Clínica Dental Dr. Albert González

Clínica Dental Dr. Albert González Odontología general Nos especializamos en brindar una atención personalizada,
ofreciendo servicios de calidad en odontología general.

09/02/2022

Asistente dental graduada o en su defecto experiencia clínica como asistente. Comunicarse al 83813045

31/08/2018
10/03/2017

Ejemplo de Prótesis parcial base metálica

10/03/2017
07/03/2017

La ortodoncia interceptiva o funcional sirve para favorecer un crecimiento y desarrollo óptimo del hueso maxilar y la mandíbula, evitando posteriores complicaciones o anomalías. De los 7 a los 11 años es la mejor edad para guiar el correcto crecimiento de los maxilares y mejorar el tono de la musculatura de la cara, por ello son tan importantes las revisiones periódicas al dentista durante la infancia.
Entre las acciones planificadas para un correcto desarrollo maxilar, el ortodoncista puede hacer expansión de los maxilares, estimular y/o frenar el crecimiento mandibular, dejando la corrección de los problemas exclusivamente de colocación dentaria para cuando ya han erupcionado todos los dientes definitivos.
Los hábitos como ch**arse el dedo o colocar la lengua mal al tragar pueden solucionarse más fácilmente a esta edad con la ortodoncia interceptiva o funcional.
El ortodoncista puede influir o guiar el crecimiento del maxilar y mandíbula mientras el niño está creciendo, una vez que ha dejado de crecer ¡ya no se puede!
OBJETIVOS DE LA ORTODONCIA INTERCEPTIVA O FUNCIONAL
La ortodoncia interceptiva o funcional, mediante diferentes aparatos de control ortopédico del crecimiento, tiene como objetivos:
• Coordinar la posición y tamaño de los huesos maxilar y mandíbula. Estimulando/ frenando o cambiando su dirección de crecimiento.
• Equilibrar las fuerzas y eficacia de la masticación.
• Mejorar la estética facial
• Mejorar la salud de la articulación temporomandibular
• Proteger los dientes de desgastes anormales futuros
• Proteger de problemas periodontales (del sistema de soporte de los dientes – los huesos y las encías) futuros.
• Mejorar la salud dental (contibuye a una buena higiene dental)
• Mejora en mayor o menor medida la colocación de los dientes aunque esto será objetivo de un tratamiento posterior con ortodoncia fija multibracketts u Invisalign Teen.
• Protegiéndolos también de traumatismos (golpes) durante las actividades normales cotidianas de los niños como la masticación y los deportes
La ortodoncia interceptiva o funcional solo se puede realizar en niños en crecimiento y desarrollo, la salud bucal de tus hijos es importante

07/03/2017

LAS 10 CAUSAS MAS FRECUENTES QUE OCASIONAN MAL ALIENTO
Higiene bucal

Mantener una buena higiene bucal es esencial para reducir el mal aliento. Si no cepillas ni limpias con hilo dental, las peligrosas bacterias pueden atacar el esmalte de los dientes, lo que te provocará caries. Asegúrate de remplazar tu cepillo dental después de algunos meses, ya que una gran cantidad de microorganismos puede vivir en tu cepillo e infectar tu boca. Visita a tu dentista para una limpieza regular programada para ayudarte a que el crecimiento de la placa sea el mínimo. Para la mayoría de la gente, la Asociación Dental de Canadá recomienda revisarte cada 6 meses, pero tu dentista puede sugerirte que lo visites con más frecuencia dependiendo de qué tan limpios estén tus dientes.

Aliento al despertar

Despertar con halitosis matutina puede hacer que tu boca se sienta seca y sucia. Mientras duermes, la producción de saliva se reduce y las bacterias que causan el olor empiezan a reproducirse, dejándote con el beso de la muerte cuando te despiertas. Cepillar tus dientes y limpiarlos con hilo dental antes de dormir mantendrá limpia tu boca durante la noche. Ya que la saliva actúa como un enjuague bucal, intenta respirar por la nariz para evitar que la saliva se seque. La mejor manera de deshacerte del mal olor por las mañanas es levantarte y lavarte los dientes.

Alimentos que has comido

Tu alimentación afecta el aire que exhalas, especialmente las que contienen sabores aromáticos fuertes como la cebolla y el ajo. Las enzimas que se encuentran en la saliva comienzan con el proceso de digestión tan pronto como comienzas a masticar, pero una vez que el alimento se absorbe en el torrente sanguíneo, se transfiere a los pulmones y lo exhalas. Cepillarte, enjuagarte o ch**ar una pastilla para el aliento sólo te ayudará a ocultar los malos aromas. Evita ciertos tipos de comida como la carne, el azúcar, las comidas con muchas grasas y picantes; los productos lácteos te ayudarán a eliminar el mal aliento.

Sinusitis y alergias

Las bacterias que provocan el mal olor son atraídas por las proteínas en la mucosa y en las flemas. Cuando tengas sinusitis, resfriado o alergias, tus senos nasales producen más mucosa. Conforme ésta se filtre a tu garganta, notarás que tu aliento olerá más feo de lo normal.

Gingivitis

La enfermedad periodontal, conocida como gingivitis, es una infección bacterial en el tejido que rodea a los dientes. La gente que sufre de gingivitis está más propensa al mal aliento persistente debido al acumulamiento de bacteria. Si no te puedes deshacer del mal aliento cepillándose y utilizando el hilo dental diariamente, La Asociación Dental de Canadá te recomienda que visites a tu dentista para determinar si tienes gingivitis.

Boca seca

La boca seca, o xerostomía, ocurre cuando el flujo de saliva en tu boca disminuye. La saliva es el método natural en que tu cuerpo limpia tu boca, removiendo las partículas de comida. De acuerdo con la Asociación Dental Americana, las condiciones médicas como los problemas en las glándulas salivales o el respirar continuamente por la boca puede provocar el mal aliento. Masticar goma de mascar sin azúcar te ayudará a producir saliva, lo que ayudará a llevarse las bacterias de tu boca, dejándote un aliento fresco.

Fumar

Fumar no sólo te deja el aroma a cenicero que te delatará, el humo afecta el flujo de saliva en tu boca, lo que provoca que se te seque. Los químicos dañinos que se encuentran en los ci****os pueden provocar mal aliento, pero de acuerdo a la Asociación Dental Canadiense, fumar puede causar enfermedades cardíacas y una gran variedad de cánceres, incluyendo el cáncer bucal.

Enfermedades sin tratar

El mal aliento persistente puede ser un signo de otros problemas serios de salud como infección en el tracto respiratorio, sinusitis crónica, goteo pos-nasal, bronquitis crónica, diabetes y problemas gastrointestinales. Si tu dentista determina que tu boca está sana, tal vez te mande a tu médico familiar para determinar otras fuentes del mal aliento.

Prótesis dentales

La buena higiene oral aplica también para los dientes postizos, como con los dientes naturales. Las partículas de comida y las bacterias pueden encontrar un hogar en el espacio entre la dentadura y el tejido de las encías. Mientras que las bacterias crecen y la comida se desintegra, un desagradable aroma se liberará. Remover las dentaduras para limpiarlas después de cada alimento y tallar suavemente las encías te ayudará a eliminar a las bacterias que causan el mal olor. De acuerdo con la Asociación Dental Canadiense, visitar a tu dentista regularmente para asegurarte que tus encías están saludables es muy importante.

Lengua

Tu lengua es una de las más comunes causas del mal aliento. La “piel” sobre tu lengua actúa como una alfombra peluda donde las partículas de comida, las baterías y el goteo pos-nasal pueden acumularse, creando las condiciones ideales para que las bacterias crezcan. Un cepillo de dientes no es la mejor herramienta para limpiar tu lengua porque está diseñado para limpiar tus dientes. Un limpia lenguas es un artefacto de higiene bucal diseñado para limpiar los sedimentos que quedan en la superficie de tu lengua. Limpiarla regularmente puede hacer una gran diferencia en la calidad de tu aliento.

07/03/2017

Se busca asistente dental para clínica en Alajuela centro.
»Preferiblemente con experiencia
»Con residencia en zona cercana al lugar de trabajo.
»Tiempo completo y disponibilidad inmediata.
Favor comunicarte al 8373-1001
Correo: albertg@ice.co.cr
Se ofrece estabilidad laboral.

01/04/2015

Requisitos fundamentales responsabilidad puntualidad honradez y estabilidad laboral Preferiblemente debe vivir en Alajuela centro o en sus...

¿POR QUE EXTRAER MIS TERCEROS MOLARES?Los terceros molares (muelas cordales o muelas del juicio), por ser las últimas pi...
08/04/2014

¿POR QUE EXTRAER MIS TERCEROS MOLARES?

Los terceros molares (muelas cordales o muelas del juicio), por ser las últimas piezas en erupcionar, frecuentemente no tienen espacio para acomodarse dentro del arco dental, quedando retenidas parcialmente o totalmente dentro del hueso, induciendo a infecciones importantes y a caries o daños radiculares en los dientes vecinos.
Es la pieza dental que más se relaciona con el desarrollo de quistes, tumores y reabsorción de piezas dentales vecinas, todas estas patologías tienen gran poder destructivo de las estructuras anatómicas vecinas incluyendo daño severo en hueso.
Lo anterior orienta indudablemente a realizar la extracción de los terceros molares.
La edad ideal para operar los terceros molares está comprendido en un rango que va de los 15 a los 25 años, en este periodo es donde estadística mente hay menores riesgos y complicaciones,en parte porque las cordales tienen un menor desarrollo de sus raíces y porque han involucrado en menor grado las estructuras aledañas.

INDICACIONES: Se retirarán las terceras molares cuando éstas estén produciendo o puedan producir :
1. Daño en las piezas dentales vecinas (caries, y/o reabsorción radicular)
2. Infección y abscesos, situación que puede llegar a ser tan severa y compleja que lleve al paciente a tener que internarse en un centro hospitalario.
3. Formación de quistes y tumores, los cuales por su gran crecimiento y agresividad conducirían al paciente a realizarse grandes operaciones.
4. Dolor agudo y dolor crónico.
5. Mayor susceptibilidad para fracturarse la mandíbula, ante un golpe o trauma.
6.Indicacion Ortodontica. Debido al eventual “apiñamiento” o cambio de posición de los dientes anteriores y premolares, así como la presión sobre ellos ha sido asociado a los terceros molares.

VENTAJAS:
1. Se realiza en una sola cita
2. Se utiliza anestesia local
3. Evitar lesiones de auto mordedura.
4. Fácil acceso del cepillo dental en la zona posterior de los dientes, mejorando la higiene dental y evitando la caries.
5. Se evita el apiñamiento a futuro de dientes anteriores
6. En caso de presentar dolor de cabeza frecuente o dolor cerca del oído, asociado a estos padecimientos, estos pueden mejorar e incluso llegar a desaparecer.

CONTRAINDICACIONES:

1. Cuando el tercer molar se puede utilizar para reponer un molar perdido o por perderse. En esta situación utilizaremos el tercer molar como un pilar para construir un puente o prótesis fija.
2. Cuando retirar el tercer molar significa un riesgo evidente de dañar irreversiblemente estructuras anatómicas vecinas, por ejemplo : el nervio dentario inferior, otros dientes o el seno maxilar
3. Cuando el tercer molar ha erupcionado en una posición adecuada y presenta buena salud de la encía que lo rodea.

DESVENTAJAS:
1. Se requiere dieta especial y reposo de al menos 2-3 días.
2. Puede presentarse inflamación de la zona.
3. Puede llegar a lesionarse el nervio y la articulación temporomandibular de una forma temporal y en pocos casos de forma permanente.

REABSORCION EXTERNALa reabsorción externa implica destrucción del tejido dentario, pero el origen del proceso se encuent...
27/03/2014

REABSORCION EXTERNA

La reabsorción externa implica destrucción del tejido dentario, pero el origen del proceso se encuentra en el ligamento periodontal. Se trata de un proceso mucho más frecuente que el de reabsorción interna, en el que se han indicado como factores implicados quistes, traumatismo, tratamiento ortodóntico, sobrecarga oclusal, tumores, blanqueamientos dentarios intracoronales, dientes impactados o enfermedad periodontal, habiéndose descrito también casos idiopáticos8(de origen desconocido). En las reabsorciones externas han sido igualmente implicadas enfermedades sistémicas: hipoparatiroidismo, calcinosis, enfermedad de Gaucher, hiperparatiroidismo, síndrome de Turner o enfermedad de Paget9.

Radiológicamente se aprecia una radiolucidez menos definida que la reabsorción interna y con diferentes radiodensidades. Clínicamente el aspecto del diente afectado suele ser normal, cursando con dolor espontáneo al masticar o bien cursar asintomáticamente(sin dolor). El tratamiento consiste en identificar la presencia de posibles factores causales y eliminar su influencia. Puede ser preciso tratamiento endodóntico. En ocasiones, particularmente en destrucciones extensas el tratamiento es vano10.

Dientes SupernumerariosSon dientes que aparecen de forma adicional al número de piezas de la dotación dental normal (que...
18/03/2014

Dientes Supernumerarios

Son dientes que aparecen de forma adicional al número de piezas de la dotación dental normal (que es de 20 dientes deciduos o “de leche” y 32 permanentes).

La presencia de dientes supernumerarios recibe el nombre de Hiperdoncia.

Aparecen aproximadamente en el 2.5% de la población. Aunque la causa es desconocida existe una cierta predisposición familiar. Cuando la anomalía se restringe a dientes supernumerarios, con frecuencia se hereda con un carácter autosómico recesivo.

Su presencia puede dificultar la erupción de los dientes normales, por lo que suele ser necesaria su extracción.

¿Dónde aparecen?

La mayoría aparecen en el maxilar superior (90-98 % de los casos), sobre todo en la zona central (premaxila) y, dentro de ella, en la línea media.

¿Cuándo sospechar un diente supernumerario?

Cuando faltan uno o más dientes en la arcada, o existen malposiciones dentales severas, hay que hacer una radiografía para descartar que esas alteraciones se deban a un diente supernumerario incluido que no deje erupcionar correctamente a los dientes normales.

¿Qué consecuencias pueden tener?

Si llegan a erupcionar pueden ocasionar apiñamiento en la dentición normal.

Si permanecen incluidos en los maxilares pueden ocasionar reabsorción radicular, interferir con la secuencia de erupción normal y los folículos de los dientes no erupcionados pueden degenerar en quistes dentígeros (foliculares).

Tratamiento

El tratamiento deberá decidirse en cada caso analizando el supernumerario (forma, posición, efecto real o potencial sobre los dientes vecinos…)

El tratamiento consiste, generalmente, en la extirparción quirúrgica del diente supernumerario, ya que si llegan a erupcionar pueden ocasionar apiñamiento en la dentición normal, y aquellos que permanecen en los maxilares pueden ocasionar reabsorción radicular, interferir con la secuencia de erupción normal y los folículos de los dientes no erupcionados pueden degenerar en quistes dentígeros (foliculares).

No hay acuerdo en el momento óptimo para realizar la extracción. Algunos autores prefieren esperar hasta los 10-12 años para evitar el riesgo de lesión de dientes adyacentes, cuyo ápice se está formando, salvo que el diente esté produciendo un retraso en la erupción, interfiera con el desarrollo simétrico o haya evidencia de formación de un quiste. Otros autores consideran que la extracción precoz de los supernumerarios no afecta al desarrollo radicular, ni a la fuerza eruptiva de los dientes adyacentes.

El tiempo ideal para la exodoncia de supernumerarios en la región anterior es aproximadamente a los 6-7 años de edad, cuando las raíces de los incisivos centrales están en desarrollo, pero no completamente formadas. Es importante monitorizar el espacio y la oclusión durante este periodo. Una cirugía temprana puede causar daño al brote dental, sin embargo, la intervención retrasada puede ser igualmente peligrosa.

Los torus son protuberancias nodulares de hueso maduro; su nombre preciso depende de su localización anatómica, no son n...
13/03/2014

Los torus son protuberancias nodulares de hueso maduro; su nombre preciso depende de su localización anatómica, no son neoplásicos y rara vez causan malestar. Aun no se conoce con presión la causa, aunque la evidencia presentada sugiere que el torus puede ser hereditario.

Es una masa ósea nodular y sésil que surge a lo largo de la línea media del paladar duro. La masa ósea experimenta un crecimiento lento y por lo general es asintomática. Estas anormalidades son casi simétricas a lo largo de la línea media del paladar duro. Se ha observado que el torus adopta varias formas: nodular, fusiforme, lobular y plana.

El torus mandibular, se observa mayormente en la cara lingual de la mandíbula por encima de la línea milohidea. Son habitualmente bilaterales y se presentan en la región premolar. Es asintomático y de crecimiento lento.

Para realizar un diagnóstico veraz y certero debemos valernos del examen clínico, realizando la palpación y evaluación de la mucosa, pruebas de vitalidad a los dientes involucrados, exámenes radiográficos y estudios histopatológicos.

Las exostósis y torus carecen de significado patológico y rara vez adquieren importancia clínica. El tratamiento de elección es la exeresis siempre y cuando la lesión se encuentre dentro de las indicaciones siguientes:

1. Requerimientos Protésicos: cuando interfieran en la inserción de una prótesis dental o se vea comprometida la estabilidad de la misma.

2. Traumatismos de la mucosa: si su tamaño llega a alcanzar un tamaño grande, puede provocar la inflamación, ulceración y traumatismo constante de la mucosa de revestimiento del torus.

3. Cuando se ve comprometida la higiene del paciente: cuando los torus alcanzan formas lobuladas, sobre todo los torus mandibulares, pueden producir zonas de acúmulos de alimentos y producir halitosis en el paciente.

4. Cuando este comprometida la estética del paciente.

21/02/2014

Dirección

Segundo Piso De Clínica Norza, Frente A Superm. Jumbo
Alajuela
20101

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Dental Dr. Albert González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Dental Dr. Albert González:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram