Psic.jennymontoya

Psic.jennymontoya • Psicóloga & Perito Grafóloga
• Enfasis Estudios Legales
• Morfopsicologia facial
• Escritora 🍃

26/05/2025
25/01/2024

Sobrevivir es una oportunidad para aprender a vivir… 🍃

25/01/2024

“No esperes en la vida que te vengan a rescatar, vos tenés que ir buscar" 🤯

25/01/2024

Se aprende a leer con imágenes y se aprende la vida con hechos. 🍃

23/01/2024

📌Aquí hay algunas estrategias para ayudar a su familia a administrar
mejor el tiempo:

•Busque maneras de hacer las tareas del hogar más fáciles.

•Divida proyectos grandes en pequeñas tareas o acciones.

•Establezca metas prácticas para todas sus actividades.

•Escuche lo que su corazón le dicte cuando tenga que hacer decisiones.

•Hable con miembros de la familia, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. No tenga miedo de pedir ayuda.

•Ajuste las necesidades familiares a los planes diarios.

•Cuide de cada todos los miembros de su familia.

Recuerde:
La administración del tiempo puede ser difícil para todos los miembros de su familia. La pobre administración del tiempo puede causar que una persona se sienta triste, cansada o fisicamente enferma. Hablar con otros o poner sus tareas e ideas por escrito puede ser una buena manera de empezar.

📌 Aquí otras sugerencias para mantener una relación familiar de "alta calidad":

•Piense en su familia, inclusive si ellos no están cerca en ese momento, hágaselos saber al final del día. Saber que alguien piensa en nosotros nos hace sentir queridos
e importantes.

•Tómese el tiempo para acercarse a esa persona en la que usted estaba pensando.

•Hable con su familia por teléfono durante el día. Llámeles a la hora de su descanso o del almuerzo y hágales saber que usted piensa en ellos.

•Converse con su familia a la hora de la cena y mantenga contacto con la vista mientras habla con ellos.

•Mantenga contacto fisico con su familia. Un beso en la frente, un golpecito en la espalda o un abrazo les hace saber que son importantes para usted.

•Piense bien sobre las expectativas y actitudes, y en cuanto a las tareas que se necesitan llevar a cabo. No mida cuánto vale usted como persona en términos de cuántas tareas puede efectuar. Haga de esas horas, minutos o segundos compartidos con su familia un momento extra especial. 🍃

23/01/2024

📌 Calidad de tiempo con los hijos. 🍃

•La falta de tiempo en familia es un problema común en la mayoría de los grupos familiares donde padre y madre tienen que salir a trabajar en horario completo y dejar a sus hijos al cuidado de empleadas domésticas o familiares. Contando solo con los fines de semana para disfrutar de la compañía de sus hijos.

•Es por ello, que se pretende dar a conocer a los padres el mensaje que se trasmite a los hijos cuando se pasa tiempo con ellos, en familia. Esta interacción no solo trae hermosos recuerdos para el futuro sino también, como se mencionaba anteriormente, brinda el mensaje a sus hijos de que son importantes y queridos, de que se preocupan por sus sentimientos y de que los consideran una buena compañía.

•Sin embargo, cuando los padres dedican la mayoría de su tiempo libre a trabajar o hacer otras actividades personales, dejando en último plano el tiempo con sus hijos, ellos interpretaran que son solo una responsabilidad secundaria en la vida de sus padres. La palabra "Calidad de Tiempo" es una frase que lleva consigo muchas interrogantes.
Algunos padres se preguntaran: ¿Que significa?, ¿En que consiste? Pues bien, Calidad de tiempo se entiende el estar y compartir momentos gratos con sus hijos, momentos que trasmitan mensajes positivos que mejoren las relaciones y la confianza entre padre e hijo.

•A continuación 4 principios que se deben tener en cuenta para planificar y pasar tiempo de calidad con sus hijos:

1. Muestre interés por sus Inquietudes:
Cuando su hijo se aproxime a usted para contarle algo que le ha sucedido, muéstrese dispuesto a escucharlo, evite estar haciendo otra cosa mientras lo escucha y si eso no fuese posible mírelo de vez en cuando para que sepa que a pesar de estar ocupada esta prestándole atención. Así mismo evite la censura, céntrese en las cosas buenas que el le comenta y resáltelas con palabras o frases positivas como:" Lo hiciste bien". "Fue lo correcto", "Admiro tu valentia",
"Comprendo por lo que debes estar pasando", etc. Este tipo de interacción construye hijos seguros.

2. Trabajo Equitativo:
Dependiendo las edades por la que estén atravesando sus hijos, enséñeles a colaborar en las actividades del hogar, a involucrarse en el buen mantenimiento de la casa donde viven. Asi les enseñara el valor de la responsalibildad y el trabajo en equipo. Colaborando todos en sus posibilidades. Los deberes en el hogar se cumplirán más rápido y tendrán más tiempo para pasarlo en familia.

3. El afecto:
No importa cuan ocupado se encuentre, siempre reserve dos o tres minutos para decirle a su hijo cuanto lo ama y lo importante que es él en su vida. Es una inversión que en corto plazo le traerá muy buenos resultados.

4. Un solo compromiso:
Es necesario tener en cuenta que al momento de planificar actividades con sus hijos esto debe ser de común acuerdo y tomando en cuenta sus opiniones. Lo ideal es concertar a una reunión y quedar en un día específico en donde todos puedan asistir como familia al lugar decidido. 🍃

23/01/2024

📌 Como enfrentar la crisis de la Familia. 🍃
Para hablar de la familia no sólo es importante saber cómo está conformada, quiénes son los padres e hijos, cuál es el nivel de educación, dónde viven, qué edad tienen, qué creencias tienen, de qué estrato son, cuántos trabajan, en dónde laboran, cuál es la salud familiar, dónde estudian, dónde hacen mercado, dónde se recrean, cómo son los hábitos alimenticios, qué consumen y todo una serie de factores que inciden en el vivir y convivir de la familia.
Es también muy importante hablar con toda claridad de las finanzas porque afectan el entorno familiar. Algunas responsabilidades y decisiones de la familia, especialmente de los padres son: el manejo de los créditos que permanentemente son utilizados para la adquisición de bienes y servicios, la escogencia del fondo de cesantías y pensiones, la entidad promotora de salud, así como también los diferentes tipo de inversión. El conocimiento financiero facilita el cumplimiento de estas decisiones y obligaciones que adquiere la familia y exige que los recursos económicos de ingreso y de egreso de la Familia se deban planear, organizar y controlar.
Así mismo, las circunstancias que pueden afectar a toda familia, como una difícil situación económica hacen que el conocimiento en los aspectos financieros sea fundamental. Cuando se presenta crisis económica, indicadores como el desempleo, inflación, tasas de interés, inseguridad, aumentan sensiblemente e impactan de manera directa el núcleo familiar. Estos indicadores modifican el entorno macroeconómico, de modo que resulta apremiante contar con información que permita definir, qué manejo dar a los ingresos y egresos con los que contará la familia. En cualquier situación y con muchísima razón en momentos de crisis, siempre es importante tener una alternativa que ayude a definir dónde y cuándo conviene escoger la mejor decisión financiera.
Constituye una base fundamental del entorno familiar y la utilización de las finanzas, la optimización de los recursos económicos familiares a través de la realización de proyecciones de los flujos de dinero tanto de ingreso como de egreso, que serán utilizados entre otros para vivienda, educación, salud, vestuario, alimentación, recreación, diversión, transporte, seguros, compra de equipos y maquinaria, etc.
Mediante la capacitación y el buen manejo de las finanzas familiares cada integrante de la familia aprende a optimizar de forma consciente los recursos disponibles; igualmente, mejora las comunicaciones en el grupo familiar, adquiere información acerca de las normas financieras, es consciente del riesgo futuro de la incertidumbre laboral, mejora las actitudes, incrementa la satisfacción por los logros obtenidos. En suma, el conocimiento de las finanzas familiares ayuda a manejar la angustia, las tensiones, las frustraciones y los conflictos intrafamiliares que se puedan derivar de las decisiones financieras.
En este sentido los contenidos del libro Finanzas para la Familia están orientados a brindar los conocimientos a la familia en el área financiera, que le permitan organizar el cumplimiento de las obligaciones financieras adquiridas, el aumento de las perspectivas de planeación y organización económica en el núcleo familiar, motivación a nivel personal y laboral, ya que se fortalecen los conocimientos básicos y generales para proyectar soluciones rápidas y efectivas a los problemas económicos y financieros que se presenten en la familia.
Otro aspecto a resaltar en cuanto a la importancia de contar con información financiera en la familia, consiste en que el sistema financiero, como sector de servicios, permite que las personas tengan la oportunidad de adquirir bienes y servicios a través del crédito, sin embargo, un buen porcentaje de los usuarios de estos sistemas crediticios no conocen el manejo financiero y toman decisiones que muchas veces lo llevan a enfrentar problemas de indole económico que repercuten en su bienestar familiar, inclusive el de una imagen negativa dentro del sector comercial cuando se reportan en las centrales de riesgo. Por ello, es importante que las familias conozcan en forma clara, sencilla y práctica las variables financieras básicas en el maneio cotidiano de inversiones y créditos, para así proyectar los flujos de dinero tanto de ingresos como de egresos y prever los requerimientos o los excedentes de dinero. 🍃

23/01/2024

📌 El amor por la familia puede acarrear problemas económicos en el futuro…

📌 “La familia es lo primero”
Si hay un estereotipo no ofensivo sobre la población latina es la unión familiar, que describe a buena parte de los miembros de este grupo. La creencia de que la familia es lo primero predomina, desde aquellos que envían dinero a sus países de origen, quienes hacen espacio para que sus padres vivan bajo el mismo techo o hasta aquellos que pagan la universidad de sus hijos y/o nietos.
Desafortunadamente, informa la web Latina Lista, esta idea de que la familia es lo primero puede acarrear en el futuro problemas económicos, pues puede significar postergar la jubilación o deshacerse de posesiones.
El estudio Hispanic American Financial Experience 2014, realizado por Prudential, subraya que mientras los latinos actúan más desinteresadamente por sus familiares, realizan un ejercicio temerario si no le dan importancia a su propio futuro financiero.
"Una cuestión importante planteada por el estudio es si los hispanos planearían su jubilación de manera diferente si tuvieran información suficiente para tomar decisiones de inversión que los lleven a asegurar su futuro y el de sus familias". cita el medio a George Castineiras, vicepresidente Senior de soluciones integradas para la jubilación de Prudential Retirement.
La respuesta podría ser no, pues la mayoría de las familias latinas no están acostumbradas a ahorros o inversiones firmales, pues prefieren tener acceso a su dinero de forma fácil, rápida y sin sanciones para esos momentos en que necesitan
disponer de su dinero porque un miembro de la familia les pida ayuda.
Latina Lista presenta algunas de las principales conclusiones del informe
- Los hispanos se identifican más como protectores que como inversores, con un 37 por ciento. Sin embargo, casi el mismo porcentaje (36 %) afirma no ser ni un protector ni un inversor.
- Los resultados de la encuesta reflejan una aversión cultural a la deuda, lo que indica una preferencia para pagar en efectivo por un artículo.
- Los gastos del hogar, atención a la salud y otros gastos son clasificados como de mayor importancia en comparación con el tema de la jubilación.

- Mientras el siete por ciento de la población en general indica que está brindando apoyo financiero a alguien que no tiene empleo, esa cifra en la comunidad hispana se eleva hasta el 13 %.



22/01/2024

"Cada ser humano es una pieza importante, preparada por el Señor para cumplir una función determinada dentro del plan que El ha trazado para la humanidad. En cada ser humano existen valores insospechados y programas especiales para que cumpla una misión individual e irrepetible" 🍃

22/01/2024

El pato era excelente nadando, en realidad mucho mejor que su instructor, pero apenas se sacaba aprobado en volar y era muy malo en las carreras. Como era lento para correr, tenía que quedarse después de clase y también dejar de nadar para hacer prácticas de carrera. Esto siguió así hasta que sus patas palmeadas se arruinaron y apenas aprobaba en natación. Pero aprobar era aceptable en la escuela, de modo que nadie se preocupaba, excepto el pato.
Corriendo el conejo empezó al frente de la clase, pero tuvo un colapso nervioso debido al intenso trabajo de entrenamiento para natación. La ardilla era excelente trepando hasta que se frustró en la clase de vuelo donde su maestro la hizo arrancar desde el suelo, en lugar de hacerlo desde la copa del árbol. Así es que tuvo un calambre por exceso de ejercicio y se sacó muy malas notas en trepar y correr. El águila era problemática y la disciplinaron severamente.
Cuando se trataba de trepar a los árboles, les ganaba a todos los compañeros de la clase, pero insistía en usar su propia forma de llegar.
Al final del año, una lechuza anormal, que podía nadar asombrosamente bien, y también corría, trepaba y volaba un poco, tuvo el promedio más alto y pronunció el discurso de despedida.
Las marmotas de las praderas se quedaron fuera de la escuela y se opusieron a la recaudación fiscal porque el gobierno no quería agregar al programa cavar y esconderse.
Pusieron a sus hijos a aprender con un tejón y más tarde se unieron las marmotas americanas y las tortugas de la tierra para iniciar una buena escuela privada.
¿Tiene alguna moraleja esta fábula?

George H. Reavis. 🍃

22/01/2024

⚠️ El impacto tecnológico…..
reemplaza vínculos afectivos?
El adolescente que habita en las grandes urbes sobre todo el de clase media, al tener que estar restringido en el espacio del hogar por la inseguridad y violencia de las calles, opta por buscar grupos de referencia desde casa y no precisamente con una presencia física sino utilizando tecnología. En este espacio virtual busca grupos de interés (de charla o chat rooms) o de intercambio (correo electrónico o el ICQ). Un mundo sin rostros ni géstica con un código donde la calidad de la expresión escrita se desvirtúa y nuevos símbolos abreviados reemplazan la palabra con su verdadero significado.
A su vez el adolescente net, son jóvenes sobreinformados y/o sobresaturados por el exceso de conexiones. Parecería que en un momento determinado le es difícil diferenciar entre lo real y lo virtual, entre lo importante y lo no importante.
Esta realidad demuestra que un nuevo modelo de trabajo se impone. El adolescente es una población en riesgo y, por lo tanto, debe ser tratado como tal:
- Necesita padres adultos para confrontar.
- Necesita vivir los duelos como pedagogías de crecimiento.
- Necesita espacios de diálogo de persona a persona, cara a cara, donde las partes se involucren íntegramente y no anónimamente.
De lo contrario, pueden sufrir serias perturbaciones y problemáticas en la personalidad, como por ejemplo, depresión,
anorexia-bulimia, suicidio, drogadicción, alcoholismo, delincuencia. 🍃

Dirección

Bucaramanga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic.jennymontoya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría