09/10/2025
❤️🔥😎
🍄🌱🚨ADIOS PLÁSTICOS Y PESTICIDAS: LAS GRANJAS VERTICALES DE HONGOS HAN LLEGADO:
En los Países Bajos, el cultivo de hongos está alcanzando nuevas alturas… literalmente.
Científicos y agricultores han desarrollado torres verticales hechas con cartones de huevo reciclados, una ingeniosa alternativa sostenible que elimina el uso de plásticos y reduce el impacto ambiental.
En lugar de bandejas plásticas o bolsas sintéticas, los productores reutilizan cartones de huevo comprimidos para construir columnas transpirables y ricas en nutrientes, que recrean las condiciones naturales que los hongos necesitan: ambientes oscuros, húmedos y resistentes a plagas.
Cada torre se levanta del suelo al techo, compuesta por capas de este material reciclado que forma una superficie porosa donde las esporas pueden anidar, crecer y fructificar.
El cartón mantiene la humedad de forma eficiente, permite la circulación del aire y disminuye el riesgo de moho o pudrición, sin necesidad de aplicar pesticidas ni productos químicos.
Los resultados son impresionantes: variedades como el seta ostra, shiitake y melena de león prosperan en estas estructuras, instaladas en contenedores marítimos reutilizados, almacenes abandonados o edificios urbanos sin uso.
Algunas versiones combinan este método con hidroponía o con sustratos orgánicos enriquecidos con restos de café o desechos vegetales.
El sistema requiere poca agua, ningún plástico y genera altos rendimientos en un espacio mínimo.
Es un modelo que encarna el espíritu de la agricultura circular neerlandesa, donde los residuos se transforman en recursos y cada metro cuadrado se aprovecha al máximo.
Convertir simples cartones de huevo en bosques verticales de hongos es una demostración de que la sostenibilidad no depende de grandes tecnologías, sino de creatividad, ingenio y respeto por la naturaleza.