Cognipsicol Psicología

Cognipsicol Psicología Servicios de psicoterapia, fortalecimiento de empresas, organizaciones y asesoría de proyectos (3102901621)

Servicios de psicología/psicoterapia individual, familiar, grupal, salud mental; además de apoyo a empresas y organizaciones en su clima laboral, manejo del estrés y asesoría de proyectos.

26/09/2024
Cuando inicié mi carrera, estuve mucho tiempo desconectada con todo esto, pues me condicioné con un imaginario que decía...
22/08/2024

Cuando inicié mi carrera, estuve mucho tiempo desconectada con todo esto, pues me condicioné con un imaginario que decía que debía estar “libre de dioses y demonios” y erróneamente creí que la psicología reñía con mi fe, con las creencias que tenía de Dios y con la espiritualidad, algo que estaba rotundamente prohibido llevar a la terapia. Una concepción errónea, porque cada persona tiene su forma de ser, de vivir y de sanar. Las creencias, doctrinas, religiones, ideas, el ateísmo, orar, rezar, ir a misa, al culto, creer y creer, entre otras que no recuerdo nombrar, son parte de la vida del ser humano y muchas de estas fortalecen y ayudan en los procesos de sanación.
Recibo tus comentarios con amor y respeto.

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse. Esto significa que el cerebro puede formar nue...
12/08/2024

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse. Esto significa que el cerebro puede formar nuevas conexiones y reorganizarse en respuesta a lo que aprendemos, experimentamos o cuando enfrentamos daños.
Además, la neuroplasticidad también está relacionada con cómo la imaginación puede afectar a la realidad. Cuando imaginamos algo con intensidad, como una situación o una habilidad, el cerebro activa las mismas áreas que si realmente estuviéramos experimentando esa situación. Esto puede llevar a cambios en el cerebro similares a los que ocurrirían con una experiencia real. Por ejemplo, si nos imaginamos diariamente practicando un idioma, un deporte, danzando o cualquier habilidad, nuestro cerebro puede fortalecer las conexiones neuronales asociadas, ayudando a mejorar nuestro desempeño real en esa área. Claro está, que se debe practicar para que suceda realmente (habilidad + voluntad + acción). Así, la forma en que pensamos y nos imaginamos cosas puede influir en cómo nuestro cerebro se organiza y se adapta.
Cuando imaginamos situaciones positivas y felices, nuestro cerebro activa áreas relacionadas con esas emociones. Reforzando las conexiones neuronales asociadas con la felicidad y el bienestar, después de un tiempo de persistencia (entre 20 y 28 días), se crean nuevas carreteras neuronales que nos hacen sentirnos más optimistas y nuestro cerebro se adapta para responder mejor a situaciones positivas en la realidad.

Centrarnos en el ahora, comprendiendo que el pasado nos sirvió para aprender y el futuro lo escribimos día a día con nue...
07/08/2024

Centrarnos en el ahora, comprendiendo que el pasado nos sirvió para aprender y el futuro lo escribimos día a día con nuestro presente.

02/08/2024

En ocasiones dejamos que lo urgente desplace lo importante y nos perdemos de las maravillas de la vida para ser felices

Dirección

Santander

Teléfono

+573102901621

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cognipsicol Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cognipsicol Psicología:

Compartir

Categoría