Tao 道 Dharma धर्म Advaita

Tao 道 Dharma धर्म Advaita Reflexiones, textos antiguos, películas, vídeos, meditación, psicología budista, datos científicos. Un acercamiento a la filosofía de Buda y Laozi.

Se comparte temas de filosofia oriental.

27/09/2024

Lo Perfecto es Lo Inmanifiesto

*SHIVA, LA CONSCIENCIA PURA*Shiva, absorto en la esencia de su propio Ser y en su verdadera naturaleza que es la meditac...
13/05/2024

*SHIVA, LA CONSCIENCIA PURA*

Shiva, absorto en la esencia de su propio Ser y en su verdadera naturaleza que es la meditación, completamente aislado de toda aflicción, deseo y corrupción, sin embargo, logra identificar en si mismo, como se esconde un atisbo de agitación bajo la forma de K**a, personificación de la lujuria, o avidez, es entonces cuando "abre su tercer ojo" y fulmina a K**a dejándolo convertido en ceniza, con la cual luego iba a cubrir su cuerpo ya que reconoce que K**a era parte suya en su forma de ignorancia, representando asi su transformación de estado de ignorancia, a estado de consciencia pura, es decir, representando el final de la batalla interna por alcanzar la plenitud de la consciencia pura.

Sadhguru relata la historia de cómo Shiva quemó a K**a ─el dios del amor y la lujuría─ al abrir su tercer ojo. Con esta metáfora ilustra cómo las compulsione...

GNOSIS O CONOCIMIENTO SUPERIOR¿Como podría llegarse a un conocimiento superior o gnosis, si no somos capaces de cuestion...
09/04/2024

GNOSIS O CONOCIMIENTO SUPERIOR

¿Como podría llegarse a un conocimiento superior o gnosis, si no somos capaces de cuestionar y discernir, incluso a quienes se supone que tienen plena autoridad como en el caso del cristianismo, a la iglesia, la misma biblia y al Cristo, o en el caso del samaelianismo, al mismo Samael y sus libros?
El sabio no es aquel que sigue a ciegas a los maestros, gurús o iluminados, son las moscas inconscientes las que siguen la luz y se encandilan con ella aveces hasta la muerte, sino que sabio es aquel que habiendo comprendido su propia ignorancia, logra encender su propia luz, ya que descubre que solo hay una consciencia absoluta que sutil y libremente permea suave y confortantemente todas las cosas como la brisa al medio día en el valle de las grandes montañas.

El yoga no es una simple filosofia, o un conjunto de ejercicios fitness para tener buena figura y flexibilidad en el cue...
28/07/2023

El yoga no es una simple filosofia, o un conjunto de ejercicios fitness para tener buena figura y flexibilidad en el cuerpo, esencialmente es una practica espiritual muy exigente, basada en la disciplina y el auto control de los impulsos incosncientes, trata de establecer la conexión entre lo que se llamó "prakriti (la naturaleza) con purussha (lo divino), el ser cosmico, que es bienaventuranza pura, sosiego y ausencia de insatisfacción y aflicciones, el estado de consciencia pura libre de las fluctuaciones de la consciencia condicionada que son causadas por las limitaciones del samsara. Detener las fluctuaciones es yoga, esto se da en la practica de la concentración y meditación, dharana y dhyana respectivamente. En ese sentido tanto la practica misma es yoga, como la consecución o logro del objetivo en samadhi es yoga, la disolución de las fluctuacones ocurre cuando no hay identificación del ser con los objetos externos y sus consecuentes apegos, y una vez disueltas estas fluctuaciones mentales se alcanza el estado de plenitud o samadhi, pues el yoga es total, la unión de lo manifiesto y corporal, en su restricción, con lo inmanifiesto e incorporeo, en su forma de consciencia pura e incondionada.

🕉 Yogaścittavṛttinirodhaḥ 🕉

EL ORIGEN DEPENDIENTE NO ES UNA COSMOLOGIA.Budha fue muy claro en sus discursos en su enseñanza del origen dependiente, ...
19/07/2023

EL ORIGEN DEPENDIENTE NO ES UNA COSMOLOGIA.
Budha fue muy claro en sus discursos en su enseñanza del origen dependiente, que en definitiva explica como todo fenomeno que es percibido o experimentado es el resultado de causas y condiciones interdependientes entre sí, y no de una causa simple, ni independiente, y su aplicación es sobre la vida concreta del ser humano cuyo objetivo es la liberación del samsara al romper con las condiciones que dan como fruto la insatisfacción, a saber, la aversión, la ignorancia y el deseo egoista.
De ningunan manera Buddha pretendió establecer una cosmología o explicación del origen de la materia-energía, del espacio-tiempo, y por tanto no explica de ninguna forma si la realidad total y objetiva tiene o no una causa primera sea divina o material, Budha no especula al respecto porque su intensión y energía se concentró en enseñar el camino que libera del sufrimiento e insatisfacción, ponerle fin al ciclo de renacimientos, alcanzar el estado de emancipación o nirvana.

Asi que aquellos ateos y materialistas (muchos de ellos auto proclamados budistas) que pretenden usar la enseñanza del origen dependiente para justificar sus puntos de vista erroneos y especulaciones, definitivamente no se basan en el buddha dharma sino que más bien lo tergiversan.
Fuera de lo que muchos creen, Budha no era ateo (en el sentido occidental de la palabra), ni mucho menos materialista, ya que en ningun momento Budha se declara ateo (que niega o duda de la existencia de una realidad divina, o seres o mundos metafisicos), aunque claramente si cuestiona la autoridad de los vedas, rechazando la creencia ciega, esto tampoco significa que los haya negado, solo indica que se debe discernir por iniciativa propia y no por una autoridad religiosa, por ejemplo en el sutta de los kalamas.

La realidad es que aunque Budha no se enfoca en la creencia, ni adoración de dioses o devas, ni en darle una explicación cosmologica a la realidad, mucho menos niega estas cosas, y de ninguna manera era ateo ni materialista, de hecho el objetivo final de su enseñanza es esencialmente metafisico, la liberación del samsara, romper con el ciclo de muerte y renacimientos en los 6 reinos del samsara incluyendo los reinos infernales y de los devas.

¿Que es el yoga?Totalmente algo diferente de lo que vende el marketing hedonista, materialista y superficial de occident...
23/06/2023

¿Que es el yoga?

Totalmente algo diferente de lo que vende el marketing hedonista, materialista y superficial de occidente, donde se pierde el sentido esencial de las cosas y únicamente importa lo que genere algún tipo de interés economico.

La esencia del Yoga se resume en 4 breves palabras en sanscrito:

Yogaś citta-vṛtti-nirodhaḥ

En estas cuatro palabras está contenida resumidamente la esencia del yoga. No se trata de ejercicios fitness pàra adelgazar, o ejercicios de respiración simplemente para relajarse, sino que su naturaleza es mucho más profunda.

Según la traducción de Gabriel Pradipaka del Yoga sutra 1.2 de Patanjali:
"El Yoga (yogaḥ) es la supresión (nirodhaḥ) de las modificaciones (vṛtti) mentales (citta)" - योगश्चित्तवृत्तिनिरोधः (Patanjalí - Yogasutra 1.2)
Esto implica que el Yoga, que se entiende como la consciencia de unidad con lo divino, consiste en disminuir hasta la extinción total, las distracciones de la mente, las cuales constituyen una "alteración" o "modificación" de su verdadera naturaleza que es "el estado de calma", la claridad de la consciencia, la tranquilidad interior.

Eliminadas las distracciones/fluctuaciones mentales, el yogi experimenta la verdadera naturaleza de la consciencia, que es pura y tranquila, y es justo allí donde entra al campo de posibilidades para por fin liberarse del samsara.

No se trata tampoco de "dejar la mente en blanco", sino de plena conscentración y atención, un estado de no identificación con las fluctuaciones de la mente y observar como se va calmando por si misma, sin nigún esfuerzo, sin caer en la inconsciencia o estados de sueño profundo, sino permaneciendo en estado de atención plena y consciente.

A esto se le llama estado de nirodhaḥ, estado previo del samadhi, como bien menciona Patanjalí.

FILOSOFIA ORIENTAL Y OCCIDENTAL - SABIDURÍA UNIVERSAL
19/06/2023

FILOSOFIA ORIENTAL Y OCCIDENTAL - SABIDURÍA UNIVERSAL

¿Cual es la diferencia entre reencarnación y renacimiento?

Básicamente en que reencarnación implica pasar de un cuerpo material (carne) a otro, ya sea animal o humano, por medio de la muerte y el nacimiento.

Renacimiento por su parte se refiere a nacer en cualquiera de los reinos del samsara, sean materiales o no, y no solamente en los reinos animal y humano.

Además de esto, los budistas afirman que en renacimiento no hay continuidad de un "yo permanente" a lo largo del samsara, los 5 componentes del "yo" se desintegran con la muerte, no obstante si hay continuidad de memoria siendo que quienes llegan a cierto nivel de desarrollo mental, llegan a recordar existencias pasadas, según el mismo Buddha y otros en los suttas del canon palí, a diferencia del hinduismo y otras corrientes que si hablan de una trasmigración de almas que pasan de un cuerpo a otro.

*****************************************************************

“Con la mente concentrada, purificada y brillante, intachable, libre de las impurezas, maleable, flexible, firme y que ha alcanzado la imperturbabilidad, direcciona e inclina su mente hacia el conocimiento de las existencias pasadas. Se acuerda de sus múltiples vidas pasadas: de un nacimiento, dos nacimientos, tres nacimientos, cuatro, cinco, diez, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta, cien, mil, cien mil nacimientos, muchos eones de las contracciones cósmicas, muchos eones de las expansiones cósmicas, muchos eones de las contracciones y expansiones cósmicas, recordando: ‘En aquel entonces, mi nombre era así, mi linaje era éste y provenía de ésta casta; me alimentaba de ésta clase de alimento experimentaba ésta y aquella clase de alegrías y p***s y he vivido ésta cantidad de años. Habiendo terminado mi vida ahí, me he reconectado allá, donde mi nombre era… Habiendo terminado mi vida ahí, me he reconectado aquí’. De esta manera, se acuerda de varias de sus vidas pasadas, con sus condiciones y detalles. (DN 2 Samannaphala Sutta)

STHITAPRAJNA - स्थितप्रज्ञSi no consideras que este tiene que ser tu ultimo nacimiento, entonces todos tus esfuerzos por...
06/06/2023

STHITAPRAJNA - स्थितप्रज्ञ
Si no consideras que este tiene que ser tu ultimo nacimiento, entonces todos tus esfuerzos por la realización, tus practicas que llamas "espirituales", tus conocimientos, tus libros sagrados, tus maestros, gurus, sacerdotes, sacramentos, rituales, filosofia, etc y tu misma existencia son banalidad.
Solamente y exclusivamente cuando tu intensión más profunda y toda tu energía del ser, se concentre en la liberación del samsara, y hayas tomado la decisión irreversible de renunciar a toda forma de deseo egoista, avidez y aversión, tendrás la posibilidad de acceder a la verdadera realización, cualquier otra cosa no son más que engaños y distracciones del mundo material y el aferro por la complacencia superficial de los deseos sensoriales y cualquier excusa no es más que sumisión por la ignorancia.

STHITAPRAJNA - स्थितप्रज्ञSi no consideras que este tiene que ser tu ultimo nacimiento, entonces todos tus esfuerzos por...
06/06/2023

STHITAPRAJNA - स्थितप्रज्ञ

Si no consideras que este tiene que ser tu ultimo nacimiento, entonces todos tus esfuerzos por la realización, tus practicas que llamas "espirituales", tus conocimientos, tus libros sagrados, tus maestros, gurus, sacerdotes, sacramentos, rituales, filosofia, etc y tu misma existencia son banalidad.
Solamente y exclusivamente cuando tu intensión más profunda y toda tu energía del ser, se concentre en la liberación del samsara, y hayas tomado la decisión irreversible de renunciar a toda forma de deseo egoista, avidez y aversión, tendrás la posibilidad de acceder a la verdadera realización, cualquier otra cosa no son más que engaños y distracciones del mundo material y el aferro por la complacencia superficial de los deseos sensoriales y cualquier excusa no es más que sumisión por la ignorancia.

¿Que tan importante consideran para el despertar (Nirvana/Moksha/Iluminación), la no violencia (como en el jainismo=Ahim...
29/03/2023

¿Que tan importante consideran para el despertar (Nirvana/Moksha/Iluminación), la no violencia (como en el jainismo=Ahimsa), entendida más concretamente en el acto de no consumir carnes ?

Entiendo que una cosa es el jainismo, y otra el buddha dharma, y no pretrendo mezclar una cosa con otra, sin embargo, si tienen algo en común y es el objetivo de salir del samsara.

Asi que no sobra la pregunta fundamental:

¿Puede alguien salir del samsara, mientras siga consumiendo carnes?

Podria decirse que hay casos especiales donde no hay karma como cuando se come un animal que ha mu**to por si mismo, o en extrema necesidad de vida muerte, o cualquier otro caso especial, sin embargo, esa no es la situación normal en la cual cotidianamente se mueven miles de millones en la industria de las carnes siendo una indutria totalmente inmoral, cruel y despiadada en el trato a los aninales.

Asi que deviene la segunda pregunta fundamental al respecto:

¿Puede alguien haciendo parte de esta cadena de sufrimiento, sea como comerciante, trabajador, distribuidor, o como consumidor, decir que no hace parte de este sufrimiento y llegar a la realización del nirvana?

EL CAMINO HACIA EL DESPERTAR TODAVIA ES DUHKAPuede que algunos se auto engañen al iniciar el proceso de despertar, creye...
27/03/2023

EL CAMINO HACIA EL DESPERTAR TODAVIA ES DUHKA

Puede que algunos se auto engañen al iniciar el proceso de despertar, creyendo que va a ser una experiencia linda, y placentera donde se llega a un estado de plenitud y felicidad súbitamente (de un momento a otro), y aunque no se podría determinar si eso es siquiera posible, lo cierto es que es natural que no sea de ese modo, sino que sea un progreso gradual que a su vez se encuentra condicionado por el grado de apegos y de lo imbuido que se encuentre en las aflicciones, placeres, deseos, aversiones e ignorancia de la vida, por lo cual, el proceso del despertar es para unos incluso más difícil y doloroso que para otros.

Además muchas veces este proceso de despertar se desencadena al tiempo de alguna experiencia existencial fuerte como la perdida de un ser amado, la ruptura de un hogar o el descubrimiento de una enfermedad terminal, etc.

Ciertamente no es fácil desprenderse de la idea de un “yo”, y dejar de identificarse con los propios defectos, y con el dolor que llevamos cargando por tanto tiempo el cual tratamos de esconder o evadir con momentos ilusorios de placer de una u otra manera, y podemos decir que de cierta manera madurar interiormente duele, pero no es un dolor negativo o depresivo, sino que es como una medicina que ha de sanar en la medida que vamos discerniendo lo que no somos y vamos desarrollando la consciencia de lo que somos realmente.

El camino hacia la liberación sigue haciendo parte de duhka, pero no por mucho tiempo, así que, metafóricamente hablando, antes de entrar al cielo habrás de experimentar un poco el in****no.

MALTRATO A SERES SINTIENTESPara quienes hemos maltratado a algún animal alguna vez, aunque sea accidentalmente, o solame...
22/03/2023

MALTRATO A SERES SINTIENTES

Para quienes hemos maltratado a algún animal alguna vez, aunque sea accidentalmente, o solamente cuando consumimos su carne de manera inconsciente, y aunque una cosa es comer su carne inconscientemente y otra infringir un sufrimiento innecesario, tanto físico como psicológico a seres sintientes, con la excusa de necesitar consumirlos, cuando en realidad es simple negocio.
Así es como nos hundimos en el círculo del llamado samsara y quedamos en un ciclo incesante de dolor y sufrimiento nacimiento tras nacimiento, ellos (los animales no humanos) son, nosotros mismos en un diferente nacimiento, así que al devorarnos unos a otros, nos devoramos a nosotros mismos.

Para los antiguos gnosticos que también desarrollaron el concepto de samsara, interpretaron la historia de Caín y Abel, como la manifestación de una inteligencia inferior que incitaba al hombre al sacrificio de carne y sangre, siendo el demiurgo, el principal impulsor de la rueda del samsara.

FLEXIBILIDAD MENTE -CUERPOAsí como se pierde la flexibilidad del cuerpo con el pasar de los años si no se ejercita adecu...
22/03/2023

FLEXIBILIDAD MENTE -CUERPO

Así como se pierde la flexibilidad del cuerpo con el pasar de los años si no se ejercita adecuadamente, así mismo se pierde la flexibilidad de la mente si no se ejercita. Por eso, quienes se van haciendo mayores tienden a ser más rígidos y dogmáticos mentalmente, van perdiendo la capacidad del joven de tomar iniciativa y se va perdiendo la capacidad creativa.

El sabio que sigue el Tao es consciente de esto y por eso se mantiene joven mentalmente al tiempo que cuida la flexibilidad de su cuerpo, pues sabe que no hay separación entre mente y cuerpo.

Al respecto, dice el sabio maestro Lao Tse:

***********************************************

El hombre al nacer es blando y flexible, y al morir queda rígido y duro.
Las plantas al nacer son tiernas y flexibles, y al morir quedan duras y secas.
Lo duro y lo rígido son propiedades de la muerte. Lo flexible y blando son propiedades de la vida.
(Tao te ching 76)

*_“Sin anticipar el futuro, sin seguir el pasado, sin tratar de corregir o alterar el presente, uno sólo tiene que desca...
10/03/2023

*_“Sin anticipar el futuro, sin seguir el pasado, sin tratar de corregir o alterar el presente, uno sólo tiene que descansar en la conciencia ordinaria naturalmente libre de conceptos”._*

*POSITIVISMO TOXICO VS ECUANIMIDAD*Se le llama “positivismo toxico” a la corriente de pensamiento que considera que las ...
07/03/2023

*POSITIVISMO TOXICO VS ECUANIMIDAD*

Se le llama “positivismo toxico” a la corriente de pensamiento que considera que las emociones como el enojo, la vergüenza, el miedo, la tristeza, etc son por decirlo de algún modo “malas” y deben ser evitadas y reprimidas en todo caso. Solamente se validan las emociones que llaman positivas, o “buenas” incluso si se tiene que fingir y esto ha sido impulsado recientemente por diversos teóricos de la llamada “ley de atracción”, coach de motivación, libros de auto ayuda, entre otros.
¿Son realmente malas las emociones que nos causan dolor, incomodidad, sufrimiento, insatisfacción, etc.? En la naturaleza no existe tal cosa como el bien y el mal, estas cualidades pertenecen a la mente humana básica y condicionada por la ignorancia que es la que juzga lo que le conviene y lo que no le conviene discriminando de este modo. Todas las emociones pertenecen a la naturaleza y por ende tienen su determinada función para conservar el equilibrio psicológico del individuo, de manera que la tristeza indica que es momento de dejar ciertas cosas que nos causa daño, o la ira ayuda a identificar aquello que molesta o causa sufrimiento, o el miedo indica los peligros potenciales además de regular la conducta evitando ciertas acciones erróneas, etc.
Cada emoción tiene su función y reprimirlas solamente crea un nuevo problema o empeora los anteriores y claro que no soluciona nada. Del mismo modo, dejarse llevar por las emociones sean consideradas buenas o malas, es igualmente contraproducente, toxico y causa sufrimiento, insatisfacción, depresión, confusión, etc. Y en general todo tipo de malestar psicológico que a su vez puede desarrollar ciertas dolencias o síntomas corporales.
Por eso el sabio no rechaza sus emociones, no obstante, si cuida de su salud emocional evitando las emociones innecesarias, y los estados mentales negativos, comprende que no hay emociones buenas o malas, y que son los extremos que a su vez son los que constituyen estos estados mentales nocivos, y no las emociones en sí mismas lo que debe evitarse (no reprimirse) para mantenerse saludable física y psicológicamente y con claridad mental.
Cuando el sabio ha desarrollado su equilibrio emocional, llega al estado de ecuanimidad, para que este equilibrio sea posible, es preciso que encuentre el punto medio entre razón y emoción, en plena aceptación de la naturaleza tal y como es, fluyendo con la vida en el presente, sin estancarse en el pasado o en expectativas del futuro, y perseverando imperturbable en el mantenimiento de este estado de equilibrio emocional-racional.

************************************************************
"Raros son los asuntos, grandes o pequeños, que sin el Tao puedan felizmente cumplirse. Si fracasamos, sufriremos el castigo de los Hombres. Si tenemos éxito, sufriremos el desequilibrio del Yin y del Yang. Sólo el hombre de Virtud conoce el éxito y el fracaso, sin que el desequilibrio o la desgracia puedan turbarle". (Zhuang Zi II)

MEDITACION TAOISTA – Tao Yin – Equilibrio en movimientoEl objetivo central del taoísmo y por ende, la finalidad de todas...
05/03/2023

MEDITACION TAOISTA – Tao Yin – Equilibrio en movimiento
El objetivo central del taoísmo y por ende, la finalidad de todas las practicas consiste en alcanzar el estado imperturbable de equilibrio, paz, sabiduría, llevando una vida recta que fluya espontáneamente con el Tao y por ende en eso se centra toda la práctica taoísta.
Dentro de las prácticas de meditación taoístas se encuentra el llamado “Tao Yin”, que es una forma de meditación activa y dinámica, que consiste en la meditación basada en la atención de la respiración, de inhalación, sostenimiento, y exhalación del aire, sincronizadamente con movimientos suaves y lentos del cuerpo. Esto desarrolla una mayor flexibilidad del cuerpo y de la mente, lo que a su vez otorga mayor vitalidad y jovialidad incluyendo un cuerpo más sano y vital, con un mínimo de envejecimiento, desarrollando a su vez la intuición, y una percepción clara, sin los sesgos cognitivos de la ignorancia, al tiempo que trabaja en el equilibrio emocional, mental, y espiritual, desarrollando un mayor control del pensamiento, lo que a su vez conlleva una mayor tranquilidad de la mente, contribuyendo para una mejor calidad de vida y sensación de plenitud interior.
El nombre de Tao Yin, Tao se entiende como “equilibrio y flujo espontaneo de la naturaleza” y “Yin” no hace referencia al principio del “Yin-Yang”, sino que aquí se toma “yin” como contracción de las palabras “Yi” (fuerza de la mente-sentir) e “In” (guiar, dirigir), por lo cual “Tao-Yin” viene a significar algo como: “equilibrar la energía interior mediante el poder de concentración de la mente y el sentir”, en consecuencia se implica el equilibrio de la persona en todos sus niveles del ser, físico, emocional, mental o espiritual.

TAOISMO PRAGMATICO.La práctica taoísta se centra en el quehacer diario, en la actitud frente a la vida, y de hecho, si n...
05/03/2023

TAOISMO PRAGMATICO.
La práctica taoísta se centra en el quehacer diario, en la actitud frente a la vida, y de hecho, si no se lleva a la práctica carece de sentido. De manera que, en el taoísmo de Lao Tse, la filosofía no es especulativa sino pragmática, sin una correcta practica no tendrían razón de ser.
A diferencia de las escuelas esotéricas que se basan en rituales específicos, ya sea buscando un mejor nacimiento, para provocar estados alterados de consciencia, o despertar determinadas habilidades o poderes psíquicos, el taoísmo filosófico de Lao tse, como filosofía de vida, análoga a la ataraxia, (claro que sin decir que el taoísmo es lo mismo que la escuela estoica de Grecia), no persigue objetivos transcendentales (aunque tampoco los niega), sino que su objetivo es llevar una vida equilibrada, sana, sabia y longeva, en el momento presente, aquí y ahora, en lugar de buscar el desarrollo de habilidades, poderes u objetivos más allá de la muerte, lo que busca es el desarrollo interior de la virtud del sabio que consiste básicamente en fluir espontáneamente con el Tao, entendida como la fuerza metafísica fundamental y natural que se encuentra en todas las cosas.
Las demás practicas del taoísmo como son las diferentes formas de meditación, las artes marciales, las artes plásticas, la poesía, la medicina, la sana nutrición, los ejercicios para fluir el chi, la psicología, etc. Van encaminadas y centradas hacia esta práctica filosófica especifica del “wu wei”, o el arte de “hacer sin hacer”, es decir, actuar sin esfuerzo (sin forzar el Tao), actuar con habilidad espontanea, sin violencia, sin intervenir egoístamente, permitiendo que fluya naturalmente el Tao, vivir plenamente en atención consciente del momento presente, actuar sin acumular deseos egoístas, etc.

*************************************
El sabio «hace su trabajo sin acumular nada por él. Cumple su tarea sin vanagloriarse de ella y, precisamente por eso, nadie se la puede quitar»

«La manera de gobernar del Sabio empieza por: vaciar el corazón de deseos, llenar los estómagos de alimento, debilitar las ambiciones (…). Practica el No-Hacer, y todo será armonioso»

«La forma suprema de bondad es como el agua. El agua sabe cómo beneficiar a todas las cosas sin combatir con ninguna»

«Aprender consiste en acumular conocimiento día a día; la práctica del Tao consiste en reducirlo día a día. Sigue reduciendo y reduciendo hasta alcanzar el estado de No-Hacer. No-Hagas y, sin embargo, nada queda sin hacer. Para ganar el mundo, se debe renunciar a todo»

«La mejor manera de conquistar a un enemigo es ganarle sin enfrentarse a él»

«La Ley del sabio es cumplir su deber, no luchar contra nadie» (Tao Te ching)

*************************************

01/03/2023

Camino medio tambien significa un justo amor propio, sin caer en extremos de egocentrismo, ni su opuesto del abandono del si mismo.

Si no hallas tu propio bienestar primero, si no te amas a ti mismo de la manera adecuada, no tendrás nada de bienestar ni amor que brindarle a nadie más.

Dirección

Calle 100 #80/24
Bogotá
110111

Teléfono

+573225319656

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tao 道 Dharma धर्म Advaita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tao 道 Dharma धर्म Advaita:

Compartir