Instituto fundado en 1944 por eminentes personajes de la cultura, del arte y de la democracia nacional, cuyo objeto consiste en divulgar la grandiosa cultura literaria, artística, científica del pueblo ruso y la enseñanza de su lengua. Cursos de lenguas, promoción de la lectura.
2. La promoción de significados culturales y sociales través de conferencias, mesas redondas, semanas conmemorativas de grandes hechos culturales, sociales y de figuras destacadas de la cultura colombiana y de Rusia
3. El diálogo intercultural entre Colombia y Rusia, por medio de la divulgación de eventos de importancia para ambos países, de la promoción en Colombia del conocimiento de la cultura, la literatura, la historia, la sociedad y en general del legado de los pueblos de la Federación de Rusia. Contamos con una amplia edificación que dispone de aulas de clase, una biblioteca con libros, enciclopedias y revistas sobre la historia, la cultura, la ciencia y la literatura de Rusia y Colombia, un sala de teatro con equipos de proyección y espacio para 300 espectadores cómodamente sentados, amplio escenario para actividades artístico- teatrales y un bello patio adornado por el gigantesco y espléndido mural donado por el maestro Fernando Oramas. La ubicación en la Calle 14 N. 3-86 del Barrio la Candelaria en Bogotá, en su centro colonial, permite al Instituto Cultural León Tolstoi, hacer parte del conjunto de instituciones, monumentos, plazas y calles ligados a la historia de la nación colombiana. Igualmente nos encontramos situados en un territorio que cuenta con una población que posee un encomiable sentido de su identidad cultural. A pocas cuadras del Instituto León Tolstoi se encuentra la plazoleta donde se iniciara la fundación de Bogotá, por el Gonzalo Jiménes de Quesada y a unos pocos minutos de travesía a pie, está localizada la mayor colección de arte prehispánico, en piezas de oro creado por los ancestrales pobladores de Colombia.