Dr Carlos Zapa

Dr Carlos Zapa Medico cirujano (UNEFM) especialista en medicina critica y terapia intensiva (UCLA)
⚕️Emergencias
🩸Trauma
🩺 Consulta general
🪡 Cirugía menor

Médico con más de 14 años de experiencia en cuidados críticos, unidades de emergencia, trauma y de soporte cardiovascular avanzado, con especialización pedagógica en docencia universitaria, he sido docente en programas de formación de emergencias, medicina táctica, medicina operacional, medicina austera, medicina remota y medicina critica en Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile, México, España,

República Dominicana, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Bolivia, Paraguay, África y otros. Cuento con experiencia en rescate en conflictos armados civiles como los de 2004, 2007, 2014 y 2017 en Venezuela, además de conflictos de guerra asimétrica en otros países de la región como asesor y capacitador, funde la ONG Rescate Barquisimeto que se dedicó al rescate en conflictos armados no convencionales aplicando los principios de la medicina táctica, medicina austera y remota en la atención directa de más de 1500 heridos en Venezuela. Llevo a cabo programas de capacitación docente en Iberoamérica de BLS, ACLS, First Responders, Atención en Trauma, Cuidados Críticos, Brigadas de Rescate, Medicina Táctica, Medicina Austera y Remota. Director Médico de Equimpol en México, Academia MARCH en Colombia y EIR Tactical medical and ops en España con quien desarrollo programas de formación a personal civil, militar, policial y del área de la salud en medicina táctica, austera, remota y de emergencias. Asesor e instructor del programa de desminado humanitario de las Naciones Unidas (UNMAS) en Colombia, capacitador en TCCC para fuerzas especiales del ejército Colombiano, fuerza aérea Colombiana, Fuerzas especiales de México y otros países de la región, asesor e instructor en medicina de emergencia, austera, remota y TECC para grupos de rescate minero de la corporación Gran Colombia Gold, Zijin Continental, Mineros Aluviales, Operadora Minera y otras compañías del sector, Miembro docente de la escuela de aviación los Halcones como instructor de fisiología de vuelo, docente emergencias y urgencias en GESCONS S.A.S, Embajador del programa STOP THE BLEED años 2021 – 2022 – 2023 - 2024 , Instructor y operador médico del grupo de búsqueda y rescate aeronáutico de Colombia – BRAC. Medico y bombero miembro de los bomberos voluntarios del municipio de Bello – Antioquia – Colombia – Instructor de fisiología de vuelo con licencia IET ante la aeronáutica civil de Colombia.

*En este Día Internacional de la Enfermería*, alzamos nuestras voces para celebrar su legado monumental, un testimonio d...
12/05/2025

*En este Día Internacional de la Enfermería*, alzamos nuestras voces para celebrar su legado monumental, un testimonio de valentía, sacrificio y amor inquebrantable por la humanidad. Ustedes son el corazón pulsante de la esperanza, no solo en hospitales y clínicas, sino también en las calles polvorientas, en zonas devastadas por la guerra y en el epicentro de crisis humanitarias. Con manos firmes y espíritus indomables, llevan consuelo donde reina el caos, curan heridas visibles e invisibles, y devuelven dignidad a quienes lo han perdido todo. Su labor trasciende fronteras y adversidades, enfrentando el peligro con una determinación épica que inspira al mundo. Cada paso que dan, cada vida que tocan, es un acto de heroísmo que ilumina la oscuridad y construye puentes hacia un futuro mejor. Gracias por su entrega sin límites, por ser la fuerza que sostiene la vida misma, por su coraje para que otros puedan vivir.

En este Día del Médico Venezolano 🇻🇪🇻🇪🇻🇪, rindo homenaje al legado de quienes nos mostraron que la medicina es un jurame...
10/03/2025

En este Día del Médico Venezolano 🇻🇪🇻🇪🇻🇪, rindo homenaje al legado de quienes nos mostraron que la medicina es un juramento de alma y corazón, ese legado que nos caracteriza y diferencia en el mundo por ser humanistas, empáticos y siempre importarnos las personas por encima de TODO. Soy un médico de misiones, urgencias y emergencias, forjado en el fragor de rescates, urgencias, salas de UCI, unidades de trauma conflictos armados y desastres, y desde esta cuenta educativa y médicalevanto una rebelión imparable, por hacer que la medicina de urgencias sea grande otra vez, humana, con vocacion, misitica y sobretodo EXCELENCIA.
Ayudo, educo y desafío al mundo a salvar vidas con excelencia como estandarte, porque cada segundo cuenta. Pero más allá de la técnica, abogo por una medicina humanizada, tejida con ética y vocación, donde cada paciente sea un propósito y cada vida, un triunfo. No solo curamos cuerpos, sanamos y damos esperanzas.
Llevando con el ejemplo la bandera de mi país 🇻🇪 en la misión de hacer que otros puedan vivir.
Feliz día a todos mis colegas por el mundo que con su ejemplo, ética, vocación y amor por la medicina dejan en grande el legado de la medicina Venezolana.

06/02/2025

Las infiltraciones han emergido como una opción terapéutica significativa para tratar lesiones crónicas de tendones y músculos, ofreciendo tanto alivio sintomático como potenciales beneficios regenerativos. A continuación, se detalla un análisis sobre los beneficios, la evidencia científica, la experiencia médica y la ciencia detrás de este tratamiento:
📌 Beneficios de las Infiltraciones:
Alivio del Dolor: Las infiltraciones, especialmente con corticoides, pueden proporcionar un alivio rápido del dolor y la inflamación, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes afectados por lesiones crónicas. Esto permite una mayor movilidad y funcionalidad en el corto plazo.
Reducción de la Inflamación: Los corticoides y el ácido hialurónico son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, lo cual es crucial para las lesiones crónicas donde la inflamación persistente puede agravar el daño tisular.
Regeneración Tisular: Las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) o células madre tienen el potencial de promover la regeneración de tejidos. El PRP contiene factores de crecimiento que pueden estimular la reparación del tendón y el músculo.
📌 Evidencia Científica:
Estudios In Vitro y en Animales: La investigación en laboratorio y en modelos animales ha mostrado resultados prometedores respecto a la capacidad de los factores de crecimiento del PRP para mejorar la curación de tendones y músculos. Sin embargo, la extrapolación de estos resultados a humanos requiere más estudios.
Estudios Clínicos: La evidencia en humanos es limitada pero creciente. Algunos ensayos clínicos han indicado mejoras en la función y la reducción del dolor en pacientes con tendinopatías crónicas tratados con PRP o ácido hialurónico, aunque hay variabilidad en los protocolos y resultados.
Falta de Consenso: No hay un consenso claro sobre la frecuencia, dosis y tipos de infiltraciones más efectivas debido a la variabilidad de los estudios y protocolos.
📌 Experiencia Médica:
Uso en Práctica Clínica: Los médicos, especialmente en traumatología deportiva, han observado beneficios en pacientes con lesiones crónicas, utilizando infiltraciones como parte de un tratamiento multidisciplinario que incluye fisioterapia y reposo.
Técnicas Innovadoras: La utilización de ecografía y otras técnicas de imagen para guiar las infiltraciones ha mejorado la precisión, minimizando riesgos y mejorando los resultados.
Limitaciones y Riesgos: La experiencia clínica también destaca que las infiltraciones no son una solución universal ni sin riesgos, como posibles efectos secundarios locales o sistémicos, especialmente con corticoides.
📌 Ciencia Detrás de las Infiltraciones:
Mecanismo de Acción: Los corticoides actúan reduciendo la respuesta inflamatoria, mientras que el PRP y el ácido hialurónico trabajan en la reparación y regeneración de tejidos, respectivamente. El ácido hialurónico actúa como lubricante y promueve la reparación del cartílago.
Biología de la Curación: El cuerpo humano responde a la introducción de estos compuestos con procesos biológicos que incluyen la modulación de la inflamación y la estimulación de la angiogénesis y la formación de nuevo tejido.
En resumen, aunque las infiltraciones ofrecen beneficios significativos para el tratamiento de lesiones crónicas de tendones y músculos, su aplicación debe ser considerada con cuidado, basada en evidencia científica actual y ajustada según la experiencia médica específica. El futuro de este tratamiento parece prometedor con la investigación continua y el desarrollo de nuevas técnicas y compuestos.

Los   en misiones humanitarias o sociales desempeñamos un papel crucial en la provisión de atención médica a poblaciones...
05/02/2025

Los en misiones humanitarias o sociales desempeñamos un papel crucial en la provisión de atención médica a poblaciones vulnerables, tales como migrantes, desplazados, personas de bajos recursos y aquellos excluidos de los sistemas de tradicionales. Esta labor se caracteriza por varios aspectos fundamentales:
📌 1. Acceso a la Atención Médica: En muchos casos, somos la primera o única fuente de atención médica para personas que no tienen acceso a servicios de salud formales. Proveemos cuidados básicos, incluyendo vacunaciones, tratamiento de enfermedades comunes y atención de . Implementamos clínicas móviles que llegan a lugares remotos o a zonas de conflicto, ofreciendo servicios médicos donde son más necesarios.
📌 2. y Prevención: Además de tratar enfermedades, educamos a las comunidades sobre prácticas de higiene, prevención de enfermedades contagiosas, nutrición y salud sexual y reproductiva. Muchas veces, capacitamos a personal local para que continúen la labor médica después de que la misión haya terminado, asegurando así una sostenibilidad en la atención.
📌 3. Impacto en la Salud Pública: Esta intervención directa puede reducir significativamente las tasas de mortalidad, especialmente entre niños, mujeres embarazadas y ancianos en situaciones de crisis. En casos de brotes de enfermedades, la rápida respuesta ayuda a contener y tratar antes de que se propaguen.
📌4. Atención y Social: No solo nos centramos en la salud física; también abordan el bienestar mental, ofreciendo apoyo psicológico a personas que han sufrido traumas debido a conflictos, desplazamientos forzados o pobreza extrema. Facilitando la recuperación física y emocional, lo cual es esencial para la reintegración social de individuos en situaciones de vulnerabilidad.
📌5. Innovación y Adaptabilidad: Trabajamos con lo que se tiene, innovando en técnicas médicas y utilización de recursos para maximizar el impacto de nuestro trabajo en entornos con limitaciones. Colaborando con otras disciplinas como la ingeniería, la y las sociales para abordar problemas de salud desde múltiples ángulos.

Paciente masculino de la tercera década de la vida en condición de   en desplazamiento forzado, sin seguridad social qui...
03/02/2025

Paciente masculino de la tercera década de la vida en condición de en desplazamiento forzado, sin seguridad social quien llega a la consulta con estos estudios de imágenes antiguos con un gran aumento de volumen en la cara antero lateral izquierda del cuello con clínica de grandes esfuerzos, , disfagia y leve distorsión de la voz. Posible de
El paciente al momento de realizarse la valoración se indica tratamiento sintomático y se refiere de a , no se vuelve a tener noticia de él por dos semanas, no puede acudir a cita de cirugía por la falta de cobertura y por razones socioeconómicas, a la segunda consulta el paciente realiza colapso súbito en la consulta con desaturación, , dolor precordial y cianosis peribucal, por lo que de forma rápida se coloca IV, se le coloca inducción con , propofol y rocuronio, guiado por videolaringoscopio y se realiza una con gran dificultad por distorsión de la anatomía y desviación de la , pero exitosa, para posterior referencia a .
Este es el tipo de casos que lamentablemente nos llega día a día a la de nuestro social, de personas que carecen de cobertura social, de cobertura de salud y con grandes problemas de que tienden a no ser resueltos en sus países de orígen y que por la realidad de la población migrante muchas veces tienden a exacerbarse por la falta de tratamiento y atención adecuada.
Gracias al apoyo de muchos, podemos llegar a estas personas olvidadas por el sistema y darles una nueva oportunidad de mejorar.

Dedicados a brindar atención médica a quienes más lo necesitan, los olvidados del sistema, porque todo lo que hacemos es...
31/01/2025

Dedicados a brindar atención médica a quienes más lo necesitan, los olvidados del sistema, porque todo lo que hacemos es para que otros puedan vivir.

NADIE debe vivir con  .El dolor crónico no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también tiene impli...
27/01/2025

NADIE debe vivir con .
El dolor crónico no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también tiene implicaciones significativas en su salud física y mental. Desde una perspectiva científica y profesional, aquí hay varias razones por qué ningún paciente debería vivir con dolor:
📌Impacto Fisiológico: El dolor crónico puede alterar el sistema nervioso central, llevando a cambios en la percepción del dolor, una condición conocida como central. Esto puede hacer que el dolor se intensifique y se vuelva más resistente al tratamiento con el tiempo.
📌 : Vivir con dolor constante puede conducir a trastornos de , y otros problemas psicológicos. Estudios muestran que el dolor crónico está fuertemente correlacionado con la depresión, creando un ciclo de retroalimentación negativa donde cada condición exacerba a la otra.
📌 y : El dolor limita la movilidad y la capacidad de realizar actividades diarias, lo que puede llevar a la descondición física, pérdida de , y un mayor riesgo de caídas o adicionales.
📌Calidad de Vida: El dolor crónico afecta negativamente todas las esferas de la vida de un , incluyendo el trabajo, las relaciones personales, y las actividades recreativas. Esto puede conducir a aislamiento social y una disminución en el bienestar general.
📌Costos de Salud: Desde una perspectiva económica, el manejo del dolor crónico supone un significativo tanto para los sistemas de salud como para los pacientes, en términos de , tratamientos, y días de trabajo perdidos.
📌Avances en : Con los avances en la medicina, existen ahora múltiples opciones para el manejo del dolor que van desde tratamientos farmacológicos, terapias físicas, psicoterapia, hasta intervenciones más avanzadas como la neuroestimulación o técnicas de bloqueo nervioso. Estos avances hacen que vivir con dolor no sea una necesidad.

Estamos listos para recibirte en mi consultorio ubicado en     🇨🇴En mi consulta médica, cada persona recibe un trato hum...
26/01/2025

Estamos listos para recibirte en mi consultorio ubicado en 🇨🇴
En mi consulta médica, cada persona recibe un trato humano y auténtico. Me tomo el tiempo para verte a los ojos, escucharte atentamente y examinarte con el detalle que mereces. Mi compromiso es resolver tus problemas con un interés genuino, utilizando todo lo que la ciencia médica tiene disponible para ayudarte. Porque para mi, cada paciente es una prioridad. 💙
También tenemos citas en nuestro consultorio social ubicado en Villa Liliam - Caicedo - Medellín.
Para citas virtuales o teleconsulta, escríbenos y con gusto te atendere.
Para citas e información
⬇️

📞 +57 3144053425
📩 drcarloszapa@gmail.com

Un poco de   en el tratamiento de lesiones torácicasAquí ven una trampa de agua artesanal hecha con mangueras y frascos ...
24/01/2025

Un poco de en el tratamiento de lesiones torácicas
Aquí ven una trampa de agua artesanal hecha con mangueras y frascos de vidrio. En entornos austeros, esto es un buen recurso, fácil de aprender y diseñar. Además, con técnicas correctas, es fácil de limpiar, esterilizar y reutilizar.
➡️ Cómo hacerlo (sigue las fotos y el texto):
📌 de los frascos - Ver foto 📸 número 3: nombraremos a los desde el que se conecta al paciente hacia el más distal como frascos 1, 2 y 3.
- Frasco 1 (Recolector) Ver foto 📸 número 4:
Este frasco recoge el líquido drenado del tubo de del paciente.
Tiene una conexión directa con el tubo de tórax y otra que va al frasco número 2.
Las mangueras deben estar insertadas en el frasco a una profundidad máxima de 3 a 5 cm, solo para recoger líquido.
Marca el frasco previamente en incrementos de 100 cc para cuantificar el drenaje.
📌 2 (Trampa de agua) - Ver foto 📸 número 5:
Tiene una manguera (en rojo) desde el frasco 1, que solo debe entrar 5 cm en el frasco.
La manguera (en verde) crea el sello de agua; el frasco se llena con agua estéril o solución salina estéril, y esta manguera se sumerge 2 cm en el agua.
Si solo necesitas un sello de agua, el sistema termina aquí, con la conexión de la manguera sumergida expuesta al aire ambiente (presión atmosférica), sin necesidad del frasco 3.
📌 Frasco 3 (Generador de ) - Ver foto 📸 número 6:
Se añade si necesitas generar más succión.
Tiene tres mangueras en la tapa:
La manguera del frasco 2 entra 5 cm, sin tocar el agua.
La manguera (en azul) se sumerge según la succión deseada (20 cm de agua para 20 cmH2O de succión, etc.).
Esta manguera se conecta al ambiente a través de una gasa porosa para evitar la entrada de macropartículas.
La manguera (en rosado) se conecta a la succión de pared.
📌 Ver foto 📸 número 2: Todo el sistema debe ser hermético; usa cinta adhesiva o duct tape para sellar todas las uniones.
La requiere mucho estudio, conocimiento y entrenamiento, contrario a lo que promueven los "tacticool" sin experiencia. La improvisación es un avanzado que solo debe practicarse cuando ya dominas lo básico y fundamental.

La Importancia de la   en la Consulta Médica y EmergenciasEn la   moderna, la ecografía se ha convertido en una herramie...
22/01/2025

La Importancia de la en la Consulta Médica y Emergencias
En la moderna, la ecografía se ha convertido en una herramienta indispensable tanto en la consulta médica diaria como en situaciones de .
📌 En la Médica:
- Preciso: La ecografía ofrece una visión en tiempo real de los órganos internos, permitiendo a los médicos identificar patologías como cálculos biliares, enfermedades hepáticas o quistes ováricos sin necesidad de intervenciones invasivas.
- Seguimiento de : Es fundamental para monitorizar el desarrollo fetal, detectar anomalías congénitas y evaluar el bienestar del bebé durante el embarazo.
- Guía para : Se utiliza para guiar procedimientos como biopsias, aspiraciones o inserciones de catéteres, mejorando la precisión y reduciendo riesgos.
📌En Emergencias:
- Evaluación Rápida: En situaciones críticas, la ecografía permite una evaluación rápida del estado de un paciente, como en el caso de abdominales para detectar hemorragias internas, o en cardíacos para evaluar la función del corazón.
- Diagnóstico de : Es clave para identificar condiciones potencialmente letales como el neumotórax, la trombosis venosa profunda o la disfunción cardíaca aguda, facilitando decisiones de tratamiento inmediatas.
La evidencia médica respalda ampliamente el uso de la ecografía por su precisión, seguridad, accesibilidad y su capacidad para reducir la necesidad de pruebas diagnósticas más invasivas o costosas. Implementar esta en la práctica diaria y en situaciones de emergencia no solo mejora el diagnóstico, sino que también puede ser vital para salvar vidas.

Los   y azúcares son una de las principales causas modernas de problemas de  , y de esto no se educa a los pacientes.¿Cu...
22/01/2025

Los y azúcares son una de las principales causas modernas de problemas de , y de esto no se educa a los pacientes.
¿Cuales son los principales alimentos y bebidas que elevan el ácido úrico?
🥩 Rojas y Vísceras: Las carnes como la ternera, el cerdo, el cordero, y especialmente las como el hígado y los riñones contienen altos niveles de purinas, que se descomponen en ácido úrico.
🍤 : Algunos mariscos, como gambas, langostas, mejillones, almejas y ostras, son particularmente ricos en purinas y pueden aumentar significativamente los niveles de ácido úrico.
🍻Bebidas Alcohólicas: El , especialmente la cerveza, es conocido por elevar los niveles de ácido úrico debido a su contenido en purinas y también porque dificulta la eliminación de ácido úrico por los riñones.
🫗🍬Bebidas Azucaradas: Las bebidas con alto contenido de , como los , zumos pasteurizados y otras bebidas endulzadas, pueden aumentar los niveles de ácido úrico ya que la fructosa se metaboliza en ácido úrico.
🍟Alimentos Procesados: Productos como la bollería , los dulces, y otras comidas con añadido o fructosa pueden influir negativamente en los niveles de ácido úrico.
🐟 Azules: Aunque benéficos por su contenido en grasas saludables, pescados como las sardinas, el atún, el salmón y las anchoas tienen altos niveles de purinas, lo que puede aumentar el ácido úrico.
🫘Legumbres y Ciertas Verduras: Las legumbres como las , garbanzos, y algunas verduras como espárragos, espinacas, y coliflor contienen purinas en cantidades moderadas. Sin embargo, su impacto en el ácido úrico no es tan significativo como el de las carnes y mariscos.

Dirección

Calle 52 #79-4, Laureles/Estadio, Laureles
Medellín
050031

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Carlos Zapa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Carlos Zapa:

Compartir

Categoría