08/10/2024
30 DATOS QUE NO SABÍAS SOBRE COLOMBIA:
COLOMBIA ES EL ÚNICO PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR CON costas tanto en el Océano Pacífico como en el Mar Caribe, ofreciendo una amplia gama de playas y ecosistemas diversos.
EL PAÍS LLEVA EL NOMBRE DE CRISTÓBAL COLÓN, el explorador genovés que lideró la expedición que llamó la atención de Europa hacia América, a pesar de que Colón nunca puso un pie en Colombia.
COLOMBIA ES RECONOCIDA como el principal productor mundial de esmeraldas. La calidad y el color de las esmeraldas colombianas las distinguen de las que se encuentran en otros lugares.
POSEE EL SEGUNDO NIVEL MÁS ALTO DE BIODIVERSIDAD DEL MUNDO, albergando más de 56.000 especies de flora y fauna, incluyendo más especies de aves que cualquier otro país.
LA SELVA AMAZÓNICA cubre aproximadamente un tercio del territorio colombiano, convirtiéndola en una zona crucial para la biodiversidad global y los esfuerzos de conservación del medio ambiente.
EL PATRIMONIO CULTURAL DE COLOMBIA es una mezcla de influencias indígenas, españolas, africanas y árabes, reflejadas en su música, danza, festivales y gastronomía.
EL DEPORTE NACIONAL del país es el "TEJO", un juego tradicional donde los participantes lanzan discos de metal a un objetivo que explota tras el impacto.
COLOMBIA es el mayor productor mundial de café después de Brasil, conocido especialmente por sus granos arábigos de alta calidad cultivados en la región del eje cafetero colombiano.
EL RÍO CAÑO CRISTALES, conocido a menudo como el "Río de los Cinco Colores" o el "Arcoíris líquido", es famoso por sus vibrantes tonalidades causadas por las plantas acuáticas en el lecho del río, visibles durante un breve período entre las temporadas húmedas y secas.
BOGOTÁ, la capital y ciudad más grande de Colombia, está situada a una altitud de 2.640 metros, convirtiéndola en una de las capitales más elevadas del mundo.
LA HISTÓRICA CIUDAD PORTUARIA DE CARTAGENA ES Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conocida por su bien conservada arquitectura colonial y fortificaciones.
LOS PLATOS MÁS POPULARES de Colombia son "bandeja paisa", "El Ajiaco", "La Lechona Tolimense" y el "Pandebono Valluno".
SHAKIRA, una cantante y compositora de pop mundialmente reconocida, nació en Barranquilla, Colombia.
LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA de Colombia de España fue proclamada el 20 de julio de 1810, fecha que ahora se celebra como el Día de la Independencia de Colombia.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, un autor galardonado con el Premio Nobel conocido por su obra maestra "Cien años de soledad", nació en Aracataca, Colombia. Su trabajo ha atraído la atención mundial a la literatura colombiana.
LA CIUDAD PERDIDA, O "TEYUNA", es una ciudad antigua en la Sierra Nevada de Colombia, que se cree que fue fundada alrededor del año 800 d.C., unos 650 años antes que Machu Picchu.
LA MÚSICA COLOMBIANA es diversa e incluye géneros populares como Cumbia, Vallenato, Salsa y Reguetón, reflejando el patrimonio multicultural del país.
COLOMBIA es el segundo país más poblado de América del Sur, después de Brasil, y tiene la tercera mayor población de habla hispana del mundo, después de México y Estados Unidos.
EL PAÍS TIENE UNA TRADICIÓN DE LA "NOVENA DE AGUINALDOS", una celebración de nueve días antes de la Navidad, que incluye oraciones, villancicos y reuniones familiares.
MEDELLÍN, una vez conocida por ser una de las ciudades más peligrosas del mundo, ha experimentado una transformación significativa y ahora es conocida por su innovador sistema de transporte público, atracciones culturales y festivales.
COLOMBIA ha reconocido a más de 102 grupos indígenas y se ha comprometido a preservar sus idiomas, territorios y tradiciones, demostrando el compromiso del país con la diversidad cultural.
LA HACIENDA EL PARAÍSO, ubicada en el Valle del Cauca, es famosa por ser el escenario de la novela romántica "María" de Jorge Isaacs, uno de los clásicos de la literatura colombiana.
CALI, CONOCIDA COMO LA "CAPITAL DE LA SALSA", es famosa por su vibrante escena de baile y música salsa, y cada año celebra la Feria de Cali, un evento lleno de música, desfiles y festejos.
COLOMBIA es hogar de la segunda mayor población de orquídeas en el mundo, con más de 4.000 especies, muchas de las cuales son endémicas.
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA es uno de los festivales más importantes de Colombia y el segundo carnaval más grande del mundo, reconocido por su diversidad cultural y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
EL CARNAVAL DE BLANCOS Y NEGROS EN PASTO, celebrado en enero, es una de las fiestas más grandes del sur de Colombia y fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
EL DÍA DE LAS MACETAS EN CALI, celebrado en junio, es una tradición única que celebra el día de San Pedro y San Pablo, donde se regalan figuras de azúcar en forma de macetas, adornadas con banderas y juguetes.
COLOMBIA TIENE MÁS DE 50 PARQUES NACIONALES NATURALES, que protegen una variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales y montañas hasta desiertos y arrecifes de coral.
EL TELEFÉRICO DE MEDELLÍN, CONOCIDO COMO METROCABLE, fue el primer sistema de teleférico en el mundo diseñado como transporte público urbano, mejorando significativamente la movilidad en áreas montañosas de la ciudad.
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA es una de las más grandes de América Latina, con sectores clave como la minería, la agricultura, el petróleo y el turismo que juegan un papel importante en su crecimiento y desarrollo.