Dra Diana Sierra - Acupuntura

Dra Diana Sierra - Acupuntura Consulta de Medicina General, Medicina Alternativa (Medicina Tradicional China) y Medicina Integrativa

Aplaudo que cada vez más las universidades en Medellín se involucran poco a poco en la enseñanza de prácticas de medicin...
11/09/2023

Aplaudo que cada vez más las universidades en Medellín se involucran poco a poco en la enseñanza de prácticas de medicina alternativa integrativa, la U. de A. con su especialización en Medicina Tradicional China, y ahora la UPB con éste diplomado. Alegra saber que cada vez más Occidente acepta más y se deja atraer por la sabia filosofía de las prácticas medicinales orientales milenarias

16/08/2023

Relaxar com música para tranquilizar a inquietação persistente, acalmar este sintoma de ansiedade muito chato. Para aquietar esse estado de agitação e angúst...

TIPS PARA DESINTOXICACIÓN DE NUESTRO CUERPOLa mayoría de personas convivimos con cantidad de toxinas en nuestros cuerpos...
15/11/2022

TIPS PARA DESINTOXICACIÓN DE NUESTRO CUERPO

La mayoría de personas convivimos con cantidad de toxinas en nuestros cuerpos, éstas toxinas se van acumulando con el pasar del tiempo y no dejan trabajar adecuadamente nuestras células, y son las culpables de muchos síntomas que con el tiempo terminan en enfermedades que afectan nuestra calidad de vida y nuestro bienestar.

Éstas son toxinas de tipo ambientales (contaminación del aire, humo de ci******lo, gases tóxicos), alimenticias (pesticidas en los alimentos, conservantes, retardadores de putrefacción, petroquímica, metales pesados), naturales (amonio, intermediarios metabólicos, toxinas microbianas, sustancias oxidativas, etc.), provenientes de dr**as, nicotina, alcohol, etc.

CÓMO LIBERAR NUESTRO CUERPO DE ESAS TOXINAS?

1. Asegurar una hidratación adecuada
2. Reducir la exposición a toxinas ambientales (aire o ambientes contaminados)
3. Reducir la exposición a toxinas alimenticias (los alimentos más contaminados de pesticidas son: fresas, espinacas, col, manzanas, uvas, cerezas, duraznos, peras, tomates, apio, papas, pimientos, una alternativa es lavarlos muy bien antes de consumirlos, ó preferir alimentos orgánicos)
4. Tener una alimentación rica en nutrientes (vitaminas B2, 3, 6, 9, 12, minerales: Potasio, Magnesio, Zinc, Cobre, hierro, Selenio, Manganeso, CoQ10, aminoácidos, antioxidantes como las vitaminas A, C, E, silimarina, bioflavanoides, etc.)
5. "Uno es lo que come", pero también es " lo que no elimina". Por tanto es importantísimo tratar los problemas de estreñimiento.
6. La microflora intestinal debe estar libre de agentes patógenos (tratamiento de virus, enfermedades bacterianas o protozoarias activas), y equilibrarla con el consumo de sustancias probióticas reconstituyentes de la flora intestinal
7. Aumentar el ritmo de desintoxicación hepática de toxinas: consumir brócoli, coliflor, repollo, rábano, coles de Bruselas, acelgas, semillas de mostaza, rúgula, etc.).
8. Aumentar la excreción urinaria: hidratación, plantas diuréticas (diente de león, centella asiática, alcachofa, etc.).
9. Aumentar la excreción biliar y f***l: colagogos (aceite de oliva, alcachofa, boldo, diente de león, romero, etc.).
10. Aumentar la circulación y sudoración: ejercicio, sauna, masajes

Volver a lo básico buscando los alimentos no industrializados, no procesados, preparados en casa desde cero, sin conservantes ni químicos, respirar aire del campo, y no olvidar mantener pensamientos positivos que también ejercen una función antioxidante en nuestros cuerpos.

Cada 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Acupuntura y la Medicina Oriental. La Organización Mundial de la Salu...
24/10/2022

Cada 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Acupuntura y la Medicina Oriental.
La Organización Mundial de la Salud avala la eficacia de la acupuntura en más de 120 enfermedades.
En 2010 la UNESCO declara a la acupuntura parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad

*Los 5 Reinos o elementos de la Medicina China*En la Medicina China, la estructura del Ser se compone de 5 Reinos o Elem...
03/06/2022

*Los 5 Reinos o elementos de la Medicina China*

En la Medicina China, la estructura del Ser se compone de 5 Reinos o Elementos: agua, madera, fuego, tierra y metal.

Se les dice “Reinos o elementos mutantes” porque nunca están quietos ni aislados, siempre están en movimiento en relación con los otros reinos, propendiendo llevar un sistema de “feed-back” para así conservar un equilibrio y armonía entre sí, lo que a su vez se traduce en una buena salud física, síquica y mental.

Cuando se pierde éste equilibrio los reinos estarán en una posición de desorden energético, donde unos reinos explotan o debilitan a los otros, generando así enfermedad.

Éstos 5 Reinos o elementos, se interrelacionan entre sí, un elemento lleva a la generación de otro, y éste a la vez depende de otro, y de ésta manera se controlan entre sí.

Existen varios ciclos de interrelación entre ellos, los más importantes son el “Ciclo de Generación” y el “Ciclo de Control”.

Ciclo de Generación:
– El agua genera a la Madera
– La Madera genera al Fuego
– El Fuego genera a la Tierra
– La Tierra genera al Metal
– El Metal genera al Agua

Ciclo de control:
– La Madera inhibe o destruye/cubre a la Tierra.
– El Fuego inhibe o destruye/funde al Metal.
– La Tierra inhibe o destruye/absorbe al Agua.
– El Metal inhibe o destruye/corta a la Madera.
– El Agua inhibe o destruye/apaga al Fuego.

Esta interrelación entre los diferentes reinos es lo que permite tratar un determinado síntoma o enfermedad actuando sobre el reino directamente relacionado, o bien en el reino que lo genera, o sobre el reino que lo controla.

Cuando una emoción se ve alterada va a facilitar que estemos más predispuestos a desarrollar la enfermedad. Dependiendo de nuestro estado de ánimo vamos a ser más o menos resistentes al medio, a la enfermedad.

Reino del Agua:
Los órganos a los que hace referencia este reino son el riñón y la vejiga. También tiene relación con: el ADN, óvulos y espermatozoides, oídos y huesos, entre otros. Representa el invierno, el sabor salado, la voluntad, el deseo de vivir. Cuando hay insuficiencia del reino Agua en la persona, se presentan enfermedades como dolor lumbar, dolores articulares, zumbidos en los oídos o mareos, infertilidad, miedos, inseguridad. Terapia que más fortalece el reino Agua: Meditación, moxibustión.

Reino de la Madera:
Pertenecen a éste reino el hígado y la vesícula biliar. Se relaciona también con: músculos, tendones, uñas, ojos, el sabor ácido, la primavera, la flexibilidad, la imaginación, la decisión. Cuando éste reino está alterado se manifiesta con enfermedades en éstos órganos, pero también con migrañas, ira, cólera, irritabilidad, agresividad entre otros. Terapia que más fortalece el reino madera: Deporte, Karate, Tai-chi, Yoga.

Reino del Fuego:
Corresponden a éste reino el corazón y el intestino delgado. Otras relaciones: la lengua, el sentido del tacto y del verbo (Discurso), la circulación de la sangre, el sudor, el sabor amargo, el verano, el entusiasmo, la alegría, la conciencia, el conocimiento, el amor, la pasión. Cuando este reino está perturbado aparece la labilidad emocional, la logorrea, la emotividad descontrolada, enfermedades síquicas/mentales, el sentimiento de tristeza, la depresión, enfermedades del corazón, el intestino delgado y demás relaciones. Terapia que más fortalece el reino Fuego: Psicoterapia, acupuntura.

Reino de la Tierra:
Hace referencia al bazo, páncreas y estómago. Como sabor representativo está el sabor dulce o insípido. Otras relaciones: Boca/gusto, tejido conjuntivo y subcutáneo, la saliva, la nutrición, la energía física, el estío, la productividad, el centro, el pensamiento. Este reino emplea la reflexión para conseguir el equilibrio, si ese equilibrio se rompe aparece la obsesión, la rumiación de ideas, la ansiedad, las preocupaciones, además de enfermedades en los órganos implicados. Terapia que más fortalece el reino Tierra: alimentación-dieta, masaje.

Reino del Metal:
Este reino está relacionado con el pulmón y el intestino grueso. Otras relaciones: la piel, la nariz/olfato, el sabor picante, el otoño, el orden, la quietud y recogimiento, la dureza y el rigor, la purificación e interiorización, el recuerdo. Alteración: melancolía, enfermedades de los órganos relacionados. Terapia que más fortalece el reino Metal: terapias de respiración, esencias florales.

Somos seres cambiantes y en movimiento, donde la naturaleza también se manifiesta dentro de nosotros y nos interrelaciona con ella como una unidad, de ahí la importancia de conectarnos con ella, de observarla y vivir según sus leyes.
*

Cada vez los países occidentales a través de la ciencia, investigación, conocimiento de la historia, impacto en la salud...
26/05/2022

Cada vez los países occidentales a través de la ciencia, investigación, conocimiento de la historia, impacto en la salud, le dan más relevancia al apoyo de la medicina occidental con la medicina oriental, alternativa ó complementaria. También el sistema de salud colombiano está estudiando a través de investigación y práctica en varios hospitales del país, la posibilidad de integrar la medicina tradicional china en el POS (Plan Obligatorio de Salud) de los colombianos. Y cada vez más las instituciones universitarias del país se deciden a ofertar estudios en los niveles de especialización, maestrías y diplomados en las diferentes modalidades de la medicina alternativa.
Hoy alegre de saber que la Universidad de Antioquia abrió formalmente el programa en Medicina Tradicional China:
https://extension.medicinaudea.co/index.php/programas/item/629-diplomatura-promocion-fundamentos-alcances-medicina-tradicional-china

¿Qué son los Meridianos de Acupuntura?Hace más de 4.000 años China practica la acupuntura para curar diversas enfermedad...
20/05/2022

¿Qué son los Meridianos de Acupuntura?

Hace más de 4.000 años China practica la acupuntura para curar diversas enfermedades. Según la Medicina Tradicional China, el cuerpo y la mente deben estar equilibrados para que todo funcione correctamente, de lo contrario enferma.

La acupuntura consiste en la estimulación de ciertas zonas del cuerpo mediante la inserción de agujas finas. Éstas agujas se colocan en los puntos de acupuntura del órgano a tratar.

Los meridianos en acupuntura son canales por donde transcurre la energía vital (Qi) y conectan todos los órganos, tejidos y células del cuerpo.

Existen doce meridianos de acupuntura principales, cada meridiano tiene un circuito específico que recorre el cuerpo con diferentes puntos de acupuntura que realizan diferentes funciones.

Además de éstos meridianos principales, también existen otros canales de acupuntura llamados secundarios o colaterales, unitarios y extraordinarios ó maravillosos.

Los puntos de acupuntura tienen localizaciones concretas neuroanatómicas que les confieren unos efectos neurobiológicos concretos. Hoy en día la investigación científica ha ido conociendo más a fondo los viejos conceptos de trayectos y meridianos energéticos, aportando las bases de los mecanismos fisiológicos de la acupuntura, en función de acciones sobre el sistema nervioso, vascular y tejido conectivo, permitiendo elaborar un mapa de acciones, que explican los beneficios obtenidos en la práctica clínica.

Actualmente, se continúan realizando trabajos de investigación sobre los mecanismos biológicos de actuación de la acupuntura en el organismo humano: analgésico, anti-inflamatorio, ansiolítico y antidepresivo, además su eficacia y efectividad en numerosas enfermedades y problemas de salud, con el fin de conseguir su integración con la medicina convencional como un procedimiento médico complementario.

Los puntos de acupuntura están estandarizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta entidad reconoce a la acupuntura como un medio eficaz para tratar diversas enfermedades y trastornos. La UNESCO, por su parte, ha declarado a la acupuntura como parte del patrimonio cultural de la humanidad.

Durante una sesión se usa un máximo de 12 agujas, estas agujas son de acero médico y desechables después de cada sesión, entran en la piel suavemente y permanecen durante la terapia durante un período aproximado de 15 – 25 minutos, tiempo ideal para que el paciente descanse y se relaje. Según la patología del paciente y la severidad, se recomienda 1 a 2 sesiones de acupuntura por semana, durante unas 6 a 10 semanas.

La acupuntura, como cualquier otra técnica de medicina, debe ser realizada por un profesional debidamente calificado.

"Poderosas prescripciones bioquímicas del Ser":El amor, la trascendencia, la esperanza, la fé, la voluntad de vivir, el ...
03/05/2022

"Poderosas prescripciones bioquímicas del Ser":

El amor, la trascendencia, la esperanza, la fé, la voluntad de vivir, el ánimo festivo, el sentido lúdico de la vida, la risa, el propósito, la decisión y la determinación.

Estas emociones, sentimientos y conductas cuando nacen desde la consciencia de cada persona son generadoras de los más potentes y beneficiosos neurotransmisores en nuestro organismo, que nos llevan a alcanzar una buena salud, mantenerla ó a recuperarla!!

"No digas palabra que no haya pasado antes por el corazón".En la medicina tradicional china hay un canal de acupuntura q...
28/04/2022

"No digas palabra que no haya pasado antes por el corazón".

En la medicina tradicional china hay un canal de acupuntura que conecta CORAZÓN - BOCA - OJOS - CEREBRO, la palabra sincera y sentida sana... Decir lo que verdaderamente sentimos y pensamos es estar alineados... La palabra retenida o no dicha a tiempo enferma... así como también enferma mentir.
Muchas enfermedades son causadas por sentimientos y palabras no expresadas, por no vivir la emoción y exteriorizarla

Qué hábitos hacen que los chinos en su mayoría sean delgados?La cultura china se ha distinguido por llevar una filosofía...
18/04/2022

Qué hábitos hacen que los chinos en su mayoría sean delgados?

La cultura china se ha distinguido por llevar una filosofía de equilibrio en todos los aspectos de la vida, filosofía que incluyen también en la alimentación. En su vida adulta éstos hábitos alimenticios les ayudan a mantenerse delgados durante años sin necesidad de esfuerzos extras para lograrlo y algunos otros hábitos a perder peso rápidamente.

Llevan una dieta rica en verduras, frutas, pescado y arroz; no prescinden de la carne de res o de pollo, pero no son un alimento básico en la dieta, las utilizan muchas veces para dar sabor a los salteados de verdura. Consumen tres comidas principales en el día, y una merienda en la tarde, en tiempo de verano acostumbran una segunda merienda después de la cena.

La clave está en que consumen platos integrados en su mayor proporción por verdura salteada, en los que la carne o el pescado son un mero acompañante de la verdura, y en menor proporción consumen arroz, fideos ó sopa.

Hay algunos alimentos que consumen y que les ayuda a cuidar el peso:

El jengibre, es un superalimento, famoso en la medicina china y usado sobre todo para combatir resfriados y problemas digestivos. Además es rico en antioxidantes y acelerador del metabolismo, favoreciendo la quema de grasa.

El té es parte integral de la vida de los chinos. Muchos estudios han demostrado los beneficios para la salud de esta bebida, especialmente los del té verde. Una investigación de 2008 demostró que tomar esta bebida hace adelgazar 3,3 kilos más en tres semanas que no hacerlo.

Tomar plantas chinas o beber té de hierbas es muy beneficioso para la salud y es algo que los chinos hacen con asiduidad, sobre todo cuando quieren perder peso rápido. Algunas de las hierbas ayudan a suprimir el apetito y a acelerar el metabolismo del cuerpo.

Según la medicina china, comer muchos alimentos ácidos, picantes y amargos es beneficioso para la salud y además ayudan a adelgazar.

Para perder peso rápido los chinos complementan el tomar hierbas en té y un poco de ejercicio físico con la práctica de la meditación, la acupuntura y aurículoterapia.

Entre las prácticas de la medicina tradicional china que favorecen la pérdida de peso, la meditación juega un papel importante, ya que, para los chinos, la pérdida de peso no sólo depende de la ingesta de calorías y el gasto de energía, sino también del mantenimiento de la energía vital que mantiene la salud espiritual, emocional, mental y física de una persona en equilibrio.

Además de la meditación, otra práctica muy seguida por los chinos para mantener su equilibrio es la acupuntura. Ésta ayuda a las personas a frenar los antojos, aumentar la energía, promover la relajación, suprimir el apetito y aumentar la absorción de nutrientes. Cuando las agujas se insertan en ciertos puntos vitales, mejoran y restauran el flujo de energía vital.

La aurículoterapia se considera una práctica muy eficaz para perder peso rápido porque el oído posee una serie de puntos de conexión que representan la mayoría de los principales órganos y partes del cuerpo y allí el estímulo de éstos puntos actúa de manera muy rápida en el organismo, activando el gasto energético del cuerpo, reduciendo la ansiedad y la sensación de hambre, evitando así que piquemos entre horas.

Por tanto, los chinos no sólo se enfocan en lo que ingieren, sino en mantener el equilibrio interior para que eso se refleje en su apariencia exterior. Y esto es lo que, quizá, les mantiene mucho más delgados que la mayoría de occidentales.

Porqué la dieta tradicional en China es tan saludable?La dieta tradicional China utiliza los alimentos no sólo como sust...
05/04/2022

Porqué la dieta tradicional en China es tan saludable?

La dieta tradicional China utiliza los alimentos no sólo como sustento, sino como terapia para combatir enfermedades y como una manera de armonizar el cuerpo, prolongar la vida y evitar la obesidad. Combina especias y sabores ricos y saludables. Cuenta con bajas a moderadas cantidades de proteína animal y muchos alimentos a base de plantas.

La dieta china se basa en la filosofía del yin y el yang, la comunión con las estaciones y el equilibrio de los sabores. Se tiene la creencia de que cada cosa que se come puede influir en la condición general y el bienestar.

La dieta china se basa en grandes cantidades de verduras ligeramente cocidas al v***r o salteadas, acompañadas de arroz o fideos, y en menor cantidad carne o pescado que se sirven como acompañantes en porciones más pequeñas que las que acostumbramos en occidente.

En la tradición china los vegetales son el centro de atención, se les da prioridad en la alimentación para disfrutar de sus beneficios. La clave es que la mayoría del plato es vegetal acompañado de arroz generalmente que es un alimento bajo en grasa y rico en nutrientes y fibra y que además aporta saciedad, a éstos platos se les agrega sólo un poco de proteína.

Incorporan el ajo y el jengibre como ayuda para la digestión, y no tanto por su sabor.

El té verde un gran antioxidante es también parte de la dieta.

En la tradición china, se come hasta sentirse lleno y luego paran de comer, acostumbran tres buenas comidas cada día, y no realizan dietas restrictivas, ni a “picar entre comidas”.

Otro punto clave en la alimentación china, es que cada comida incluye sopa o un plato a base de sopa, por tanto también crean un equilibrio entre los alimentos húmedos y los secos.

Las semillas de sésamo son otro de los alimentos que más comen los chinos. Estas semillas protegen las células del hígado contra los efectos nocivos del alcohol y otros productos químicos, y también son consideradas como buena opción para una limpieza corporal.

Analgésicos o Acupuntura en Migraña?“Desde que me levanté tengo dolor de cabeza y no se me ha quitado”, “Llevo 2 días co...
15/03/2022

Analgésicos o Acupuntura en Migraña?

“Desde que me levanté tengo dolor de cabeza y no se me ha quitado”, “Llevo 2 días con dolor de cabeza”, “No dormí, a media noche me despertó la migraña, me tomé el analgésico y nada que mejora”, éstas son algunas de las frases cotidianas de las personas que padecen Migraña.

La Migraña, es un dolor de cabeza, que se acompaña generalmente de síntomas como visión borrosa o intolerancia a la luz y al ruido, mareos, náuseas y episodios de vómito cuando es muy intensa. Frecuentemente se presenta en un solo lado de la cabeza, y se va intensificando con el pasar de los minutos u horas, haciéndose en ocasiones intolerante y es motivo de consulta frecuente en los servicios ambulatorios de salud y servicios de urgencias.

Siempre deben hacerse estudios para descartar causas físicas de los dolores de cabeza cuando éstos se presentan crónicamente, una vez los exámenes den resultados normales en las imágenes cerebrales y en los laboratorios, se realiza el diagnóstico de Migraña si cumple con sus síntomas característicos. La migraña se presenta más en mujeres que en hombres, y puede iniciar desde edades muy tempranas, se le ha otorgado una causa genética, pero no siempre está presente.

Hay factores que favorecen la aparición del dolor en los pacientes que la padecen, y aunque generalmente están implicados los siguientes: exposición al sol o al calor, sensación de hambre, fatiga, cambios hormonales (menstruación, embarazo), ingesta de dulces, chocolates o vino, alteraciones en los patrones de sueño (dormir menos horas o más de las necesarias), estrés y otros cambios emocionales, éstos no deben generalizarse y cada persona debe aprender a identificar sus desencadenantes.

Un ataque de migraña puede durar varias horas, incluso días, y aunque se suele recurrir a analgésicos, éstos suelen aportar una mejoría momentánea pero no evitan que el dolor se vuelva a presentar en las próximas horas, semanas y durante toda la vida, y muchas veces debemos soportar los efectos adversos de estos medicamentos como gastritis, temblor, insomnio, nerviosismo, que a la vez alteran más nuestra salud y bienestar.

En caso de tener que recurrir a los analgésicos para el manejo de un episodio de migraña, éstos deben tomarse cuando el dolor está apenas iniciando y aún es de intensidad leve, ese es el momento más eficaz, porque cuando ya ha pasado un tiempo en que el dolor ha estado por más de 1-2 horas sin manejo, generalmente se torna intolerable, incapacitante y en éste momento el uso de un analgésico puede ser menos eficaz. Es por eso que muchos pacientes no logran controlar la crisis de migraña en casa y terminan necesitando un manejo en el servicio de urgencias.
Cuando se presenta la migraña se aconseja comer algún alimento de sal (desayuno, almuerzo, cena, o algún otro), tomar posteriormente el analgésico apropiado y acostarse en una habitación oscura y con ausencia de ruido tratando de dormir un poco.

Existen diversos estudios clínicos en las bases indexadas de literatura médica que han demostrado la eficacia de la acupuntura en el alivio de la migraña, y está recomendada como un método natural sin efectos secundarios para la salud, es por eso que en China y Oriente es la técnica más eficaz para el manejo de migraña, y cada vez más en Occidente se recurre a ella como método de tratamiento.

El éxito del tratamiento es directamente proporcional al tiempo y constancia de las sesiones de acupuntura.
El número de sesiones recomendadas de acupuntura depende del tipo de migraña, éstas deben ser al menos 6 sesiones en el manejo inicial, sesiones de 20-30 minutos, con una frecuencia de 1-2 veces por semana según la intensidad del dolor y la frecuencia de presentación. Una vez alcanzada una mejoría significativa, se recomienda asistir a terapia con acupuntura una vez cada mes o cada 2 meses.

La acupuntura a diferencia de los analgésicos aporta múltiples beneficios a corto y largo plazo para los pacientes con migraña, reduciendo la intensidad de los dolores y la frecuencia de aparición de la migraña, inclusive en muchos pacientes puede desaparecer por largos períodos de tiempo, mejorando así la calidad de vida de las personas.

Los invito a quienes tengan en sus planes bajar de peso de una manera sostenible, sin dietas rígidas ni sacrificios, al ...
11/03/2022

Los invito a quienes tengan en sus planes bajar de peso de una manera sostenible, sin dietas rígidas ni sacrificios, al tratamiento que ofrezco desde la medicina alternativa (Tradicional China) que es mi especialidad médica, con aurículoterapia y una receta casera ajustada para cada persona, que la podrán volver un hábito para toda la vida.
Más info:
www.dradianasierramedicinaalternativa.com
infodradianasierra@gmail.com
WhatsApp: 3209602354

14 hábitos para alcanzar "La eterna Juventud”!!Sabemos que inconscientemente muchas personas buscamos permanecer jóvenes...
07/03/2022

14 hábitos para alcanzar "La eterna Juventud”!!

Sabemos que inconscientemente muchas personas buscamos permanecer jóvenes cuando lo somos, ó detener en algo las huellas del tiempo cuando ya no lo somos tanto. La juventud está en nuestra alma es bien cierto, pero también la reflejamos en nuestros cuerpos. Hoy les hablaré de algunos hábitos para alcanzar esa tan anhelada eterna juventud!...

1. La actitud lo es todo en la vida, si te sientes joven y conservas ese espíritu de niñ@, tu cuerpo lo reflejará! No pierdas la capacidad de sorprenderte ante las simples y pequeñas cosas, actuar como niños y dejarnos sorprender cada día, que sea nuevo para nosotros el mirar las olas del mar porque nunca serán las mismas que vimos, el reposar de una abeja en una flor, un atardecer, una hormiga llevando una hoja, y tantas pequeñas cosas que pasan ante nuestros ojos cada día!
2. Pensamientos y emociones positivas: cuando pensamos, sentimos y hablamos positivamente nuestro cuerpo segrega unas sustancias llamadas “neurotransmisores” que son capaces de reparar y regenerar daños en nuestro cuerpo. Por eso se dice que cada persona tiene el poder de la autosanación!
3. Asegurar 7-8 horas de sueño reparador, evitar trasnochar, la noche se hizo para que nuestro cuerpo entre en un estado de descanso metabólico que nos repone del cansancio físico y mental del día y nos reinicia para iniciar un nuevo día con toda la energía! Quien no duerme lo suficiente su fatiga se va notando en su cuerpo, ánimo y en su salud mental y emocional.
4. Estar bien hidratados, nuestro cuerpo es agua, y con la edad la vamos perdiendo, y esto se refleja especialmente en nuestra piel. Debemos reponer el agua adecuadamente y según el ritmo de actividad de cada persona y sus condiciones de salud.
5. Una dieta balanceada: consumir vitaminas, minerales, antioxidantes y nutrientes para que nuestros órganos cumplan adecuadamente sus actividades con una buena “materia prima”, Éstos ingredientes los encontramos en las frutas, verduras, proteínas, cereales integrales y frutos secos, y hasta en 1 buena copa de vino tinto al día! Y bajarle a las grasas, carbohidratos y azúcares, así evitaremos el sobrepeso y la obesidad que es uno de los factores que envejecen el aspecto de cualquier persona y es causante de múltiples enfermedades.
Ser conscientes en cada cosa que nos llevamos a la boca, pensar si nos nutrirá y beneficiará ó por el contrario, si le hará daño a nuestro cuerpo. Eso sí, un gustico de vez en cuando no hace daño, es más, es necesario! Recordar que lo que engorda es el remordimiento! Si vas a comerte un postre ocasionalmente debes comértelo con todas las ganas disfrutando el momento, sin arrepentimientos! Ya vendrá nuestro día a día de estar juiciosos!
6. Evitar la exposición directa de nuestra piel al sol, especialmente la de la piel de nuestra cara, cuello, pecho y brazos. Usar un buen bloqueador solar así el día esté nublado y gris, así evitamos que esa radiación UV sea la culpable del envejecimiento prematuro de nuestra piel y con ello de las enfermedades que pueden aparecer como el cáncer de piel. Si vamos a exponernos al sol, además del bloqueador, deberíamos usar una gorra ó portar sombrilla, y además unos lentes de sol.
7. No fumar, la nicotina además de causar tantas enfermedades, es la culpable del cambio de color en nuestra piel y su envejecimiento prematuro.
8. No licor exagerado, eso deteriora nuestro hígado, estómago, páncreas y hasta nuestro estar conscientes y nuestras relaciones interpersonales.
9. Actividad física: hay que “moverse” de alguna manera, nuestro cuerpo, especialmente nuestro corazón, músculos, articulaciones y nuestro metabolismo lo necesitan para estar sanos. Se sugiere realizar alguna actividad física de 30 -60 minutos diarios, la clase de actividad física e intensidad depende ya del gusto y rendimiento de cada persona, lo importante es no estar sedentarios.
10. Meditar, quien no medita se estresa, y quien vive estresado lo refleja en su cuerpo. Y meditar es estar concentrado en una sola cosa, en el momento, poner los 5 sentidos en cada situación, por eso es tan sabia esa frase que dice “Vivir un día a la vez”, y de ahí podemos decir “Vivir una sola cosa a la vez”!!
11. Alejar las toxinas, y esto incluye alejar de nuestras vidas personas tóxicas, ambientes tóxicos, sentimientos tóxicos, comida tóxica, sustancias tóxicas.
12. Rodearnos de gente que nos aporta!, ya sea emocionalmente o con sus enseñanzas, buscar esa “persona vitamina” en nuestro ambiente de trabajo, en nuestros amigos, en nuestra familia y al elegir una pareja. Así como con los alimentos, también nos nutrimos de las personas, y esto influye en nuestra felicidad y en nuestra salud!
13. Proponernos cada día vivir intensamente buscando nuestra realización, hacer cada día algo que nos guste, que disfrutemos, que nos apasione, aprender algo nuevo cada vez que podamos! Si todo el día estamos trabajando y cumpliendo obligaciones, debemos sacar un momento al final del día para auto-recompensarnos. Debemos descargar el estrés de cada día el mismo día, regalarnos un momento de placer, consentirnos, de lo contrario todo el estrés de la semana se reflejará en nosotros, y no bastará un fín de semana o unas vacaciones para regenerarnos, éste estrés acumulado es culpable de muchas enfermedades físicas, emocionales y mentales.
14. Agradecer, entre más somos conscientes de lo que somos, de las oportunidades que la vida nos da cada día, más atraemos energía positiva a nosotros y eso es otra forma de nutrirnos sanamente.

Hola a todos!!!.... Espero que les sirva mucho ésta información!!! 🥰🤗 Especial para quienes viajan o viven en el extranj...
05/03/2022

Hola a todos!!!.... Espero que les sirva mucho ésta información!!! 🥰🤗 Especial para quienes viajan o viven en el extranjero y necesiten una asesoría.

Caminar descalzos en la hierba ó arena conecta nuestros pies con la Tierra, lo que nos descarga, y a la vez nos recarga ...
27/02/2022

Caminar descalzos en la hierba ó arena conecta nuestros pies con la Tierra, lo que nos descarga, y a la vez nos recarga y revitaliza. Recomendable en todo momento, pero más cuando nos sentimos cansados, con poca energía ó estresados *****

Ven algo que no cuadra aquí?  "Monje Tibetano" meditando y cultivando la IMPACIENCIA??Nuestras acciones deben ser espejo...
27/02/2022

Ven algo que no cuadra aquí?

"Monje Tibetano" meditando y cultivando la IMPACIENCIA??

Nuestras acciones deben ser espejo de nuestras palabras, y nuestras palabras espejo de nuestros pensamientos, ésto es "ESTAR ALINEADO", lo que a su vez es una conducta Sanadora *****

A contented Monk relaxes under a shady Banyan tree on a peaceful summer's day. What could possibly go wrong?

Meditar no es precisamente estar sentado en posición de Flor de Loto, con un mantra y susurrando "Ommmm"...  Meditar es ...
23/02/2022

Meditar no es precisamente estar sentado en posición de Flor de Loto, con un mantra y susurrando "Ommmm"... Meditar es estar "en el aquí y en el ahora", esto es sanador... todo el tiempo podemos y deberíamos meditar: mientras caminamos, mientras escuchamos música, mientras trabajamos, mientras hablamos con nuestro hijo.... es estar concentrados en 1 sola cosa, sin pensar en lo que debemos hacer más tarde ó en alguna situación pasada... Es concentrarnos en el momento y vivirlo plenamente.

Dirección

El Poblado

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Diana Sierra - Acupuntura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Diana Sierra - Acupuntura:

Compartir