28/03/2024
Reflexión de festivo “santo”:
En estos días leía una publicación de una de las tantas páginas que el algoritmo —que es muy tonto, por fortuna no ha leído bien mis intereses— ha mostrado en mi red “social”, donde invitaba a las personas a “evitar hablar” de sus anhelos, sus sueños, sus proyectos con otros conocidos porque en cualquier momento “traicionan”.
Me tomé el tiempo de leer algunos comentarios, allí navegan muchas ideas y posturas de las personas —por lo menos una se crea una imagen de ello, no totalmente— y me pareció realmente fuerte, primero, incitar al silencio, y segundo, reforzar el espíritu paranoico que habita en nuestra sociedad, bueno, por lo menos en la cultura occidental.
No hablar con conocidos por la idea de la “traición”, no hablar con desconocidos por la idea de que harán “daño”. ¿Qué es traicionar? Que alguien no cumpla con sus expectativas e ideales ante lo que se considera una relación: de amigos, conyugal, laboral… ustedes completen el tipo de relaciones.
¿Qué es traicionar? Cuando se realiza un gesto o se dice un chisme que interpela y pone a temblar la imagen que cada quien ha construido para los otros, ese, déjenme decirle es un movimiento narcisista de sí mismo tocado por el otro.
Seguramente podríamos profundizar de mayor manera sobre la “traición”, pero de momento, para efecto de no extenderme en esta publicación, dejaré hasta aquí.
En esta época de la caída de la narrativa y la debilitación de la metáfora, vengo pensando desde hace un tiempo que el “chisme” viene siendo uno de los modos de sostener narrativas en los nichos donde aún, las personas se reúnen para crear historias, algunas ficcionales, otras, más ligadas a la realidad de cada quien.
De este modo, el chisme tan moralmente satanizado, vendría siendo de una de las formas, en que aún se puedan sostener las narrativas en proceso de extinción.
Diana Liceth Castro Sotelo
28 de marzo de 2024
* Imagen tomada de la exposición "(Des) tejiendo miradas. Relatos y correlatos textiles sobre reconciliación en Colombia. Facultad de enfermería. UdeA.