentro estuvo dedicado al diálogo y la reflexión sobre los principales retos de la justicia constitucional en América Latina.
⚖️ La jornada comenzó con el Panel “Interacciones y tensiones entre el derecho constitucional y el derecho privado en América Latina”, en el que magistradas y magistrados de distintos países analizaron cómo los principios constitucionales orientan las relaciones privadas y garantizan los derechos fundamentales.
💬 Luego, se llevó a cabo la Mesa de diálogo “La relación entre los principios de la democracia y del Estado de Derecho y el papel de los tribunales constitucionales”, con la participación de la Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, quien destacó la función de los tribunales en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos.
👩‍⚖️ En la tarde, el Panel “La discriminación y su respuesta desde la perspectiva de la jurisdicción constitucional latinoamericana” reunió a magistradas y magistrados de la región para debatir sobre los avances y desafíos en la lucha contra la discriminación, resaltando la responsabilidad de las cortes en la promoción de la igualdad y la dignidad humana.
🍸 La jornada concluyó con un cóctel ofrecido por la Embajadora de Alemania en Brasil, Bettina Cadenbach, que brindó un espacio de intercambio y camaradería entre los participantes del Encuentro.
🌎 Un día de diálogo, cooperación y compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho y la justicia constitucional en América Latina.
👉 Conoce más sobre los paneles y participantes en: kas-encuentrotribunales.com

23/10/2025

### Encuentro de Tribunales,
Cortes y Salas Constitucionales
de América Latina y el Caribe

⚖️ ¡Acompáñanos en el Panel “La discriminación y su respuesta desde la perspectiva de la jurisdicción constitucional lat...
23/10/2025

⚖️ ¡Acompáñanos en el Panel “La discriminación y su respuesta desde la perspectiva de la jurisdicción constitucional latinoamericana”!

🌎 En esta sesión, magistradas, magistrados y expertas y expertos de distintos países reflexionarán sobre cómo los tribunales constitucionales enfrentan los desafíos de la discriminación en la región, promoviendo el respeto a la dignidad humana y la igualdad ante la ley.

🕒 Jueves 23 de octubre
3:30 – 5:45 p.m. (hora de Brasilia, GMT-3)
💬 ¡Conéctate y sé parte de esta conversación sobre los avances y desafíos de la justicia constitucional en América Latina!

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Teléfono

5717430947

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando KAS - Programa Estado de Derecho para Latinoamérica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram