OPTIMA VISION

  • Home
  • OPTIMA VISION

OPTIMA VISION SOMOS UNA EMPRESA QUE BRINDA SRVICIOS DE SALUD VISUAL A LAS PERSONAS
Y EMPLEADOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VID HACEMOS LA DIFERENCIA.

BRINDAMOS SERVICIOS DE SALUD VISUAL QUE COMPRENDE EXAMEN VISUAL Y ORTOPTICO,LENTES DE CONTACTOS Y COSMETICOS Y ADEMAS LENTES OFTALMICOS Y
MONTURAS EN DIFERENTES TIPODS DE MATERIALES.

16/03/2025
23/08/2024
✍️Esta encuesta es una oportunidad invaluable para comprender la situación actual del talento humano en salud, incluyend...
28/05/2024

✍️Esta encuesta es una oportunidad invaluable para comprender la situación actual del talento humano en salud, incluyendo la optometría, en Colombia. Los resultados nos permitirán identificar desafíos, oportunidades y áreas de mejora que beneficiarán a todos los profesionales del sector. Su participación es fundamental para construir un futuro más sólido y prometedor para la salud en nuestro país. 💡👩‍⚕️📊 Participe ahora y sea parte del cambio.

Link: https://forms.gle/BKDZreynfJpasNru8

En un momento crucial para el sistema de salud en Colombia, las 18 organizaciones que hacemos parte de “Acuerdos Fundamentales para la implementación de la Ley Estatutaria en salud”, requerimos de su concurso para diligenciar la siguiente y breve encuesta. Solo unidos lograremos avances para el...

26/05/2024

Arnaldo Liechtenstein, Neurología: Confusiones en la tercera edad
"Siempre que doy clases de clínica médica a estudiantes de cuarto año de medicina, hago la siguiente pregunta:
"¿Cuáles son las causas de la confusión mental en las personas mayores?"
Algunos responden: "Tumores en la cabeza".
Yo respondo: ¡No!
Otros sugieren: "Los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer".
Respondo de nuevo: ¡No!
Con cada rechazo de sus respuestas, se sienten frustrados.
Y quedan boquiabiertos cuando advierto la causa más común:
DESHIDRATACIÓN
Puede parecer una broma; pero no lo es. La última causa es insospechada e importantísima.
Las personas mayores de 60 años generalmente dejan de sentir sed y, en consecuencia, dejan de beber líquidos.
Cuando no hay nadie cerca para recordarles que beban líquidos, se deshidratan rápidamente.
La deshidratación es grave y afecta a todo el cuerpo. Puede causar debilidad muscular, cansancio, apatía, desmotivación, confusión mental abrupta, descenso de la presión arterial, aumento de las palpitaciones del corazón, angina (dolor de pecho). En casos muy extremos, coma e incluso la muerte.
Este hábito de olvidarnos de beber líquidos, comienza a los 60 años, cuando tenemos poco más del 50% del agua que deberíamos tener en nuestro organismo.
Las personas mayores de 60 años tienen una reserva de agua más baja. Esto es parte del proceso de envejecimiento natural.
Pero hay más complicaciones. Aunque están deshidratados, no les apetece beber agua, porque sus mecanismos de equilibrio interno no funcionan muy bien.
CONCLUSIÓN:
Las personas mayores de 60 años se deshidratan fácilmente, no solo porque tienen un suministro de agua menor; pero también porque no sienten la falta de agua en el cuerpo.
Aunque las personas mayores de 60 años pueden parecer saludables, la realización de reacciones y funciones químicas puede dañar todo su cuerpo.
ENTONCES AQUÍ HAY DOS ALERTAS:
1) Adquiera el hábito de beber líquidos. Los líquidos incluyen agua, jugos, tés, agua de sabor, leche, sopas y frutas ricas en agua, como sandía, melón, duraznos y piña; La naranja y la mandarina también funcionan.
Lo importante es que, cada dos horas, debes beber algo de líquido.
¡Recuerda esto!
2) Alerta para los familiares: ofrezca constantemente líquidos a las personas mayores de 60 años. Al mismo tiempo, obsérvelos.
Si te das cuenta de que están rechazando líquidos y, de un día para otro, están irritables, sin aliento o muestran falta de atención, es casi seguro que estos son síntomas recurrentes de deshidratación.

¿Estás inspirado a beber más agua ahora?

Envíe esta información a otras personas. ¡HAZLO AHORA! Tus amigos y familiares necesitan saberlo por sí mismos y ayudarte a estar más saludable y feliz.

Es bueno compartir para personas mayores de 60 años.

08/05/2024

35 COSAS QUE LAMENTARÁS CUANDO SEAS VIEJO
1. No haber viajado cuando tuviste la oportunidad. Viajar es cada vez más difícil a medida que envejeces, pues tener una familia de 3 o más personas resulta más complicado que sostenerte a ti solo.

2. No haber aprendido otro lenguaje. Te arrepentirás cuando recuerdes que pasaste más de 4 años aprendiendo inglés en la escuela y no recuerdas nada.

3. Permanecer en una mala relación. Recuerda que “si decides estar en una relación infeliz, has decidido ser infeliz”. Créeme, nadie que haya salido de una mala relación en el pasado, ha volteado sin decir que hubieran deseado salirse antes.

4. Olvidar ponerte bloqueador solar. Arrugas, lunares, cáncer de piel son algunos de los padecimientos que pueden ser evitados si te cuidas.

5. Perderte la oportunidad de ir a conciertos de tus cantantes favoritos.

6. Tener miedo a hacer cosas. Siempre que mires al pasado te dirás: “¿Por qué le tenía tanto miedo a eso?

7. No poner “hacer ejercicio” como una prioridad. Muchísimas personas alcanzarán la plenitud física de su vida acostados en un sillón. Cuando llegues a los 40, 50 y más, lamentarás haberte quedado sin hacer nada en lugar de haberte cuidado un poquito.

8. Dejarte definir por roles de género. No hay nada más triste que escucharte decir: “es que en ese entonces esas cosas no se hacías así”. Atrévete a cambiar los paradigmas.

9. No renunciar al trabajo que odias. Ok, entendemos que hay que pagar los recibos, pero si no tienes un plan para mejorar, podrías despertar 40 años después viviendo en un in****no laboral.

10. No haberte esforzado más en la escuela. No es que las calificaciones te hagan más valioso, pero algún día por alguna circunstancia te dirás que habrías deseado poner más atención en clase.

11. No darte cuenta lo guapo/guapa que eres. Muchos de nosotros pasamos mucho tiempo lamentándonos por no ser tan guapos y gastamos fortunas en mejorar algo que no nos parece. En realidad, somos bellos todo el tiempo.

12. Tener miedo de decir “TE AMO”. Cuando seas grande, verás que aunque tu amor no fue correspondido, siempre habrás querido expresar tus sentimientos.

13. No escuchar los consejos de tus padres. Lo sabemos, cuando eres joven no los quieres ni escuchar, pero créenos, cuando crezcas, desearás tan siquiera poder escuchar su voz, más aún un consejo. Y lo mejor es que todo lo que te dijeron era cierto.

14. Darle mucha importancia a lo que la gente piensa de ti. Te lo juro que en 20 años ni te acordarás de lo que aquella gente decía sobre ti y que tanto te importaba.

15. Apoyar el sueño de otras personas por encima de los tuyos. Si, ayudar a otros es bueno, siempre y cuando te des también el tiempo y espacio para brillar por ti mismo/a y realizar tus propios sueños.

16. Guardar rencor o resentimiento por alguien. Eso significa dejar que alguien viva en tu cabeza sin pagar renta. No vale la pena. ¿Cuál es el punto de recordar y recordar el daño que te han hecho? Déjalo ir.

17. No defenderte. La gente grande no deja que nadie les haga algo que no quieren, tu tampoco deberías.

18. No haber hecho una actividad como voluntario. Créeme, ayudar a alguien voluntariamente a hacer su vida más placentera, es algo que jamás lamentarás. Se siente increíble.

19. No cuidar tus dientes. Cepíllate, usa hilo dental, consulta a tu dentista regularmente. Cuando seas grande y te falten 3, 4 o más dientes, habrás deseado cuidarlos más.

20. No preguntarles cosas de la vida a tus abuelos antes de perderlos. Ellos ya han pasado por donde tú vas caminando y son una fuente inmensa de sabiduría. No pierdas la oportunidad de quererlos antes de que se vayan.

21. Trabajar en demasía. Nadie que vaya a morir ha deseado haber trabajado más o haber pasado más tiempo en la oficina. Por el contrario, desearon haber pasado más tiempo con su familia, amigos, pasatiempos.

22. No saber cocinar por lo menos un platillo que te guste. Aprende a cocinar, tú mismo te lo agradecerás.

23. No detenerte para apreciar el momento. Sí, lo sabemos, los jóvenes siempre son muy activos, pero detenerte y admirar a tu alrededor es algo bueno, hazlo.

24. No terminar lo que empiezas.

25. Dejar definirte a ti mismo por expectativas culturales. Nunca dejes que te digan: “nosotros no hacemos eso”.

26. No dejar a tus amigos que hagan su propia vida. Las amistades crecen por separado. Cada quien tiene su vida y debe hacer lo que considere mejor para ellos. No dejarlos realizarse es causa de problemas y tristeza. No quieres eso.

27. No jugar más con tus hijos. Cuando seas más grande, verás cómo tu hijo pasó de “Papi porfa vamos a jugar” al “Vete de mi cuarto papá”.

28. No tomar riesgos, especialmente en el amor. Saber que te atreviste a declarar tu amor a alguien, incluso si fue el más grande fiasco de tu vida, será bien visto por ti mismo cuando eres viejo. Aplica para las cosas de la vida cotidiana. Al final lo recordarás con una risa.

29. No darte el tiempo para hacer contactos. Siempre los vas a necesitar, siempre. Así que mejor comienza a hacerlos.

30. Preocuparte demasiado por todo. Si las cosas tienen solución ¿para qué te preocupas?, y si no tienen solución, ¿para qué te preocupas?

31. Hacer más drama del necesario. ¿Para qué? Nadie lo necesita.

32. No pasar más tiempo con tus seres queridos. El tiempo que pasamos con las personas que amamos es limitado y pronto se acabará. Hazlo valer y aprovéchalo al máximo.

33. Nunca haber cantado o hablado frente a una audiencia. Sí, es muy difícil, suena descabellado. Pero atreverte te dará un empujón de autoestima increíble. Tú puedes hacerlo, aunque creas lo contrario. Te llevarás una grata sorpresa.

34. No haber hecho el amor más veces con tu pareja. El s**o es el acto supremo de felicidad y éxtasis. Más cuando se hace con la pareja que amas. Desafortunadamente tiene una fecha de expiración. Lamentarás no haberlo hecho más seguido.

35. No haber sido agradecido a tiempo. Es difícil verlo al inicio, pero eventualmente es más claro que cada momento en este mundo, desde el más mundano hasta el más increíble, es un regalo que se nos ha dado y somos increíblemente suertudos de haberlo recibido.

¿Qué te pareció?

24/02/2024

Por si esta aburrido:

NOS JODIMOS
Este texto casi me mata de risa.
El diente miente, la cana engaña, la arruga desengaña; pero el pelo en la oreja, ni duda deja.
Si usted ya llegó a los 60 años, o está por llegar, cuídese de todo, de todos y de todas.
¿Le han contado el cuento de que usted está en su mejor edad? ¡Patrañas! Eso fue a los 30 y a comienzos de los 40, cuando repetir de todo no sólo no hacía daño, sino que era posible y hasta motivo de orgullo y de jactancia. Pero a los 60 "repetir" es palabra maldita y prohibida.
Veamos: ¿Repetir matrimonio? ¿Con qué, y a qué hora?
Después de los 60, no hay vuelta posible:
¿Volver a empezar? ¿Con qué tiempo?
¿Volver a ser papá? ¿Y las desveladas y agachadas? No gracias.
¿Fiestas hasta que amanezca? Muerte súbita.
¿Volver a trotar? Infarto seguro.
¿Volver a nadar? Será flotar.
¿Volver a cantar? Te ahogas, mi vida.
¿Beber como antes? Ahí viene la cirrosis.
Después de los 60 todo es grave, de cama, de muerte.
Un catarro es una bronquitis.
Un resfriado es una neumonía.
Una tos es tisis.
Un golpe es un hematoma seguro.
Un chicharrón es diente perdido.
A partir de los 60: ¿Un dolor de cabeza? Es un derrame.
¿Un dolor en el pie? Es gota.
¿Dolores en las manos? Es artritis.
¿Un olvido absurdo? Demencia senil.
¿Una tiritada por frío? Es Parkinson.
¿Un estornudo? Es tuberculosis.
¿Mucha sed será Diabetes?
¿Un kg de más? ¡Retención de líquidos!
Una meada a media noche es próstata.
A los 60, lo que no crece se cae o no funciona igual.
Se cae el pelo de la cabeza, pero crece en la barbilla, en las orejas, en la nariz.
Y canas en el bigote, problemas con el garrote.
Los brazos se vuelven gelatina.
A los 60 todo es peligroso: Sonarte fuerte es hemorragia nasal.
Visión borrosa son cataratas.
Cera en los oídos es otitis.
Insomnio es ataque depresivo.
Y aquí te dejo, porque es hora de echarme mi cremita de Goicoechea, untarme un poco de Vick VapoRub, tomar mi Metamucil y aplicarme linimento por todos lados.
¡Ah!... por cierto, esto lo escribieron en letra grande y en negritas para que no nos cueste leerlo.
No nos hagamos ilusiones... AMANECIMOS RESPIRANDO, el resto es ganancia.
¡DISFRUTEMOS Y VAMOS BAILANDO, LO QUE NOS VAYAN TOCANDO!
Reenviar sólo a mayores de 60...y cercanos

ABELARDO DE LA ESPRIELLA

23/01/2024

Y *¡Llegó la sorpresa!*

El director de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington sostiene que el cerebro de una persona mayor es mucho más práctico de lo que comúnmente se cree. A esta edad, la interacción de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro se vuelve armoniosa, lo que amplía nuestras posibilidades creativas. Es por eso que entre las personas mayores de 60 años se pueden encontrar muchas personalidades que acaban de iniciar sus actividades creativas.

Por supuesto, el cerebro ya no es tan rápido como en la juventud. Sin embargo, gana en flexibilidad. Por lo tanto, con la edad, es más probable que tomemos las decisiones correctas y estamos menos expuestos a las emociones negativas. El pico de la actividad intelectual humana ocurre alrededor de los 70 años, cuando el cerebro comienza a funcionar con toda su fuerza.

Con el tiempo, aumenta la cantidad de mielina en el cerebro, sustancia que facilita el paso rápido de señales entre neuronas. Debido a esto, las habilidades intelectuales aumentan en un 300% en comparación con el promedio.

También es interesante el hecho de que después de 60 años, una persona puede usar 2 hemisferios al mismo tiempo. Esto le permite resolver problemas mucho más complejos.

El profesor Monchi Uri, de la Universidad de Montreal, cree que el cerebro del anciano elige el camino que consume menos energía, elimina lo innecesario y deja solo las opciones adecuadas para resolver el problema. Se realizó un estudio en el que participaron diferentes grupos de edad. Los jóvenes estaban muy confundidos al pasar las pruebas, mientras que los mayores de 60 años tomaban las decisiones correctas.

Ahora, veamos las características del cerebro entre los 60 y los 80 años. Son realmente rosas.

*CARACTERÍSTICAS DEL CEREBRO DE UNA PERSONA MAYOR.*

*1.* Las neuronas del cerebro no mueren, como dicen todos los que te rodean. Las conexiones entre ellos simplemente desaparecen si uno no se dedica al trabajo mental.

*2.* La distracción y el olvido surgen debido a una sobreabundancia de información. Por lo tanto, no es necesario que concentres toda tu vida en nimiedades innecesarias.

*3.* A partir de los 60 años, una persona al tomar decisiones no usa solamente un hemisferio del cerebro, como los jóvenes, sino ambos.

*4. Conclusión:* si una persona lleva un estilo de vida saludable, se mueve, tiene actividad física viable y tiene plena actividad mental, *las habilidades intelectuales NO disminuyen con la edad, simplemente CRECEN,* alcanzando un pico a la edad de 80-90 años.

*CONSEJOS SANOS:*
*1)* No le tengas miedo a la vejez. *2)* Esfuérzate por desarrollarse intelectualmente. *3)* ¡Aprenda nuevas manualidades, haga música, aprenda a tocar instrumentos musicales, pinte cuadros! ¡Danza!
*4)* Interésate por la vida, reúnete y comunícate con amigos, haz planes para el futuro, viaja lo mejor que puedas.
*5)* No olvides ir a tiendas, cafés, espectáculos.
*6)* No te quedes solo, es destructivo para cualquiera.
*7)* Se positivo, vive siempre con el pensamiento: siguiente: *_"¡todas las cosas buenas todavía están delante de mí!"_*

*FUENTE: _New England Journal of Medicine._*

Transmita esta información a sus familiares y amigos de 60, 70 y 80 años para que puedan estar orgullosos de su edad 😉

30/12/2023

🥂Además de salud, felicidad y prosperidad para el 2024, propongo cinco deseos para nuestra profesión:

1 Que en todos los protocolos de examen se evalúe la visión de cerca de manera sistemática y universal.

2 Que la visión binocular ocupe el lugar que merece. Evaluar cada ojo por separado, sin tener en cuenta su funcionamiento coordinado, es como valorar si una persona anda bien haciéndola saltar a la pata coja.

3 Que no existan exámenes optométricos de primera y de segunda, sólo debe haber uno, completo y bien realizado. Reducir el examen a mínimos es aumentar la posibilidad de que se escapen condiciones.

4 Que entre todos consigamos acabar con determinadas estrategias de marqueting, que trivializan y desprestigian nuestra profesión. Los objetivos empresariales deben ser compatibles con un ejercicio profesional de calidad.

5 Que todos los profesionales de la visión trabajemos en armonía, de manera cada vez más intensa y extensa, creando las máximas sinergias para aprovechar todo nuestro potencial, tanto en el ámbito público como en el privado

 🧩
16/10/2023

🧩

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 17:00
Tuesday 08:00 - 17:00
Wednesday 08:00 - 17:00
Thursday 08:00 - 17:00
Friday 08:00 - 17:00
Saturday 08:00 - 12:00
Sunday 09:00 - 17:00

Telephone

2814364

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when OPTIMA VISION posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram