Por La Dignidad Y la No Violencia Hacia La Mujer

Por La Dignidad Y la No Violencia Hacia La Mujer Somos una organización que trabaja por el fortalecimiento, la protección, libertad, dignidad de las mujeres que han sido vulneradas en sus derechos.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos trabaja sobre la base de un acuerdo celebrado, el 29 de noviembre de 1996,
entre el Gobierno colombiano y la ONU. En el marco de su mandato, la Oficina observa la situación de los derechos humanos y de
derecho internacional humanitario con el objeto de asesorar a las autoridades colombianas
en la formulación y aplicación de políticas, programas y medidas para la promoción y
protección de los derechos humanos, y de la violencia y de la discriminación
contra la mujer, producto de un sistema ancestral de jerarquías entre los géneros, recuerda
que los derechos de la mujer forman parte integral del derecho internacional de los derechos
humanos e insiste en la aplicación universal a la mujer de los principios sobre igualdad,
seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos. De conformidad
con esto, la comunidad internacional se ha comprometido a hacer efectiva la plena
participación de la mujer, en igualdad de condiciones que el hombre, en la vida política,
social y cultural del país, indispensable para fomentar la democracia y la convivencia
pacífica. Con la publicación “Derechos de la mujer”, la Oficina desea contribuir a la concientización
por parte de los funcionarios del Estado y de la sociedad colombiana en su conjunto, así
como a la comprensión y difusión de los derechos de la mujer contenidos en los diferentes
instrumentos internacionales. Asimismo, pretende dar a conocer el relevante papel de la
Relatora Especial sobre violencia contra la mujer como mecanismo específico de las Naciones
Unidas para el seguimiento de esta problemática. El presente documento incluye seis secciones “Preguntas y respuestas sobre los derechos
de la mujer”, “Instrumentos internacionales de protección de los derechos de la mujer”,
“Participación de la mujer en la construcción de la paz y la democracia”, “Relatora Especial
sobre la violencia contra la mujer”, “Interpretación de los órganos internacionales sobre
los derechos de la mujer”, “Recomendaciones de órganos internacionales de derechos
humanos hechas a Colombia sobre los derechos de la mujer (1980 –2002)

19/07/2021
03/12/2017
23/09/2017
30/11/2016

CuchiBarbi

A CONTINUACIÓN DAREMOS UNA BREVE EXPLICACIÓN SOBRE LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO: A partir del 25 de noviembre, Día Internaci...
26/11/2015

A CONTINUACIÓN DAREMOS UNA BREVE EXPLICACIÓN SOBRE LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO:

A partir del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Te invitamos a la iniciativa “Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra mujeres y niñas”. organiza “eventos naranja” entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre de 2015.

Por último y no menos importante, queremos destacar la participación del s**o masculino apoyando esta GRAN CAUSA, aunque en la mayoría de los casos son los causantes de la violencia hacia la mujer, hay que hacer un reconocimiento a aquellos que se unieron para apoyar el buen trato hacia el s**o femenino y utilizaron una prenda de color naranja como prueba de ello, otros aunque no utilizaron una prenda con este color se encargaron de difundir este mensaje y así formar parte de esta GRAN CAUSA.

26/11/2015
26/11/2015

Prevenir la violencia contra las mujeres

La cuestión Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual en su vida, una cifra abrumadora que refleja una pandemia de proporciones mundiales. Sin embargo, a diferencia de una enfermedad, agresores e incluso sociedades enteras eligen cometer actos de violencia, y también pueden decidir ponerles fin. La violencia no es inevitable: se puede prevenir. Aunque no es algo tan fácil como erradicar un virus. No hay una vacuna, no hay un medicamento, no hay una cura. Tampoco hay un único motivo por el que ocurre.
Por ello, las estrategias de prevención deben ser holísticas, y deben incluir múltiples intervenciones realizadas en paralelo para lograr efectos duraderos y permanentes. Es preciso involucrar a muchos sectores, actores y partes interesadas. Cada vez se cuenta con más pruebas sobre las intervenciones que funcionan para prevenir la violencia: desde la movilización comunitaria hasta el cambio de las normas sociales, desde intervenciones escolares exhaustivas centradas en el personal y el alumnado hasta el empoderamiento económico y los complementos a los ingresos junto con capacitación sobre la igualdad de género.

La prevención es el tema de 2015 para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, y del llamado a favor de la acción que se lleva a cabo durante 16 días de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres. Este año, en la conmemoración oficial de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se presentará y debatirá el primer Marco de las Naciones Unidas para prevenir la violencia contra las mujeres (Cámara del ECOSOC; de 10 de la mañana a 12 del mediodía). Este documento surge de la colaboración de siete entidades de las Naciones Unidas: ONU Mujeres, OIT, ACNUDH, PNUD, UNESCO, UNFPA y OMS. El marco establece una visión común para el sistema de las Naciones Unidas, las personas encargadas de formular políticas y otras partes interesadas respecto a prevenir la violencia contra las mujeres y proporciona una teoría del cambio para respaldar la acción.
16 días para “Pintar el mundo de naranja”
"Pinta el mundo de naranja"
Desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos, los 16 Días de activismo contra la violencia de género tienen como objetivo generar conciencia entre el público y movilizar a las personas de todo el mundo para conseguir el cambio. Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres te invita a “Pintar el mundo de naranja”, utilizando el color designado por la campaña ÚNETE para simbolizar un futuro más esperanzador sin violencia. ¡Organiza actos para pintar de naranja las calles, las escuelas y cualquier sitio destacado! Lee nuestro conjunto de herramientas; Vea nuestro póster.
Está previsto realizar eventos naranja en más de 70 países de todo el mundo antes y durante los 16 días. Estos incluirán la iluminación naranja de lugares destacados importantes como las cataratas del Niágara (Canadá/EE. UU.), el edificio de la Comisión Europea (Bélgica), las ruinas arqueológicas de Petra (Jordania), el Palacio Presidencial en Brasilia (Brasil), y el Palais de Justice (República Democrática del Congo). Otras actividades planificadas incluyen adornar de naranja paradas de autobús en Timor-Leste, organizar maratones en Venezuela y hacer flashmobs espontáneas con el color naranja como protagonista en Indonesia. Vea las actividades »
Instantáneas de los eventos naranja de 2015

Instantáneas de los eventos naranja de 2014

Leer más »
Discursos y mensajes
Declaración de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres

En su mensaje para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka dice "si todas y todos trabajamos juntos: gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, el sistema de las Naciones Unidas, empresas, escuelas y personas que se movilizan a través de los nuevos movimientos solidarios, seremos capaces de lograr un mundo más igualitario —un planeta 50-50— en el que las mujeres y las niñas podrán vivir sin violencia". Lea su mensaje »
[También disponible en árabe, chino, francés, inglés y ruso ]
Noticias y cobertura
Comunicado de prensa: La campaña “Pinta el mundo de naranja” da inicio a los esfuerzos mundiales dirigidos a eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas con el énfasis en la prevención
[También disponible en árabe, chino, francés, inglés y ruso ]
Carta abierta a los medios
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres visita Brasil
Una recopilación de los eventos de 2015 “Pinta el mundo de naranja”
Un resumen de los eventos de 2014 “Pinta tu barrio de naranja”
Videos

Quiz

Historias de impacto humano
Poner fin a la violencia contra las mujeres es una de las principales prioridades de los múltiples programas de ONU Mujeres y de sus actividades de promoción en torno al cambio de políticas. Además, ONU Mujeres gestiona la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE en nombre del sistema de las Naciones Unidas, así como el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer; respalda la movilización social generalizada a través de las plataformas de medios sociales Di NO - ÚNETE en Facebook y Twitter; y ha elaborado conjuntamente un plan de estudios no formal para prevenir la violencia, destinado a niñas y muchachas de 5 a 25 años de edad. Estas historias de impacto humano proporcionan una instantánea del trabajo que realizamos:
Hanine, Naouel and Rihab, National Trainers from the Tunisian Girl Guides, and participants of the Voices against Violence training workshop, will be working with UN Women in Tunisia to translate the curriculum into Arabic and to engage young people on the issue, so that girls don’t grow up believing violence is the norm. Photo: UN Women/Urjasi Rudra
A través de la educación, la juventud actúa para prevenir la violencia de género
Después de participar en la tercera de una serie de talleres de capacitación de instructoras, 45 jóvenes líderes del movimiento de guías se preparan para dirigir actividades de prevención.
- See more at: http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/end-violence-against-women .JrX3ljZh.dpu

Este año el tema del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, y del llamado de los 16 días de activismo de la campaña ÚNETE para Poner Fin a la

25/11/2015
25/11/2015

..HOY DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER... VISTETE DE COLOR ANARANJADO PARA APOYAR LA CAUSA.
dignidadynoviolencia.simplesit.com

...HOY DÍA INTERNACIONAL  DE LA NO VIOLENCIA CONTRA  LA MUJER... VISTETE DE    COLOR ANARANJADO PARA APOYAR LA CAUSA.htt...
25/11/2015

...HOY DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER... VISTETE DE COLOR ANARANJADO PARA APOYAR LA CAUSA.

http://www.un.org/es/index.html

NUESTRA FUNDACIÓN SE SOLIDARIZA Y LLORA POR LO SUCEDIDO EN FRANCIA, Y EN TANTOS OTROS LUGARES DONDE HAY VIOLENCIA Y  NO ...
14/11/2015

NUESTRA FUNDACIÓN SE SOLIDARIZA Y LLORA POR LO SUCEDIDO EN FRANCIA, Y EN TANTOS OTROS LUGARES DONDE HAY VIOLENCIA Y NO SE MENCIONA,

Dirección

Copacabana

Horario de Apertura

Lunes 9am - 11am
Martes 9am - 11am
Miércoles 9am - 11am
Jueves 9am - 11am
Viernes 9am - 11am

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Por La Dignidad Y la No Violencia Hacia La Mujer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Por La Dignidad Y la No Violencia Hacia La Mujer:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram