Mi objetivo es la defensa de los derechos caninos de las razas Fuertes Modificando la Ley 1801 de 2016 eliminando el numeral 3 del articulo 126, solicitando al gobierno Colombiano la modificación de dicha ley ya que esta comprobado que es ineficaz, discriminatoria e injusta
Desde nuestra Asociación en defensa de los derechos caninos y sus propietarios responsables COLOMBIA UNIDA CON LAS RAZAS FUERTES, les decimos que seguiremos luchando por sus derechos y les pedimos que todos unidos pidamos lo mismo Fundaciones ,rescatistas ,propietarios, profesionales caninos en la Unión esta la Fuerza.
La Ley 1801 de 2016 articulo 126 numeral 3 es una ley sin rigor científico, zootécnico o estadístico que la avale una ley ineficaz, discriminatoria que no ofrece ninguna protección a los perros de tenencias incoherentes y carentes de respeto, robando el derecho de ser perros a unas pocas razas caninas, una ley que fomenta odio y estigma social sobre unas razas que no tienen culpa de nada una ley que no castiga el abandono, no castiga hechos concretos de maltrato, que castiga a unas razas sin haber cometido ni producido incidente alguno, que juzga a todo un colectivo, que no distingue entre individuos una ley que no respeta los pilares básicos de cualquier democracia, la presunción de inocencia una ley que ya se modificó en otros países desde el año 2008 y funciona realmente bien en Bermudas, Italia, Alemania en lugares como Ohio, Cincinnati, Massachusetts, New York, Nueva Zelanda, Australia, Holanda modifiquen la ley en Colombia Políticos dejen de juzgar a sus ciudadanos y unas razas de perros solo por intereses económicos, somos… GENTE CON PERRO, ciudadanos normales con perros normales a los que aplican una ley estúpida que discriminatoria y criminaliza a sus propietarios a nosotros !. Ciudadanos normales con perros normales.
Usen la información y el criterio de quién tiene el conocimiento; Etólogos, biólogos especializados en genética, adiestradores, especialistas en comportamiento animal, no es ético ni moral aplicar una ley así a unas Razas solo por su apariencia si los propietarios, no solicitamos una revisión y modificación de la Ley, nos seguirán juzgando como a criminales y a nuestros perros como armas.
Juntemos nuestras voces, nuestras firmas y solicitemos una MODIFICACIÓN de la Ley 1801 de 2016 artículo 126 numeral 3 de perros potencialmente peligroso a quienes nos aplican esta Ley a nuestros políticos, elegidos por nosotros es momento de ponernos delante de nuestros perros, haciendo llegar nuestras propuestas a quienes gobiernan, les pregunto, si nos van a seguir juzgando sin haber cometido delito alguno.
Discriminados con nuestros perros metidos en un s**o de ignorancia y nosotros en otro de delincuencia pongamos voz a nuestros perros, pongamos en su piel depende de nosotros, sus propietarios, sus familias, sus únicos y últimos responsables su defensa depende de nuestra capacidad para exigir una Ley justa vengan con nosotros a preguntar a las alcaldías si de verdad es tan fácil decir que somos diferentes y que la Ley nos tiene que juzgar con discriminación es fácil decírselo a una persona y su perro, No es fácil decirlo a todos a la vez.
Vamos a solicitar una revisión y modificación de la Ley 1801 de 2016 articulo 126 numeral 3, seguiremos trabajando y solicitando una revisión y modificación de la ley, a la corte constitucional colombiana, Preguntando el porqué de esta Ley… y lo más importante... para qué esta Ley, que no protege, no tiene rigor científico de ningún tipo.
Doy mil Gracias a PROFESIONALES VS LEY PPP ya que ellos con toda la cordialidad y sapiencia redactaron un texto similar y esto me ayudo a expresar todo lo que Opino de los Pseudos y Animalistas de Sofá, para los Supuestos amantes de los animales que prefieren a tu perro cumpliendo la normativa INJUSTA RA***TA DISCRIMINATORIA Y ANTICONSTITUCIONAL porque es una de las 13 razas MAL CATALOGADAS sin haber cometido incidente alguno, y también dirigida a los Falsos defensores de animales que como disco rayado solo justifican "porque es la Ley" 😂👏👏👏
No es raro hacer una publicación y encontrarte con vari@s de ell@s comentando que:
-"A ell@s es que les dan miedo".
-"Tuvieron una vez un problema con uno".
-"Fueron creados genéticamente para la violencia".
-"Es la ley, y si no la cumples por eso pasa lo que muestran en las noticias por malos dueños irresponsables como usted con esos perros". (Esta es la que más riza me da JAJAJAJAJAJAJAJAJA)
Cuando un perro muerde dicen siempre.
El perro ataco por no tener bozal o por ser de raza (X) o 📷(Y)
Los perros nunca muerden a nadie porque si, ellos siempre anticipan antes de morder.
No indagan sobre el contexto antes de que el perro mordiera, el perfil del tenedor, la clase de educación que el perro recibió, fue un ataque por defender sus recursos o su instinto de supervivencia o se estaba reproduciendo.
Realmente fue un ataque por factores ambientales o genéticos, o quizás el perro solo se defendió de un humano que trato de atacarle o mordió a una persona que interactuó de forma inadecuada eso incluye a niños también.
Esta más que claro y demostrado que la raza de un perro y sus características físicas no son importantes en casos de ataques de perros.
Analizando la realidad de la Ley PPP colombiana y sus efectos negativos será que quienes defienden esta ley se han preguntado esto ¿?
1 Que base científica tiene esta ley para defender su credibilidad ¿?
No hay base ni evidencias científicas que demuestren que sea basada en argumento verídico.
2 Las Estadísticas de ataques de perros a personas de Colombia no han disminuido los ataques desde que se implanto ¿?
3 Es una ley que no tiene sentido común y justicia ¿?
No solo discriminan, fomentan el miedo, y desprecio hacia 13 razas, sin el menor conocimiento sobre ellas, la prensa amarillista que difunde pura basura sensacionalista nada más, la ley de por si condena a unas razas en concreto desde su nacimiento, le niega el derecho a una vida digna, va contra de la ley de protección animal 1774 de 2016.
4 Porque esta ley incluye solo a 13 razas, ellos responden es por la potencia de mordida y daño que pueden causar y por sus características físicas, han comparado las razas existentes con la FIC que tienen las mismas características físicas y potencia de mordida que casualmente son más de 300 razas caninas ¿?
5 Tergiversar informaciones como el registro y censo, microchip solo a 13 razas, si un perro tiene todo esto no lo van a abandonar JAJAJAJAJAJAJA, vemos los abandonos en Colombia donde abandonan perros de todas las razas y tamaños con microchip incluido.
Qué pasa si un perro de raza no incluida en este listado negro ataca a un animal o persona respuesta no pasa nada porque la misma ley no tiene ningún criterio para identificar a un perro peligroso y las victimas quedan desamparadas por la misma ley y los perros que son peligrosos libres y sin control.
6 Que hace la Ley PPP para acabar con los junta perros de garaje ¿?
No hace nada.
7 Que hace la Ley PPP para verificar que cada perro este en buenas manos y este bien educado y socializado ¿?
No hace nada.
8 Esta ley no fomenta en ninguna parte la tenencia responsable ni obliga a nadie a pasar una formación de educación canina básica antes de tener un perro ni fomenta campañas de esterilización gratuitas masivas ¿?
Esta ley solo castiga a los perros solo por su raza y a sus dueños responsables sin ninguna base científica violando varios derechos constitucionales.
-"Sería mejor que los prohibieran incluso a algún mal profesional canino sin ética le escuche decir esto"...
Etcétera
Te metes en sus muros de moda (algun@s máximo exponente de la lucha de sofá y la subida de ego audiovisual), También se incluyen cosas como ser miembro de alguna asociación y muchas fotos con su perro y algún otro siendo abrazado....
PERO QUE TU PERRO LLEVE BOZAL QUE DA MIEDO 👉😂
(Tienen la idea porque no saben nada de Leyes de que las Leyes No están sujetas a modificaciones🙄 y por supuesto que lo están, insistir en que “las cosas son como son y ya está “... nunca nos hubiera sacado de las cavernas 🙄😅 Que es lo que mucha gente merece en la actualidad!.. 😂😂
“Las cosas” cambian a golpe de impulso para modificar una Ley ilegal como la LEY PPP Colombiana😊 ).
Asociaciones de animales que organizan eventos para poder disfrutar con nuestros perros te obligan a llevar bozal, Para mí no valen nada y ni yo ni mis perros iremos y por supuesto, serán vetados si no cumplen con las normas del evento, están supuestamente en contra de la Ley PPP pero no tienen coherencia ni lógica al decir el Bozal Obligatorio para asistir cuando se hacen estas marchas en otros lugares los perros van sin Bozal mostrando todas las personas responsables su inconformidad hacia la injusta discriminatoria e inútil LEY PPP
Yo les digo POR QUÉ TENGO QUE PONERLE BOZAL A MI PERRO SÍ NO LE HACE FALTA Eso pasa mucho en Colombia con un poco de Animalistas y Pseudo Animalistas que de perros, razas caninas, conducta leyes y derechos no saben nada solo con su cumple la Ley yo les digo vallan a leer esa ley que defienden y sepan que es ilegal y que los delincuentes a los que realmente va dirigida esta ley no la cumplen y los que realmente tienen un perro peligroso como individuo tampoco la cumplen y yo que tengo a mis perros bien equilibrados y socializados no les voy a poner ningún Bozal, Evidente...no se lo pongo, Yo no TENGO un perro para torturarle, hay otras maneras el bozal debe ser la última medida a adoptar, junto a una rutina hecha por un profesional que sea modificador de conducta o rehabilitador canino, con educación todo es evitable.
Hay muchos animalistas detrás de una pantalla y demasiada libertad para escribir sin pensar, porque sabemos que los humanos en su mayoría ni se han molestado en informarse de la educación básica canina, leyes y derechos e historia y muchos hablan y opinan de lo que no saben.
Esas son algunas opiniones pero evidentemente no las comparto, No se ha cambiado nunca nada agachando la cabeza ante leyes ineficaces e ilegales, Las normativas que no son efectivas se modifican como esta inútil Ley PPP.
En cuanto se opone resistencia a algo que es más que evidente que no cumple su función, eso empieza a cambiar, La inmovilidad no cambia nada, afianza lo que ya hay.
A los que defiende esta tonta Ley les digo No pueden imponer una norma coercitiva a todas las personas propietarias de razas fuertes ya que están aduciendo que todas estas personas son culpables violando el principio primario constitucional de la inocencia, no pueden imponer una norma dirigida a los pocos malos propietarios es una norma mal hecha, con vacíos jurídicos, con vicios de forma estudien que es esto antes de opinar sobre la Ley.
A quién va dirigida la Ley PPP supuestamente a malos dueños de perros esto ayudaría a acabar con las peleas de perros, la realidad y como es lógico, la gente que entrena y pelea perros, no van a registrar sus animales, No van a sacarles un seguro de responsabilidad civil extracontractual, No van a pedirle a la alcaldía una licencia para tener un perro, No van a censar al perro con la policía o alcaldía local, No van a hacer un examen Psicológico para tener un perro, No les van a poner un micro chip en zoonosis, No los sacan a pasear por los parques por donde va todo el mundo.
A los criminales y a los malos dueños de perros no le preocupa esta Ley, ni ninguna otra Porque el código de policía es muy permisivo en estos casos es difícil dar con esta mafia bien organizada no anuncian sus “espectáculos” no los realizan en lugares públicos las cantidades de dinero que se mueven son grandes derivando delitos como maltrato animal, tráfico de armas y dr**as, apuestas ilegales y otros delitos.
No son amantes de los animales son la hipocresía tampoco le hacen bien a ninguna lucha.
¡Más de 17 años de ley lo confirman ¿Qué se ha conseguido con esta ley en Colombia? una sociedad ra***ta hacia unas razas y propietarios concretos, los refugios llenos de estas razas, las cuales son difíciles de dar en adopción, dar material sensacionalista a la prensa amarillista, que se pongan de moda estas razas, y ya sabemos lo que ocurre con las razas de moda hacer chocar a ciudadanos buenos con la fuerza pública que sin conocimiento y carentes de argumentos científicos tratan de violar los derechos de estas nobles razas caninas.
Esta ley no sirve PARA NADA, los ataques las mordeduras siguen en aumento y NO precisamente por razas enlistadas en el numeral 3 del artículo 126, las peleas de perros se siguen produciendo, la gente que tiene a estas razas ilegalmente sigue en aumento, muchos propietarios de otras razas de perros, se han vuelto ra***tas contra esas razas de perros las permisivas leyes no sancionan el abandono, maltrato, cría particular, cría indiscriminada.
! Y es que a muchos les gusta “su” perro... ese es el matiz. Si todos los animalistas uniéramos voces les garantizo que la ley PPP estaría derogada! ¿Por qué sigue vigente? ¿ Cómo es posible que Asociaciones animalistas prefieran erradicar estas razas con la excusa de que “así no sufren”’? A las víctimas se las protege luchando por ellas no condenándolas.
Campaña de COLOMBIA UNIDA CON LAS RAZAS FUERTES para derogar y modificar la ley PPP de forma justa y efectiva sin discriminaciones y fomentando la tenencia responsable, el respeto por los derechos caninos, cursos de manejo canino obligatorios, adoptando las definiciones de ser sintiente en el marco de la jurisprudencia.