09/08/2025
*Presbicia y su mayor incidencia en mujeres: Una visión científica con inspiración*
Resumen
La presbicia, una condición visual asociada al envejecimiento, afecta a la mayoría de las personas mayores de 40 años y representa un reto importante para la calidad de vida. Evidencias científicas muestran una mayor prevalencia, aparición temprana y severidad en mujeres, aunque estas diferencias se explican más por factores funcionales y sociales —como la distancia de lectura habitual y tareas específicas— que por diferencias fisiológicas en la acomodación. Este artículo promueve el autocuidado visual temprano y consciente, especialmente en mujeres.
⸻
Introducción
La presbicia (o “vista cansada”) es la pérdida progresiva de la capacidad de enfoque cercano, causada por la rigidez del cristalino y reducción de la acomodación asociada al envejecimiento . Afecta a aproximadamente el 25 % de la población en 2015 —1,800 millones de personas— y se espera que aumente conforme envece la población global . La carga de visión deficiente no corregida es especialmente elevada en áreas rurales y países con menor desarrollo  .
⸻
Evidencia de mayor incidencia en mujeres
• En países en desarrollo como Ghana, India, Brasil y Tanzania, las mujeres presentaron significativamente mayor prevalencia de presbicia —hasta un 40 % más de probabilidades— y con mayor severidad comparadas con los hombres  .
• Una meta-análisis mostró que las mujeres tienen una probabilidad estadísticamente significativa de ser diagnosticadas con presbicia antes que los hombres, según medidas subjetivas como el poder agregado de lentes  .
• Sin embargo, cuando se mide la capacidad fisiológica de enfoque (amplitud de acomodación), las diferencias no están claras —lo cual sugiere que factores sociales, culturales y funcionales son determinantes  .
⸻
Factores que contribuyen a la diferencia en mujeres
Las razones tras la mayor incidencia femenina no serían biológicas, sino funcionales y contextuales:
• Distancia de lectura más corta en mujeres, lo cual aumenta la demanda de corrección óptica .
• Mayor prevalencia de hipermetropía en mujeres mayores de 40, que favorece una presbicia funcional precoz  .
• Roles socioculturales: tareas delicadas en el hogar (coser, cocinar, cuidar) requieren visión cercana frecuente y precisa .
• Obstáculos económicos y de accesibilidad: por ejemplo, en comunidades rurales, solo un pequeño porcentaje de mujeres posee gafas correctoras  .
⸻
Impacto y llamado a la acción
La presbicia no corregida limita actividades cotidianas y laborales, afectando la autonomía, productividad y bienestar emocional, especialmente en mujeres. Pero este desafío es una oportunidad para empoderarse: reconocer la presbicia no es rendirse, sino actuar con consciencia. Recomendaciones clave:
1. Cheques oculares regulares, desde los 35–40 años, incluso sin síntomas.
2. Acceso temprano a corrección visual adecuada (lentes de lectura, bifocales, progresivos).
3. Educación sobre higiene visual: buena iluminación, pausas, ergonomía y protección UV.
4. Programas comunitarios accesibles, especialmente para mujeres rurales o en bajos recursos  .
⸻
Conclusión
La presbicia es inevitable, pero su impacto puede mitigarse. Las mujeres, al estar en una posición de mayor vulnerabilidad funcional, tienen una oportunidad para liderar con empoderamiento: priorizar su salud visual es un acto de cuidado, dignidad y amor propio. La visión cercana no debería ser una barrera, sino el puente hacia más independencia y plenitud.
⸻
Referencias (estilo APA)
• Hickenbotham, A., Roorda, A., Steinmaus, C., & Glasser, A. (2012). Meta-analysis of s*x differences in presbyopia. Investigative Ophthalmology & Visual Science. 
• Patel, I., & West, S. (2009). Gender differences in presbyopia. Community Eye Health. 
• Holden, B. A., Fricke, T. R., et al. (2018). Global prevalence of presbyopia and spectacle-correction coverage. Ophthalmology. 
• Presbyopia. (2025). Wikipedia. 
• Awareness of Presbyopia among Rural Female Population in North Karnataka. (2018). PMC. 
• Study in Andhra Pradesh with 51 % incidence of presbyopia. (2025). The Times of India / BMJ.