Emotional Life Co

Emotional Life Co Escuelas de Padres / Terapia Individual / Terapia OnLine / Duelo / Psicología Infantil / del Adoles

Escuelas de Padres / Terapia Individual / Terapia OnLine / Duelo / Psicología Infantil / del Adolescente / Terapia de Pareja / Familia / Sexualidad / Identidad / Orientación Sexual / Bullying / Capacitación Empresarial / Desarrollo.

11/05/2025

El problema no son las discusiones que surgen en las parejas; la oportunidad, es trabajar para aprender a respetar las diferencias que existen al interior de una relación, y evitar esa no tan sana intención de algunas personas por convertir al otro en un espejo de si mismo.
Cuidado con incentivar o considerar algo "normal", el cuestionar o pelear por las experiencias pasadas del otro, ignorando que permitiendo esto, lo único que se está provocando es la asfixia de los sentimientos y alimentar un agotamiento innecesario, basado en miedos no enfrentados y desconfianza.
Nos enamoramos de una persona que como cualquier otra tiene un pasado, pero no por esto, debemos aceptar que nuestra historia personal se convierta en la excusa para impedir que la felicidad sea una constante dentro del desafío que representa construir una identidad de pareja.
́a ́n ́nEmocional ́logos ́

09/02/2025

El inicio de un proceso terapéutico es una mezcla de sensaciones y emociones que enmarcan la construcción de un proceso de confianza, pero también, resulta una oportunidad única para demostrarte a ti mismo, la importancia de reconocerte desde una perspectiva objetiva y centrada en lo verdaderamente importante: tú bienestar.
Quizás hemos escuchado un número significativo de opiniones que se relacionan con las ventajas o inconvenientes que podrían aparecer al tomar parte activa dentro de un tratamiento psicológico, pero estoy seguro, que al enfrentarlas, simplemente determinarás el camino más recto hacia la construcción de tú felicidad.
Permitir la compañía de un Terapeuta dentro de tú historia de vida, es en conclusión un reconocimiento a aceptar que sientes que las cosas se están haciendo bien, pero identificas alternativas, para desafiar múltiples posibilidades por hacerlas mejor.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

Conmemorar un día en el que la comunidad terapéutica vuelve los ojos de la humanidad hacia quienes padecen una de las en...
13/01/2025

Conmemorar un día en el que la comunidad terapéutica vuelve los ojos de la humanidad hacia quienes padecen una de las enfermedades más agresivas que enfrenta el Sistema Nervioso Central, no es una tarea agradecida ni sencilla.
Hoy, centramos la atención del mundo entero en torno a un padecimiento que lamentablemente se viene incrementando porcentualmente en todos los países, y quizás su rápida expansión sea otra de las consecuencias de un mundo "conectado tecnológicamente y globalizado", dentro del cual, la falta de tiempo para uno mismo, está representando la factura de cobro más costosa a pagar, como miembros de una sociedad tan acelerada y caótica.
Quienes poseen esta condición la definen como un sentimiento de no tener sentimientos que les motiven o activen para hacer absolutamente nada, más por el contrario, les conduce a desarrollar síntomas de insatisfacción, cuyo génesis puede estar asociado, desde el afrontamiento de un evento traumático, hasta episodios de melancolía profunda; todo esto, sin compadecerse con circunstancia alguna de: modo, raza, género, posición social, método o lugar.
La depresión no es igual a la tristeza (aunque esta última se puede evidenciar dentro de la misma), pero no debemos obviar que a ella una persona podria llegar, por un déficit significativo en el procesamiento de neurotransmisores, o quizás por un padecimiento o pérdida muy prolongada.
En resumen, esta es una de las más agresivas enfermedades dentro del capítulo de Salud Mental, que debemos aprender a abordar desde una perspectiva terapéutica, pues son muchos los avances en bienestar que se pueden alcanzar dentro de un proceso de intervención, pero nunca aceptemos "normalizarla" como alternativa para enfrentarla, buscando que al ignorarla, esta abandone "mágicamente" a quien por ella sufre.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

31/12/2024

Una nueva noche de Año Nuevo, para algunos la mejor de su vida, para otros la fecha menos agradable de enfrentar, para otros el inicio de una nueva etapa, pero quizás para la mayoría (dentro de la cual me incluyo), la noche de agradecer por todo lo que tenemos, y con más convicción por lo que nos hace falta.
Deseamos para cada uno de ustedes, un 2025 parecido, o aún mejor que todos los años ya vividos, pues el conocimiento, el aprendizaje y la experiencia que ellos nos han brindado, nos permiten disfrutar hoy de nuestro tesoro más preciado: la FAMILIA, y sin importar que está sea numerosa o mínima, lo realmente significativo es que es única e irrepetible, y que es nuestra responsabilidad mantenerla unida.
Gracias para todos por permitirnos "tratar" de hacer parte de sus historias de vida, y esperamos que nuestro aporte continúe representando bienestar y crecimiento en la construcción de su felicidad.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

Estamos a pocas horas de la llegada de la Noche Buena, y este momento también significa un espacio de evaluación y refle...
23/12/2024

Estamos a pocas horas de la llegada de la Noche Buena, y este momento también significa un espacio de evaluación y reflexión personal.
La alegría de esta época impacta de diferentes formas a las personas (incluso a las poco emotivas), nos contagiamos del menos perjudicial de los virus que nos invade provocando desde nostalgia hasta una sensación indescriptible de satisfacción.
Atravesamos sin miedo a equivocarme, esa época del año que en algún momento todos hemos deseado, o quizás por cualquier tipo de circunstancia, alguna vez quisimos que nunca hubiese llegado, pues su paso fué aplastante.
Sin embargo, lo más significativo de estos días es esa disposición inconsciente para desarrollar evaluaciones o establecer propósitos de vida para lo que está por venir, y es en este punto, en el que hoy deseo enfocar esta reflexión.
Deseo para todos una Feliz Navidad, pero no quiero dejar de pedirles que se cuestionen en la necesidad de permitirse vivir una celebración en la que su interacción social, minimice la virtualidad, porque hoy más que nunca debemos ser conscientes que antes de pensar en como lo vamos a mostrar en una red social, lo más indicado para nuestra salud mental es: como lo vamos a disfrutar.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

Ya se está acabando el año y además de un incremento más que justificado en la dinámica diaria de las personas, producto...
20/12/2024

Ya se está acabando el año y además de un incremento más que justificado en la dinámica diaria de las personas, producto de las carreras de último momento para adquirir tantas cosas que por estos días son necesarias, también es justo reconocer el crecimiento de los "padecimientos" emocionales, producto de la confrontación que en algunas oportunidades realiza en nosotros, la realidad con nuestra propia verdad.
Dicho de otra manera, es natural que durante estos días las personas tengamos una sensación de mayor vulnerabilidad ante situaciones en las cuales convergen múltiples factores que nos invitan a evaluar los resultados alcanzados durante el año que termina, y es muy común, que como seres humanos seamos bastante críticos al valorar lo que logramos vs. lo que otras personas consideran debemos tener.
Una de las dimensiones que más incidencia tiene en nuestro estado de ánimo, es la sentimental, y es aquí en donde se centra nuestra mayor preocupación, pues evidenciamos que las personas tienden a pensar que las dificultades con sus parejas no se van a lograr superar, o que deben simplemente resignarse a vivir bajo estados de tensión y opresión.
Nada más alejado de la realidad, el fin de año es una época distinta, y el verla como un cierre de ciclos no es lo más conveniente, ya que además de predisponernos, nos acelera a tomar decisiones que no necesariamente se sustentan en la razón, si no en emociones enmarcadas dentro del volatil ambiente navideño.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

El descanso es una condición física necesaria en todos los seres vivos, y deberíamos considerar como una obligación, el ...
13/12/2024

El descanso es una condición física necesaria en todos los seres vivos, y deberíamos considerar como una obligación, el velar porque este sea suficiente y placentero, determinación, que incluso nos puede servir para minimizar el impacto de diferentes afectaciones en el Sistema Nervioso Central, producto de una mala higiene de sueño.
Ahora bien, desde hace algún tiempo viene incrementándose en el reporte de los pacientes un interés (con poco sustento dentro de la comunidad científica), por permitir que los hijos hagan parte activa de nuestra etapa de sueño, e incluso, gusto por permitir que ellos descansen en nuestra habitación o nuestra cama, pues los perciben además de preciosos, absolutamente seguros al dormir.
Papás, claro que los entendemos, e incluso llegamos a sentir que estás decisiones van de la mano con las demostraciones de amor hacia nuestros pequeños, pero es importante también anotar, que no son pocos los inconvenientes que esta "moda" está evidenciando en comportamientos futuros dentro de los niños.
Les pregunto algo: existe un lugar más íntimo y privado dentro de un hogar que la habitación de los padres?, seguramente su respuesta les facilitará entender cuál es la implicación de permitir que sus hijos gobiernen este espacio, en el que el poder y la autoridad son más evidentes que en cualquier otro; y no se equivocan, los niños se confunden porque sienten que su jerarquía al interior de casa es la misma que la de sus progenitores y aunque no parezca, comienzan a imponerse en diferentes ámbitos de la dinámica familiar, sintiéndose incluso piedras angulares de las acciones a ejecutar.
La sugerencia es: no mezclemos el compartir con el confundir, y no permitamos que nuestra intimidad como pareja se vea limitada por un "permiso" de nuestros hijos para disfrutarla.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

Hablar de Salud Mental es de entrada un tema álgido y espinoso, pues conlleva debatir sobre términos tan complicados com...
11/12/2024

Hablar de Salud Mental es de entrada un tema álgido y espinoso, pues conlleva debatir sobre términos tan complicados como el de la mente misma, pero aterrizar esta rama de la salud a las implicaciones de nuestras: emociones, sensaciones, percepciones, sentimientos y pensamientos, dentro de esa habilidad innata para aprender, facilita bastante las cosas.
Quizás para la mayoría de las personas el cuidado de su higiene emocional es un tema de los menos importantes en el momento de evaluar su calidad de vida; sin embargo, cuando está se descuida y comienza a mostrar sintomatología propia de un deterioro estructural, es que nos interesamos por conocer y comprender, cuál es su verdadero impacto dentro de nuestra intención por ser seres felices.
Ahora bien, considero que continuar desgastándonos en si vale o no la pena consultar a un Terapeuta, corresponde a una discusión bizantina, ya que es algo tan personal que cualquier aporte frente al tema sobra, pero lo que si destaco es el creciente interés por buscar estar mejor, que se evidencia en las personas que nos consultan.
Desconozco si en tú caso particular como lector de esta nota, el actual sea el momento indicado para acercarte a un espacio terapéutico, más no por ello me voy a limitar en invitarte a analizar objetivamente si valdría la pena enfocarlo todo en la persona más importante de esta historia; es decir, en ti.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

Muchas de las situaciones que en la actualidad vienen afectando nuestro bienestar, se explican en una de las equivocacio...
10/12/2024

Muchas de las situaciones que en la actualidad vienen afectando nuestro bienestar, se explican en una de las equivocaciones más grandes que hemos cometido como especie, y que desde mi humilde opinión nos está pasando una costosa factura de cobro por tanta improvisación; y me refiero, al hecho de "normalizar" tantas conductas en las que claramente no actuamos correctamente y que disfrazamos estratégicamente como "flexibilidad".
Es inquietante ver el crecimiento exponencial de consultas por motivos como por ejemplo: dificultades en la relación de pareja, incursión en conductas adictivas, e incluso deterioro significativo en la autoconfianza, en las que el paciente reconoce una sintomatología que para él o ella representan un trastorno de ansiedad.
Por favor, no nos permitamos creer que en el rotular un malestar emocional, incorporamos una justificación de nuestro actuar, e identifiquemos que estamos permitiendo que suceda dentro de nuestras dinámicas diarias de: pareja, familia o sociedad, y tomemos acciones serias que propendan por nuestra tranquilidad.
Me parece muy delicado permitirnos preferir participar de un proceso terapéutico, antes que evaluar el impacto de nuestra permisividad dentro del entorno psicológico en el que nos desenvolvemos y las implicaciones que conlleva el "aceptar" como naturales, acciones que simplemente erosionan nuestra identidad y abren una incontenible puerta a la dependencia conductual.
Somos lo que creemos ser, pero no aceptemos que otros definan lo que es nuestra obligación establecer.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

Los diagnósticos clínicos por condiciones de Ansiedad o Depresión aumentan a pasos agigantados en el mundo entero, y par...
06/11/2024

Los diagnósticos clínicos por condiciones de Ansiedad o Depresión aumentan a pasos agigantados en el mundo entero, y pareciera que las personas prefiriéramos obviar la correlación de esta tendencia, con las implicaciones propias del tiempo que todos otorgamos a la manipulación de pantallas, o la inmersión (cada vez menos sana), en tecnologías, que vienen absorbiendo nuestra identidad social, familiar y personal.
El Sistema Nervioso Central (SNC) se convierte en el gran perdedor dentro de este ejercicio de excitación sensorial, debido a que la sobreexposición a estímulos producidos artificialmente, incrementa la producción de algunos neurotransmisores, generando cada vez más energía dentro de nuestro cuerpo, que en el corto y mediano plazo (además de otras consecuencias), se impone sobre la higiene del sueño y desencadena desórdenes de la arquitectura cerebral.
Ahora, creo que todos podemos dar fe de la forma tan descontrolada en la que por momentos nos dominan las redes sociales o los motores de búsqueda, generando ciertas características de habituación o quizás adicción a entornos virtuales, que de una u otra manera suman estrés a nuestra cotidianidad y generan incremento importante de condiciones en las que el (SNC), permanece alerta y cada vez menos motivado a descansar.
Este es un tema espinoso y complicado de demostrar, pero no por ello falto de argumentación para ser sustentado dentro de comunidades médicas y científicas, que con zozobra aprecian la pérdida de voluntad de muchas personas a la hora de tratar de controlar sus emociones, tras tiempos de permanencia cada vez más extensos en diversos ámbitos tecnológicos, y que con preocupación identifican una brecha cada vez menos posible de cerrar entre competitividad y manipulación.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

Me resulta cada vez menos agradable evidenciar como para el común de los seres humanos "rotular" una condición de Salud ...
04/11/2024

Me resulta cada vez menos agradable evidenciar como para el común de los seres humanos "rotular" una condición de Salud Mental, es más enriquecedor que comprender las causas que dan origen a un padecimiento emocional, y me refiero específicamente al valor que un número significativo de Pacientes otorgan al contenido que observan en redes sociales o cualquier página de internet, como explicación a su motivo de consulta.
Quisiera captar la atención de varios padres, que hoy sintetizan los descuidados patrones comportamentales de sus hijos en conductas límite como, por ejemplo: el TDAH, o con miembros de una pareja que describen una serie de argumentos relacionados con trastornos conductuales, en su afán de no reconocer su dificultad para tomar decisiones de manera proactiva.
Reconozco la responsabilidad nuestra como profesionales en Salud Mental, al buscar identificar en una palabra, significados que orientan la intervención terapéutica, pero me desligo totalmente de ese interés cada día menos sano por "normalizar" comportamientos que deterioran la calidad de vida de la gente, y que dificultan la atención individual, al ignorar que estos corresponden a experiencias de vida y aprendizajes totalmente particulares.
Considero equivocado el buscar identificar en una sintomatología, la explicación de un deterioro de nuestro bienestar, ya que sin desearlo, lo único que estamos garantizando es: ignorar lo que realmente puede estar llegando a afectar nuestra felicidad y creer que con darle un término (en la mayoría de las oportunidades asociado a una moda), avanzamos en su solución.
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

No soy el mejor amigo de compartir opiniones que de una u otra manera estén relacionadas con ámbitos políticos, pero en ...
07/10/2024

No soy el mejor amigo de compartir opiniones que de una u otra manera estén relacionadas con ámbitos políticos, pero en esta ocasión, si quisiera expresar mi punto de vista frente al delicado manejo que se está dando a la inocencia infantil, enmarcándola dentro de contextos adultos; y me refiero específicamente, al interés por "animar" discusiones en torno a la libertad de los menores para determinar acciones que impactarán contundentemente su identidad de género.
Desconozco las evidencias científicas que sustentan tal interés de parte de funcionarios del Estado, pero prefiero limitar mi posición en la experiencia que me brinda el ejercicio profesional, y el indiscutible peso de la lógica, para preguntarme: por qué un ser que no se considera preparado para independizarse y tener obligaciones jurídicas o financieras, alguien que debería disfrutar de estímulos asociados al juego y que propendan por fortalecer su potencial individual, una persona que debería tan solo enfocarse en ser feliz, hoy debemos sentir que cuenta con las herramientas necesarias para determinar un cambio en su identidad y fisiología de género?
Será que este debate realmente aporta en la construcción de bases sólidas dentro de la dimensión emocional de los niños, o garantiza su bienestar en un mundo que cada día estimula menos el desarrollo de conductas sociales?
En resumen, por qué creer que el otorgar a los niños responsabilidades propias de adultos es un buen predictor de sociedades tranquilas y competitivas en términos de salud mental?, a quién le "sirve" el ampararse en ligeros argumentos de libre desarrollo del pensamiento y la personalidad, para desafiar modelos de autoridad y persuadir de esta forma a los más vulnerables?
́a ́n ́nSexual ́logos ́nEmocional ́

Dirección

Fusagasuga

Horario de Apertura

Lunes 10am - 9pm
Martes 10am - 9pm
Miércoles 10am - 9pm
Jueves 10am - 9pm
Viernes 10am - 9pm
Sábado 10am - 9pm

Teléfono

+573125869860

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emotional Life Co publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Emotional Life Co:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestros Servicios

Escuelas de Padres / Terapia Presencial Individual / Terapia OnLine / Duelo / Psicología Infantil / Psicología del Adolescente / Terapia de Pareja / Familia / Sexualidad / Identidad / Orientación Sexual / Bullying / Capacitación Empresarial / Seminarios y Talleres de Formación / Desarrollo Integral.