Federópticos Tuluá

Federópticos Tuluá Óptica, todo en lentes...

Aunque se ha hablado de las enfermedades visuales que puede ocasionar la luz azul-violeta a largo plazo, poco se sabe de...
03/04/2017

Aunque se ha hablado de las enfermedades visuales que puede ocasionar la luz azul-violeta a largo plazo, poco se sabe de una molestia inmediata que genera, el ojo seco.

Descuentos especiales para la fuerza pública y personal civil del sector defensa.
15/03/2017

Descuentos especiales para la fuerza pública y personal civil del sector defensa.

13/03/2017
06/03/2017
Ponle las gafas a la abuelita.. Lo logras?
28/02/2017

Ponle las gafas a la abuelita.. Lo logras?

Algunas etapas propias del desarrollo de la mujer generan afecciones particulares y exigen cuidados específicos en cada ...
28/02/2017

Algunas etapas propias del desarrollo de la mujer generan afecciones particulares y exigen cuidados específicos en cada etapa de su vida.

Ojos en peligro: Cómo cuidar la vista del solLos rayos UV que tanto dañan la piel actúan de igual modo en la vista. Cómo...
27/02/2017

Ojos en peligro: Cómo cuidar la vista del sol
Los rayos UV que tanto dañan la piel actúan de igual modo en la vista. Cómo protegerse de la exposición. El cuidado en los niños
Al igual que ocurre con la piel, los rayos UV dañan la vista.

Ahora bien, lo que pocos conocen es que los ojos también deben ser protegidos de los efectos nocivos del sol con anteojos cuyos lentes garanticen la seguridad de la vista.

"La radiación UV del sol puede causar patologías en los ojos como fotoqueratitis o cataratas. Los sombreros y las gorras bloquean parte la radiación UV de los ojos pero no protegen lo suficiente, sobre todo en la playa, en la alta montaña o en mar abierto. Por este motivo es necesario contar con una adecuada protección ocular"

1. Protegerse de la exposición. Exponerse durante mucho tiempo a la luz del espectro solar es un importante factor de riesgo de la degeneración macular, especialmente en personas "sensibles al sol".

2. Tener una visión cómoda. El brillo del sol y su resplandor, sobre todo en determinadas superficies, interfiere con la visión cómoda y la capacidad de ver con claridad. Entrecerrar los ojos no impide que las radiaciones solares penetren en ellos.

3. Adaptarse a la oscuridad. Pasar dos o tres horas a pleno sol puede obstaculizar la capacidad de adaptación de los ojos a los bajos niveles de luz que puede haber, por ejemplo, al anochecer o en interiores. Esto es especialmente importante a la hora de conducir, ya que pasar un día al sol sin gafas protectoras puede hacer de la conducción una actividad peligrosa.

4. Reducir el riesgo de cáncer de piel. Los cánceres de piel del párpado representan entre el 5% y el 10% del total de los cánceres de piel. Además, el 90% de los signos visibles del envejecimiento prematuro alrededor de los ojos son causados por los rayos UV.

¿Y los niños?

El 98% de los niños nunca llevan gafas de sol
Es importante que los padres tomen conciencia de que deben proteger la piel de sus hijos con protectores solares. Sin embargo, la gran mayoría ignora que los rayos ultravioleta son igual de perjudiciales para los ojos infantiles que, al no estar desarrollados completamente, son mucho más vulnerables que los de los adultos a los efectos nocivos del sol.

- El cristalino de los bebés de menos de un año deja pasar hasta el 90% de la radiación UVA y el 50% de la UVB, llegando directamente a la retina, la parte más delicada del ojo.

- Entre los 12 y los 13 años, estos porcentajes se reducen alcanzando el 60% para los UVA y el 25% para los UVB.

- A partir de los 25 años el cristalino ya funciona a pleno rendimiento y se reduce la cantidad de rayos ultravioleta que llegan a la retina.

A pesar de ello, hasta el 98% de los niños nunca llevan gafas de sol. "Por esta razón, es fundamental insistir a los padres sobre la importancia de una buena protección desde la infancia para prevenir futuras patologías oculares".

10 consejos para el cuidado de tus ojosAdoptar una serie de hábitos saludables y tomar ciertas medidas de prevención es ...
20/02/2017

10 consejos para el cuidado de tus ojos

Adoptar una serie de hábitos saludables y tomar ciertas medidas de prevención es fundamental para conservar la salud visual. Os explicamos cuáles son estas diez normas que todos, mayores y niños, deberíamos seguir para cuidar nuestros ojos y nuestra visión.

REVISIÓN OFTALMOLÓGICA ANUAL Para detectar lo antes posible cualquier problema ocular y ametropías (miopía, astigmatismo e hipermetropía) es aconsejable realizar una revisión oftalmológica cada año. La degeneración macular y el glaucoma, entre otras patologías, tienen mejor pronóstico si son detectadas y tratadas precozmente. Los errores refractivos no corregidos conllevan un esfuerzo visual con dificultad para enfocar, fatiga ocular y cefaleas.


ALIMENTACIÓN SANA Es necesaria para mantener una buena función visual. Las vitaminas A, C y E, minerales como el zinc y el selenio, pigmentos como la luteína y la zeaxantina y los ácidos Omega 3, son esenciales para la retina y para retrasar el envejecimiento de las estructuras oculares. Estas sustancias se encuentran en las verduras, frutas, pescado azul, mariscos y frutos secos.


VITAMINAS Y SUPLEMENTOS MINERALES Deben complementar la dieta en casos de enfermos o personas mayores que no tengan una alimentación adecuada y en pacientes que presenten patologías oftalmológicas que requieran una mayor ingesta de los mismos.


PRESERVAR LA SUPERFICIE OCULAR La superficie ocular se mantiene transparente gracias a la lubricación de la película lagrimal. Al parpadear recubrimos el ojo con dicha película. Cuando fijamos la vista sea en el ordenador, el televisor o un libro, reducimos la frecuencia y amplitud del parpadeo. Esto causa sequedad ocular con aparición de molestias como enrojecimiento, dolor y lagrimeo por reflejo. Para evitarlas, es aconsejable el uso de lágrimas artificiales tanto en estas ocasiones como en situaciones ambientales adversas (calefacción, aire acondicionado, humo, etc.)


PROTEGER LOS OJOS DEL SOL La radiación ultravioleta (UV) produce alteraciones agudas y crónicas en todas las estructuras del ojo. Es imprescindible escudarlos, incluso en los días nublados, tras unas gafas de sol homologadas con protección garantizada (filtro contra los UV). Hay que rechazar aquéllas que no reúnan estas características.


NO FROTARSE NUNCA LOS OJOS Ante una contaminación ocular por algún cuerpo extraño o por alguna sustancia química es aconsejable el lavado inmediato con agua limpia en abundancia, antes de acudir al oftalmólogo. No deben nunca frotarse los ojos.


PREVENIR TRAUMATISMOS Practicar el deporte con las gafas adecuadas. Esto no solo protegerá los globos oculares de la radiación solar sino también de posibles traumatismos y del daño causado por factores ambientales como el viento, el polvo y la arena.


TRABAJAR CON BUENA ILUMINACIÓN Una iluminación adecuada es imprescindible para reducir la fatiga visual. Para leer debemos situar la fuente de luz detrás nuestro y enfocada en el libro. Al trabajar con el ordenador o mirar la televisión hay que evitar que se produzcan reflejos de luz sobre la pantalla.


RELAJAR LAS ESTRUCTURAS OCULARES Las estructuras oculares son responsables de la acomodación (enfoque) y relajarlas periódicamente también reduce el estrés visual de una tarea mantenida largo tiempo. Para ello recomendamos retirar la vista del objeto enfocado (pantalla, libro), cada 15-20 minutos, durante unos 10-15 segundos.


EDUCAR A LOS NIÑOS Educar a los niños y concienciar a la sociedad sobre las medidas necesarias para cuidar los ojos, esos órganos que nos permiten descubrir y g***r de las maravillas que nos rodean, es asegurar una buena salud visual para el futuro y prevenir numerosas enfermedades oftalmológicas que de seguir estos mandamientos podrían evitarse.

¿Cuándo acudir al oftalmólogo?Nuestra constante exposición a los equipos de cómputo, a los rayos solares y a la contamin...
10/02/2017

¿Cuándo acudir al oftalmólogo?

Nuestra constante exposición a los equipos de cómputo, a los rayos solares y a la contaminación, son factores que ponen en riesgo nuestro sentido de la vista. Por ello, es recomendable visitar al oftalmólogo por lo menos 1 vez al año, para detectar a tiempo cualquier padecimiento o signo de disminución visual.

Por otro lado, si tienes un pequeño en casa, es aconsejable que lo lleves con el oftalmólogo a partir de los 5 años de edad. Esta edad es considerada la mejor, ya que el niño ha desarrollado por completo su capacidad visual, además de que está comenzando a leer. Recuerda que cuidar la salud visual de un niño es responsabilidad total de sus padres, ya que de ellos dependerá la detección temprana de algún cambio en su capacidad visual. No olvides que cualquier problema en los ojos de tu hijo puede afectarlo muchísimo, pues apenas está en la etapa de aprendizaje y está conociendo el mundo.

Las personas mayores de 60 años deben acudir de manera regular al oftalmólogo, para someterse a estudios que les ayuden a prevenir enfermedades como cataratas, glaucoma, degeneración macular relacionada con la edad, entre otras.

10 señales de que un niño necesita gafas. Los niños suelen tener una excelente visión, pero siempre hay excepciones. Est...
06/02/2017

10 señales de que un niño necesita gafas.

Los niños suelen tener una excelente visión, pero siempre hay excepciones. Esto significa que puede haber chicos que necesiten usar gafas. Pero, ¿cómo puedes darte cuenta si tu hijo tiene problemas para ver? Solo tienes que estar atenta a las

1 Cierra o se cubre los ojos con frecuencia
Los ojos están para ver y para ello debemos mantenerlos abiertos -vaya obviedad. Por tanto, si tu niño pasa mucho tiempo con los ojos cerrados o cubiertos es que algo no anda funcionando del todo bien.

2 Lee muy de cerca
Cada vez que tu hijo se dispone a leer, simplemente, desaparece detrás del libro. No importa qué tamaño tenga la letra, él siempre trata de leer con el libro pegado a la cara. Este comportamiento es uno de los síntomas más frecuentes de que un niño necesita gafas.

3 Se pierde al leer
"Había una vez...". Para decir esta frase, tu hijo no tarda menos de 1 minuto. Y es que no puede leer dos palabras seguidas sin perderse: sus ojos no dan abasto.

4 Experimenta dolores de cabeza, náuseas o mareos
Ya es la tercera vez que tu hijo se queja en una semana por el tremendo dolor de cabeza que siente. No te alarmes, es probable que tu hijo no tenga nada que un par de gafas no pueda solucionar.

5 Tiene movimientos torpes
Es como si, de pronto, tu niño hubiese perdido su motricidad fina. Todo lo que pasa por sus manos termina en el suelo. ¿Quieres que recupere sus habilidades motoras? Puede que la solución yazca en un par de gafas.

6 Inclina la cabeza hacia un costado
¿No te acuerdas de la última vez en la que viste a tu hijo con la cabeza erguida? Entonces, haz que le examinen la vista.

7 Sueña mucho despierto
En la niñez se da el pleno apogeo de la imaginación. Pero, cuando esta comienza a obstaculizar la realización de las actividades cotidianas, es necesario tomar medidas.

8 Utiliza el dedo para orientarse cuando lee
Sin su índice, tu hijo no puede leer. Esto puede ser simplemente una costumbre, pero, si identificas en él algunas de las señales ya expuestas, no podrás dejar de visitar a su pediatra.

9 Comienza a rendir menos en la escuela
A tu hijo siempre le ha ido bien en la escuela. Pero, en los últimos meses su rendimiento a decaído. Este hecho puede atribuirse a diversas razones, una de las cuales es, ni más ni menos, que la necesidad de usar gafas.

10 Se frota los ojos con frecuencia
Tu hijo necesita gafas. Esta es la respuesta a la pregunta que tantas veces te planteaste -¿por qué se frota tanto los ojos?

¿Los medicamentos pueden afectar la visión?A diario las personas tienen algunas dudas en diversos campos de la salud. Un...
01/02/2017

¿Los medicamentos pueden afectar la visión?

A diario las personas tienen algunas dudas en diversos campos de la salud. Una de ellas muy frecuente en las conversaciones sobre medicamentos es si estos pueden afectar la visión o provocar trastornos visuales. Pues bien, hoy vamos a resolver esa duda de la mano de un especialista.

¿Mi visión se puede afectar por la administración de medicamentos?
Esta pregunta se la hacen miles de personas que luego de ingerir algunos medicamentos presentan algunas señales de visión borrosa o sensibilidad a la luz. Una pregunta que en esta ocasión hemos trasladado a Francisco Rangel, médico oftalmólogo.

"Algunos formulaciones o medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos, antibióticos, antihipertensivos y anticancerígenos pueden provocar o acelerar alteraciones visuales en quienes lo consumen", dice el especialista.

También advierte que "ya sean de venta libre o prescripción para el control de las enfermedades, estos pueden producir efectos adversos en los ojos, ocasionando alteraciones en la cantidad y calidad visual, así como trastornos irreversibles capaces de afectar sensiblemente la visión".

Efectos secundarios de los medicamentos sobre la visión
Así que la respuesta es sí. Es muy probable que en diversos casos la administración de medicamentos pueda afectar el funcionamiento normal de tus ojos o afectar la capacidad de ellos para ajustarse al ambiente provocando alternaciones en su funcionamiento normal.

Razón por la cual en la actualidad existen algunos adelantos en términos de investigación que buscan reducir este tipo de efectos en aquellas personas que sufren estas alteraciones visuales.

Por lo menos así lo explica John Ligas, Director de Investigación y Desarrollo Global de Transitions Optical. "A partir del conocimiento de los medicamentos que un paciente consume podemos sugerir el uso de lentes que contribuyan a reducir los efectos adversos ocasionados en la visión", dice.

El Director explica que una opción ideal son los lentes fotosensibles para promover una óptima calidad, cantidad y confort visual, al bloquear al 100 por ciento los rayos ultravioleta del sol en pacientes cuyo tratamiento aumenta la sensibilidad a la luz.

¿Se debe dejar de ingerir los medicamentos?

Lo ideal es que si se trata de tu caso, consultes a tu especialista para advertirle de tus síntomas y que sea él quien, después de evaluar tus síntomas, sugiera un tratamiento para contrarrestar los efectos adversos, tomar precauciones o planificar estrategias de protección.

Entre otras cosas, es muy importante que esta visita al médico se realice de manera oportuna, ya que una identificación temprana colabora con los procesos en el tratamiento de los síntomas.

Los especialistas recomiendan…
Ante cualquier síntoma de visión borrosa, sensibilidad a la luz u otro, consulta a tu médico.
Realiza tus exámenes visuales mínimo una vez al año con el fin de detectar cualquier alteración.
Protege tus ojos a diario. Evita la radiación ultravioleta con lentes. Visita a tu especialista para prescriba los indicados.
Exige certificación y garantía de tus lentes en sitios autorizados y confiables
Lo ideal es no automedicarse.
Esperamos que hayas resuelto tus preguntas y que ante cualquier duda por tus síntomas, consultes al especialista.

Recuerda que la prevalencia de la diabetes está aumentando debido a la mayor sobrevida y el cambio en el estilo de vida ...
16/01/2017

Recuerda que la prevalencia de la diabetes está aumentando debido a la mayor sobrevida y el cambio en el estilo de vida de la población, llegando incluso a más del 10% en algunos países.

Después de 20 años, 90% de los casos de diabetes tipo 1 y 60% del tipo 2, tendrán alguna forma de retinopatía y de ellas, 5 % requerirá el tratamiento para evitar una ceguera irreversible.

Lo que sí sabemos es que las personas entre 30 y 45 años comienzan a experimentar irritación en los ojos, dolor de cuell...
12/01/2017

Lo que sí sabemos es que las personas entre 30 y 45 años comienzan a experimentar irritación en los ojos, dolor de cuello y de cabeza, especialmente por las noches. Descansar de las pantallas y los remedios caseros solo constituyen un alivio pasajero.
Entonces, ¿por qué esperar a que sea demasiado tarde? Realice el examen visual ahora y vea si sus ojos muestran indicios de estrés digital.

El riesgo del estrabismo sucede cuando uno de los ojos se desvía, pierde el estímulo y se convierte en un ojo ambliope; ...
11/01/2017

El riesgo del estrabismo sucede cuando uno de los ojos se desvía, pierde el estímulo y se convierte en un ojo ambliope; también se produce cuando existe una gran diferencia de formula entre los dos ojos. Por eso es importante observar bien a los niños en sus funciones visuales y llevarlos a una valoración con un especialista para detectar alguna alteración a tiempo.

El invierno es la época del año en la que más reparaciones de audífonos se realizan. Por eso, es también el momento en l...
11/01/2017

El invierno es la época del año en la que más reparaciones de audífonos se realizan. Por eso, es también el momento en la que tenemos que extremar su cuidado y limpieza.
¡Especial atención si estamos constipados!

Limpieza de Audífonos en Invierno COMPÁRTELO Tecnología Auditiva 23/12/2016 Los audífonos son aparatos electrónicos delicados. La duración y el correcto funcionamiento de los mismos dependen, en gran medida, del tratamiento y cuidado que les prestemos. En este sentido, como ya hemos comentado en más...

Gafas de sol - Susana Zaldívar.
10/01/2017

Gafas de sol - Susana Zaldívar.

Dirección

Calle 26 # 24/37
Tuluá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Federópticos Tuluá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram