Arpónes y Atarrayas Colombia

Arpónes y Atarrayas Colombia Fabrica y Venta De Arpónes y Atarrayas. Apasionados Por La Pesca 🎣

25/08/2025
25/08/2025
21/08/2025
21/08/2025
21/08/2025
07/01/2024

Cómo ayudar a alguien durante un ataque de pánico

Si alguna persona que usted conoce tiene un ataque de pánico, es posible que se vuelva muy ansiosa y no pueda pensar con claridad. Usted puede ayudar a la persona haciendo lo siguiente:

Permanezca con la persona y mantenga la calma.

Ofrézcale medicamentos si la persona suele tomarlos durante un ataque.

Traslade a la persona a un lugar tranquilo.

No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele.

Háblele a la persona con frases cortas y simples.
Sea predecible. Evite las sorpresas.

Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza.

Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando lentamente hasta 10.

Cuando una persona está teniendo un ataque de pánico, es útil decirle cosas como las siguientes:

"Puedes superarlo".

"Estoy orgulloso de ti. Buen trabajo".

"Dime qué necesitas ahora".

"Concéntrate en tu respiración. Mantente en el presente".

"No es el lugar lo que te está causando las molestias; son tus pensamientos".

"Lo que sientes es atemorizante, pero no es peligroso".

Siguiendo estas simples pautas, usted puede:

Reducir la cantidad de estrés en este tipo de situación muy estresante.

Evitar que la situación empeore.

Ayudar a poner un poco de control en una situación confusa.

Usted puede ofrecer ayuda continua cuando la persona trata de recuperarse de un trastorno de pánico:

Permítale a la persona seguir con la terapia a su propio ritmo.

Tenga paciencia y elogie todos los esfuerzos hacia su recuperación, incluso si la persona no cumple con todas las metas.

No acepte ayudar a la persona a evitar cosas o situaciones que causan ansiedad.

No entre en pánico cuando la persona entra en pánico.

Recuerde que está bien que usted se preocupe y se sienta ansioso..
Acepte la situación actual, pero sea consciente de que esta no durará para siempre.
Recuerde cuidar de sí mismo.

Puedes identificar cual de estos tipos de   padeces?
07/01/2024

Puedes identificar cual de estos tipos de padeces?

07/01/2024

Estos son algunos tipos de

* Ansiedad leve, asociada a tensiones de la vida diaria. La persona se encuentra en situación de alerta y su campo de percepción aumenta. Este tipo de ansiedad puede propiciar el aprendizaje y la creatividad.
Ansiedad moderada, en la cual la persona se centra sólo en las preocupaciones inmediatas. Esto implica una disminución del campo de percepción. La persona bloquea determinadas áreas, pero puede reconducirse si se centra en ello.

* Ansiedad grave. Hay una reducción significativa del campo perceptivo. La persona puede centrarse en detalles específicos, sin poder pensar nada más. La conducta se centra en aliviar la ansiedad.
Angustia: temor, miedo, terror. La persona es incapaz de realizar ninguna actividad, ni aun siendo dirigida. La angustia supone una desorganización de la personalidad, y puede ser fatal, ya que un período prolongado de angustia podría producir agotamiento y muerte. Se manifiesta por un aumento de la actividad motora, disminución de la capacidad para relacionarse, percepción distorsionada y pérdida del pensamiento racional .


Existen diferentes maneras de clasificar los trastornos de ansiedad. Según la Asociación de Psiquiatría Americana se clasifican del siguiente modo:

* Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia, panic attack): Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de otros síntomas (palpitaciones, temblores, escalofríos, sudoración, opresión en el pecho, sensación de ahogo o atragantamiento, nauseas o molestias abdominales, mareos, miedo a morir o a perder el control,…) que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos.

* Agorafobia: Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso), o donde no se dispone de ayuda, o más o menos relacionada con una situación (pasar por un puente, o viajar en autobús, tren o automóvil). Se suele relacionar con el trastorno de angustia.

* Fobia específica: Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (p. ej., volar, precipicios, animales, administración de inyecciones, visión de sangre).

* Fobia social: Temor acusado y persistente que se desencadena ante una o más situaciones sociales en las que la persona se siente evaluada o expuesta a desconocidos/otros semejantes que no son de su confianza.

* Trastorno por estrés postraumático: La persona ha estado expuesta a un acontecimiento extraordinariamente traumático (muerte, amenaza de vida,..), y éste es reexperimentado persistentemente a través de recuerdos, sueños.. Existe una evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo.

* Trastorno por estrés agudo: Durante o después de un acontecimiento traumático, el individuo presenta varios de los siguientes síntomas:

sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de reactividad emocional

reducción del conocimiento de su entorno (p. ej., estar aturdido)

sentimientos de extrañeza (con uno mismo o con el entorno)

amnesia selectiva (p. ej., incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma).

conductas evitativas

* Trastorno de ansiedad generalizada: Ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación. Suelen aparecer los siguientes síntomas:

inquietud o impaciencia

fatigabilidad fácil

dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco

irritabilidad

tensión muscular

alteraciones del sueño

* Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: cuando los síntomas aparecen durante la intoxicación o abstinencia (o en el primer mes siguiente) por un tóxico o medicamento. Los más frecuentes son: alcohol, alucinógenos, anfetaminas o sustancias similares, cafeína, cannabis, co***na, inhalantes, sedantes, hipnóticos o ansiolíticos etc.

20/10/2023

¿Cómo se puede vencer la ansiedad?

Por tanto, si quieres saber cómo vencer la ansiedad, no olvides acudir a un especialista además de aplicar estos consejos:

1-Empieza por asumir que padeces ansiedad. ...
2-Aprende a respirar correctamente. ...
3-El deporte siempre es un gran aliado. ...
4-Realiza actividades que despejen tu mente. ...
5-Que las responsabilidades no te sobrepasen.

¡APRENDE MAS EN NUESTRA PAGINA! 😇😉
02/09/2021

¡APRENDE MAS EN NUESTRA PAGINA! 😇😉

01/09/2021

REFLEXIÓN

Es importante conocer técnicas para afrontar la ansiedad cuando esta nos invade. Sin embargo, dicen que uno de los mejores ataques es una buena defensa, es decir, ¿qué tal si entrenamos nuestra mente para prevenir estas situaciones? Del mismo modo que entrenamos nuestro cuerpo en el gimnasio para estar fuertes y sanos y prevenir dolores físicos, también podemos entrenar la mente. De esta forma, un gran número de situaciones que antes tenían el poder de provocarnos ansiedad, ahora dejarán de tenerlo. Habremos tomado el control de la situación de antemano y nos habremos adelantado.

01/09/2021

RACIONALIZA TUS EMOCIONES PARA DOMINAR LA ANSIEDAD

En estado de ansiedad es muy difícil pensar con claridad. La mente se nubla. Las emociones nos dominan. Es cuando las emociones se diluyen cuando podemos empezar a calmarnos. Racionalizando las emociones podemos cambiar el interruptor cerebral y pasar del cerebro emocional al cerebro pensante.

Para ello, piensa en una escala del 1 al 10 y dale un valor a tu propio miedo. Haciendo esto, tu cerebro empezará pensar y luchará contra el dominio emocional. Una vez que le hayas dado un valor a tu miedo, visualiza el valor como si fuera un termómetro y siente como baja el nivel poco a poco y consigues superar la ansiedad.

Dirección

San Juan De Urabá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arpónes y Atarrayas Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram