Mauricio Mosquera Bastidas

Mauricio Mosquera Bastidas Psicólogo y Educador Canino

Más Educación y 0 desinformación, No existen razas peligrosas ni de manejo especial.

28/10/2025

Ningún perro muerde sin motivo

17/10/2025

Paseo estructurado con un Rottweiler de 7 años

Un lindo recuerdo con hermosos ejemplares caninos
11/10/2025

Un lindo recuerdo con hermosos ejemplares caninos

06/10/2025

Como denunciar el maltrato animal de forma efectiva y real:

1) Datos completos si lo hace personalmente en la estación de policía o caí.

2) Localidad, barrio, dirección donde está el animal.

3) Imprimir la ley 1774 de 2016 los animales son seres sintientes:

El Tutor tiene la obligación de proveer del ejercicio necesario según sus características etológicas a su perro dejando que este manifieste su comportamiento natural y que no sea sometido a dolor ni estrés el cuidado de los animales, el responsable o tenedor de ellos asegurará como mínimo:

1. Que no sufran hambre ni sed.

2. Que no sufran injustificadamente malestar físico ni dolor.

3. Que no les sean provocadas enfermedades por negligencia o descuido.

4. Que no sean sometidos a condiciones de miedo ni estrés.

5. Que puedan manifestar su comportamiento natural.

Solidaridad social, el Estado, la sociedad y sus miembros tienen la obligación de asistir y proteger a los animales con acciones diligentes ante situaciones que pongan en peligro su vida, su salud o su integridad física.

Asimismo, tienen la responsabilidad de tomar parte activa en la prevención y eliminación del maltrato, crueldad y violencia contra los animales; también es su deber abstenerse de cualquier acto injustificado de violencia o maltrato contra estos y denunciar aquellos infractores de las conductas señaladas de los que se tenga conocimiento.

Complementamos aquí, GELMA el Nuevo grupo Especial para la lucha contra el maltrato animal de la Fiscalía resolución número 01455 del 4 de octubre de 2019.

‪Denuncie cualquier agresión desde un celular en la línea 122 o en: denunciaanonima@fiscalia.gov.co [[ ]
A) Si presencia casos de maltrato animal consiga: Videos, Fotos, Testimonios.

B) Si tiene conocimiento denuncie describiendo: Hechos, Lugar, Agresor o implicados, Tipo de Animal que está padeciendo Maltrato.

4) Aportar y Recopilar elementos útiles como fotos y vídeos, cualquier evidencia.

5) Acudir personalmente al caí de policía o URI de la Fiscalía o llamar a la línea 123.

Para hacer esto no tienen que dar sus datos personales, si llaman a la línea 123 recuerden, si la policía no acude al llamado después de la denuncia personalmente se debe denunciar en la procuraduría por incumplimiento de la ley 1774 de 2016 y negligencia el desconocimiento de la ley 1774 de 2016 puede causar la destitución de los uniformados.

Cualquier ciudadano demandante por un maltrato, abandono u otra cosa tiene acceso a la legislación, cuando llame a la policía u otro cuerpo que la tenga clara y exija su cumplimiento inmediato.

Tiene derecho a solicitar los números de placa de los intervinientes y a grabar su llamada a la central, a exigir el cumplimiento de la ley y a denunciarlo si no se cumple de la manera que sea.

Con conocimiento básico y educación se llega muy lejos en este sentido. ¿Cómo vamos a permitir como ciudadanos que un agente o una administración no hagan su trabajo y no vamos a exigir responsabilidades?

Posdata Favor dar agua y comida si ven a un animal en estas condiciones.

La ley 1774 de 2016 dice claramente la persona que no denuncie este tipo de situaciones que ponen en riesgo la integridad de los animales también se les sanciona económicamente.

Comuníquese en Bogotá al número 322 948 75 17 City TV denuncias de maltrato animal.

Complemento:

1. La línea 123 es para casos de maltrato o urgencias veterinarias en las cuales la vida del animal está en riesgo vital.

2. Es muy importante reunir material probatorio para priorizar los casos.

3. Ser muy específicos en dirección completa (interior, torre, apartamento, barrio, localidad).

4. Pueden denunciar en el SDQS (sistema distrital de quejas y soluciones) estos casos que se denuncian por este canal son aquellos en los que la vida del animal no está en riesgo y lleva en esta condición un tiempo, esto de forma anónima o a nombre propio (la ventaja de los datos del denunciante es que las personas que atienden las visitas pueden obtener más información o ubicarse dado el caso que no encuentren la dirección).

Los casos de urgencias veterinarias son aquellos animales que están en calle, con riesgo vital y sin Tutor.

No olviden hacer sus videos y fotos para tener pruebas, para poder denunciar y tomar el número de placa y nombre del policía del cuadrante o estación de policía por si no hacen nada al respecto.

Si no hay denuncias no se podía capturar a la persona agresora, no había flagrancia, ni animal, en caso de que encuentren al animal víctima de maltrato, solo se puede e individualizar al maltratador hasta formular denuncia, pero las denuncias sin pruebas van a hacer muy difícil la judicialización del agresor.

Hacer una formal denuncia a la fiscalía o entidad competente.

Les recuerdo que a la policía también se le puede poner una denuncia ante la procuraduría por Omitir la ley 1774 de 2016 e incluso hacerles destituir por desconocer las leyes y derechos.

Les Recordamos que en Facebook y redes sociales no se hacen denuncias de maltrato animal, estas denuncias deben ser en la vida real acudiendo o contactando a las instituciones correspondientes personalmente para ayudar a quienes no pueden hablar.

Comparto la hermosa foto de mi amiga y colega Clara Avila Por una ley justa y eficaz.Una ley que no se centre en razas s...
11/09/2025

Comparto la hermosa foto de mi amiga y colega Clara Avila

Por una ley justa y eficaz.
Una ley que no se centre en razas sino en individuos, una ley que fomente la tenencia responsable, por una ley que prohíba la cria ilegal, causante de tanto sufrimiento de cientos y cientos de perros en manos de personas sin escrúpulos, se evitarían muchos abandonos, una ley que castigue el maltrato animal, una ley que no permita que existan peleas de perros, una ley que proteja a los perros de dueños no aptos. Para acabar con el problema hay que ir a la raiz del problema, la actual ley por desgracia solo discrimina unos colectivos por sus características físicas, pero para nada soluciona el verdadero problema ya que catalogar a unas razas de perros no protege ni a los ciudadanos ni a los perros de malos guías! el problema es que La LEY PPP esta enfocada en perros y es una ley que Generaliza y NO individualiza a las personas, que son siempre el problema. POR UNA LEY DE TENENCIA RESPONSABLE, con lo que tanto ciudadanos como perros ganarían.

30/08/2025

Paseando con perros

24/08/2025

𝚿 𝕄𝕄𝔹: La cuña de presa solo sirve si los perros son tuyos o que tu los hayas trabajado mucho y no te redirige.

Paso 1 mantener la calma.

Paso 2 observar cual es el perro que esta dominando la pelea( gruñir y embestir) no es igual a enganchar o presar.

Paso 3 al observar si los animales tienen collar, es mas fácil separarlos antes de engancharse, se debe intervenir primero sobre el que domina la pelea, tomas al perro por el cuello de manera lateral para apartarlo.

Paso 4 es probable una agresión redirigida, es importante con razas funcionales utilizar la cuña o rompedor de presa con esta técnica hay que practicar para utilizarla correctamente.

Paso 5 observar si hay heridas leves, superficiales o profundas en caso de atención veterinaria.

Recomendaciones a tener en cuenta No gritar, no pegarle a los animales, no echarles agua, observar siempre y estar atentos a gruñidos, ladridos, aullido todo esto es parte del lenguaje y comunicación canina.

De esa manera se puede prevenir una pelea entre perros y en caso de enfrentamiento ya sabes como actuar, es una obligación asi tu perro sea equilibrado y tranquilo puede ser atacado de un momento por un perro inestable bajo la supervisión de un guia negligente.

22/08/2025

Un verdadero profesional de comportamiento canino no puede ni debe depender de un solo método o herramienta

21/08/2025

Le pregunte a la I.A. conociendo de antemano la respuesta ¿porque muchos adiestradores y entrenadores caninos no pueden trabajar sin utilizar collares prohibidos?

La razón por la que algunos adiestradores o entrenadores no pueden trabajar un perro sin collar de castigo se debe a varios factores, que combinan tradición, desconocimiento y limitaciones en sus propias habilidades:

1. Falta de actualización en métodos modernos

Muchos se formaron con técnicas antiguas basadas en castigo (collares de ahorque, de pinchos o eléctricos).

No han estudiado ni practicado lo suficiente los métodos de refuerzo positivo, por lo que su caja de herramientas está incompleta.

2. Creencia en el mito de “control inmediato”

El collar de castigo genera una respuesta rápida (detenerse, sentarse, soltar), lo que da la falsa sensación de eficacia.

Confunden obediencia por miedo con aprendizaje real.

Sin el collar, no saben cómo lograr esa “obediencia instantánea”.

3. Deficiencias en lectura del lenguaje canino

Los entrenadores que dependen de collares de castigo suelen tener menos habilidad para interpretar señales de estrés, calma o incomodidad.

Como no saben anticiparse ni gestionar la motivación del perro, recurren al castigo para “apagar conductas”.

4. Proyección de inseguridad del propio adiestrador

El castigo da una sensación de control y poder.

Si no tienen herramientas emocionales ni pedagógicas, se sienten inseguros frente al perro y al dueño, y el collar se vuelve su “muleta psicológica”.

5. Falta de paciencia y pedagogía

Educar sin castigos requiere tiempo, planificación y constancia.

Muchos entrenadores trabajan con la presión de mostrar resultados rápidos a los clientes, y optan por la “vía rápida” del collar.

6. No entender la ciencia del aprendizaje

Se apoyan en la vieja escuela del conductismo aversivo (apagar conductas por dolor o incomodidad), en lugar de aplicar los principios actuales de etología, cognición y refuerzo positivo.
---

📌 En resumen:
Un adiestrador o entrenador que no sabe trabajar sin collar de castigo está limitado en conocimientos, en lectura del perro y en pedagogía con los tutores. El collar se convierte en su muleta, y sin él, se siente incapaz.

Pastor Alemán
15/08/2025

Pastor Alemán

11/08/2025

SOCIALIZACIÓN GUIADA:

Uso de las herramientas (Collar, Correa, Arnés Ergonómico, Bozal tipo canasta).

Como conducir Perros en espacio público de manera segura.

Como acercarse y donde acariciar a un Perro.

Cómo actuar ante una pelea de perros.

Lenguaje canino aprender sobre este debe ser una Obligación de cada persona a cargo de un Perro para entender que está comunicando el perro.

Como deben interactuar los niños con perros de manera segura.

Impronta y Sociabilización.

Necesidades específicas del perro como especie en base a la Ley 1774 de 2016.

 Ley Kiara, hora de actualizarse y en conocimientosFormación obligatoria a las personas naturales o jurídicas que presta...
26/07/2025

Ley Kiara, hora de actualizarse y en conocimientos

Formación obligatoria a las personas naturales o jurídicas que prestan servicios de paseo, educación, adiestramiento, guardería, hotel, peluquería.

Registro para las personas prestadoras de los servicios mencionados.

Elaboración de una evaluación diagnostica individual de cada perro antes de prestar un servicio.

Acompañamiento permanente de MV o MVZ en las guarderías, hoteles, spa, peluquerías, escuelas.

Cámaras de monitoreo en las instalaciones.

Acondicionamiento de carros para trasportar a los perros.

Contrato escrito entre el tutor guía tomador del servicio y el prestador del servicio.

Póliza de responsabilidad civil en caso de extravió del animal o muerte.

Las personas que caminan perros pueden llevar un máximo de 8 perros.

Prohibición de collares aversivos como collares eléctricos y de pinchos.

Una ley polémica que si bien estamos de acuerdo completamente en que las personas que trabajan con animales deben tener una formación académica certificada y actualizarse constantemente en el buen trato y educación amable y respetuosa.

Muchos trámites que posiblemente van a dificultar la prestación de servicios.

La opinión de Razas Fuertes Colombia

Una ley de protección debe contemplar puntos, prohibir el uso de técnicas de educación (como el uso de collares eléctricos, de ahorco, etc.), implementar medidas formativas para niños y adultos para que eviten las situaciones de riesgo, perseguir el intrusismo profesional que perpetúa técnicas y teorías muy antiguas que fomentan la aparición de la agresividad, la indefensión aprendida y el aprendizaje por evitación.

Someter a un perro a condiciones de miedo, estrés y causar daño físico o emocional para educar, adiestrar o corregir por medio de estrangular al perro, solo porque hay supuestos profesionales que no quieren actualizarse estas personas deben buscar otro trabajo mejor.

Es necesaria en Colombia una escuela de educación, entrenamiento y adiestramiento, dichos profesionales deben estar matriculados en el colegio de médicos veterinarios como profesión articulada, dejando claramente en el código ético que bajo ningún motivo se debe adiestrar perros para defensa y ataque a personas particulares.

La Ley debe exigir responsabilidad al manipulador, educador, entrenador y adiestrador de cualquier animal, para ello, y en su desarrollo, deberá tomar las medidas necesarias para que estos se formen en centros reglados estableciendo, de esa forma, una profesión reconocida.

Dirección

Santiago De Cali

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mauricio Mosquera Bastidas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mauricio Mosquera Bastidas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Mauricio Mosquera Bastidas

Mi objetivo es la defensa de los derechos caninos de las razas Fuertes Modificando la Ley 1801 de 2016 eliminando el numeral 3 del articulo 126, solicitando al gobierno Colombiano la modificación de dicha ley ya que esta comprobado que es ineficaz, discriminatoria e injusta

Desde nuestra Asociación en defensa de los derechos caninos y sus propietarios responsables COLOMBIA UNIDA CON LAS RAZAS FUERTES, les decimos que seguiremos luchando por sus derechos y les pedimos que todos unidos pidamos lo mismo Fundaciones ,rescatistas ,propietarios, profesionales caninos en la Unión esta la Fuerza.

La Ley 1801 de 2016 articulo 126 numeral 3 es una ley sin rigor científico, zootécnico o estadístico que la avale una ley ineficaz, discriminatoria que no ofrece ninguna protección a los perros de tenencias incoherentes y carentes de respeto, robando el derecho de ser perros a unas pocas razas caninas, una ley que fomenta odio y estigma social sobre unas razas que no tienen culpa de nada una ley que no castiga el abandono, no castiga hechos concretos de maltrato, que castiga a unas razas sin haber cometido ni producido incidente alguno, que juzga a todo un colectivo, que no distingue entre individuos una ley que no respeta los pilares básicos de cualquier democracia, la presunción de inocencia una ley que ya se modificó en otros países desde el año 2008 y funciona realmente bien en Bermudas, Italia, Alemania en lugares como Ohio, Cincinnati, Massachusetts, New York, Nueva Zelanda, Australia, Holanda modifiquen la ley en Colombia Políticos dejen de juzgar a sus ciudadanos y unas razas de perros solo por intereses económicos, somos… GENTE CON PERRO, ciudadanos normales con perros normales a los que aplican una ley estúpida que discriminatoria y criminaliza a sus propietarios a nosotros !. Ciudadanos normales con perros normales.

Usen la información y el criterio de quién tiene el conocimiento; Etólogos, biólogos especializados en genética, adiestradores, especialistas en comportamiento animal, no es ético ni moral aplicar una ley así a unas Razas solo por su apariencia si los propietarios, no solicitamos una revisión y modificación de la Ley, nos seguirán juzgando como a criminales y a nuestros perros como armas.