Dra: Lediz Henao

Dra:  Lediz Henao Especialista en terapias alternativas, dolor y cuidado paliativo

Adelgaza con Medicina Tradicional ChinaYa todos sabemos que tener unos kilos de más no es sólo una cuestión de estética,...
21/10/2015

Adelgaza con Medicina Tradicional China

Ya todos sabemos que tener unos kilos de más no es sólo una cuestión de estética, sino que el sobrepeso o la obesidad, son un tema de salud. Acompañando a ese exceso de kilos aparecen o pueden aparecen otras enfermedades tales como hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes, etc. y con ellas, un aumento del riesgo de padecer patologías circulatorias, coronarias o artrósicas, entre otras. Es así que debemos tomar cartas en el asunto y comprometernos con nuestro cuerpo para vivir más y mejor!
La Medicina Tradicional China (MTC) puede ayudar a bajar de peso, ya que contempla el cuerpo humano como un todo orgánico que debe de mantenerse en equilibrio y cuando este equilibrio desaparece aparece la enfermedad, en este caso el aumento de peso y/o la obesidad. Esta terapia alternativa pone especial énfasis en mantener el equilibrio de la persona como la clave para la salud: equilibrio en la alimentación, equilibrio entre el descanso y la actividad física, equilibrio emocional, etc. Las insuficiencias o los excesos en cualquier ámbito de nuestra vida van a conducirnos a un desequilibrio y finalmente a la enfermedad. Identificar la causa del mismo va a ser importante para poder buscar soluciones que nos ayuden a evitarlo, disminuirlo o prevenir su reaparición.

Significado en MTC
Para la MTC, la obesidad o sobrepeso va ligada a una acumulación de Tan - humedad y en ella van a estar implicados, principalmente, los órganos relacionados con la digestión y el metabolismo, que son Bazo y Estómago. Ambos tienen la función de transformación y transporte de los alimentos y de los líquidos. Todo desequilibrio de Bazo-Estómago va a repercutir en el proceso digestivo. Por tanto, la dieta va a ser una de las causas principales de las patologías de estos órganos. Aunque no hay que olvidar las emociones, sobre todo, las preocupaciones y el exceso de reflexión que nos provocará un estancamiento de Qi de Estómago y una debilidad de Bazo. Mencionar también que Bazo controla los músculos, y según los libros antiguos, “el permanecer sentado excesivamente daña los músculos” (es decir, el Bazo), lo que podríamos traducir hoy en día, al sedentarismo.

Antes de empezar a tratar, lo conveniente y adecuado es realizar un correcto diagnóstico a través de una diferenciación de síndromes según la Medicina Tradicional China. Para ello utilizaremos los distintos métodos de diagnóstico que conocemos: observación (aspecto físico, shen, estructura y movimiento corporal, etc.), interrogatorio (sobre los síntomas acompañantes, los antecedentes familiares, hábitos de vida y de alimentación), palpación, auscultación y olfacción, sin olvidarnos en ellos de ver el pulso y el estado de la lengua. Intentamos elaborar un diagnóstico sobre el que se basará el tratamiento además de averiguar la causa que nos ha originado ese desequilibrio de energías entre el Yin y el Yang. Una de las diferencias de la Medicina China con respecto a la Occidental es que no solo realiza un tratamiento sintomático sino también etiológico, intenta averiguar la causa que nos ha producido el trastorno e intenta corregirlo.
Mediante la diferenciación de síndromes intentamos determinar el desequilibrio que subyace de las manifestaciones clínicas identificadas mediante los 4 métodos diagnósticos ya mencionados y una vez identificado el síndrome o síndromes, nos planteamos los principios terapéuticos que vamos a aplicar y cómo los vamos a tratar.
Según la MTC, existen 3 tipos de obesidad o sobrepeso relacionados con un desequilibrio de energías en el organismo, que fundamentalmente afectan a Bazo y Estómago.

Obesidad Yin: causada por una insuficiencia de energía Yang de Bazo y Estómago.
Los síntomas que aparecen van a ser retención de líquidos, más importante en la parte inferior del cuerpo, manos y pies fríos, poca sed y poca hambre, preferencia por alimentos y bebidas calientes, sensación de pesadez corporal, cansancio, astenia, hinchazón abdominal, heces blandas, sensación de frío, se mueven despacio y duermen mucho, lengua pálida e hinchada con marcas dentales, pulso débil y resbaladizo

Obesidad Yang: causada por un exceso de Yang o calor en Estómago e Intestinos.
Aparecen los siguientes síntomas: mucha hambre y mucha sed, preferencia por los alimentos y bebidas frías, estreñimiento, rostro enrojecido, dolor e hinchazón de encías con sangrado, halitosis, regurgitaciones ácidas, dolor con quemazón de estómago, sensación de calor, lengua roja con capa amarilla y espesa y seca y pulso fuerte y rápido

Obesidad hereditaria: causada por una insuficiencia de Riñón (derivada de causas genéticas).
Los síntomas que aparecen acompañando al sobrepeso van a ser dolores lumbares y de rodillas, problemas óseos, mala memoria, caída y encanecimiento prematuro de cabellos, caída de dientes, lengua roja y pelada y pulso débil.Este tipo de obesidad va a tener difícil solución pues no podemos modificar nuestro componente genético.

Otros factores importantes
Cabe mencionar también que detrás de la idea de perder peso podemos encontrar problemas tales como la ansiedad, estrés, compulsión por la comida, depresión… en los que síntomas como el insomnio, las palpitaciones, la irritabilidad, etc. van a ir acompañando al exceso de peso. Hemos hablado que la MTC contempla a la persona en su totalidad, cuerpo y mente como un todo, por lo tanto si no conseguimos corregir esos problemas emocionales, no vamos a conseguir los resultados esperados en cuanto a la pérdida de peso. Las emociones en MTC van relacionadas con un bloqueo de Qi de Hígado, por tanto no debemos olvidarnos de eliminar dicho estancamiento, causante, entre otros, de la ansiedad por comer o comer fuera de horas.
Debemos resaltar que tan importante es el diagnóstico como la selección del tratamiento adecuado. La MTC nos ofrece distintas herramientas terapéuticas para ayudarnos a adelgazar: la acupuntura y la moxibustión, la auriculoterapia, la fitoterapia y la dietética china, el Tuina y el Qi Gong.

Acupuntura: consiste en la introducción de finísimas agujas en determinados puntos energéticos del cuerpo humano, llamados puntos acupunturales, situados a lo largo del recorrido de los meridianos, para obtener unos efectos bien definidos. Busca reequilibrar la energía de cada órgano corporal. Tiene un efecto regulador y de control de la sensación de hambre.
Moxibustión: es la aplicación local de calor, mediante la combustión de Artemisa, sobre esos mismos puntos o áreas más extensas buscando mejorar los síntomas de frío y tonificar el Yang; refuerza y tonifica especialmente Bazo y Riñón. Se utiliza sola o conjuntamente con la acupuntura.
Auriculoterapia: es el método para diagnosticar y tratar el cuerpo humano a través del pabellón auricular. En la oreja se refleja la imagen de un feto dentro del vientre materno y en ella están representados todos los órganos. A ella llegan los meridianos. Éstos sirven de conexión entre la oreja y la totalidad del organismo humano, de ahí que podamos tratar las alteraciones de cualquier parte del cuerpo a través de la estimulación con agujas o semillas del pabellón auricular. La Auriculoterapia tiene una acción directa y rápida sobre todo el organismo. Ayuda a calmar la ansiedad y el hambre además de prolongar los efectos de la acupuntura corporal.
Dietética china: clasifica los alimentos según 5 temperaturas y 5 sabores. Cuanto más caliente, aportan más energía Yang y cuanto más frío, más energía Yin. Por ejemplo, los alimentos fríos y los crudos, como ensaladas y fruta, pueden debilitar el Bazo, en concreto, el Yang de Bazo; mientras que los alimentos calientes como comidas con especias, el alcohol o las carnes rojas, van a dar lugar a síntomas calientes, especialmente en Estómago. Además, el consumo excesivo de comidas grasas y fritas favorecen la producción de tan y humedad. Por otra parte, según su sabor, el alimento incide más sobre unos órganos que sobre otros; por ejemplo, los alimentos dulces tonifican Bazo y Estómago y los alimentos salados, estimulan Riñón.
Fitoterapia: consiste en la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, atenuar o curar una enfermedad. Se utiliza teniendo en cuenta las propiedades de las plantas medicinales, según la MTC: naturaleza, sabor, dirección y meridianos de actuación. Nos ayuda a reforzar los efectos de la acupuntura. Respecto a ésta, su efecto terapéutico es de aparición más lenta y progresiva, pero más potente y prolongado en el tiempo.
Tuina: técnica manual en la que se combinan maniobras de masaje, movilizaciones, digitopuntura, manipulaciones y tracciones mediante las que se consigue estimular el flujo de Qi y Xue que circula por los meridianos en el organismo, regular los órganos internos y equilibrar energéticamente el organismo.
Qi Gong o Gimnasia energética china: variedad de ejercicios bioenergéticos que tienen en común fomentar la cualidad y la calidad del Qi a través de la respiración y la visualización respaldadas por el movimiento. Ayuda a la regulación energética de los órganos implicados.
La elección de una técnica u otra debe de ser individualizada porque no debemos de olvidar que no existen enfermedades sino enfermos. Podemos utilizar la acupuntura, la Auriculoterapia o la fitoterapia como métodos únicos de tratamiento, o bien, combinarlos entre ellos o con otras técnicas de la Medicina Occidental. Lo adecuado es realizar tratamientos complementarios que nos aumenten más los beneficios de cada técnica. Con ellos vamos a buscar equilibrar las energías Yin y Yang del organismo, regular el metabolismo, favorecer la eliminación de líquidos, tratar el hambre, controlar la ansiedad y mantener un estado emocional correcto. Además, con la Medicina China no solo conseguiremos nuestro propósito de perder peso sino que mejoraremos otros síntomas funcionales acompañantes como problemas al dormir, al ir al baño o trastornos digestivos entre otros.

Un ejemplo de tratamiento para una obesidad de tipo Yin, en la que existe una insuficiencia de Yang de Bazo y Estómago podría ser: recomendar alimentos calientes que nos proporcionasen calor, como sopas y consomés y eliminar alimentos fríos, como ensaladas, frutas, bebidas frías y helados. Podríamos utilizar fórmulas de fitoterapia que nos tonificasen los órganos que se encuentran en deficiencia, en este caso Bazo y Estómago. Con la acupuntura y la moxibustión buscaríamos tonificar la insuficiencia, mejorando los síntomas de frío y eliminando humedad, además de desbloquear el Qi de Hígado, posible causante de la compulsión por comer. La auriculoterapia nos serviría para prolongar los beneficios de la acupuntura, ya que al dejar puestas las semillas o chinchetas en la oreja le permite al paciente continuar estimulando los puntos en casa. El Tuina o el Qi Gong podrían ayudarnos a reequilibrar la energía corporal y relajar la mente.

Además de los tratamientos propuestos, algunas de las cosas que se deben tener en cuenta son:
Modificar hábitos alimenticios inadecuados
Tener un plan de alimentación adecuado a cada caso
Practicar de una forma moderada y regular de alguna actividad física
Descansar lo suficiente
Llevar una vida ordenada
Mantener una estabilidad emocional
Realizar alguna técnica de relajación que ayude a controlar la ansiedad y disminuir el estrés

Las Emociones según la Medicina China (MTC)Las  Emociones básicas según la Medicina China están asociadas a cada uno de ...
20/10/2015

Las Emociones según la Medicina China (MTC)

Las Emociones básicas según la Medicina China están asociadas a cada uno de los órganos principales de nuestro cuerpo. ¿Sabías que puedes activar emociones presionando algunos puntos del cuerpo? Sabías que el desequilibrio de las emociones y un sistema nervioso alterado también provoca confusión, letargo, tristeza, depresión, incluso rabia e ira. Esto y mucho más nos enseñan las Terapia de Medicina China.

La Medicina Tradicional China (MTC) es una terapia holística tiene en consideración al ser humano como un todo, elcuerpo físico y las emociones, no sólo las deficiencias de los órganos también lo que sucede en el organismo, tanto en sus influencias internas como externas.
Las principales herramientas terapéuticas utilizadas en la MTC son: Acupuntura, Fitoterapia (hierbas medicinales), Reflexología (Digitopuntura podal) y Masaje chino (Tuina).

Sus pilares se fundamentan en la teoría de la energía yin y yang y los cinco elementos. Su premisa básica en que toda forma de vida del Universo es animada gracias a una energía denominada Qi. Sustancia fundamental de todo ser vivo y del cosmos.

La Medicina Tradicional China (MTC) además de definir las funciones propias de los órganos del cuerpo, también establece las relaciones de las emociones con cada uno de ellos y su fluir natural a través de los meridianos o canales energéticos y explica como la falta de equilibrio entre ellas, se expresa como enfermedades. Una manera maravillosa de entender como la energía de las emociones se complementan y transitan por nuestro cuerpo.

Para su rápida comprensión detallaremos los aspectos más comunes asociados a los principales órganos según la MTC

Funciones del corazón.
Controla la afluencia de sangre y los vasos sanguíneos.
Su esencia se refleja en la cara. Si la cara es sonrosada y húmeda nos indica que hay suficiente cantidad de energía y sangre en el corazón.
Se refleja en la lengua.
Una lengua pálida indica insuficiencia de sangre del corazón.
Una lengua oscura y gris o con puntos rojos: estancamiento de la sangre del corazón.
Una lengua roja y con úlceras: hiperactividad o exceso de fuego del corazón.
Una lengua blanca y habla con dificultad: la energía del corazón es débil e insuficiente.

El corazón controla la mente, el espíritu, el pensamiento. Cuando aparece insomnio, mala memoria, delirio, confusión es que hay una alteración de la energía del corazón.

El corazón controla el habla. Cuando se está muy alegre se habla muy deprisa, si hay demasiada alegría incluso se traba la lengua.

Funciones del pulmón.
Controla y distribuye la energía.
Controla la piel y los poros.
Se refleja en la nariz.
Si la energía del pulmón no es suficiente, la piel es seca.
Cuando el pulmón es atacado por el frío, se produce obstrucción nasal y pérdida de olfato.
Psiquismo. La energía propia del pulmón es la serenidad, la quietud, la interiorización, mirar dentro de nosotros.

Cuando la energía del pulmón se ve afectada aparece la tristeza y la depresión.

Cuando una persona presenta ronquera, mal olfato, eczema, tristeza, exceso de vello, sinusitis, etc, indica que la función del pulmón está afectada.

Funciones del hígado

Almacenar y conservar la sangre. Regula la cantidad de sangre puesta a disposición de las distintas actividades del organismo. El hígado es el estratega que planea el conjunto de actividades del organismo.

Cuando la actividad muscular es intensa, el hígado cede parte de la sangre almacenada a los músculos. Si no cumple esta función aparecen calambres musculares, cansancio, menstruaciones cortas o ausencia de ellas.

Controla músculos y tendones. Si el hígado está alterado aparecen temblores, contracturas o calambres, tics, dolores articulares y musculares, etc.
Controla la visión y los movimientos oculares.

Si el hígado se debilita, la nutrición de los ojos será débil y aparecerá: ojos secos, visión borrosa, miopía, hipermetropía, etc.
Su energía se manifiesta en las uñas.

Cuando el hígado está débil, las uñas son delgadas, frágiles, secas, deformadas y se astillan.

A nivel psíquico rige: la memoria inconsciente, la imaginación (el hígado es el Gran estratega), la iniciativa, ambición, deseo. Cuando su energía es excesiva aparece la ira.
Cuando está debilitado aparece falta de imaginación, falta de coordinación de las ideas, poca iniciativa y estados de ansiedad.

Está emparejado con la vesícula biliar, a quien corresponde el poder de decisión; es decir, el hígado crea el plan o estrategia y la decisión final corresponde a la vesícula.
Ambos mantienen relaciones tan estrechas que sus patologías se enlazan o a menudo se presentan contiguas obstaculizando a veces la claridad diagnostica.

26/09/2015

Obesidad,silencioso problema social

La obesidad se está convirtiendo en un problema de gran magnitud en las sociedades desarrolladas, pues es el principal factor de riesgo en múltiples patologías (hipertensión, enfermedades coronarias, diabetes, hiperlipidemia, colelitiasis, etc.) e interfiere seriamente en el trabajo y la vida de quienes la sufren
Cuando hay obesidad hay, evidentemente, un aumento del peso y del volumen adiposo, pero a la vez hay una alteración del metabolismo muy personal puesto que, en cada caso y de forma diferente, se presentan disfunciones en hipófisis, hígado, páncreas, duodeno, estómago, corteza y médula suprarrenales, equilibrio simpático-vagal y toda la constelación metabólica, e incluso espiritual, que los liga. Ésta es la razón por la que los innumerables métodos de tratamiento que se desarrollan teniendo en cuenta sólo algunos aspectos y no tratando el problema en su conjunto están avocados al fracaso.
La Medicina Tradicional China, al ser una medicina holística o integral, que entiende a la persona como un todo, donde cuerpo y mente no funcionan por separado, se revela como uno de los mejores métodos que existen para combatir la obesidad ya que:
- reduce o elimina el componente ansioso inherente a la misma,
- disminuye la bulimia sedando el apetito,
- regulariza el metabolismo,
- actúa sobre el sistema gastro-intestinal reduciendo la actividad absortiva (raíz Ying) y aumentando el peristaltismo (raíz Yang),
- el tamiz osmótico reduce su luz permitiendo el ingreso de vitaminas, sales minerales y oligoelementos (cadenas cortas) y reduce el paso de proteínas y grasas animales (cadenas largas).
Se regula el organismo, tratando no sólo la obesidad sino también todos los signos asociados, como pueden ser la astenia, edemas, dolores articulares por sobrepeso, estados depresivos, etc. Al mismo tiempo, potencia la autoestima y los mecanismos de autorreparación que posee el propio organismo, mejorando las constantes vitales y la circulación sanguínea.
En función del diagnóstico personalizado que se realiza al paciente y combinando diferentes técnicas: Electroacupuntura, Auriculoterapia, Nutrición energética y Fitoterapia se establece el tratamiento a seguir en cada caso, cuyo objetivo final no es simplemente producir la pérdida de peso, sino hacer que el metabolismo se adapte a la nueva actividad bioenergética y no se vuelva a engordar.
Un estudio realizado en 4 hospitales de China con 2.000 pacientes sobre la eficacia de la electroacupuntura en el tratamiento de la obesidad refleja una efectividad superior al 95 %, sin necesidad de seguir una dieta estricta porque el tratamiento regula los intestinos y produce un efecto saciante, eliminando la ingesta excesiva de forma natural, si estamos ante un obeso polifágico; el paciente con apetito normal notará que su apetito sigue igual, pero que tiene menos peso, volumen corporal y que ha mejorado su estado general. Diez sesiones conforman un ciclo de tratamiento y por cada ciclo se baja entre 1’5 a 5 Kg; de volumen (abdomen y cadera) se disminuye entre 3 a 8 cm. Después del tratamiento no hay astenia, ni tampoco aparecen arrugas en cutis ni piel. Aún más dicho estudio refiere que de manera colateral mejoran otras muchas afecciones como la falta de tono vital, estados depresivos, diabetes, hipertensión…
En resumen la Medicina Tradicional China se convierte así en un método sencillo y eficaz en el tratamiento de esta enfermedad con la garantía de ausencia de efectos colaterales.

26/09/2015

Queremos informales que hemos cambiado de ubicación, nuestra nueva dirección es.

Carrera 20 #49-59 Bogotá
Cel : 3203620388 numero telefónico o whatsapp
Abierto de lunes a sábado

Dieta según la medicina tradicional chinaEN QUÉ CONSISTE:La dietética china, junto con la Acupuntura, la fitoterapia y e...
26/05/2015

Dieta según la medicina tradicional china

EN QUÉ CONSISTE:

La dietética china, junto con la Acupuntura, la fitoterapia y el masaje forman parte de los pilares terapéuticos fundamentales de la Medicina Tradicional China.
Con la acupuntura y el masaje movilizamos y regulamos la energía; con la fitoterapia y la dieta preservamos y nutrimos la esencia.
Si la nutrición es adecuada, la energía será abundante, los órganos estarán bien nutridos y el "Shen" florecerá (nuestro sistema nervioso y nuestras emociones estarán en armonía).
La alimentación es pues, esencial para lograr el equilibrio, la armonía y por tanto la salud integral.
La Medicina Tradicional China clasifica a los alimentos según diferentes criterios:
SEGÚN LA ENERGÍA INTRÍNSECA O NATURALEZA DEL ALIMENTO:
Alimentos calientes y templados: tonifican, calientan, ascienden, mueven.
Alimentos neutros: estabilizan, armonizan, centran.
Alimentos frescos y fríos: refrescan, sedan, astringen, hidratan.
SEGÚN SU SABOR: CADA SABOR TIENE UNA CARACTERÍSTICA ENERGÉTICA DIFERENTE:
Alimentos ácidos: astringen, contraen la energía hacia adentro.
Actúan sobre el Hígado y la Vesícula Biliar (elemento Madera).
ALIMENTOS AMARGOS: FAVORECEN EL DRENAJE Y LA EVACUACIÓN, DESCIENDEN Y SECAN.
Actúan sobre el Corazón y el Intestino Delgado (elemento Fuego).
Alimentos salados: En cantidad moderada ablandan, lubrifican.
Actúan sobre el Riñón y la Vejiga Urinaria (elemento Agua).
Alimentos dulces: ascienden la energía y lubrifican.
Actúan sobre el Bazo, Páncreas y Estómago (elemento Tierra).
SEGÚN SU COLOR:
Alimentos rojos: revitalizan.
Alimentos amarillos: estabilizan, equilibran.
Alimentos verdes: desintoxican, depuran.
Alimentos negros: astringen, tonifican el "Jing" (esencia).
Alimentos blancos: purifican.
SEGÚN EL TROPISMO DEL MERIDIANO:
Cada alimento tiene un meridiano de impacto principal:
Ejemplo: La pera por el meridiano del pulmón las espinacas por el del hígado la calabaza por el del Bazo las castañas por el corazón los azukis por el riñón.
Según el movimiento de la energía que inducen, etc….
Teniendo en cuenta todos estos criterios y según el diagnóstico de la persona se determinan los alimentos más convenientes para corregir los desequilibrios existentes.
VENTAJAS:
No es una dieta fija sino que se adapta a las condiciones particulares de cada persona: constitución física, edad, época del año, pais en que vive, tipo de trabajo que realiza, tipo de patología que presenta etc....
No tiene en cuenta el aspecto cuantitativo (cantidad de alimento) sino el cualitativo (calidad energética del alimento).
Está basada en los principios básicos de la Medicina Tradicional china que tiene en cuenta al ser humano desde la totalidad, desde la globalidad.

MEDICINA TRADICIONAL CHINA. ACUPUNTURA E HIPERTENSION.En la Medicina Tradicional China (MTC), se considera la Hipertensi...
26/05/2015

MEDICINA TRADICIONAL CHINA.
ACUPUNTURA E HIPERTENSION.

En la Medicina Tradicional China (MTC), se considera la Hipertensión Arterial como una subida excesiva del Yang, viento o Fuego hepático, también se incluye la humedad en el Bazo, que provoca un desarreglo entre el Agua (Riñón) y Fuego (Corazón).
En definitiva la HTA tiene una fuerte relación con el Hígado y su emoción, la rabia, la ira, el stress, la depresión, el exceso de grasa, etc.
Los tres factores que se asocian en la H.T.A. y siempre actúan sobre un terreno C débil, son:
a) Aceleración del Yang hepático.
b) Vacío de Riñón.
c) Alteraciones metabólicas del Bazo-Páncreas.
La mayor parte del tiempo, no hay síntomas en la mayoría de las personas por lo que la presión arterial alta puede que no lo haga sentirse enfermo, pero es una condición seria.
Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden desarrollar cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial
Aunque la hipertensión arterial no puede ser definitivamente curada, existen una serie de hábitos de vida que, unidos a la acción de la acupuntura pueden llegar a controlarla de forma sustancial y evitar así sus consecuencias.
A través de la acupuntura se puede rebajar el volumen de sangre, disminuir la frecuencia cardiaca mediante la activación del sistema parasimpático y variar el calibre de los vasos. Todos estos métodos permiten intervenir en factores que causan una elevación de la tensión arterial
La acupuntura puede disminuir las cifras tensionales en las personas y ayudar a un control de los pacientes hipertensos de forma más eficiente y ayudar a bajarle la dosis que usted necesita de medicamentos y disminuir los efectos secundarios.

Según la medicina Tradicional China la persona hipertensa tiene excesivo calor en el Jiao Superior y para contrarrestarlo se debe conseguir que el riñón eleve o pase líquidos al hígado y lo enfríe ya que de este modo el hígado mandará menos sangre al corazón y su fuerza contráctil será menor.

TRATAMIENTO BASE.
Elegir puntos, según el diagnóstico, para:
- Liberar viento.
- Tonificar la sangre.
- Liberar Yang cefálico.
- Regularizar la energía.
- Sedar el Yang y estimular el Yin cardíaco.
- Sedar el Hígado.
- Tonificar el yin de Riñón.
- Tratar las flemas

Y además:
• Todo adulto de más de 40 años debe vigilar periódicamente su tensión arterial. Más aún, si sus padres o abuelos han sido hipertensos.
• Evite la obesidad. El sobrepeso aumenta su riesgo de tener presión arterial alta.
• Ejercicio físico regular y, si es posible, al aire libre. Pero recuerde que siempre debe adaptarlo a sus posibilidades reales: no haga físicamente más de lo que puede. El ejercicio moderado puede disminuirle el riesgo de una enfermedad del corazón. Intente hacer por lo menos 30 minutos de ejercicio por día, 5 días a la semana o más. Consulte con su medico antes de empezar un nuevo plan de ejercicios si usted tiene un problema crónico de salud, o si es mayor de 40 años de edad (los hombres) o de 50 (las mujeres).El Tai Chi y Chi kung son vitales para el paciente.
Recomendaciones:
• Disminuya el nivel de sal de sus comidas. Evite, además, los alimentos salados. La mayoría de las personas comen más sal de la que necesitan.
• Reduzca al mínimo las grasas animales de su dieta y hágala rica en verduras, legumbres, fruta y fibra. Una dieta saludable es importante.
• No fume y evite los ambientes contaminados por humo de tabaco.
• Modere el consumo de bebidas alcohólicas. No tome más de uno o dos vasos de vino al día y, a lo sumo, una bebida alcohólica a la semana.
• No ingiera en exceso bebidas excitantes como el café, el té, etc.
• Siga fielmente el tratamiento prescrito por su médico y no lo interrumpa sin su conocimiento. Observe los posibles efectos secundarios atribuibles a los fármacos y coménteselos a su médico.

TRATAMIENTO:
Puntos principales: 11 IG. , 36E Puntos principales para bajar la presión
Punto secundarios: 3H. Dispersa el exceso de Fuego del H.
3R. Tonifica la insuficiencia del Yin del H. y del R.
4 IG. , 4VB. Si hay mareo distensión y dolor de cabeza
7C., 6B. Si hay insomnio.
6PC., 15V. Si hay taquicardia.
40E. Si hay retención de Flema y Humedad

Auriculopuntura: Surco hipotensor; Punto de hipertensión.
Metodo Chinchetas.
Tambien se hace sangrar el ápice de la oreja.

12/05/2015

CRA 21 # 9-31 C.C. sanvicente plaza OFC 3030
Bogotá
318 874 2583 numero telefónico o whatsapp
Abierto de lunes a viernes de 2pm - 6:30pm

19/04/2015
14/04/2015

¿ SABIAS QUE ?

Una sesión de REIKI puede durar aproximadamente cuarenta y cinco minutos y el paciente permanecerá acostado en una camilla, descalzo y vestido. Durante la sesión se utiliza música suave y aromas como incienso o esencias (aromaterapia).

Se colocan las manos sobre una serie de ubicaciones en el cuerpo llamados chakras y la Energía Reiki fluye.

Durante un tratamiento, se siente una relajación profunda, una gran sensación de paz. Muchas personas se quedan dormidas, cosa que no influye para nada en el resultado final, algunas siente un cosquilleo, calor o frío en diferentes partes del cuerpo según fluye la energía, otras personas ven colores, experimentan una sensación de "flotar" o sienten emociones que salen a la superficie y otras no sienten nada y no por ello el Reiki no está funcionando.

Se pueden hacer sesiones individuales para obtener una profunda relajación y sensación de bienestar momentáneo o bien el tratamiento de cuatro sesiones donde se trabaja más a fondo para sacar al paciente de algún estado de desarmonía.

Al finalizar éste tratamiento se podrán tomar sesiones individuales con la frecuencia que el paciente necesite.

Se aumentan tu energía y tus ánimos, dándote un punto de vista más positivo sobre la vida. Situaciones anteriores de estrés parecen no preocuparte como antes.



Muchos pacientes tras recibir sus primeras sesiones experimentan unos cambios que pueden resultar molestos. Es habitual que en los días siguientes a la sesión se puedan tener sensaciones de náuseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta o simplemente se pase una semana enfadado o de sentimientos a flor de piel. Entonces esta persona piensa que el Reiki le ha ido mal y que está peor que antes de empezar las sesiones. Esto es lo que se llama una crisis de sanación.

A qué llamamos una Crisis de sanación

Muchos pacientes de Reiki tras recibir sus primeras sesiones experimentan unos cambios en su organismo que pueden resultar molestos. Es habitual que en los días siguientes a la sesión la persona pueda tener una sensación de náuseas, irritabilidad, sensibilidad excesiva o que pase una semana enfadado.

Entonces esta persona piensa que el Reiki le ha ido mal y que no sólo no le ha beneficiado, sino que también le ha causado trastornos en su persona.

Una crisis de sanación es un proceso que se activa en nuestro ser, mediante el cual nuestro cuerpo físico libera toxinas acumuladas en nuestros órganos y nuestro cuerpo mental-emocional libera emociones o pone de manifiesto patrones de pensamiento que nos son nocivos. Esto es lo que llamamos una crisis de sanación.

Síntomas mentales-emocionales que podemos experimentar durante una Crisis de Sanación:

Ira
Tristeza
Miedo
Odio
Ansiedad
Síntomas físicos que podemos experimentar durante una Crisis de Sanación:

Incremento del sudor
Incremento de la o***a
Incremento de las evacuaciones
Sarpullidos
Vómitos
Síntomas de resfriado o gripe
Dolores de cabeza
Fiebre
Dolores del pasado
Cada persona responde al tratamiento de una manera distinta. Por lo general para sufrir una crisis de sanación se debe realizar un tratamiento de varias sesiones donde la persona se limpia a fondo de los bloqueos.

Cuanto mas largo sea un tratamiento de Reiki más completos y duraderos serán sus efectos. Una sesión por ejemplo, actúa sobre las consecuencias y resuelve problemas puntuales. Por el contrario, el Reiki aplicado planificadamente y sin prisas se orienta hacia la causa de los males y armoniza al individuo y su globalidad.

En estos casos el agravamiento aparente remitirá al cabo de dos o tres días pero suele ser conveniente realizar mas sesiones.

Además hay que tener en cuenta que un tratamiento integral afecta al conjunto del cuerpo, mente y espíritu.

Alguien puede visitar a un reikista para curarse de una dolencia y al final del tratamiento haber cambiado totalmente de comportamiento, de modo de pensar o de forma de relacionarse con los demás. Esto se debe al reequilibrio emocional y mental que Reiki produce.

Toda metamorfosis implica cierto grado de sufrimiento. Mediante el Reiki se reviven acontecimientos pasados que muchas veces son desagradables y producen sentimiento de angustia, miedo, abandono o rechazo. Manifestar las emociones es necesario para limpiar el alma y liberarla energéticamente pero da lugar a esas crisis emocionales que llamamos "catarsis".

Cuando la energía desencadena estos fenómenos traumáticos también conocidos por los reikista como "removidas", el paciente no debe asustarse y abandonar la sesión sino por el contrario, reafirmar su confianza en el poder del Reiki.

Dirección

Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra: Lediz Henao publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra: Lediz Henao:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram