Dr. Jorge Enrique Marín Niño Ortopedista Hombro y Rodilla

Dr. Jorge Enrique Marín Niño Ortopedista Hombro y Rodilla No todo es cirugía. Busco evaluar el paciente de forma individual y plantear las opciones terapéuticas específicas para mi paciente en el momento.

El Doctor Jorge Enrique Marin Niño, M.D. realizó sus estudios de Medicina y Ortopedia y Traumatología en la Pontificia Universidad Javeriana; Posteriormente realizó su entrenamiento formal en Cirugía de Hombro y Rodilla en Medsport- Colombia primer fellow avalado por ISAKOS ( international Society of arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports medicine). Posteriormente a realizado múltiples entrenamientos alrededor del mundo en los que se destacan, Miami University, UHZ Sports Medicine Miami, American Academy Orthopaedic Surgery Chicago, Bad Nauheim center alemania, Viena Austria y Miami Surgical Center. En la actualidad el Doctor el Doctor Jorge Marin ha realizado mas de 1500 procedimientos artroscópicos y reemplazos articulares de Hombro y Rodilla siendo un profesional idóneo en estas patologías.

🚫 ¿ Dolor Crónico de rodilla y limitación funcional?Descubre los beneficios del Reemplazo Total de rodilla asistida con ...
28/06/2025

🚫 ¿ Dolor Crónico de rodilla y limitación funcional?

Descubre los beneficios del Reemplazo Total de rodilla asistida con brazo Robótico Mako 🤖

Recupera tu movilidad con la tecnología más avanzada.

✅️ Precisión
✅️ Menor dolor post operatorio
✅️ Rápida recuperación
✅️ Resultados duraderos

Más información, contáctenos

📞 WhatsApp 311 2871022 - 313 2825636

www.jorgemarin.co

Una de las Cirugías mas estimulantes en la Ortopedia Deportiva es la reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior 🤩🤩🤩⚽️...
21/06/2025

Una de las Cirugías mas estimulantes en la Ortopedia Deportiva es la reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior 🤩🤩🤩⚽️⚾️🥎🏀🏐🏈🏉🥇🏅
Llevo 17 años manejando esta lesión, buscando un retorno seguro y efectivo de mis pacientes.
Más información www.jorgemarin.co
WhatsApp 311 2871022- 313 2825636

El reemplazo unicompartimental de rodilla (UKA) está indicado principalmente en pacientes con artrosis o daño articular ...
28/05/2025

El reemplazo unicompartimental de rodilla (UKA) está indicado principalmente en pacientes con artrosis o daño articular limitado a un solo compartimento femorotibial (medial o lateral), con preservación de los otros compartimentos y del aparato ligamentoso, especialmente el ligamento cruzado anterior (LCA) funcional. Las indicaciones clásicas incluyen:

• Artrosis sintomática aislada de un compartimento (usualmente medial), con dolor y limitación funcional refractaria a tratamiento conservador.]

• Integridad funcional del LCA y del ligamento colateral correspondiente.

• Ausencia de afectación significativa del compartimento femoropatelar o del compartimento opuesto.

• Deformidad angular corregible (generalmente varo o valgo menor de 10°-15° y corregible pasivamente).

• Rango de movilidad articular adecuado (flexión mayor de 90° y contractura en flexión menor de 10°).

Tradicionalmente, se consideraban contraindicaciones la obesidad, la edad joven, la alta demanda funcional, la presencia de inestabilidad ligamentosa, la afectación inflamatoria sistémica y la deformidad angular severa. Sin embargo, evidencia reciente sugiere que muchas de estas contraindicaciones clásicas pueden ser relativas, especialmente con el uso de prótesis modernas y técnicas quirúrgicas avanzadas. Estudios han demostrado resultados funcionales y supervivencia del implante comparables en pacientes fuera de los criterios clásicos, incluyendo aquellos con IMC ≥30 kg/m², edad ≥75 años o deformidad coronal >8°, siempre que la indicación esté bien seleccionada y la técnica sea adecuada.

Otras indicaciones incluyen el tratamiento de osteonecrosis localizada en un compartimento y fracturas por insuficiencia subcondral en adultos, siempre que la lesión esté confinada a un solo compartimento y se cumplan los criterios de estabilidad y alineación.

En resumen, la indicación principal para UKA es la artrosis o daño articular sintomático, aislado y bien delimitado a un compartimento, con estabilidad ligamentosa y alineación corregible, aunque los criterios clásicos se han flexibilizado en la práctica contemporánea según la evidencia reciente.

El éxito de la cirugía del manguito rotador depende de múltiples factores que pueden influir en la curación y en los res...
21/05/2025

El éxito de la cirugía del manguito rotador depende de múltiples factores que pueden influir en la curación y en los resultados funcionales postoperatorios. Según la literatura médica, algunos de los factores más relevantes incluyen:

1. Factores preoperatorios: La edad del paciente es un factor importante, ya que los pacientes más jóvenes tienden a tener mejores resultados en términos de curación del tendón. Además, el tamaño del desgarro del manguito rotador es crucial; los desgarros más pequeños tienen una mayor probabilidad de curación exitosa. La calidad del tendón, evaluada por la infiltración grasa y la movilidad del tendón, también afecta la integridad de la reparación.

2. Factores intraoperatorios: La técnica quirúrgica es fundamental. La reparación de doble fila y la construcción de un constructo de reparación anatómico y robusto son estrategias que han demostrado mejorar las tasas de curación. La preparación meticulosa del sitio de reparación, incluyendo la eliminación de restos de tejido blando y la creación de ventilaciones óseas, optimiza la capacidad de curación biológica. Por esto es la importancia de la experiencia del cirujano.

3. Factores postoperatorios: El manejo postoperatorio, incluyendo la rehabilitación, es crítico. Se recomienda evitar la rehabilitación agresiva temprana y seguir un protocolo que incluya inmovilización con cabestrillo y movimiento pasivo temprano, para minimizar el riesgo de re-desgarro.

4. Factores del paciente: La ausencia de comorbilidades como la diabetes y la obesidad, así como una mayor densidad mineral ósea, se asocian con mejores resultados. Además, factores como el s**o femenino y la reclamación de compensación laboral se han asociado con peores resultados funcionales.

En resumen, el éxito de la cirugía del manguito rotador es multifactorial, involucrando aspectos preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios, así como características individuales del paciente. La selección cuidadosa de los pacientes y la aplicación de técnicas quirúrgicas avanzadas son esenciales para optimizar los resultados.

17 años de experiencia en el manejo integral de la patología del manguito rotador.

www.jorgemarin.co

Dirección

Bucaramanga

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm
Sábado 8am - 12pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Jorge Enrique Marín Niño Ortopedista Hombro y Rodilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Jorge Enrique Marín Niño Ortopedista Hombro y Rodilla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Dr. Jorge Marín

El Doctor Jorge Enrique Marin Niño, M.D. realizó sus estudios de Medicina y Ortopedia y Traumatología en la Pontificia Universidad Javeriana; Posteriormente realizó su entrenamiento formal en Cirugía de Hombro y Rodilla en Medsport- Colombia primer fellow avalado por ISAKOS ( international Society of arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports medicine). Posteriormente a realizado múltiples entrenamientos alrededor del mundo en los que se destacan, Miami University, UHZ Sports Medicine Miami, American Academy Orthopaedic Surgery Chicago, Bad Nauheim center alemania, Viena Austria y Miami Surgical Center. En la actualidad el Doctor el Doctor Jorge Marin ha realizado mas de 1500 procedimientos artroscópicos y reemplazos articulares de Hombro y Rodilla siendo un profesional idóneo en estas patologías.