30/10/2020
💥MASCARILLAS FACIALES💥
Sus ingredientes activos (sustancias hidratantes, vitaminas, proteínas, miel, minerales, despigmentantes, antioxidantes y productos herbales) les dan propiedades para humectar, exfoliar, seborregular y aclarar.
Tienen la ventaja de ser accesibles, fáciles de aplicar, y con efecto instantáneo y acumulativo con el uso repetido....Pero debemos tener en cuenta que NO hacen parte integral ni fundamental de la rutina de piel, sino que son productos adicionales y “extras” que ayudan y potencian los efectos buscados.
Existen 3 tipos principales:
1. De Velo o de Hoja o “sheet mask”: vienen en forma de lámina que se aplica sobre la piel y se retira en unos minutos. Requieren más tiempo para la penetración de sus ingredientes. No son ideales para pieles grasas o con acné.
2. Lavable o “rinse-off mask”: se aplica como una crema y se lava con agua en unos minutos. Usualmente son hidratantes o exfoliantes. Las de cera suelen usarse en pieles secas.
3. Despegable o “peel-out mask”: se aplica como una crema pero forma una película sobre la piel, la cual se retira en unos minutos despegándola fácilmente. Para todo tipo de pieles.
Recuerda:
✨No uses mascarillas diariamente. Se recomienda su uso solamente 1 a 2 veces por semana.
✨Aplica mascarillas con estudios científicos que avalen su eficacia y seguridad. Tu dermatólogo sabrá recomendarte las más adecuadas para tí.
✨Evita las mascarillas caseras con productos para cocinar.
Existen muchísimas en el mercado. Las que más me gustan son:
🌟 Genomask de
🌟 Birretix Mask de
🌟 Depiwhite Mascarilla aclarante de
🌟 Mascarilla de agua de Uriage
🌟 Hyaluronic Gummy Mask y las Nanomask de