HijuePacha es la conjunción terminológica de Hijo de la Tierra, es un término creado por un grupo de personas en la Ciudad de Medellín. Estos artistas y profesionales de diferentes áreas han elaborado una propuesta pedagógica, compuesta bajo una línea lúdica por actividades artísticas para enseñar a niños, jóvenes y adultos a través de las diferentes manifestaciones del arte a que se redescubran c
on la tierra y ellos mismos, logrando un auto cuidado y adecuada relación social con la naturaleza como punto de partida. Seguimos en Festival itinerante, construyendo UniDiversidad. Fundación Hijuepacha, una de las iniciativas con más trascendencia y visión de nuestro trabajo en pro del Medio Ambiente, ya que se planea como un proceso evolutivo y articulador de iniciativas relacionadas. Desarrollaremos un plan a 4 años, en principio. www.hijuepacha.blogspot.com
ALGUNAS ACTIVIDADES REALIZADAS HIJUEPACHA
CELEBRACIÓN DE LO FEMENINO
El 8 de marzo, en el marco del día por los derechos de la mujer, hemos realizado actividades en el Aula Ambiental, recordando la dulzura y firmeza del papel femenino en la humanidad y el rescate de este para armonizar las relaciones humanas. También desde SiHembra el 7 de abril de 2012 en el Salón Humbolt del Jardín Botánico de Medellín, realizamos el tejido del pensar femenino, compartir amoroso y cantos medicina. CANTO AL AGUA EN MEDELLIN
El 22 de marzo, día internacional del agua, en el marco de Canto al Agua Nacional y del HijuePacha, celebramos este día mediante actividades lúdicas y artísticas sobre el río Medellín desde el Centro Cultural Moravia, pasando por el Aula Ambiental donde uniremos los esfuerzos con el Movimiento Internacional “Canto Al Agua”. CASA MADRE ABURRÁ
Construimos la “Casa Madre Aburrá” en el Jardín botánico de Medellín, Joaquín Antonio Uribe, inspirados en la casa ancestral de los nativos Amazónicos y del Mundo. Centro de encuentro, aprendizaje e intercambio pluricultural y multiétnico, para compartir diversas manifestaciones y tradiciones armónicas con el entorno y el desarrollo interno del ser humano como ser multi dimensional. Esta obra ha sido guiada por un abuelo tradicional bajo los lineamientos ancestrales y servirá como punto de celebración ceremonial, encuentro de diferentes culturas, para el ejemplo a la población en general del cuidado y conservación del medio ambiente natural, desde el sentir ancestral. Su construcción oficial, inició el 28 de marzo a través de un acto simbólico, la etapa final de construcción fue el 23 de julio de 2012.