07/03/2024
¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓
Esta es la primera parte de una serie de publicaciones enfocadas a las relaciones de pareja y los distintos componentes a tener en cuenta para un desarrollo individual y colectivo de los miembros que las componen. En primera medida se realiza un acercamiento conceptual; según Espínola y colaboradores (2017) una pareja se define como un sistema de sujetos que mantiene una unión a lo largo de un tiempo extenso.🤝
En Colombia actualmente se presenta un fenómeno creciente y negativo, el cual corresponde a la violencia de pareja, según un estudio llevado a cabo refleja que gran parte de los adolescentes colombianos perpetua algún tipo de violencia contra su pareja. En este sentido, es necesario conocer que Factores de Riesgo existen en el victimario y la víctima para la presentación de algún tipo de violencia. 💥
Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia; puedes dejármela en la caja de comentarios. Con gusto las responderé.📝
De igual manera, te invito a que me sigas en mis otras redes sociales:
IG: https://instagram.com/psicologo_general_?igshid=ZDdkNTZiNTM=
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089625117793
Tik Tok: psicologo_danielnieto
“Construyéndome para construir a otros”❤️
Bibliografía:
Espínola, Isabel Stange, Cambranis, Aída Ortega, Salazar, Alicia Moreno, & Esteves, Citlalli Gamboa. (2017). Aproximación al concepto de pareja. Psicologia para América Latina, (29), 7-22. Tomado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2017000300002&lng=pt&tlng=es
́logos