Voces Digitales por el Cambio: Participación Ciudadana y los ODS en Acción

  • Casa
  • Colombia
  • Madrid
  • Voces Digitales por el Cambio: Participación Ciudadana y los ODS en Acción

Voces Digitales por el Cambio: Participación Ciudadana y los ODS en Acción Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Voces Digitales por el Cambio: Participación Ciudadana y los ODS en Acción, Psicólogo, Madrid.

Bienvenidos a Voces Digitales por el Cambio, un espacio digital dedicado a fomentar la participación ciudadana y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra comunidad.

¡Ayuda alimenticia llega a Buenaventura! By: Hilary Gisel Ruiz "La Iniciativa de Comedores Comunitarios de Buenaventura ...
30/09/2024

¡Ayuda alimenticia llega a Buenaventura!

By: Hilary Gisel Ruiz

"La Iniciativa de Comedores Comunitarios de Buenaventura no solo brinda alimentación a los más vulnerables, sino que también fomenta la educación ambiental a través de la promoción de alimentos locales y orgánicos, y la implementación de prácticas sostenibles de gestión de residuos. Además, los comedores se convierten en espacios de encuentro y aprendizaje, donde la comunidad se involucra activamente en la producción de alimentos en huertos urbanos. Estas acciones, junto con alianzas estratégicas con organizaciones locales, garantizan la sostenibilidad del programa y generan un impacto positivo a largo plazo en la calidad de vida de los beneficiarios."

Objetivo
Proporcionar 6.280 comidas calientes al día a las personas más vulnerables del Valle del Cauca, aliviando la inseguridad alimentaria.

Datos clave
- Nombre del programa: Comedores Comunitarios de Buenaventura (Comedores Valle).
- Cantidad de comidas diarias: 6.280.
- Beneficiarios: Personas en situación de vulnerabilidad.
- Función adicional: Actuar como centros de apoyo integral.

Impacto a largo plazo
Mejora de la calidad de vida de los beneficiarios a través de acceso a alimentos nutritivos y actividades comunitarias, contribuyendo a la estabilidad social y económica en la región.

Del valle, G. (2024). ¡Comida caliente! Así llegó el Gobierno del Valle con los Comedores Comunitarios para aliviar el hambre en Buenaventura . Gobernación del valle. Recuperado el 1 de septiembre de 2024, de https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/82633/comida-caliente-asi-llego-el-gobierno-del-valle-con-los-comedores-comunitarios-para-aliviar-el-hambre-en-buenaventura/

Agua potable y saneamientoBy:  Hilary Gisel Ruiz En Buenaventura se están tomando muchas medidas para acceder a agua pot...
30/09/2024

Agua potable y saneamiento

By: Hilary Gisel Ruiz

En Buenaventura se están tomando muchas medidas para acceder a agua potable y saneamiento, en línea con el ODS 6 de la agenda 2030 de la ONU. Algunos de los proyectos más importantes son:

1. Plan de Acción de Buenaventura 2020-2023: Este plan promueve la gestión integral de los recursos hídricos y se enfoca en el uso sustentable de los recursos ambientales y la protección del medio ambiente.

2. Propacífico y los ODS en Colombia: Propacífico ha lanzado una herramienta para medir el cumplimiento de los ODS en las ciudades colombianas, mostrando a Buenaventura los ODS 6 y 7.

3. Plan de Desarrollo Regional de Buenaventura 2020-2023: Este documento aborda la limpieza en los sectores manufactureros y un programa de obras públicas que sea efectivo y sostenible, incluyendo agua potable y buen saneamiento.

4. Primer Plan de Agua y Luz del Gobernador del Valle del Cauca: Este proyecto tiene como objetivo mejorar la salud de las personas de la región, brindando la primera oportunidad con agua potable y buena higiene.Estos son sólo algunos ejemplos de los proyectos que se están realizando para promover el acceso al agua potable y al saneamiento en Buenaventura.

1. ProPacífico lanza herramienta única que mide los municipios de Colombia en cumplimiento de los ODS: https://www.soydebuenaventura.com/articulos/propacifico-lanza-herramienta-unica-que-mide-los-1122-municipios-de-colombia-en-cumplimiento-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible

2. Plan de Acción de la EPA Buenaventura 2020-2023:https://www.epabuenaventura.gov.co/wp-content/uploads/2020/09/Plan-de-Accion-EPA-Buenaventura-2020-2023.pdf

3. Objetivos de Desarrollo Sostenible en Valle del Cauca: https://ods.dnp.gov.co/es/objetivos/agua-limpia-y-saneamiento

4. Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural:https://minvivienda.gov.co/system/files/consultasp/plan-nacional-apsbr.pdf
5.

By: Hilary Ruiz Buenaventura, una región de Colombia ubicada en el departamento del Valle del Cauca, es más que un simpl...
30/09/2024

By: Hilary Ruiz

Buenaventura, una región de Colombia ubicada en el departamento del Valle del Cauca, es más que un simple puerto. Es un crisol cultural, un paraíso natural y un centro económico muy importante para el país. Los habitantes del conmovedor puerto de Buenaventura son una mezcla cultural de afrodescendientes, indígenas y mestizos. Esta diversidad se refleja en la música, el baile, la comida y la artesanía. A pesar de su belleza natural e importancia económica, Buenaventura enfrenta muchos desafíos como la pobreza, la desigualdad y la violencia. Sin embargo, la ciudad también es un semillero de iniciativas comunitarias y proyectos de desarrollo sostenible destinados a mejorar la calidad de vida de los residentes.

1. Ubicación: Buenaventura es un puerto marítimo situado en la costa del Pacífico colombiano, en el departamento del Valle del Cauca.

2. Población: Aproximadamente 400,000 habitantes, con una población diversa que incluye comunidades afrodescendientes e indígenas.

3. Economía: Es el principal puerto del país, vital para el comercio internacional. Su economía también se basa en la pesca, el turismo y la agricultura.

4. Infraestructura: Buenaventura cuenta con un puerto estratégico, pero enfrenta desafíos en infraestructura vial y servicios públicos.

5. Problemas sociales: La ciudad enfrenta altos índices de pobreza, desempleo y violencia, lo que afecta el bienestar de sus habitantes.

6. Cultura: Tiene una rica herencia cultural afrocolombiana, con festivales, música y danzas que reflejan sus tradiciones.

7. Iniciativas comunitarias: Existen diversos programas sociales y comunitarios, como los comedores comunitarios, destinados a abordar la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de la población.

🚜 Agricultura Sostenible: El Futuro Verde de Cundinamarca 🚜Por: Juan RuizCundinamarca apuesta por una agricultura más ec...
30/09/2024

🚜 Agricultura Sostenible: El Futuro Verde de Cundinamarca 🚜
Por: Juan Ruiz
Cundinamarca apuesta por una agricultura más ecológica y eficiente a través de programas que promueven prácticas agrícolas sostenibles.
🌱 Cultivos Orgánicos: Se están implementando proyectos piloto en municipios como Facatativá y Zipaquirá, donde los agricultores locales han recibido apoyo técnico y financiero para transformar sus cultivos tradicionales en producciones orgánicas, reduciendo el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.
📈 Beneficios Económicos y Ambientales: Este enfoque no solo mejora la calidad del suelo y reduce la contaminación, sino que también permite a los agricultores acceder a nuevos mercados que valoran productos saludables y sostenibles.
🤝 Colaboración: Con el apoyo de Agrosavia y entidades locales, se está creando una red de productores sostenibles que comparten conocimientos y recursos para potenciar sus cultivos y garantizar una alimentación más saludable para la región.
💬 ¿Conoces algún proyecto agrícola sostenible en tu comunidad? ¡Cuéntanos!

🎓 Impulsando la Innovación Educativa en Cundinamarca 🎓Por: Juan RuizLa región de Cundinamarca está revolucionando su sis...
30/09/2024

🎓 Impulsando la Innovación Educativa en Cundinamarca 🎓
Por: Juan Ruiz
La región de Cundinamarca está revolucionando su sistema educativo mediante la integración de herramientas digitales en el aula.
💻 Escuelas Conectadas: Más de 50 instituciones educativas han sido equipadas con tecnología avanzada, brindando acceso a plataformas de aprendizaje digital y facilitando el uso de recursos multimedia en la enseñanza.
👩‍🏫 Capacitación Docente: A través de un programa conjunto con el Ministerio de Educación, cientos de maestros están recibiendo formación especializada para utilizar las nuevas tecnologías, fomentando el aprendizaje interactivo y creativo en las aulas.
🔬 Futuro Sostenible: Esta transformación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
📢 ¡Cuéntanos cómo la tecnología está transformando la educación en tu región!

🌟 Innovación en la Gestión de Residuos en Cundinamarca 🌟Por : Juan RuizCundinamarca da un paso adelante en la gestión am...
30/09/2024

🌟 Innovación en la Gestión de Residuos en Cundinamarca 🌟
Por : Juan Ruiz
Cundinamarca da un paso adelante en la gestión ambiental con la implementación de un sistema integral de reciclaje comunitario. Esta iniciativa busca reducir la huella ecológica, mejorar la gestión de residuos y fomentar la economía circular.
♻️ Educación Ambiental Comunitaria: En municipios como Fusagasugá y Girardot, se están llevando a cabo talleres que enseñan a las comunidades cómo separar y reutilizar los residuos domésticos, mientras se promueven prácticas ecológicas sostenibles.
🌍 Compromiso Local: A través de alianzas con empresas recicladoras y el apoyo del gobierno local, se ha logrado disminuir la cantidad de residuos enviados a los rellenos sanitarios, mejorando las condiciones ambientales y la calidad de vida de los habitantes.
🚮 Impacto a Largo Plazo: Este proyecto no solo protege el medio ambiente, sino que también genera empleo para los recicladores locales, mejorando sus condiciones laborales y dignificando su trabajo.
💬 ¡Comparte cómo estás contribuyendo al reciclaje en tu comunidad!

🍎 Gran Avance en la Alimentación Escolar en Cundinamarca 📚Por Yinnet Cortés¡Estamos emocionados de anunciar una innovaci...
28/09/2024

🍎 Gran Avance en la Alimentación Escolar en Cundinamarca 📚
Por Yinnet Cortés

¡Estamos emocionados de anunciar una innovación significativa en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Cundinamarca! A partir del 1 de octubre, los organismos comunales tomarán la operación del PAE en un plan piloto en el municipio de Medina, expandiéndose pronto a otros 11 municipios y beneficiando a cerca de 2.500 personas este año.

👥 Empoderamiento Comunitario: En una iniciativa pionera, los miembros de las Asojuntas locales gestionarán el PAE, mejorando la entrega de servicios y fortaleciendo la conexión entre la comunidad y los programas educativos. Este modelo permite un manejo más dedicado y personalizado del programa, asegurando que los alimentos no solo nutran sino que también fomenten el desarrollo comunitario.

💼 Inversión y Soporte Local: Con una inversión de $1.000 millones de pesos, estamos comprometidos a mejorar la calidad y la supervisión de la alimentación escolar. La Agencia de Comercialización y el Instituto Departamental de Acción Comunal (Idaco) jugarán roles cruciales para asegurar altos estándares de calidad en los alimentos provistos, especialmente aquellos de alto riesgo como cárnicos, lácteos y huevos.

🌱 Impacto Social y Económico: Este enfoque no solo mejora la nutrición escolar sino que también tiene un impacto económico positivo en las comunidades, incrementando el ahorro familiar y movilizando las economías locales.

🤝 Compromiso Continuo: Este es solo el comienzo. Se planea extender este modelo, demostrando que la colaboración entre las comunidades y el gobierno puede resultar en soluciones innovadoras y efectivas para los desafíos de nuestra sociedad.

Fuente:
https://iccu.gov.co/noticias/comunales-operaran-el-programa-de-alimentacion-escolar-en-cundinamarca

🎓 Inauguramos la Primera Mesa Territorial de Educación Superior en Cundinamarca 🎓📅 Fecha: 24 de septiembre de 2024Por Yi...
28/09/2024

🎓 Inauguramos la Primera Mesa Territorial de Educación Superior en Cundinamarca 🎓

📅 Fecha: 24 de septiembre de 2024
Por Yinnet Cortés

¡Grandes noticias para la educación en nuestra región! Hoy se ha establecido la primera Mesa Territorial de Educación Superior en Cundinamarca, un paso significativo hacia la transformación y mejora de los estudios superiores en el territorio.

🚀 Objetivo: Esta iniciativa, creada por el Viceministerio de Educación Superior Nacional, tiene como fin trazar una ruta clara para trabajar con los municipios y actores clave del sector educativo en lugares como Villeta, La Mesa, Chocontá y Soacha.

💡 Innovación y Sostenibilidad: El gobernador Jorge Rey Ángel destacó la importancia de integrar tecnología, sostenibilidad, y emprendimiento en nuestra educación superior, promoviendo un ecosistema educativo que impulse tanto la movilización social como la revitalización productiva.

📊 Datos Clave: Durante el evento, se presentaron estadísticas preocupantes que reflejan una cobertura educativa del 29,54% en nuestro departamento, señalando la necesidad urgente de expandir y mejorar el acceso a la educación superior.

🤝 Compromiso Comunitario: Con la colaboración de múltiples sectores, incluyendo rectores, jóvenes, padres de familia y empresarios, esta mesa trabajará para definir y seguir una serie de metas ambiciosas para revolucionar la educación superior en Cundinamarca.

Fuente:
https://iccu.gov.co/noticias/cundinamarca-instala-la-primera-mesa-territorial-de-educacion-superior

🌍 Avances Recientes en los ODS en Cundinamarca 🌍Por Yinnet CortésCundinamarca sigue demostrando su compromiso con los Ob...
28/09/2024

🌍 Avances Recientes en los ODS en Cundinamarca 🌍
Por Yinnet Cortés

Cundinamarca sigue demostrando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ha logrado avances clave en los últimos meses. Aquí te contamos algunos de los más destacados:

🌟 Línea Base de los ODS:
En conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cundinamarca ha establecido su primera línea base para los ODS a nivel departamental. Este hito permitirá monitorear y evaluar indicadores clave, ayudando a las entidades locales a implementar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible.

🎓 Proyectos y Capacitación:
La región ha lanzado varios proyectos educativos y de sensibilización sobre los ODS, incluyendo un curso virtual dirigido a funcionarios y ciudadanos. El objetivo es fortalecer el conocimiento y la participación activa en la implementación de estos objetivos.

💼 Compromiso Gubernamental:
Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), aunque Colombia enfrenta desafíos en la implementación de los ODS, Cundinamarca se destaca por su compromiso y progreso. Las autoridades locales están trabajando arduamente para aumentar la inversión social y reducir las desigualdades regionales, con miras a cumplir la Agenda 2030.

Fuentes:
https://www.undp.org/es/colombia/publicaciones/linea-base-ods-cundinamarca
https://iccu.gov.co/noticias/CUNDINAMARCA%20PIONERA%20EN%20LA%20IMPLEMENTACION%20DE%20LA%20AGENDA%202030
https://iccu.gov.co/dependencias/secplaneacion/noticias/SE%20ABRE%20CURSO%20VIRTUAL%20SOBRE%20ODS
https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/colombia-esta-retrasada-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-y-debe-fortalecer-su-implementacion-revela-informe.aspx
https://iccu.gov.co/dependencias/secplaneacion/noticias/SE%20ABRE%20CURSO%20VIRTUAL%20SOBRE%20ODS

🌍 Explorando el Desarrollo Humano: Más Allá de los Números 🌍Por Yinnet Cortés¿Sabías que el desarrollo humano va mucho m...
28/09/2024

🌍 Explorando el Desarrollo Humano: Más Allá de los Números 🌍
Por Yinnet Cortés

¿Sabías que el desarrollo humano va mucho más allá del crecimiento económico? Según teóricos como Amartya Sen y Martha Nussbaum, el verdadero desarrollo implica mejorar la calidad de vida, la libertad y las capacidades de cada persona.

🔹 Libertad y Capacidades: Amartya Sen nos recuerda que la libertad es esencial para un desarrollo significativo, mientras que Martha Nussbaum enfoca en desarrollar las capacidades humanas, permitiendo que cada persona alcance su máximo potencial.

🔹 Índice de Desarrollo Humano (IDH): Este índice mide el progreso en salud, educación y nivel de vida, y nos ayuda a entender dónde necesitamos enfocar nuestros esfuerzos para mejorar.

🔹 Críticas y Desafíos: Arturo Escobar critica la homogeneización de las estrategias de desarrollo y subraya la importancia de adaptarlas a las características culturales y sociales de cada región.

🌱 En Colombia, aunque hemos avanzado, aún enfrentamos desafíos significativos, especialmente en áreas rurales donde la falta de acceso a educación y recursos sigue siendo una barrera para el desarrollo.

💬 ¿Qué podemos hacer? Como ciudadanos, es crucial participar activamente y abogar por políticas que realmente aborden las necesidades de todas las comunidades. ¡Únete a la conversación y comparte tus ideas para un futuro más justo e igualitario!

🌍✨ ¡Transformemos nuestro mundo juntos! ✨🌍Por Yinnet CortésEn Voces Digitales por el Cambio:, creemos firmemente que tod...
28/09/2024

🌍✨ ¡Transformemos nuestro mundo juntos! ✨🌍
Por Yinnet Cortés

En Voces Digitales por el Cambio:, creemos firmemente que todos tenemos un papel crucial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Estos 17 objetivos son nuestra guía para alcanzar un futuro más justo, pacífico y sostenible para todos.

🔹 ¿Sabías que el ODS 13 nos llama a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos? Es momento de actuar, de reducir nuestra huella de carbono y de adaptarnos a los cambios que ya estamos enfrentando.

🔹 El ODS 5 busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Todos somos fundamentales en este esfuerzo, promoviendo la igualdad y luchando contra todas las formas de discriminación y violencia.

🔹 Con el ODS 11, aspiramos a ciudades y comunidades sostenibles. ¿Cómo contribuyes tú a hacer tu comunidad más verde, segura y sostenible?

🌟 Únete a nosotros en este viaje de transformación. Comparte tus acciones, ideas y sueños. Juntos podemos hacer una diferencia significativa. 🌟



👉 Déjanos saber en los comentarios cómo estás contribuyendo a estos objetivos o etiqueta a alguien que esté haciendo la diferencia! 💪

🌺 Descubre Madrid, Cundinamarca: Un Encuentro Entre Historia y Modernidad 🌺Por Yinnet Cortés📍 Ubicación: A solo 28 km al...
28/09/2024

🌺 Descubre Madrid, Cundinamarca: Un Encuentro Entre Historia y Modernidad 🌺
Por Yinnet Cortés

📍 Ubicación: A solo 28 km al occidente de Bogotá.

Madrid no solo comparte nombre con la capital de España, sino que también ofrece un rico tapiz de historia y desarrollo. Fundado en 1559 y con raíces que se remontan a la era precolombina, este municipio ha sido un testigo de la evolución desde un centro agrícola y ganadero hasta convertirse en un vibrante centro de actividades industriales y de servicios.

🌾 Líder en Investigación Agropecuaria: Con instituciones destacadas como Agrosavia, Madrid se posiciona en la vanguardia de la agroindustria, manteniendo un equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad.

🎉 Cultura y Celebración: ¡No te pierdas el Festival de las Flores, donde Madrid celebra su rica historia y vibrante comunidad!

🔗 Más sobre Madrid: Descubre la verdadera historia de este fascinante municipio y sus celebraciones en los siguientes enlaces:

Historia de Madrid, Cundinamarca
https://www.uniminutoradio.com.co/la-verdadera-historia-del-nombre-del-municipio-de-madrid-cundinamarca
Festival de las Flores en Madrid
https://www.infobae.com/america/colombia/2021/11/03/madrid-cundinamarca-celebrara-sus-462-anos-con-el-festival-de-las-flores/

Dirección

Madrid

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voces Digitales por el Cambio: Participación Ciudadana y los ODS en Acción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría