Psicoexperience

Psicoexperience Psicoexperience.By° Angélica Ojeda Lo único que permanece es el cambio y el momento es ahora. Contacta, podemos ayudarte! Angélica Melina Ojeda Rubio.

Mentora emocional y Coach en desarrollo personal.

25/05/2025

ELIJO SER DIFERENTE.

Con mucho amor y respeto por mis ancestros, elijo una vida diferente.

Una vida en la que el amor se da generosamente, la salud física y mental es prioridad y se eleva a su mejor versión.

En esta vida, cada célula de mi cuerpo vibra en armonía, conectada con mi cuerpo, mente y espíritu.

Corto de tajo el maltrato y abuso físico; no se acepta, ni se calla.

La libertad es vista como parte del ser humano, libre para elegir su propia vida y gustos sin ofender a nadie.

No necesito repetir historias para sanar a nadie; ser como un familiar se vuelve una oportunidad de expansión, más que una batalla.

Me permito disfrutar de mi vida y ser yo, no lo que me programaron.

Las mujeres son vistas con amor y como seres bellos, llenos de cualidades infinitas, con una feminidad respetada y valorada como fortaleza, no como debilidad.

Los hombres son parte fundamental de la creación humana y la fortaleza que debe habitar en todo hogar. Ellos son la fuerza, la guía, la acción, sin dejar de lado que también sienten, necesitan llorar, amar y ser amados.

Corto todo lazo que me una al sufrimiento, la desesperanza, la soledad, la enfermedad, el abuso o la violencia.

Los hombres defienden, protegen y dan amor a su familia, como si fuera su mayor tesoro. Los hombres ven a las mujeres como un tesoro, un ser maravilloso al que respetar, amar y ser leal.

Rompo y me libero de toda lealtad familiar y de cualquier programa o proyecto de vida impuestos por mis ancestros inconscientemente.

25/05/2025
21/03/2023

Muy interesante!

"La incapacidad de pedir ayuda  o recibir apoyo de algunas personas es una respuesta al propio trauma".El condicionamien...
08/01/2023

"La incapacidad de pedir ayuda o recibir apoyo de algunas personas es una respuesta al propio trauma".

El condicionamiento de "No necesito a nadie, lo haré todo yo mism@" es una estrategia de supervivencia. Y lo necesitabas para proteger tu corazón del abuso, la negligencia, la traición y la decepción de aquell@s que no podían o no estaban ahí para ti.

De la madre o del padre que estuvo ausente y te abandonó o que nunca estuvo en casa después de trabajar en tres empleos para alimentarte y alojarte.

De l@s amantes que ofrecieron intimidad sexual pero nunca ofrecieron un refugio seguro que honrara tu corazón.

De las amistades y la familia que SIEMPRE tomaron más de lo que dieron.

De todas las situaciones en las que alguien te dijo "estamos junt@s en esto" o "te cuido" y luego te dejó, dejándote para recoger los pedazos cuando la mi**da se volvió real, dejándote a cargo de tu parte y la suya también.

Aprendiste en el camino que realmente no podías confiar en la gente. O que podrías confiar en la gente, pero solo hasta cierto punto.

En la extrema independencia LA CONFIANZA es un problema.

Aprendiste: si no me pongo en una situación de VULNERABILIDAD en la que confío en alguien, no tendré que decepcionarme cuando no esté presente, o cuando deje caer la pelota... porque SIEMPRE lo hará. Dejar caer la pelota eventualmente ¿Verdad?

Es posible que incluso generaciones de antepasad@s herid@s que vinieron antes que tú te hayan enseñado esta estrategia de protección.

La independencia extrema es un ataque preventivo contra la angustia.

Entonces, no confías en nadie.

Y tampoco confías en ti mism@ para elegir personas.

Confiar es esperar, confiar es ser vulnerable.

"Nunca más", juras.

Pero no importa cómo lo disfraces y lo exhibas con orgullo para que parezca que este nivel de independencia es lo que siempre quisiste ser, en verdad es tu corazón herido, lleno de cicatrices y roto detrás de una pared protectora de ladrillos.

Impenetrable. No entra nada. No entra ningún daño. Pero tampoco entra el amor.

Las fortalezas y las armaduras son para aquellos que están en batalla o que creen que la batalla se acerca.

Es una respuesta al trauma.

La buena noticia es que el trauma que se reconoce es un trauma del que puedes recuperarte.

Eres dign@ de tener apoyo.
Eres dign@ de tener una verdadera comunidad.
Eres dign@ de amor.
Eres dign@ de que tu corazón sea sostenido.
Eres dign@ de ser adorad@.
Eres dign@ de ser apreciad@.

Eres dign@ de que alguien te diga: “Descansa. Yo me encargo." Y realmente cumplan esa promesa.
Eres dign@, de recibir.
Tú eres dign@.

No tienes que ganártelo.
No tienes que demostrarlo.
No tienes que regatear.
No tienes que rogar por ello.

Tú eres dign@ simplemente porque existes.

Por Jamila White, .
Traducido por:@ pazyamor.

Dirección

Valencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoexperience publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir