Talleres lúdicos y terapéuticos sobre las emociones, los pensamientos y los comportamientos. FOMENTO DEL BIENESTAR EMOCIONAL
Las emociones son respuestas evolutivas que expresan cómo nos sentimos mental y físicamente. Son útiles cuando tienen un propósito. Sin embargo, cuando las emociones persisten más allá de lo necesario, ya dejan de ser útiles y se tornan negativas. De acuerdo a esto, las hab
ilidades emocionales son aquellos aprendizajes que nos permiten emplear dichas emociones para afrontar de manera saludable las situaciones estresantes, difíciles o conflictivas en las que nos envolvemos con frecuencia, controlando el posible hecho de que ellas nos dominen. Las habilidades emocionales se relacionan íntimamente con las habilidades sociales ayudándonos a interactuar con los demás de manera empática, y ambas favorecen las habilidades cognitivas. Bajo un estado emocional positivo y en condiciones de cohesión social, podemos aprender mejor. Desde Somos Monstruos creemos profundamente que, un buen inicio en el desarrollo emocional temprano de los niños y niñas, es la mejor prevención para los posibles y futuros riesgos y problemas de tipo emocional y comportamental. Las personas podemos desarrollar el poder del análisis interior y de la transformación de nuestros pensamientos gracias a la plasticidad de nuestro cerebro; también podemos desarrollar el poder de comprender, aceptar y expresar nuestras emociones de forma saludable. Por último, tenemos el poder de decidir a través de qué comportamientos vamos a afrontar situaciones de conflicto o estrés. SOMOS MONSTRUOS
Tenemos el poder de transformarnos. Talleres lúdicos y terapéuticos sobre las emociones, los pensamientos y los comportamientos para la formación de habilidades emocionales y sociales. Los talleres están orientados a crear estrategias que permitan a personas de todas las edades afrontar situaciones conflictivas desde el niño interior en las que tendemos a perder el control emocional mediante una revaloración de dichas situaciones: ¿YO CÓMO ASUMO? Los talleres están dirigidos a enseñar, modificar, incrementar o decrementar conductas, así como analizar, identificar y cambiar cogniciones o pensamientos; además, entender, aceptar y transformar emociones buscando el bienestar. Se desarrollan en ambientes creados según los objetivos a trabajar y están compuestos por un conjunto de herramientas terapéuticas: juguetes, símbolos, sonidos, olores, alimentos, música, video y actividades que apoyan los aprendizajes. Involucran experiencias lúdicas de inmersión en las emociones, los pensamientos y los comportamientos, meditación, mantras, posturas de yoga de acuerdo a las necesidades del grupo y algunos elementos del budismo tibetano que enseñan a aceptar la vida como es. HERRAMIENTAS
El modelo cognitivo conductual en terapia es una de las opciones disponibles para niños, adolescentes y adultos con dificultades de tipo emocional o comportamental. Los terapeutas cognitivo conductuales intervienen sobre la forma en que interpretamos las experiencias ya que esta interpretación determina profundamente nuestro funcionamiento emocional. Así mismo, se modifican conductas poco funcionales y se enseñan nuevas conductas que sean positivas y adaptativas. El juego es parte fundamental del esquema de trabajo en los talleres. Hace que sean intensamente divertidos y que los participantes interactúen naturalmente, desde su niño interior. Así como las emociones tienen un valor adaptativo, el juego como conducta innata, también cumple con funciones evolutivas, de adaptación y supervivencia. Además posee propiedades terapéuticas que producen cambios emocionales y conductuales significativos en todas las personas. Meditación, además de ser una herramienta terapéutica es implementada como elemento lúdico que apoya a las personas en su proceso de descubrimiento del potencial escondido en su mente. Posee un valor terapéutico múltiple y es un recurso para proteger la mente de nuestros ciclos improductivos de pensamiento y acción, y nos ayuda a ser conscientes de nuestra atención y de nuestras emociones. Investigaciones demuestran que la práctica regular mejora los estados de ánimo, la coordinación, el tiempo de reacción y la memoria. Hay que empezar por sentirnos bien con nosotros mismos,
con lo que hacemos y con lo que somos. SOMOS MONSTRUOS porque aceptamos lo que somos y tenemos el poder de transformar positivamente nuestras emociones, pensamientos y comportamientos, y expresarlos de formas más amorosas para lograr nuestro bienestar y el de los demás. QUE LOS MONSTRUOS LOGREN
o Comprender que los estados de ánimo están influenciados por factores internos y externos, y que al hacer conscientes estos factores podemos aceptarlos y modificarlos. o Crear vivencias que motiven el juego para hacer divertido el aprendizaje de nuevas formas de sentir, pensar y actuar. Aaauuuummmmm,
monstruossomos@gmail.com
Ángela María Restrepo Quijano. Psicóloga Cognitivo Conductual y Neuropsicóloga Infantil.
2 68 07 25 / 310 374 63 95. Carlos Mario Díaz Barrientos. Publicista, Diseñador de Experiencias y Guionista 4D.
300 309 96 64. Calle 10 # 42 – 45. La Plaza del Poblado, consultorio 416. Medellín – Colombia
SINOPSIS HOJAS DE VIDA
Ángela María Restrepo Quijano es profesional en psicología de la Universidad San Buenaventura de Medellín, es especialista en Terapia Cognitiva de esta misma universidad, y es especialista en Niños con énfasis en Psicología Clínica Cognitivo Conductual y Neuropsicología Infantil de la Universidad de Antioquia. Actualmente trabaja como psicóloga clínica y neuropsicóloga infantil en su consultorio privado donde atiende a niños, niñas y adolescentes que presentan trastornos neurobiológicos o dificultades de comportamiento y a padres de familia. También trabaja como docente en la Universidad de San Buenaventura en el pregrado de Psicología y se encuentra desarrollando el proyecto Somos Monstruos con Carlos Mario Díaz. Se desempeñó como psicóloga y neuropsicóloga en el Centro de Apoyo a la Enseñanza Aprender Creciendo Felices; fue asesora del consultorio virtual de Nosotras Online, docente en el programa de diplomatura en Neurodesarrollo, Aprendizaje y Conducta de la Universidad CES y trabajó en el Colegio Sagrado Corazón Montemayor, y con niños, niñas y adolescentes en conflicto con Ley Penal. Carlos Mario Díaz Barrientos cuenta con 20 años de experiencia desempeñando el cargo de Estratega, Creativo y Copy en: Mac Cann Erickson (Medellín), Young & Rubicam (Medellín), 100% Publicidad (México), PG (New York) y Grupo Directo (Bogotá). En las cuales participé en el desarrollo de proyectos dirigidos a un público infantil para: Plan International Programa Colombia, Compañía Nacional de Chocolates, Fritolay, Fundación Grupo Familia y la Gobernación de Antioquia. Adicionalmente he participado en la creación y escritura del Espectáculo de Navidad de la Compañía de Galletas Noel S.A. (Medellín); en la creación, montaje y comercialización, y diseño de actividades de aprendizaje experiencial en la Reserva Natural Mamancana (Santa Marta); en la creación y socialización de talleres pedagógicos para pescadores sobre las Yubarta con La Fundación IASSOS (Bogotá / Gorgona), en la coordinación de publicaciones para La Sociedad Colombiana de Pediatría (Bogotá); en la creación del guión para el Pabellón del Futuro del Museo Interactivo de Empresas Públicas de Medellín. A su vez, además de ser alumno de yoga, ha trabajado como secretario en Sati Yoga (Medellín). Hoy día está concentrado en la gestación y en la evolución del proyecto Somos Monstruos.