CLOC: Curso Latinoamericano de Oncología Clínica

CLOC: Curso Latinoamericano de Oncología Clínica Curso Latinoamericano de Oncología Clínica

📍  Durante dos días intensos, en el corazón del Quindío, nos reuniremos con múltiples referentes mundiales de la Oncolog...
19/09/2025

📍 Durante dos días intensos, en el corazón del Quindío, nos reuniremos con múltiples referentes mundiales de la Oncología Clínica, para compartir actualizaciones en investigación, discutir casos que retan nuestra práctica diaria y explorar juntos los avances que marcarán el rumbo de los próximos años.

🤝 Y más allá de lo académico, el CLOC es también la oportunidad de fortalecer lazos con colegas, intercambiar experiencias y construir redes que nos inspiran a seguir creciendo como comunidad.

📢 Próximamente te compartiremos el enlace para realizar el prerregistro. ¡Te animamos a enviarle esta publicación a tus compañeros para que también se enteren y aparten su lugar!.

05/09/2025

🎗️ En oncología, los estándares de cuidado no cambian de un día para otro. Se construyen con años de evidencia y seguimiento riguroso de pacientes.🔬 Los avances en cáncer de pulmón con traslocación ALK muestran cómo la investigación clínica puede transformar realidades: hoy hablamos de supervivencias y control de la enfermedad que hace una década parecían inalcanzables.🧑‍⚕️ En este video, el Dr. Luis Paz-Ares explica por qué estos resultados marcan un antes y un después.🔄 ¡Compártelo y repostéalo para que más personas los conozcan!....

05/09/2025

👨‍🔬 Los avances en cáncer de pulmón con adicciones oncogénicas están marcando un cambio real en la práctica clínica.

🔬En perfiles que hasta hace poco no tenían alternativas, hoy hablamos de resultados que consolidan nuevas oportunidades de tratamiento.

🧑‍⚕️ En este video, el Dr. Jon Zugazagoitia comparte los datos del estudio CROWN con lorlatinib, que muestran un 60% de pacientes ALK positivos libres de progresión a 5 años, y explica los avances que comienzan a llegar en mutaciones como ER2 y PAN-RAS.

🤔 ¿Qué opinas sobre el impacto de estos resultados? ¡Te leemos en los comentarios!

05/09/2025

➡️ La medicina de precisión en cáncer de pulmón no empieza con el tratamiento, sino con una tipificación molecular completa.

🔎 Limitarse al diagnóstico histológico ya no es suficiente; hoy sabemos que pruebas como EGFR, ALK, ROS, ER2, RET, NTRK o KRAS marcan la diferencia en las decisiones terapéuticas.

🧑‍⚕️ En este video, el Dr. Santiago Ponce explica por qué es fundamental contar con toda esta información desde el inicio del manejo, para asegurar que cada paciente reciba la terapia adecuada en el momento oportuno.

🔄 ¡Comparte la publicación para que más colegas tengan presente este mensaje!

05/09/2025

🫁🎗️ El cáncer de pulmón con mutación en EGFR ya no es solo un reto de enfermedad avanzada. En estadios iniciales, la evidencia más reciente demuestra que terapias como osimertinib logran mejorar la supervivencia global y abren la posibilidad de curar a más pacientes.

🧑‍⚕️ En este video, el Dr. Santiago Ponce comenta estos avances y explica por qué es clave ampliar el diagnóstico de precisión también en etapas tempranas.

↪️ ¡Reenvíalo a colegas interesados en oncología torácica!

05/09/2025

🩺 En la práctica diaria, uno de los grandes retos en cáncer de pulmón avanzado es decidir cómo iniciar el tratamiento cuando no hay mutaciones driver. La clave está en el nivel de PD-L1 y en las condiciones clínicas del paciente.

🧑‍⚕️En este video, el Dr. Luis Paz-Ares comenta cómo la inmunoterapia, sola o en combinación, se ha convertido en la opción de referencia y cómo se ajusta a cada escenario según la expresión de este biomarcador.

🔄 ¡Repostéalo para que más colegas tengan presente estas consideraciones!

🎗️ Hoy, en el Día Mundial del Mieloma Múltiple, nos detenemos a pensar en todos los pacientes que vivieron con dolor, in...
05/09/2025

🎗️ Hoy, en el Día Mundial del Mieloma Múltiple, nos detenemos a pensar en todos los pacientes que vivieron con dolor, infecciones o insuficiencia renal sin que nadie sospechara la verdadera causa.

🩺 El mieloma no siempre se muestra con señales claras, y esa es justamente la razón por la que tantos diagnósticos llegan tarde.

➡️ Y es que esta enfermedad puede esconderse detrás de una radiografía “normal”, de una anemia que parece leve o de una función renal que se deteriora sin explicación.

👨‍🔬 Por eso, como profesionales en oncología, tenemos la responsabilidad de mirar más allá de lo obvio, conectar hallazgos que en conjunto cuentan una historia distinta y sospechar lo que otros dejaron pasar por alto.

↪️ Si estás de acuerdo y crees que este mensaje puede ayudar a alguien, comparte la publicación y generemos conciencia juntos.

04/09/2025

🩺 Los silencios de los pacientes también hacen parte del proceso oncológico. Entenderlos y darles espacio permite construir una relación más cercana y un plan de cuidado que responda a lo que realmente necesitan.

🧑‍⚕️👩‍⚕️ Porque nuestra misión no es solo atender la enfermedad, también es acompañar a quienes la viven.

👉 Dale like y comparte este video con tus colegas para que ellos tengan presente la importancia de escuchar lo que no siempre se dice.

📖 Cada nueva edición de CLOC representa mucho más que una agenda académica.🔍 Es una invitación a detenernos, reflexionar...
02/09/2025

📖 Cada nueva edición de CLOC representa mucho más que una agenda académica.

🔍 Es una invitación a detenernos, reflexionar y reconectar con lo que verdaderamente está impactando la práctica clínica en oncología.

✨En un entorno donde la ciencia avanza a pasos acelerados, CLOC se convierte en un espacio necesario:
🤝 para contrastar realidades, abrir conversaciones profundas y compartir miradas que enriquecen la forma en que ejercemos la medicina.

🗓️ Agéndate y acompáñanos en este camino de actualización, colaboración y compromiso con una oncología cada vez más humana, rigurosa y transformadora.

🌍 Desde CLOC, creemos que construir una práctica más justa comienza por una base científica que refleje la diversidad re...
31/08/2025

🌍 Desde CLOC, creemos que construir una práctica más justa comienza por una base científica que refleje la diversidad real de las personas que tratamos.

📊 Eso implica representación en los ensayos, en los análisis estadísticos, en las publicaciones y en la evidencia que usamos todos los días.

⚠️ Porque cuando la investigación excluye sistemáticamente a ciertas poblaciones, también lo hace la práctica clínica.

🤝 Si compartes nuestra visión, difunde este mensaje..

👴👵 Cuando un paciente mayor recibe un diagnóstico de cáncer, el desafío va mucho más allá de elegir un protocolo. 🩺 Impl...
27/08/2025

👴👵 Cuando un paciente mayor recibe un diagnóstico de cáncer, el desafío va mucho más allá de elegir un protocolo.

🩺 Implica reconocer todo lo que está en juego: su autonomía, su calidad de vida, su estado funcional y su bienestar emocional.

💬 En CLOC creemos que, en adultos mayores, cada decisión terapéutica debe ser un acto informado, ético y profundamente humano.

👉 ¿Qué criterios consideras fundamentales al tratar a un paciente mayor con cáncer?
Comparte tu reflexión en los comentarios. Tu experiencia también puede inspirar a otros.

🎯 En el CLOC 2025, la mesa de melanoma fue un espacio clave para revisar cómo está cambiando el abordaje de esta enferme...
20/08/2025

🎯 En el CLOC 2025, la mesa de melanoma fue un espacio clave para revisar cómo está cambiando el abordaje de esta enfermedad en cada una de sus etapas.

🧑‍⚕️ Se discutieron decisiones quirúrgicas en lesiones localizadas, el uso de inmunoterapia en estadios tempranos, estrategias combinadas en enfermedad avanzada y los desafíos del tratamiento en pacientes con mutación BRAF.

🧠 No hablamos en abstracto: analizamos casos reales, matices terapéuticos y las preguntas que aún siguen abiertas.

👉 Si quieres entender hacia dónde va el tratamiento del melanoma, esta mesa temática es esencial.
Encuéntrala en nuestro canal de YouTube, haciendo clic en el enlace https://www.youtube.com/channel/UCGs13fvheZbl3IBcOkGN1jQ.

Dirección

Santa Marta

Teléfono

+573158505189

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CLOC: Curso Latinoamericano de Oncología Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CLOC: Curso Latinoamericano de Oncología Clínica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría