Constelaciones Familiares - Ecos & Almas by Taty García

Constelaciones Familiares - Ecos & Almas by Taty García Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Constelaciones Familiares - Ecos & Almas by Taty García, Terapeuta, COSTA RICA/Cartago, Cartago.

- Facilitadora sistémica en Constelaciones Familiares.
- Descodificación Biologíca de Síntomas y dolencias
- Registros Akashicos 1 y 2
Formación Integral Desarrollo humano y técnicas de sanación
- Consejería matrimonial.
- Couch en PNL Prog Neurolingüís

21/09/2025
EL ORDEN EN LA PAREJA  Hay vínculos que se forman desde el amor, pero se sostienen desde el orden. El amor sin estructur...
19/09/2025

EL ORDEN EN LA PAREJA
Hay vínculos que se forman desde el amor, pero se sostienen desde el orden. El amor sin estructura se vuelve impulso, y el impulso sin conciencia se convierte en repetición. Cuando dos personas se eligen, no se unen en un vacío: llegan con historias, con linajes, con heridas, con vínculos previos, con hijos, con memorias que no se pueden borrar ni ignorar. Y si ese pasado no se honra, el presente se contamina.

Este mensaje no es una teoría ni una fórmula. Es una brújula para quienes desean amar sin perderse, vincularse sin confundirse y construir sin repetir lo que ya dolió. Es también una invitación a mirar con profundidad los hogares que se rearman, los vínculos que nacen sobre los restos de otros, y las dinámicas que se desordenan cuando no se reconoce lo que vino antes.

🕰️ Lo que vino antes no se borra

Cuando uno de los dos ha tenido una relación anterior —sea matrimonio, convivencia o vínculo profundo— esa historia forma parte del sistema. No se trata de seguir atado al pasado, sino de reconocerlo. Negar a los anteriores, hablar mal de ellos, excluirlos del relato, genera desorden. Porque lo que no se honra, se repite. Y lo que se excluye, se manifiesta en forma de conflicto, celos, inseguridad o rechazo.

Si hubo hijos en esa relación anterior, el respeto debe ser aún mayor. No se puede construir un nuevo hogar sobre la negación del anterior. El amor nuevo no debe competir con el pasado, sino integrarlo. Quien llegó primero tiene un lugar. No para ocupar el presente, pero sí para ser reconocido como parte de la historia que trajo hasta aquí.

🧩 Los hogares que se rearman

Cuando una pareja se forma después de una ruptura, el nuevo hogar no comienza desde cero. Comienza desde lo que no se cerró, desde lo que se arrastra, desde lo que se aprendió o se evitó mirar. Si no se hace un cierre consciente del vínculo anterior, el nuevo hogar se convierte en escenario de proyecciones, de exigencias, de comparaciones.

Los hijos del vínculo anterior no deben ser tratados como obstáculos ni como extensiones del ex. Son parte del sistema, y merecen respeto, espacio y claridad. El nuevo compañero o compañera no debe ocupar el lugar del padre o madre biológico, ni competir con él. Cuando se mezclan los roles, los niños se confunden, y el vínculo se tensiona.

🌿 El derecho a estar

Toda relación comienza con un acto de reconocimiento: “te veo, te recibo, te doy lugar”. Cuando uno de los dos se siente más o menos que el otro, el vínculo se desequilibra. Nadie debe pedir permiso para existir en la relación. El amor sano no jerarquiza, no humilla, no excluye. Ambos tienen el mismo derecho a estar, a ocupar su lugar, a ser vistos sin condiciones.

🔄 El equilibrio entre dar y recibir

El amor se sostiene en el intercambio. Uno da, el otro recibe, y luego devuelve algo de valor semejante. No se trata de contabilidad emocional, sino de respeto mutuo. Cuando uno da demasiado y el otro solo toma, aparece el resentimiento. Y cuando uno se acostumbra a dar sin recibir, se pierde a sí mismo. El equilibrio no es simetría perfecta, pero sí reciprocidad viva.

👣 La pareja antes que los hijos

Los hijos son bendición, pero no deben ocupar el lugar de la pareja. Cuando un hijo se convierte en confidente, en protector, en reemplazo emocional, se rompe el orden. El niño carga con lo que no le corresponde. Y la pareja se diluye en la crianza, olvidando que antes de ser padres, fueron amantes, compañeros, cómplices. La relación se cuida para que los hijos crezcan en tierra fértil, no en terreno dividido.

👁️ Ver al otro completo

Amar no es moldear al otro a nuestra medida. Es mirarlo entero: con su historia, su familia, sus sombras y sus luces. El amor que intenta cambiar al otro no es amor, es control. La aceptación no significa resignación, sino respeto profundo. Cuando se deja de exigir transformación, aparece la verdadera intimidad: esa que nace de la mirada que no juzga, sino comprende.

⚖️ La danza entre lo masculino y lo femenino

La pareja se sostiene en la diferencia. No en la oposición, sino en la complementariedad. Lo masculino y lo femenino no son roles fijos, sino energías que se entrelazan. Cuando uno intenta ocupar el lugar del otro, surge confusión. El hombre que no se permite sentir, la mujer que se sobrecarga de control, ambos pierden su eje. El equilibrio aparece cuando cada uno habita su fuerza sin invadir la del otro.

🔥 Lo que se repite si no se ordena

Muchos conflictos de pareja no nacen en el presente, sino en lo que no se cerró del pasado. Se exige al otro lo que no se recibió antes. Se culpa al otro por heridas que no causó. Se espera que el nuevo vínculo repare lo que el anterior rompió. Y eso no es amor: es carga.

El cuerpo lo sabe. El alma lo siente. Cuando el orden se rompe, aparece el cansancio, la ansiedad, la desconexión. No porque falte amor, sino porque falta estructura. Porque el sistema está desbordado. Porque los lugares están mezclados.

🌌 Amar con conciencia

El orden en la pareja no es una fórmula, es una práctica. Es mirar con respeto lo que cada uno trae. Es cerrar lo que ya no corresponde. Es reconocer lo que vino antes sin miedo ni juicio. Es construir lo nuevo con claridad, con límites, con dirección.

Una pareja ordenada no es perfecta, pero sí consciente. Sabe que el amor necesita raíces, límites, memoria y respeto. Sabe que el deseo no basta si no hay estructura. Sabe que el vínculo se cuida como se cuida un fuego: con presencia, con oxígeno, con espacio.

El orden en la pareja no se impone, se elige. Y cuando se elige, transforma.
Porque el amor, cuando se ordena, se vuelve medicina.
Porque el vínculo, cuando se honra, se vuelve hogar.
Porque el pasado, cuando se reconoce, deja de doler.
Y porque el presente, cuando se estructura, puede florecer.

Mucha luz en tú caminar ✨✨✨

Taty García

La
18/09/2025

La

Cuando una relación termina, no basta con cerrar la puerta y seguir adelante.Hellinger decía: “separarse sin honrar lo v...
18/09/2025

Cuando una relación termina, no basta con cerrar la puerta y seguir adelante.
Hellinger decía: “separarse sin honrar lo vivido condena a repetir”.
¿Por qué? Porque lo que no agradeces y reconoces, lo arrastras a la siguiente historia.

Honrar significa decir internamente: “lo que tuvimos fue grande, aunque haya terminado”.
Desde ahí, quedas libre para amar de nuevo sin fantasmas.

Poder hacer el cierre emocional cuando se termina la relación nos permite estar disponibles para la siguiente, ya que muchas veces desde la culpa o desde los juicios seguimos cargando inconscientemente a esa persona que ya no está más con nosotros

Estoy para guiarte si quieres poner esa relación o relaciones en orden.

Mucha luz en tú caminar ✨✨✨

Taty García
Facilitadora en Constelaciones Familiares
Biodescodificadora
Radiestesista

¿Qué debes Constelar si nunca te alcanza el dinero?💸💸💸💸💸💸💸Estoy para guiarte desde Las Constelaciones Familiares, escrib...
15/09/2025

¿Qué debes Constelar si nunca te alcanza el dinero?💸💸💸💸💸💸💸

Estoy para guiarte desde Las Constelaciones Familiares, escribe un mensaje y te doy la información.

📱+50689980174

Mucha luz en tú caminar ✨✨✨

Taty García
Facilitadora en Constelaciones Familiares
Biodescodificadora
Radiestesista

𝘼𝘽𝙐𝙍𝙍𝙄𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊.Tan pronto como digo me ab***o (me hago b***o), es que no uso mi fuerza o mi potencial. ¿Por qué siempre ne...
14/09/2025

𝘼𝘽𝙐𝙍𝙍𝙄𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊.

Tan pronto como digo me ab***o (me hago b***o), es que no uso mi fuerza o mi potencial.
¿Por qué siempre necesito la compañía de los demás como estímulo? El aburrimiento es melancolía, y a largo término, puede llevarme a la depresión nerviosa si no reacciono. La melancolía está vinculada a una carencia, a un vacío que siento en mi vida

Es un síntoma emocional que refleja un conflicto interno o una necesidad no escuchada.
👉 Generalmente, el aburrimiento aparece cuando:
No hay motivación vital: La persona siente que lo que hace no tiene sentido o no conecta con su propósito.
👉🏻Rechazo al presente: puede esconder una resistencia a vivir “el aquí y ahora”.
👉🏻Miedo a moverse o decidir: Muchas veces aparece cuando hay una necesidad de cambio, pero existe bloqueo o temor.
👉🏻Carencia de disfrute interno: El inconsciente puede estar diciendo: “No sé como disfrutar de la vida si no pasa algo externo que me estimule”.

Desde la mirada sistémica te invita a preguntarte:
👉🏻¿Qué parte de mi vida siento monótona, sin sentido o forzada?
👉🏻¿Qué deseo no estoy reconociendo o postergando?
👉🏻¿Qué me impide disfrutar de lo simple?

El camino propuesto suele ser reconectar con el propósito personal, abrir espacio a la creatividad y atender las emociones reprimidas que podrían estar escondidas detrás de esa apatía.

Siente tu síntoma, míralo, escúchalo, él te guiará a través de tus emociones no expresadas hacía tu sanación.

Taty García
Facilitadora en Constelaciones Familiares

Desde las Constelaciones Familiares, las frases sanadoras (también llamadas frases de solución) actúan como llaves simbó...
14/09/2025

Desde las Constelaciones Familiares, las frases sanadoras (también llamadas frases de solución) actúan como llaves simbólicas que liberan bloqueos emocionales y restablecen el orden amoroso en el sistema familiar.

Para la ansiedad, que muchas veces está ligada a cargas que no nos pertenecen o a vínculos interrumpidos, estas frases pueden abrir espacio para la paz interior.

Aquí tienes algunas frases profundamente sanadoras que puedes usar en tus rituales, sahumerios o baños de limpieza:

🌙 Frases para soltar cargas que no te pertenecen
- “Querido(a) [nombre del ancestro], te veo. Honro tu destino. Ahora te lo devuelvo con amor.”
- “Lo que cargo no es mío. Lo dejo en tus manos, con respeto.”
- “Yo soy la pequeña, tú eres el grande. Me libero de querer salvarte.”

🌿 Frases para recuperar tu lugar en el sistema
- “Tomo mi lugar como hija, y dejo lo que no me corresponde.”
- “Me inclino ante la fuerza de los que vinieron antes. Confío en la vida.”
- “Ahora me quedo en mi lugar, y desde ahí respiro.”
-
🔥 Frases para liberar el cuerpo de la ansiedad
- “Suelto el control. Me abro a lo que es.”
- “La vida me sostiene. No estoy sola.”
- “Respiro y confío. Todo está en orden.”

🌸 Frases para rituales de sanación femenina
- “Devuelvo el miedo que no es mío. Mi cuerpo es un templo.”
- “Honro a las mujeres que me preceden. Tomo su fuerza, no su dolor.”
- “Mi útero guarda memoria, pero también puede liberar.”

Puedes repetir estas frases en voz alta durante tus baños rituales, mientras preparas tus sahumerios, o al caminar hacia tú trabajo. Si quieres, puedo ayudarte desde la sesión de Constelación Familiar para que mires tus lealtades y creencias.

Mucha luz en tú caminar ✨🙌🏻🙏🏻

Taty García
Facilitadora en Constelaciones Familiares
Biodescodificadora
Radiestesista

"Hermanos al Ataque: Lealtades Invisibles, Traiciones y Otros Deportes Familiares"Por Bert HellingerCuando el Drama Fami...
13/09/2025

"Hermanos al Ataque: Lealtades Invisibles,
Traiciones y Otros Deportes Familiares"
Por Bert Hellinger

Cuando el Drama Familiar Se Hereda y No Se Paga, en el complejo entramado de las relaciones familiares, los vínculos entre hermanos suelen estar cargados de amor, pero también de conflictos, traiciones y dinámicas de victimización. Desde la mirada sistémica de Bert Hellinger, estas dinámicas no son meramente personales, sino que están profundamente arraigadas en el sistema familiar y en las historias de generaciones pasadas. Comprenderlas e integrarlas es clave para sanar las relaciones y restablecer el equilibrio en el sistema.

Las traiciones entre hermanos pueden surgir de luchas de los anteriores no resueltas, celos o desigualdades percibidas. En muchos casos, estas tensiones reflejan una lucha por el reconocimiento o la preferencia de los padres. Hellinger señala que estas dinámicas, aunque dolorosas, suelen estar influenciadas por eventos familiares del pasado, como exclusiones, conflictos o injusticias.

Esta traición no es simplemente un conflicto actual, sino una repetición de un patrón sistémico que busca ser visto e integrado. La solución no radica en señalar culpables, sino en reconocer las raíces de este conflicto, honrar a quienes vinieron antes y liberar la carga emocional que perpetúa la división.

Cuando uno de los hermanos asume el rol de víctima, se crea una dinámica que afecta profundamente al sistema familiar. Según Hellinger, esta posición puede estar vinculada a lealtades invisibles hacia un miembro excluido o a una identificación con el dolor de alguna abuela. La víctima puede culpar a sus hermanos de su sufrimiento, generando resentimientos y desequilibrios en la relación. Mientras no asuma que se relaciona desde el rol de víctima ni reconozca que percibe la vida como injusta debido a lo que le ha tocado vivir en comparación con sus hermanos, y mientras no tome responsabilidad como adulto de sus propias dinámicas, ese resentimiento puede ser heredado por sus hijos, perpetuando el conflicto en las siguientes generaciones.

Las traiciones y la victimización entre hermanos pueden generar rupturas emocionales, resentimientos. Sin embargo, estas dinámicas también son oportunidades para el crecimiento personal y familiar. Desde la mirada sistémica, el primer paso para sanar estas relaciones es reconocer las historias y patrones que subyacen en los conflictos.

Hellinger propone varias herramientas para restaurar el equilibrio:
1. Aceptar la historia familiar: Reconocer las experiencias de los padres y abuelos, con sus luces y sombras, sin juzgarlas, permite liberar las cargas emocionales transmitidas a través de las generaciones.
2. Dejar de buscar culpables: En lugar de culpar a los hermanos por los conflictos, es más sanador asumir la responsabilidad propia y buscar soluciones desde el entendimiento y la empatía.
3. Honrar el lugar de cada miembro: Dar a cada hermano su lugar en el sistema, sin intentar excluirlo o reemplazarlo, facilita una convivencia más armoniosa.

Las relaciones entre hermanos son un reflejo de las dinámicas más profundas del sistema familiar. Aunque los conflictos pueden parecer insuperables, entender su origen y trabajar en su integración permite transformar el dolor en una fuente de crecimiento y conexión.

Desde las enseñanzas de Bert Hellinger, estas relaciones son un espejo de nuestra historia familiar y, al sanarlas, no solo restablecemos la armonía con nuestros hermanos, sino también con nosotros mismos.

Muchas veces vimos a nuestra madre así, nunca entendimos porque se encerraba en el baño y salía diciendo que tenía alerg...
13/09/2025

Muchas veces vimos a nuestra madre así, nunca entendimos porque se encerraba en el baño y salía diciendo que tenía alergia para disimular su llanto, o talvez nos identificamos con esa madre rota, nos limpiamos las lágrimas y ponemos nuestra mejor sonrisa, aunque sintamos que el mundo se está cayendo.
Ahora que ya sabes que aunque se trata de disimular, los hijos siempre se van a dar cuenta y peor aún imaginan lo que está pasando en su cabecita fantasiosa e imaginativa, sería mejor poder expresar lo que nos pasa pero no con los hijos si no con un terapeuta que te dé luz, puedas llorar y expresar lo que sientes, sin que te juzguen y dando una palabra de apoyo y herramientas para que nuestros hijos puedan entender nuestros malos momentos.

Estoy para guiarte en este camino de sanación.

Taty García
Facilitadora en Constelaciones Familiares
Biodescodificadora
Radiestesista
Certificada en Terapias de sanación.





No eras masculina, hija.Eras una niña. Una niña que tuvo que disfrazarse de fuerte porque nadie cuidó de su fragilidad. ...
13/09/2025

No eras masculina, hija.
Eras una niña. Una niña que tuvo que disfrazarse de fuerte porque nadie cuidó de su fragilidad. Te obligaron a endurecerte, a esconder la flor de tu femineidad como quien guarda un tesoro para que no lo destruyan.

Tu energía masculina no nació contigo: la tejiste para sobrevivir. Era tu armadura, tu refugio, tu manera de decir “aquí estoy, aunque tiemble por dentro”. Y aunque nadie lo entendió, aunque te señalaron por ser dura, lo cierto es que esa dureza fue tu salvación.

Ahora mírate: sigues de pie.
Gracias a esa coraza llegaste hasta aquí, mujer. Pero quiero que lo sepas: ya no estás en peligro. Ya no necesitas esconder lo más tierno de ti. Puedes dejar que tu femineidad respire, que tu dulzura regrese sin miedo, que tu suavidad se asome sin ser aplastada.

La niña que fuiste no fue fría, no fue mala, no fue extraña. Fue valiente. Tuvo el coraje de proteger lo más sagrado de sí misma hasta que llegara este momento: el momento de abrazarte completa, con tu fuerza y con tu ternura, con tu fuego y con tu agua.

Hoy, mujer, puedes decirle a esa niña: “Gracias por salvarme. Yo te abrazo. Y te amo tal como eres.”

Puedes dejar de ser esa niña\adulta masculinizada, encontrando la raíz de esas heridas.
Estoy para guiarte.

Taty García
Facilitadora en Constelaciones Familiares

Las Heridas Invisibles que Nos Habitan¿Alguna vez te has preguntado por qué te cuesta tanto pedir ayuda? ¿O por qué busc...
11/09/2025

Las Heridas Invisibles que Nos Habitan

¿Alguna vez te has preguntado por qué te cuesta tanto pedir ayuda? ¿O por qué buscas constantemente la aprobación de los demás? ¿Sientes a veces un vacío que no sabes nombrar, o te exiges ser fuerte hasta el punto de romperte por dentro?
La respuesta, muchas veces, no está en nuestro presente, sino en el eco silencioso de nuestra infancia.

Mira estas imágenes. No son solo dibujos. Son espejos de las heridas invisibles que muchos de nosotros llevamos sin saberlo.

💔 La herida que nació cuando nos enseñaron a “ser fuertes” en lugar de permitirnos estar “vivos”. Cuando un “no llores” sonó más fuerte que un “estoy aquí contigo”, y aprendimos a tragarnos las lágrimas, a desconectarnos del corazón y a creer que la vulnerabilidad era un defecto.
💔 La herida que se abrió cuando la mirada que debía amar, juzgaba. Cuando en lugar de un refugio, encontramos una evaluación constante. Y así, aprendimos que el amor era condicional, que debíamos ganárnoslo, que no éramos suficientes tal y como éramos.
💔 La herida de la invisibilidad. La de ese dibujo que nunca fue visto, de esa alegría que no fue compartida porque papá o mamá estaban demasiado ocupados. La herida de sentir que debíamos crecer deprisa, poniéndonos un traje de adulto que nos quedaba enorme, porque el mundo de los niños ya no tenía espacio para nosotros.

Estas heridas no sangran, pero pesan. Se manifiestan en nuestra vida adulta como ansiedad, como perfeccionismo agotador, como miedo a la intimidad, como esa sensación de no pertenecer a ningún lugar.

Pero aquí está la verdad más importante: sanar es posible.
Sanar no es culpar. Es comprender. Es mirar a nuestro niño interior con la compasión que quizás no recibió. Es darnos permiso, ahora como adultos, para sentirlo todo. Para llorar sin vergüenza. Para celebrar nuestros logros sin necesitar el aplauso externo. Para decir "no puedo más" y entender que eso también es un acto de fortaleza.

Hoy te invito a hacer una pausa. A mirar adentro con ternura. A reconocer esas pequeñas grietas. Porque solo cuando iluminamos nuestras heridas, podemos empezar a cuidarlas. Hoy podemos ser el adulto que nuestro niño interior siempre necesitó: uno que abraza, que valida, que escucha y que, por encima de todo, ama incondicionalmente. ✨

Si quieres mirar estás heridas desde Las Constelaciones Familiares, estoy para guiarte con mucho amor y respeto.

Mucha luz en tú caminar ✨ ✨ ✨

Taty García
Facilitadora en Constelaciones Familiares

Dirección

COSTA RICA/Cartago
Cartago
506

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Constelaciones Familiares - Ecos & Almas by Taty García publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría