
29/04/2023
Cerrar heridas de forma más rápida es posible si seguimos una dieta basada en proteínas, hidratos de carbono, omega 3, vitamina K y hierro fundamentalmente.
Proteínas
Son esenciales por estar involucradas de manera directa en todas las fases que componen la cicatrización.
Hidratos de carbono
Este macronutriente ayuda a suministrar la energía que nuestro cuerpo necesita para llevar a cabo el proceso de cicatrización.
Omega 3
Estos ácidos grasos desarrollan una labor sumamente importante, en tanto que reducen la inflamación
Vitamina K
Es coadyuvante de la coagulación de la sangre, de la prevención de hemorragias y, por tanto, de la correcta cicatrización.
Vitamina A
La tarea de esta vitamina es especialmente importante en la fase inflamatoria, en la que se produce el proceso de coagulación y se inicia la cicatrización.
Hierro
Este mineral es vital para la formación de hemoglobina, el mantenimiento de la salud de las células sanguíneas y el transporte de los nutrientes a la herida
Zinc
Interviene en, al menos, setenta reacciones enzimáticas implicadas en el proceso de la cicatrización de las heridas, acelerando el proceso.
Agua
Ingerir abundante agua es primordial para mantener nuestros niveles de hidratación a punto, la oxigenación y también para evitar que la herida se torne crónica, pues la piel es más frágil y propensa a roturas.
Encuentra la información completa y mas! en nuestro portal,
👇👇👇
https://plasticamedellinco.wixsite.com/plastica10/blog